Donald Trump es elegido como el Presidente número 45 de los Estados Unidos.

Aprovecho este gráfico, que se ha colgado , para demostrar otro disparate económico, a mando de lo que se ha firmado en esos leyes financieras, , que ahora Trump quiere repelar.
Y bajo el amparo siempre, de " bienestar social" y " derechos humanos".

La realidad:
El índice bursátil infladisimo, mientras la economía real-crecimiento, haciendo aguas.

Y eso, con todo el estímulo de la política monetaria expansiva. El GDP tocando fondo.

20160606_stimulate.jpg


Inflación bursátil/ versus crecimiento de economía, la baja, tocando fondo.


http://greensboroperformingarts.blogspot.com.es/2016/06/does-this-look-normal-to-you-gdp-growth.html


La prohibición que el dinero del contribuyentes se utilice para rescatar bancos e industrias etc me parece es de lo mas importante.
No es que esté beneficiando unicamente a la Wall, tambien a los consumidores esos que nunca logran un préstamo en el banco por no tienen crédito perfecto y por lo tanto se siguen enriqueciendo los de siempre y aquellos estancados. Buena iniciativa me parece, riesgo asumido tb.
 
A todos nos molesta la generalizaciòn, de la que hay muchìsimo aquì. A muchos nos gustarìa hilar màs fino,pero es bien difìcil, ya comprenderàs, en un medio como este. Seguramente, si estuvièsemos todos hablando cara a cara, serìa mucho màs fàcil.

De verdad que yo creo que el tema es complejo, y va mucho màs allà de las intemperancias de Trump, de sus salidas de tono, de sus poses, etc. De verdad que yo me pregunto, todo el tiempo, el por què del ataque concertado del establishment y de los medios de comunicaciòn. Hablo del establishment, Hatshpesut, no de nosotros. A nosotros nos podrà gustar màs, menos o nada; entre nosotros habrà mucha gente que, de haber sido americana, no le habrìa votado solo por cuestiones como su bravuconerìa, sus modales, sus comentarios, su peluquìn, etc etc....vale, de acuerdo. Pero el caso es que todas esas cosas, por mucho que haya gente que solo se fije en eso, no tienen importancia...quiero decir, no tienen importancia para quienes mandan de verdad; no tienen importancia para el sistema financiero y bancario, para el complejo militar-industrial,para las grandes corporaciones mundiales...para ellos, què importancia quieres que tenga el que el presidente de EEUU sea màs o menos refinado,màs o menos diplomàtico, que la emprenda con los ilegales mexicanos o con los refugiados sirios...eso, a esos centros de Poder, les da lo mismo. Esos,lo que quieren es que quien ponen ahì, a hacer de marioneta, que sea Trump, la Clinton o san Pito Pato, haga sus intereses. Todo lo demàs...los comentarios machistas, las chuladas, etc etc., son cosas que pueden ocupar horas de discusiòn entre la gente, pero que a ellos, a los potentes de verdad, les importan nada o menos que nada. Ellos, lo que pretenden es que el Presidente de EEUU lleve a cabo ciertas agendas, ciertas polìticas.Nadie que no estè dispuesto a ello puede llegar a presidente de EEUU, es que ni siquiera podrìa presentarse como candidato.

Ese es el punto,para mì. Me da la impresiòn, por todo lo que leo, que Trump representa a cierto sector del establishment que debe estar en ruta de colisiòn abierta con el sector que ha dominado los ùltimos treinta o cuarenta anyos de la polìtica USA. Parece que hay en curso un posicionamiento geopolìtico, un cambio de estrategia en la polìtica mundial, un cambio en los "partners" y los "enemigos"....el siglo pasado,el "enemigo" era Rusia y el partner era China...ahora parece que consideraciones geoestratègicas de las que a mì, por supuesto, a tì ni a nadie de nosotros nos dicen nada, imponen un cambio de polìtica...ahora, interesa que el partner sea Rusia y el enemigo, China. Por ejemplo. Y parece que hay otros cambos de timòn que quieren dar, tambièn con respecto a la tradicional polìtica USA en Europa...de ahì la rabia del establishment europeo.

Estoy leyendo mucho,informàndome todo lo que puedo, porque de verdad que el escenario es novedoso, e increìble. El mundo està cambiando, estàn cambiando muchas cosas ante nuestras propias narices. Si para mejor o peor no lo sè, el tiempo dirà. Cuando encuentro algo que me parece interesante,significativo, lo traigo...pero ya ves, al final,en vez de un intercambio interesante,la cosa suele degenerar en rifirrafes personales.

En fin, saludos.

Cito el post de Elena porque estoy muy de acuerdo con su impostaciòn; me hago las mismas preguntas.

Estoy de acuerdo Pato que hay unos cambios geoestratégicos y de alianzas en curso que se nos escapan. Son partidas que se juegan a muy alto nivel y solo con perspectiva histórica podemos empezar a intentar comprenderlas.

Está claro que el nuevo orden mundial no se puede hacer sin Rusia, Irán, China, y de lo que se trata básicamente es de llegar a un equilibrio de poder que pasa, en ultima instancia, por la negociación. Las guerras proxy, las guerras de divisas, las guerras comerciales, las acciones concertadas en los mercados etc tienen todo que ver con todo este proceso.

Lo que también tengo claro es que mientras ellos se van de copas, la plebe se bate en el ruedo.
 
Última edición por un moderador:
Yo creo que el histerismo mediático ha tenido mucho que ver con la polarización de la sociedad, independientemente de que Trump sea un personaje controvertido, que lo es – como lo fuera Berlusconi o lo es Putin. Pero si vas a ver, los personajes que son caricaturizados por los medios como una amenaza para la paz mundial en realidad no lo son, son otros los que invaden y bombardean países, los que escalan conflictos e instigan guerras civiles y golpes de Estado y revoluciones de colores, pero esos son ensalzados por los medios de comunicación como instituciones y hombres de paz, como monarquías reformistas y democracias vibrantes y bla bla bla. Lo que me lleva a pensar que si los medios están tan histéricos con Trump es porque el hombre realmente quiere hacer algo distinto a lo que hizo Obama y todos sus predecesores (otra cosa es que pueda y en ese sentido si el Donald no se aviene a razones pues entonces SI se puede liar parda).

Es un análisis que peca de simplista, lo sé, pero creo que tiene un fondo de verdad, por muy remota que sea. Y también creo que el Donald finalmente entrará en razón por el bien de todos. La globalización está aquí para quedarse, no se puede dar marcha atrás a la Historia. Lo más que puede hacer el Donald es sacar tajada de la situación en favor de los usanos, que creo que es lo que el tipo se ha planteado desde el principio. No es tan tonto como para pensar que puede cambiar un rumbo histórico que parece casi como prefijado o inevitable.

En todo caso, dejando las conjeturas al margen, me parece sanísimo que haya surgido alguien como Trump para sacudir el debate político y para que los “deplorables” hagan oír su voz.

Progresen o no progresen sus medidas, ha hecho un reset al sistema que falta le hacia. Se ha atrevido contra los pejes mas gordos aqui y alla y eso se agradece, despues de todo el pueblo paga y se supone sea soberano no la elite que pretende gobernar y controlar.
Pero mucho me temo por lo que se esta viendo que esta solo en esta batalla y va a ser muy cuesta arriba, hay demasiados intereses por el medio y una oposición internacional que se resiste a perder control del rumbo trazado, el nuevo orden mundial tan prometido.

Los "deplorables"van a reclamar sus derechos como "minorias" olvidados, tambien. Comienzan a solicitar ingresos a las universidades y querer ocupar esas plazas destinadas para los "menos favorecidos". Una mini revolución de las masas, que no sean negros caen en la categoria de marginados también por lo tanto son minorías.

Revocar el baneo temporero de viajeros de los 7 paises ha sido una movida importante. Ni idea como serán las consecuencias pero queda claro que el poder del ejecutivo es limitado, consuelo para los preocupados.
 
EE.UU.
Un juez de Seattle bloquea el decreto migratorio de Trump
  • La medida adoptada por el magistrado James Robart afecta a todo el país y representa un gran desafío para la acción del presidente republicano
LV_20141120_LV_FOTOS_D_54419545584-kbn-U413991324131fh-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

El desafío a las pretensiones de Trump fue gestado en sus inicios por el estado de Washington y ensamblado más adelante por el estado de Minnesota (AFP / John Moore)
3882
28
Agencias
04/02/2017 02:24 | Actualizado a 04/02/2017 14:28


Un juez federal de Seattle, James Robart, bloqueó el veto del presidente de EE.UU., Donald Trump, al ingreso de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana:Irak, Yemen, Irán, Somalia, Sudán, Siria y Libia. La medida afecta a todo el país y representa un gran desafío para la acción de Trump, aunque su administración, que tildó el bloqueo de “indignante”, ya adelantó que apelará la decisión

La suspensión es temporal y rige hasta que Robart tome una decisión definitiva sobre la legalidad de la orden presidencial o hasta que una instancia judicial superior a la que acuda el Gobierno, como el Tribunal de Apelaciones del Circuito Noveno o el Tribunal Supremo como último recurso, decida levantarla.




Las aerolíneas pueden volver a aceptar a los viajeros que fueron vetados
De momento, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó a las aerolíneas que pueden volver a aceptar a los viajeros que fueron vetados por el decreto la semana pasada, dijo un funcionario de una aerolínea.

“El Departamento de Justicia presentará lo antes posible una petición de emergencia para suspender esta indignante orden y defender la orden ejecutiva del presidente”, apuntó la Casa Blanca en un comunicado. La Casa Blanca recordó en su texto que el presidente “tiene la autoridad constitucional y la responsabilidad de proteger a los estadounidenses” y que la orden que aprobó hace una semana “tiene como objetivo proteger al país”.

La suspensión es temporal y rige hasta que Robart tome una decisión definitiva sobre la legalidad de la orden o hasta que una instancia judicial superior decida levantarla
Robart, un juez nominado por el presidente republicano George W. Bush (2001-2009), apuntó en su fallo que las “circunstancias presentadas” ante él “son tales que requieren una intervención para cumplir con el orden constitucional”.

Las reacciones favorables no se han hecho esperar.”Es un día maravilloso para el estado de derecho en este país”, dijo el procurador general del estado de Washington, Noah Purcella . Por su parte, el fiscal general del estado, Bob Ferguson, afirmó que “la decisión detiene la orden ejecutiva en este momento” y se mostró esperanzado de que el fallo se respete.

La agencia de inmigración, informó a las aerolíneas que los visados de ciudadanos de los países en cuestión vuelven a ser válidos
El desafío a las pretensiones de Trump fue gestado en sus inicios por el estado de Washington y ensamblado más adelante por el estado de Minnesota. El juez de Seattle dictaminó que los estados tienen capacidad legal para demandar, lo que podría ayudar a los fiscales demócratas a llevar a Trump ante los tribunales en asuntos más allá de la inmigración.

Aunque la reacción de la Casa Blanca se demoró cerca de cuatro horas, la de Trump no se hizo esperar y como ya es habitual lanzó un mensaje en su cuenta de Twitter: “¡Tenemos que mantener al ‘diablo’ alejado de nuestro país!”.

El fiscal general del estado de Washington, Bob Ferguson, dijo sin embargo que la decisión judicial demuestra que ni siquiera el presidente está por encima de la ley. “La ley es algo poderoso. Tiene la capacidad de pedir cuentas a todo el mundo, y eso incluye al presidente de Estados Unidos”, dijo Ferguson, que había calificado el veto de Trump de inconstitucional e ilegal al interponer la demanda.

Tras conocerse el fallo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos, la agencia federal encargada de la inmigración, informó a las aerolíneas que los visados de ciudadanos de los países en cuestión vuelven a ser válidos y que deben aceptar a esos pasajeros en sus vuelos. Del mismo modo, la CBP informó a las compañías de que los poseedores de un visado de refugiado también tienen autorizada la entrada, según explicó a la CNN una de las compañías aéreas.

Se han cancelado cerca de 60.000 visados de extranjeros provenientes de los siete países en cuestión después de la entrada en vigor del veto migratorio
Con su orden ejecutiva, Trump había suspendido durante 90 días la emisión de visados a los ciudadanos de los siete países de mayoría musulmana afectados y durante otros 120 días el programa de acogida de refugiados.

Esas medidas desataron críticas tanto en el interior del país, con numerosas protestas en los principales aeropuertos, como a nivel internacional, con condenas por parte del Reino Unido, que las consideró divisorias y equivocadas, España o Francia.

El Departamento de Estado aseguró hoy que se han cancelado cerca de 60.000 visados de extranjeros provenientes de esos siete países después de la entrada en vigor del veto migratorio, aunque cifras del mismo departamento apuntan a que los afectados podrían ser unos 100.000.
 
En general cuando uno da una opinion, que puede ser diferente o igual al resto, no se dedica a bombardear foros y periodicos copiando y pegando o usando exactamente las mismas palabras que otros. Ni a entrar en manada en forma de multinick o asociacion.

Para mi avanzar en opinion, no es copiar las opiniones de los demas sino mas bien crearte la tuya propia y estar de acuerdo con unos en algunas cosas y con otros en otras...o simplemente con nadie. Llamame maniatica, pero no comulgo con ideas "de masa" ya sean anticuadas o alternativas.

Normalmente, como dice Philomena, es un metodo de propaganda no de ideas en si. Pero vamos, ya he dicho mil veces que es un off-topic y una respuesta a su comentario, sin mas...Si me disculpais, podeis seguir vosotras debatiendo el tema, pero yo no dire mas respecto a esto :)

Saludos!



¿Todavía sigues con este tema?:oops:

Nadie te ha impedido insertar tu " opinión personalizada" , ni ha puesto aspas rojas, o negativos.

Has llenado páginas de off- tópic de tus penas y glorias, que podrías haber contado igual en foro libre(temas totalmente fuera de elecciones usa) Y reitero, aún NADIE y jamás se ha metido contigo.
Pero no contento con la cantidad de tus historias, empezaste a DESCALIFICAR a los forer@s:
por tema lingüístico-incendiando el hilo, por supuestas sospechas " de no ser foreros" y de paso mentir despiadadamente sobre otros foros.
Además, de crear confusión varáis veces, atribuyendo a otros, lo que jamás han dicho( véanse sus peleas en el hilo).

Y erre que erre, sigues en tus trece.

:rolleyes:
Y ahora viene lo más irracional: no se puede ni siguiera comentar tus continuos off tópics, o descalificaciones ya demostradas ateriiormente. has irrumpido, descalificando a un forero, diciendo" que olfateas que no es forero" ahora sigues en tus trece con que "copia las frases".

Cita estas frases/oraciones, según Ti copiadas y DEMUESTRA lo, deja ya de calumniar.
Vienes a ESTE foro insinuando que hay gente que "copian frases" y no tiene opinión propia. Si hablas del otro foro, vete ahí, contando las sospechas. A ver si te dejan, o ya te han pitado de ahí..
Y no me digas" lee otra vez mi post" que tengo comprensión lectora excelente, y se ve perfectamente a dónde van tus tiros...

Que hartazgo.
 
Última edición:
... Y en las monedas, eso ya es imposible ahí se gana y se pierde pasta un montón, y es el negocio de Soros. Es un especulador, sin más...

Te equivocas, Soros no es un especulador sin más, tiene una agenda POLITICA (de poder diría yo) y él es el primero que no lo esconde. Que te gusten sus ideas y apruebes sus métodos, en tu derecho estás, faltaría más, pero no es un especulador sin más.
 
Última edición por un moderador:
Madre mía, que el Presidente de EEUU descalifique a su Poder Judicial. Se van a acabar los adjetivos.

¿Está descalificando al poder judicial o simplemente está disputando / opinando sobre una decisión judicial con la que no está de acuerdo?

¿Ha insultado al juez? Pregunto, que lo mismo lo ha hecho, solo he leído el tweet.
 
Última edición por un moderador:
Lo que pase en los dineros de dentro, afecta a los dineros de fuera.


ricardo-mir-francia-1355345894442.jpg
Ricardo Mir de Francia WASHINGTON

@mirdf

Viernes, 3 de febrero del 2017 - 22:02 CET

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads
Durante la pasada campaña electoral, Donald Trump prometió reducir la influencia política de las instituciones financieras, acusó a los capos de los fondos de alto riesgo de “salirse con la suya” por pagar pocos impuestos y vinculó a sus rivales políticos con Goldman Sachs para presentarlos como títeres de la banca. “Wall Street nos ha causado tremendos problemas”, dijo en un mitin en Iowa. Pero aquella retórica populista no era más que palabrería, porque el nuevo presidente de Estados Unidos se ha rodeado de tiburones de Wall Street para dirigir el país y este viernes ha dado los primeros pasos para desmantelar la reforma aprobada tras la crisis financiera para prevenir los abusos que condujeron a la Gran Depresión.

Trump ha firmado dos decretos que llevaban tiempo reclamando la industria financiera y sus aliados republicanos en el Congreso. El primero encarga al Tesoro que reescriba las reglas de la ley Dodd-Frank, la reforma impulsada por la Administración Obama que se convirtió en ley en el 2010. Sin ser perfecta, esa legislación obligó a los bancos a aumentar sus reservas de capital, redujo los márgenes para que especulen con el dinero de sus clientes y reforzó los mecanismos de supervisión. “Queremos deshacer buena parte de Dodd-Frank porque, francamente, yo tengo muchos amigos que tenían buenos negocios, pero no pueden conseguir créditos”, dijo el presidente tras reunirse por la mañana con varios titanes empresariales. “No consiguen dinero porque los bancos no les prestan por las reglas y regulaciones de Dodd-Frank”.

EL PAPEL DE GOLDMAN SACHS
Su hostilidad hacia la reforma no es nueva. Trump ha dicho muchas veces que “es un desastre” y durante la campaña prometió desmantelarla con el argumento de que reduce los beneficios de la banca y, por lo tanto, su margen para conceder préstamos. Lo que no necesariamente se esperaba es que encargara a la misma industria a la que acusó de “robar a los trabajadores” de formular el nuevo marco regulatorio. “Encargar a Goldman Sachs que escriba las reglas de nuestra economía es una terrible idea”, dice a este diario la directora de Americans for Financial Reform, Lisa Donner. “Trump ha traicionado sus promesas de campaña”.

No es una exageración. Al frente de su Consejo de Asesores Económicos ha situado a Gary Cohn, quien fuera hasta hace unas semanas presidente de Goldman Sachs. Su secretario del Tesoro es Steve Mnuchin, quien trabajó durante 17 años para el “gigantesco calamar vampiro”, como se conoce al viejo banco de inversión, y se hizo todavía más rico comprando de saldo y con subvención estatal una de las empresas protagonistas del fraude de las hipotecas basura. Su estratega jefe en la Casa Blanca es Stephen Bannon, también exalumno de Goldman. Y como presidente de la Comisión del Mercado de Valores ha puesto a Jay Clayton, un abogado de fondos buitre, firmas de capital riesgo y bancos como... Goldman.

LOS PENSIONISTAS Y SUS ASESORES
Incluso en un país tan acostumbrado a ver a los barones de la banca en posiciones de gobierno, la apuesta de Trump tiene pocos precedentes. “En los últimos años se han mejorado los estándares para proteger al ciudadano, pero ahora tenemos un sistema dominado por Goldman que es increíblemente extremo”, dice Donner. Trump ni siquiera está cuidando la imagen. Esta mañana le han acompañado el consejero delegado de Blackstone, el mayor fondo buitre del mundo, que preside su consejo empresarial, y el capo de JP Morgan, Jamie Dimon, un banco que tuvo que pagar miles de millones en multas por sus abusos durante la crisis.

“No hay nadie mejor para hablarme de Dodd-Frank que Jamie”, ha dicho Trump refiriéndose a Dimon. Eso ha sido poco antes de que firmara los decretos, el segundo de los cuales ha congelado la implementación de una normativa que obliga a los asesores financieros de los pensionistas a priorizar los intereses de sus clientes sobre sus propios beneficios. Todo hace indicar que vuelve el capitalismo de casino. No en vano, ese fue el gran negocio de Trump hasta que muchos de sus casinos se declararon en bancarrota.
 
Back