"Influencers" que compran seguidores descaradamente

Veo que la forma más común de obtener seguidores que no son tal, es vía los sorteos. Gente a la que realmente no influencias ni le importas un pepino, los haces etiquetar amigos y seguir tu cuenta a cambio de la posibilidad de ganar un pin... pero en realidad a la gente le importas un comino y luego van de que influencian. Aquí veo otro ejemplo, Sergi Pedrero, el amigo y ex-representante de Dulceida, sólo sube seguidores cuando hace algún sorteo, si no, tiene un sangrado de seguidores que desaparece que es más que sospechoso....

ing01u.png

No había caido en esto de los sorteos. También hay influencers que cuando ven que estan perdiendo seguidores ponen un anuncio en instagram, es decir, sus fotos aparecen como anuncios y ganan seguidores.
 
¡Ay amiga! Menudo descubrimiento nos traes, ¡si en su última foto tiene 800 me gusta! ¡CON CASÍ 300.000 seguidores! Si eso lo consigue hasta si abres una cuenta enseñando tu uña del pie. Esto es un caso descarado de compra masiva y barata de seguidores (cuando los seguidores son baratos, suelen ser cuentas de bots que al cabo de un tiempo son eliminados de la plataforma, de ahí la brusca bajada de seguidores).

2nl5j4z.png
que fuerte!! Ya sabía que compraba pero no de forma tan cutre!! La conozco de verla alguna vez por la calle, la verdad es que me parece una chica amable y todo eso pero esto es jugar muy sucio... está ganando dinero a base de engañar.
 
Un caso suuuuper raro es el de @emiliovmartinez y su hermano . Son unos influencers españoles con 5M de seguidores cada uno. Se hicieron famosos porque el año pasado estuvieron viviendo con @jakepaul en LA. Si miras su socialblade aparecen cosas raras, cada día suelen ganar unos 2000 o 3000 seguidores pero hay días que pierden hasta 3000 y un día ganaron 16000. Me parece muy raro y curioso. No creo que compren seguidores por que no les hace falta pero tampoco hacen promociones ni cuelgan casi fotos en Instagram. Muy extraño. A ver que pensáis.
Screenshot_20180327-190148.png
 
Enserio estoy flipando con la de mierda que hay detrás y no sabemos...
me gustaría que esto se difundiera y la gente se enterara. Esto se llama ESTAFA.
Vale que ser youtuber e influencer trae controversia, hay gente que piensa que son unos vagos y vale, puede ser que lo sean pero si lo hacen honradamente, todo ok. Pero esto me cabrea, vaya mierda de ejemplo son para los jóvenes, que clase de mensaje transmiten?? Que puedes conseguir dinero y fama a base de hacer TRAMPAS?? Desde luego a mí esta gentuza no me representa, en mi casa siempre me han enseñado que las cosas se consiguen con esfuerzo. Yo si fuera ellos no me sentiría bien conmigo misma por mucho dinero que tuviera, pero qué voy a saber yo, que soy una henvidiosa y vengo a soltar mi bilis aquí.
 
Un caso suuuuper raro es el de @emiliovmartinez y su hermano . Son unos influencers españoles con 5M de seguidores cada uno. Se hicieron famosos porque el año pasado estuvieron viviendo con @jakepaul en LA. Si miras su socialblade aparecen cosas raras, cada día suelen ganar unos 2000 o 3000 seguidores pero hay días que pierden hasta 3000 y un día ganaron 16000. Me parece muy raro y curioso. No creo que compren seguidores por que no les hace falta pero tampoco hacen promociones ni cuelgan casi fotos en Instagram. Muy extraño. A ver que pensáis.
Ver el archivo adjunto 692020


De lo poco que sé sobre estos hermanos, no creo que sean falsos. El tema es que se hicieron muy populares por musicaly (una plataforma donde subían vídeos bailando). Su boom surgió tras ser contratados por Jake Paul, se fueron a vivir con él y su "squad" a Los Ángeles y ganaron muchísimos seguidores por ello. Más tarde, los hermanos se fueron de la casa y denunciaron los malos tratos que recibían de Jake Paul (éste es el mayor youtube de EEUU junto a su hermano Logan Paul). Hubo muchísimo drama en youtube entre ellos y de ahí que suban y bajen sus subscriptores. Fue muy fuerte lo que pasaron estos críos. Ésto lo sé porque salieron en las noticias en un noticiero de EEUU que trata sobre temas de la farándula y temas serios.
 
Siempre he pensado que se compraban los seguidores por un tiempo determinado, en plan...3 meses, pasado ese tiempo se te van y tienen que comprarlos de nuevo, de ahí que si pierden...3000 seguidores por ejemplo, compren otros 3000. Pero vamos...timazo
Lo de Cadepe, que compre para no bajar de 300.000 seguidores, me suena que es, porque a partir de esta cifra es cuando las campañas son mejores o que es lo que piden las empresas para las campañas o algo así.
 
A mí me parece patetico, si tienes seguidores es porque gustas y la gente te sigue no entiendo pagar para tener una cifra de mentira, de mentira por favor:LOL::LOL::LOL:no engañan a nadie con 300k de seguidores y 3000 me gustas, es de risa jajajajaja
 
Que las marcas te regalen cosas. O para las páginas en las que mandan productos para probar.
Hablais de influencers grandes, pero es que lo hacen hasta las nisu
Más que por regalos es por pasta, según los seguidores que tengas se paga una cosa u otra por subir una foto, así que la inversión les sale rentable.
Que las marcas te regalen cosas. O para las páginas en las que mandan productos para probar.
Hablais de influencers grandes, pero es que lo hacen hasta las nisu
 
Ayer estuve cotilleando esta cuenta de instagram @mexicanfakeblogger y sus stories me dejaron así :eek::eek::eek: Se dedican a desenmascarar a los influencers de México que compran seguidores. La prensa les ha dedicado artículos, los seguidores les piden que amplíen su campo a las marcas, a los políticos. Muy heavy, me encantaría una cuenta así en España:LOL:
 
Vengo a comentar un par de cosillas, espero que no se me eche nadie encima :oops:

El tema de la compra de seguidores es una cosa, porque eso es engañar directamente para inflar tus números con cuentas que son falsas y generadas a través de "granjas" de seguidores. De hecho, creo que se pueden comprar seguidores, me gusta y comentarios. Esto Instagram no lo permite y, de hecho, tiene sus mecanismos para borrar cuentas sospechosas (por eso de repente igual desaparecen cientos de seguidores de un día para otro). Obviamente esta es una práctica poco ética, aunque está claro que para según qué cosas es efectiva.

Pero una cosa es comprar seguidores y otra diferente conseguir seguidores con sorteos o pagar para anunciarte en Instagram. Y me explico: Cuando tú haces un sorteo, lo normal es pedir que te sigan (y si es un sorteo con colaboración, que sigan también al resto de cuentas que participan) y luego hay variaciones; en Facebook se suele pedir que se comparta y se comente, en Instagram se puede pedir etiquetar a alguien en los comentarios (de una a tres personas normalmente), compartir la publicación en tu cuenta o en tus stories usando un hashtag determinado o nombrando la cuenta que organiza el sorteo, una combinación de todos estos requisitos o incluso pedirlos todos. ¿Qué se consigue con esto? Pues algo muy sencillo; mayor visibilidad. Instagram hace un tiempo cambió el algoritmo y en lugar de enseñar las publicaciones por orden cronológico montó un algoritmo que decidiría por ti qué publicaciones saldrían las primeras al abrir Instagram, aunque fuera una publicación de hace tres días (no entraré en detalles, pero el algoritmo decide en base a la interacción que recibe esa publicación, número de seguidores, etc). Al final, con esto, al abrir Instagram acabas viendo siempre a las mismas personas y si sigues a cuentas grandes, lo más probable es que veas siempre esas cuentas al principio. Esto perjudica a cuentas pequeñas porque no pueden competir con gente que tiene cientos de miles de seguidores. Y si tu cuenta es personal, pues no hay mayor problema, pero hay muchas cuentas que son pequeños negocios o de gente que usa las redes sociales para dar a conocer sus productos o servicios. Y el algoritmo les ha fastidiado por una razón que explicaré después. Así que una manera de conseguir visibilidad es mediante los sorteos. De esta forma, consigues que no sólo tus seguidores vean tus publicaciones de nuevo (al menos durante un par de días) sino que también consigues que gente nueva te descubra. Y sí, siempre están los cazasorteos, que llamo yo, que son gente que están a la caza de conseguir algo gratis, lo que sea, y una vez acabado el sorteo pasan de ti hasta el próximo. Pero por mi experiencia, el 70-80% de la gente que llega a tu cuenta con los sorteos, se queda porque le interesa tu contenido.

Luego tenemos el tema de la publicidad. Otra manera de conseguir visibilidad es crear una publicación y pagar para que Instagram la muestre como publicación patrocinada por ahí (puedes elegir a quién quieres que se muestre para que no vaya a lo loco mostrándose a gente a la que no le interesa tu contenido). Esto tiene que ver con el algoritmo del que hablaba antes; al cortar la visibilidad de las cuentas pequeñas, te ofrecen la posibilidad de pagar para que una de tus publicaciones se muestre por ahí. Es más, te bombardea con mensajes del tipo "tu publicación tiene buen rendimiento, pincha aquí para llegar a más gente". Son muy listos, primero te quitan visibilidad creando el algoritmo y luego te ofrecen la posibilidad de pagar para conseguir que la propia gente que te sigue, te vea. Cuando lanzas una publicación promocionada, te suelen llegar seguidores porque lo que han visto les ha gustado y deciden ir a tu cuenta y seguirte. Pero son seguidores reales, no bots.

Después de este tocho, a lo que voy es a que una cosa es comprar seguidores, que es algo ilícito y además lo que compras son números, y otra conseguir seguidores a base de sorteos (que tras el sorteo seguramente perderás algunos pero otros se quedarán porque les gusta tu contenido) o a base de pagar a Instagram para que muestre una publicación patrocinada (algo que hace que también te lleguen seguidores). Estas dos últimas opciones son perfectamente válidas y realmente son las únicas opciones que tenemos las cuentas que ofrecemos un producto o servicio para llegar a más gente, porque con el algoritmo somos casi invisibles incluso ante nuestros propios seguidores. E independientemente de si una cuenta tiene 100 o 1.000.000 de seguidores, estas dos opciones me parecen buenas para seguir creciendo (aunque obviamente la cuenta como mayo número de seguidores tendrá muchísimo mayor impacto que la cuenta pequeña) y además creo que, si puedes permitírtelas, son una buena estrategia. Pero lo que no está bien, es poco ético y encima va contra las reglas de Instagram, es comprar seguidores fantasma sólo para hinchar tus números y que parezca lo que no eres o poder poner un precio mayor a tus colaboraciones (o directamente ir a cuentas pequeñas a pedirles que te den algo gratis a cambio de promoción, que también pasa).

Sé que puede parecer lo mismo, pero son dos cosas diferentes, aunque entiendo que haya gente que no piense lo mismo que yo y, desde luego, respeto totalmente otros puntos de vista.

Y ahora, no me mateis :bag::bag:
 
Back