Felipe y Letizia presiden el XL aniversario de las elecciones del 15 de junio de 1977

Mi opinión en lo que valga.

Mucha gente se ha olvidado, otros no tienen ni idea de nada, hablan por hablar para crear odio y confusión porque no les conviene aceptar la legitimidad de la Constitución y la democracia española, porque se quedarian sin discurso. No aceptan que su sola presencia en el parlamento tras unas elecciones se debe precisamente a esa Transición y Constitución que denigran.

El Rey Juan Carlos tenía un poder absoluto a la muerte de Franco. ABSOLUTO. Tenía al ejército, tenía al parlamento elegido a dedo por Franco y que él, si hubiera querido, podría haber seguido con la costumbre. Juan Carlos cedió el poder absoluto a la Constitución. Supo elegir a las personas idóneas para la labor que tenían por delante. Gente preparada, inteligente y dispuesta a dialogar y ceder. Heredero de Franco, sí, terminó con el franquismo también, legitimado por la Constitución votada por un 90+ % de los españoles, es indiscutible. No me lo he ido inventando mientras voy escribiendo. Es historia. Todo lo demás que se diga es falaz.

Incomprensible que el Rey Juan Carlos no estuviera, por decisión de la Casa del Rey, es decir por Felipe. La presidenta del Congreso cursó invitación. Su ausencia fue clamorosa. Una vergüenza nacional . Sencillamente Felipe no quiso al Rey Juan Carlos allí porque no hubiera resistido la comparación.

PS @SuperCotilla , Después de escribir este post, veo que hemos llegado a la misma conclusión.
 
Cuando Felipe quiere algo se impone, como paso con su KK.Pero en esta ocasión se deja llevar por ese protagonismo egocentrico de seguir siendo el mimado que le gustan que le babeen y le rindan honores,todo un asco por cierto, no nos valoran en nada, como si fuéramos borregos,eso es un lamentable error y hay que exigir mayor respeto y decencia con transparencia de realidad no de "real" como viene haciendo el capullo desde que el padre le puso en bandeja la titularidad y ese el respeto que le está demostrando.Si no es por tu padre,no estarías ahí tocándote los guevos .ya veríamos si no estarías en el paro de larga duración y esa que tanto "activo" creías que te iba a dar, no se fijaría en ti por que no serías nadie ni entrarías en sus planes de trepadora,Fijate todo lo que le debes a tu padre,que aún así estas más solo con tu chepa al lado, solo y bajando.



Para borregos los del PP que ayer le aplaudieron durante 2 minutos . Daba verguenza ajena. La pseudo democracia española está malita.

Aquellas fueron fotos oficiales publicadas por la Casa Real cuando Juan Carlos I era aún Jefe del Estado. Si quería otro tipo de fondo y un posado más regio que lo hubiese ordenado él que para eso mandaba. El hijo no debe ser amigo de fotos oficiales que tres años después de subir al trono aún no tiene una fotografía oficial con la parienta con la que agasajar a las visitas o a parientes de la realeza. Patético que aún anden firmando como Reyes la foto de cuando eran Príncipes de Asturias. Y la heredera sin foto en solitario....ver para creer que ni la fotografiasen cuando cumplió 10 años.



Yo tambien añadiria que la farsa cada vez es mas patente.
 
Última edición por un moderador:
Bartolo está dominado por KK, igual que su abuelo Pablo por su mujer y todos conocemos como terminaron... en el exilio.
Hay cosas que las tiene que tener muy claritas y una de ellas es su papel institucional y ayer se vió que no manda en su casa y así le va.
Todos los periodista de diferentes medios, derecha e izquierda, han criticado duramente que JC no presidiese ayer la ceremonia en el Congreso. Perfectamente podían haber dado dos discursos, lo que representó el pasado en el consenso de la Constitución y el futuro que su hijo representa para España.
También, han criticado, no todos, que metiese en el discurso al conflicto catalán, no era el día para echar mas leña al fuego.
 
Bartolo está dominado por KK, igual que su abuelo Pablo por su mujer y todos conocemos como terminaron... en el exilio.
Hay cosas que las tiene que tener muy claritas y una de ellas es su papel institucional y ayer se vió que no manda en su casa y así le va.
Todos los periodista de diferentes medios, derecha e izquierda, han criticado duramente que JC no presidiese ayer la ceremonia en el Congreso. Perfectamente podían haber dado dos discursos, lo que representó el pasado en el consenso de la Constitución y el futuro que su hijo representa para España.
También, han criticado, no todos, que metiese en el discurso al conflicto catalán, no era el día para echar mas leña al fuego.

Pocas veces, cuando te leo, estoy de acuerdo contigo, aunque solo lo manifieste alguna vez....pero hoy estoy totalmente de acuerdo contigo. Dentro y fuera ha sido el tema del día....¡¡¡Hasta cuando vamos a tener que soportar a "Dña. Rogelia"!!!!....
 
No se si ya está en foro, por si las flies lo traigo.:cat:

Las pesquisas de Marcello

foto_las-pesquisas-de-marcello.png

Un Jack Russell de pura raza con estudios

Juego de Tronos
MARCELLO | 28/06/2017



No resisto la tentación de utilizar el título de ‘Juego de Tronos’, esa serie que el obsequioso Pablo Iglesias le regaló al Rey Felipe VI en su encuentro en Estrasburgo, porque la ausencia del Rey Juan Carlos I en el homenaje de las Cortes a quienes hace 40 años fueron los protagonistas de las primeras elecciones democráticas del 15 de Junio de 1977 ha levantado polvareda. Y parece claro que el Rey emérito está muy enfadado -y con razón- por su marginación en el evento tal y como se aprecia en la declaración que se le atribuye a don Juan Carlos I: ‘han excluido a quien condujo el camión de la transición’.

La imagen del ‘camión’ es muy propia de don Juan Carlos y no deja lugar a dudas. La cuestión está en saber quién y por qué se tomó esa decisión. Y los argumentos de la Casa Real culpando a la víctima de lo ocurrido para decir de que fue el propio Rey emérito el que decidió que ambos monarcas no aparecieran juntos en los grandes actos institucionales de las Cortes no se tiene de pie. Sobre todo cuando se trata de hacer un homenaje a los protagonistas de la Transición que pilotaron el Rey Juan Carlos I y el ya fallecido Adolfo Suárez.

Pero una vez sabido que el monarca emérito quería estar en las Cortes ¿por qué no se facilitó su presencia y la de la Reina Sofía como hubiera sido más lógico y natural? La respuesta que circula por Madrid en lenguas de doble filo es muy sencilla: ‘cherchez la femme’. O sea, la mala de esta situación podría ser la Reina Letizia, que sigue en el papel de la ‘estatua impasible’ en este tipo de actos, ni sonríe, ni mira al Rey, ni saluda a la Cámara. Hubo en la tribuna de prensa del Congreso quien dijo: ‘parece que ni siquiera respira’.

Los vientos que vienen del continente Poniente avivan el fuego y provocan el deshielo sin control de la canción de las luchas de poder en pos del Trono de Hierro y del dominio de ‘los siete reinos’. Los lugares donde juegan un papel decisivo la Reina Gorgo y su astuto consejero el enano Tyrion (siempre hay un enano infiltrado en estos menesteres) que es el mago de las intrigas de esta serie que reaparecerá en las pantallas de televisión el próximo 16 de julio con la séptima entrega de sus luchas de poder.

Lo cierto es que la divergencia entre ambos monarcas españoles deslució el rol de Don Felipe VI en el 40 aniversario electoral y en Madrid y las Redes Sociales ya no se habla de otra cosa que no sea del ‘choque de Reyes’ mientras, desde Barcelona, se insiste en provocar el ‘choque de trenes’ entre el Estado y la Generalitat que sigue buscando urnas de cartón. En cuanto al choque de egos -como el de Iglesias y Sánchez en la izquierda- tenemos que resaltar que la ambición desmedida es hija de la inseguridad.

La tormenta entre el Rey padre y el Rey hijo amainará, pero deja huella. Sin embargo sería bueno que en Zarzuela alguien que no sea ella -por mucho que presuma de experta en prensa y comunicación- debería ayudar a doña Letizia a mejorar su imagen, aparecer como más simpática, más cercana y natural, dejando de lado el rictus y la pasión por la ropa que la obsesiona y que contrasta con su empeño en tener vida privada y vacaciones alejadas, como si la corona de Reina se pudiera poner y quitar con suma facilidad.

Anoche los teléfonos del poder estaban encendidos y don Juan Carlos I recibía continuos mensajes de apoyo por doquier. Aunque la cuestión de fondo sigue siendo La Corona, de ahí que cuanto menos dure la polémica mejor para los dos. Aunque el incidente demuestra que en Zarzuela alguien no midió las posibles consecuencias de la marginación del Rey emérito en el homenaje a la Transición.

Desde luego las infantas Cristina y Elena están con su padre en esta crisis que tiene su origen en la repentina abdicación del Rey Juan Carlos I sin que nadie le ofreciera el pertinente homenaje. Y seguramente él pensó que este aniversario de las primeras elecciones democráticas era la ocasión. Pero alguien en el Palacio de la Zarzuela impuso el monosílabo de moda en la política española y respondió: ‘no’. Y, por cierto, se equivocó.

http://www.republica.com/las-pesquisas-de-marcello/2017/06/28/juego-de-tronos/
 
Última edición por un moderador:
Jesús Cacho
vozpopuli



Un aniversario cutre capaz de esconder a un rey avaro

Felipe-VI-conmemorativo-constituyentes-Congreso_1039706495_8333190_1020x574.jpg


El rey Felipe VI durante el acto conmemorativo del 40 aniversario de las primeras elecciones constituyentes en el Congreso. EFE
29.06.2017 - 04:00

Por una de esas extrañas circunstancias que acontecen en la rúa española, el cuarenta aniversario del 15 de junio de 1977, primeras elecciones generales tras el final de la dictadura, se ha celebrado el 28 de junio de 2017, casi dos semanas después de lo que hubiera sido pertinente, y con una ceremonia un poco cutre para el alto fuste de la ocasión, un acto casi de tapadillo, como corresponde a un régimen que murió el 2 de junio de 2014, abdicación de Juan Carlos I, y al que nadie ha tenido el buen gusto de dar cristiana sepultura, que ahí sigue, insepulto, la huesera al sol de esta España fundida por el calor de una crisis política descomunal, atiborrada de turistas, plena de orgullo gay, ahíta de corrupción, pero con una economía que crece al 3,1%, balneario de todas las contradicciones, rada de innumerables miserias, sin que tras la empalizada de aquel junio de 2014 se adivine un horizonte de futuro capaz de garantizar otros 40 años de paz y prosperidad. De convivencia. Seguimos en la estela de un régimen muerto y mañana Dios dirá.


Aniversario roñoso, cicatero, que en su mísera puesta en escena se ha visto obligado a esconder al que sin duda es el gran protagonista vivo de la Transición, del paso de la dictadura a la democracia, el heredero de Franco a título de Rey, cuya determinación a la hora de desmontar lo que estaba atado y bien atado tenemos que agradecer los españoles, pero de quien los españoles también tenemos que sentirnos avergonzados porque, desaparecidos los temibles “poderes fácticos” que a punto estuvieron de hacer encallar la nave, se entregó con verdadera delectación a coleccionar mujeres y, lo que es peor, a amasar dinero de todas las formas imaginables, casi ninguna lícita. “Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero”. De aquellos polvos vinieron los lodos de una corrupción que por capilaridad se extendió de arriba abajo hasta alcanzar todas las capas sociales, anegando las instituciones y llenando de escarnio la vida pública.

Un rey, ahora le dicen emérito, que es necesario esconder para que en la ceremonia conmemorativa de ese 40 aniversario no contamine la figura de su hijo que preside el acto, no dañe los cimientos del edificio que Felipe VI está obligado a reconstruir y sobre el que debe asentarse el buen nombre de la Corona, prestigio que su irresponsable padre redujo a escombros; no manche en tan señalada ocasión el incipiente prestigio del heredero, poniendo en peligro una de las pocas sorpresas agradables que, al menos de momento y mientras no se demuestre lo contrario, nos ha deparado este final atropellado de régimen: la aparición de un rey dispuesto a predicar con el ejemplo de una vida personal y familiar sin tacha de corrupción.

Un rey, ahora le dicen emérito, que es necesario esconder para que no contamine la figura de su hijo que preside el acto, no dañe los cimientos del edificio que Felipe VI está obligado a reconstruir y sobre el que debe asentarse el buen nombre de la Corona

Y porque se trataba de una efeméride que había que celebrar de tapadillo hasta el punto de tener que esconder a Juan Carlos I, los discursos de ayer fueron pobres más que pacatos, de vuelo corto, faltos de grandeza, y muy miopes en lo que al futuro colectivo concierne. Sí, es verdad, la convivencia, claro está, que no se trata de volver al garrotazo y tente tieso de una bala en la frente tras la tapia encalada del amanecer de un cementerio, no es eso, no es eso, pero ¿no hay nada más que eso? ¿Nada con lo que soñar? ¿Nada para imaginar un país mejor, más justo, más libre, más rico, más honesto, más vivible? Puede, también, que no fuera el momento para desatar las cinchas que aprisionan el futuro colectivo, el caso es que ni en el discurso de la presidenta del Congreso ni en el del propio rey se advirtió ayer ese largo aliento de regeneración que reclaman las grandes cuestiones que el país tiene pendientes. Aplausos comedidos, frías manos huecas, sordina de abrazos, resignada voz baja.

Escenografía de país descoyuntado
Apenas 48 horas antes del acto de ayer, del Congreso se había enseñoreado un presunto delincuente como Luis Bárcenas, depositario de los secretos de la financiación del PP, y el domingo por la noche, y en prime time, un canal de televisión había exhibido la figura obscena de otro presunto, a la sazón antiguo comisario de policía, representante de esas cloacas del Estado que han terminado por contaminar a la Justicia y a buena parte de la prensa española, a esos maestros del periodismo de investigación a quienes Anacleto Agente Secreto tiene en nómina. Ante Bárcenas se rindió un PP que no sabe dónde esconderse, se creció un PSOE desnortado perdido en la niebla de la plurinacionalidad, y aulló como sabe la Pasionaria de Podemos, ese látigo de la corrupción de aquí que aspira a vendernos la miseria de allí, la miseria y la muerte de los regímenes totalitarios que en el mundo han sido, un Podemos que el domingo noche se encargó de jalear en las redes sociales la actuación de comisario cloaca.

El régimen que expiró en 2014 no encuentra recambio. No hay debate de regeneración, no hay pulso democrático. Abundan, sí, los discursos cargados de odio al que piensa distinto, discursos de rufianes plagados de narcisismo supremacista

Este es el escenario. La escenografía del país descoyuntado que vivimos, anclado en una crisis de liderazgo que hubiera sido imposible imaginar una década atrás. El régimen que expiró en 2014 no encuentra recambio. No hay debate de regeneración, no hay pulso democrático. Abundan, sí, los discursos cargados de odio al que piensa distinto, discursos de rufianes plagados de narcisismo supremacista. Y con buena parte de la sociedad española a por uvas, pensando en la playa, complacida en el engaño, bailando entretenida en la toldilla de popa al ritmo de la orquesta, mientras el barco se escora peligrosamente. Ni asomo de ese gran debate nacional obligado a reconocer el fracaso de un Estado autonómico que ha roto la unidad de mercado y amenaza con romper la otra, la más importante, la unidad de España, por no hablar de la Justicia, la financiación de los partidos, la ley electoral, y tantas otras cosas.

Es verdad que ha sido mucho lo logrado en estos años. También muchas las ilusiones perdidas en la hoguera de una corrupción capaz de laminar cualquier esperanza, al punto de que ahora mismo parecen mucho más fuertes, meten mucho más ruido, las fuerzas del mal que las del bien. Haríamos mal, sin embargo, en volver a las andadas, en permitir que los viejos demonios familiares históricos de los españoles volvieran a campar por sus respetos. Quienes estamos convencidos de que cualquier tiempo pasado fue peor, debemos esforzarnos en hacer realidad, siquiera en nuestro entorno, la posibilidad de esa regeneración capaz de construir sobre lo ya existente esa liberal España que anhelamos. Los lectores de Vozpópuli que quieran acompañarnos en esa tarea serán siempre bienvenidos.
http://www.vozpopuli.com/opinion/aniversario-cutre-capaz-esconder-avaro_0_1039697648.html
 
Última edición por un moderador:
Bartolo está dominado por KK, igual que su abuelo Pablo por su mujer y todos conocemos como terminaron... en el exilio.
Hay cosas que las tiene que tener muy claritas y una de ellas es su papel institucional y ayer se vió que no manda en su casa y así le va.
Todos los periodista de diferentes medios, derecha e izquierda, han criticado duramente que JC no presidiese ayer la ceremonia en el Congreso. Perfectamente podían haber dado dos discursos, lo que representó el pasado en el consenso de la Constitución y el futuro que su hijo representa para España.
También, han criticado, no todos, que metiese en el discurso al conflicto catalán, no era el día para echar mas leña al fuego.


Y yo añado. ¿Como puede poner una medalla a Martín Villa con toda la estela que tiene detrás?

Felipe VI se ha vuelto a "coronar" y no de gloria precisamente.

http://www.elnacional.cat/es/politi...oracion-martin-villa-congreso_170001_102.html
 
Back