El ministro Pedro Duque plagia a Maxim Huerta

Duque también tiene su chalé de 335 m2 de Madrid a nombre de la patrimonial con la que elude 4 impuestos
111 Comentarios
Pedro Duque tiene su chalé de lujo en Jávea a nombre de una sociedad instrumental para eludir el pago de 4 impuestos
Pedro Duque y su mujer se ahorrarán decenas de miles de euros en Patrimonio, IRPF, Sucesiones y Sociedades



Pedro Duque no sólo tiene su casa de lujo de la playa en la sociedad patrimonial que creó con su mujer. También tiene dentro de la sociedad instrumental su chalé de Madrid, una casa entre Arturo Soria y Conde de Orgaz, una de las zonas residenciales más caras de todo Madrid y de toda España. Todo ello lo tiene registrado legalmente como bienes de la sociedad patrimonial Copenhague Gestores de Inmuebles SL, una mecánica con la que reduce notablemente el pago de impuestos.

Las escrituras del chalé de lujo madrileño dejan claro que la propiedad no es a titulo personal del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades. Está a nombre de Copenhague Gestores de Inmuebles SL.

Se trata de una finca de “naturaleza URBANA: Vivienda unifamiliar”. Con una “superficie de trescientos treinta y cinco metros, sesenta y tres decímetros cuadrados” y “doscientos cincuenta y siete metros, treinta y tres decímetros cuadrados” útiles. Además, cuenta con “doscientos cincuenta metros cuadrados”, todo ello dentro del “terreno con forma de un rectángulo”.

Màxim Huerta, que fue denunciado por Hacienda por irregularidades en una sociedad patrimonial.



casa-3-620x349.jpg

Casa de Pedro Duque en Madrid.


El nombre de la sociedad es Copenhague Gestores de Inmuebles SL. La fecha de inicio de la sociedad, tal y como ha confirmado OKDIARIO en los datos registrales es el “4 de febrero de 2005”. El objeto social es el de “promoción, construcción y venta de inmuebles” y, además, el de “gestión y asesoramiento en operaciones inmobiliarias”.
 
Los Técnicos de Hacienda piden que se investigue el caso del chalet de lujo de Pedro Duque
duque-655x368.jpg

Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades (Foto: Francisco Toledo).
Comentar
Considera que, al utilizarlo como lugar de vacaciones, debe valorar el coste a precio de mercado y pagar los impuestos correspondientes de ese ingreso
Los técnicos de Hacienda piden que se compruebe si Pedro Duque ha cumplido con sus obligaciones tributarias



Los Técnicos de Hacienda (Gestha) han solicitado al Gobierno que investigue si el ministro de Ciencia, Pedro Duque, ha cumplido con todas sus obligaciones tributarias con el caso del chalet de lujo adquirido en Jávea desvelado este jueves por este diario.

Según han explicado a OKDIARIO fuentes de este sindicato de técnicos la clave del caso del chalet de lujo de Duque está “en si cumple las obligaciones tributarias en la adquisición y tenencia de la vivienda”. “Teniendo en cuenta lo que habéis publicado en el periódico parece que la empresa patrimonial no tiene actividad. Pero, como decís, si los socios han utilizado esa casa en verano tendrían que valorar esa utilización de la casa como un alquiler a terceros y pagar los impuestos correspondientes”, asegura José María Mollinedo, secretario general.

“La valoración de ese mes de vacaciones o los días que hayan estado debe hacerse a precio de mercado. Por eso hemos planteado una comprobación de este extremo para ver si realmente se han pagado los impuestos que corresponden”, explica. “Sobre su casa de Madrid no existe esta obligación porque es vivienda habitual”, asegura.


El ministro Duque ha asegurado en rueda de prensa este jueves que aportaban una cantidad de dinero a esa patrimonial en concepto del alquiler vacacional, aunque no ha aportado ninguna prueba ni ningún contrato de alquiler.

Mollinedo ha exculpado al ministro Duque de la utilización de una empresa patrimonial para adquirir esta vivienda porque es una “práctica bastante extendida y legal entre los autónomos a partir de una cantidad de dinero de ingresos para evitar que si el negocio les va mal pierdan sus bienes personales”, asegura. “Desde 1880, fecha de la Ley de Comercio, se ha utilizado con profusión y es aceptada por los tribunales”, ha insistido.


“Es legal mientras no se haga en perjuicio de terceros o para blanquear dinero. Tampoco es éticamente reprobable porque es una práctica muy extendida”, ha asegurado.
 
A estas alturas, me pregunto si a este gobierno no le han echado mal de ojo, y si va a ser verdad lo que me dijeron hace tiempo, y Pedro Sánchez, efectivamente, es gafe.
 
A estas alturas, me pregunto si a este gobierno no le han echado mal de ojo, y si va a ser verdad lo que me dijeron hace tiempo, y Pedro Sánchez, efectivamente, es gafe.
Los militantes del PSOE que le votaron deben estar pensando lo mismo :LOL:
Otra parte del PSOE, supongo, está contando los días :whistle:
 
Y, fíjate, le están dando con la artillería en la línea de flotación del GOBIERNO BONITO del dr CUM FRAUDE :cool:
El duque era uno de los ministros más valorados y BONITO entre la ciudadanía española.
 
Back