ByLaumk

Yo a esta mujer no le compraría nada, esa es la verdad. Pero el rollo de la caducidad es algo que no me queda del todo claro. Un día en la tienda Lush le pregunté al chico que yo usaba productos como las burbujas de baño con la fecha pasada, que si pasaba algo por ser un producto "natural". Me dijo que él también solía usar productos "caducados", que es más un rollo de marketing para que los clientes tiren los que tienen para que los vuelvan a comprar. Obviamente hablo de un par de años o así. No tres lustros.
En parte sí y en parte no. Me explico: yo tengo una paleta de Revolution Pro pequeña, y su caducidad ponía 6 meses una vez abierto (quizá porque las sombras eran un poco más cremosas de lo habitual). La he tenido desde 2017 y solo la he usado unas 10 veces porque soy una novatilla que compra cosas pero luego no se atreve a maquillarse para salir. Sin embargo siempre la dejo bien cerrada, guardada en un cajón (a la sombra, lugar fresco y seco) y antes de usar cualquier producto me he lavado las manos con jabón y la cara con algún limpiador. Así que a los 12 meses ya estaba paranoica por mucho que sea un producto en polvo, pero seguí usándola porque se ve como el primer día, además de no haberme dado ninguna reacción. Ya vamos por los 48 meses y la usé la semana pasada jajaja :LOL: Cabe decir que nunca la he compartido, que si cae polvo alrededor siempre la limpio antes de guardarla... Mi objetivo actual es usarla una cantidad concreta de veces más para justificar su compra y apartarla definitivamente, pero la usaré para manualidades (pintaré con ella como si fuesen acuarelas, encontré videos en youtube al buscar qué hacer con maquillaje caducado y nunca se me había ocurrido! Vi un chico que también usaba sus pintauñas para libros de colorear). Por otro lado sí que he tirado labiales a los 6-12 meses independientemente de lo que ponía en su embalaje porque olían raro. Mi ejemplo de la paleta de sombras es un caso aislado y lo mantengo para productos en polvo que haya comprado yo, que no haya compartido jamás, que sigan viéndose bien y que sepa qué fecha lo abrí (les pongo etiquetas pequeñitas o lo anoto en mi bullet journal). Soy tan paranoica que no me fío ni de mi mejor amiga, así que cuando me pasa maquillaje según el producto lo desinfecto en mi casa o lo rechazo educadamente 😂

Resumen de mi spoiler: los productos en polvo y los lápices suelen durar el doble o triple de lo que dice el envase pero siempre comprobando nosotras mismas olor, aspecto, reacción (en el antebrazo si dudamos), etc. Los productos cremosos o líquidos tienen las de perder: bases, tintes, coloretes e iluminadores, labiales... Y todo esto se puede alargar si la persona es limpia, lo usa y guarda correctamente además de no compartirlo y/o desinfectarlo de vez en cuando. También puede acelerar la caducidad si eres Babalau, que guarda maquillaje en la cocina o encima de una mesa todo cogiendo polvo con brochas sucias y dientes sarrosos.
Al final es como la comida: una cosa es caducidad y otra la consumición preferentemente antes de X.


Volviendo al hilo SEÑORA QUÉ ASCO, SINVERGÜENZA. Productos de 2014, 2016... Los fans están MAL DE LA CABEZA. Un ecosistema en un tarrito es lo que han comprado. ASCO.
 
si vende cosas de 2014, su casa tiene que ser un almacen horrible lleno de cosas.

De hecho... (hola, un saludo desde mi comentario diario en la página esta, nuestra querida 1198) no recuerdo quién decía que seguramente vendía cosas de forma soterrada, si se queda con cosas de 2.014 y pretende venderlas en 2.021 pues... ¿sabéis no? esta no vende nada ni soterradamente ni abiertamente.

Por cierto como dato, ayer hablaba precisamente con mi madre de esta persona y su adicción blabla y revisábamos juntas mi maquillaje (gran parte de una pequeña colección caducadísimo tras 2 años sin tocarlo) y moría de pena, por que yo hasta que no vayamos sin mascarilla no pienso volver a maquillarme los labios sin ir más lejos, y oler labiales de MAC en mal estado es...ufff pasan de un vainilla típico suavecito bonito a un crayón mohoso es asqueroso en serio (y en colores que amaba), el maquillaje que me dieron en Sephora cuando curré ahí no me duele tanto por que no fue MI inversión, pero cosas que si lo fueron duelen, imaginarme a mí misma haciendo NEGOCIO con labiales como el Amourous CADUCADO me provoca ganas de lanzar hasta la primera papilla, me da asco en serio.

Suelo tener humor y tomarlo todo bien, pero lucrarte con cosas que tienen VIDA propia ahí dentro (por que sí, la vida acaba proliferando incluso en pequeñas fisuras de la base del labial) es... demencial, me descompone.

Voy a enterrar a mis bebés y a hacer un back 2 mac cuando tenga sentido para mi hacerlo, y creedme que el maquillaje me la suda ya sabéis que lo mío es el cuidado de la piel, pero decirle adiós a algunos envy de Estee Lauder que costaron casi 30 euros en su momento duele, duele sin ser materialista pero duele, sin ser apasionada del maquillaje y duele, y esta persona que se supone AMANTE que se dice FAN INCONDICIONAL ¿no solo no lo lamenta si no que lo vende?, me dices que lo sortea o da a una fundación y ni con esas pero tendría más pase que hacer caja con eso.

No sé hasta qué punto la gente permite estos comportamientos pero hay que comenzar a trazar una línea, y yo la planto aquí, si es verdad que vivimos en la era de la cancelación NECESITAMOS cancelar a esta persona por estos motivos, ya no sumo ni anteriores, con este es más que suficiente.
 
En parte sí y en parte no. Me explico: yo tengo una paleta de Revolution Pro pequeña, y su caducidad ponía 6 meses una vez abierto (quizá porque las sombras eran un poco más cremosas de lo habitual). La he tenido desde 2017 y solo la he usado unas 10 veces porque soy una novatilla que compra cosas pero luego no se atreve a maquillarse para salir. Sin embargo siempre la dejo bien cerrada, guardada en un cajón (a la sombra, lugar fresco y seco) y antes de usar cualquier producto me he lavado las manos con jabón y la cara con algún limpiador. Así que a los 12 meses ya estaba paranoica por mucho que sea un producto en polvo, pero seguí usándola porque se ve como el primer día, además de no haberme dado ninguna reacción. Ya vamos por los 48 meses y la usé la semana pasada jajaja :LOL: Cabe decir que nunca la he compartido, que si cae polvo alrededor siempre la limpio antes de guardarla... Mi objetivo actual es usarla una cantidad concreta de veces más para justificar su compra y apartarla definitivamente, pero la usaré para manualidades (pintaré con ella como si fuesen acuarelas, encontré videos en youtube al buscar qué hacer con maquillaje caducado y nunca se me había ocurrido! Vi un chico que también usaba sus pintauñas para libros de colorear). Por otro lado sí que he tirado labiales a los 6-12 meses independientemente de lo que ponía en su embalaje porque olían raro. Mi ejemplo de la paleta de sombras es un caso aislado y lo mantengo para productos en polvo que haya comprado yo, que no haya compartido jamás, que sigan viéndose bien y que sepa qué fecha lo abrí (les pongo etiquetas pequeñitas o lo anoto en mi bullet journal). Soy tan paranoica que no me fío ni de mi mejor amiga, así que cuando me pasa maquillaje según el producto lo desinfecto en mi casa o lo rechazo educadamente 😂

Resumen de mi spoiler: los productos en polvo y los lápices suelen durar el doble o triple de lo que dice el envase pero siempre comprobando nosotras mismas olor, aspecto, reacción (en el antebrazo si dudamos), etc. Los productos cremosos o líquidos tienen las de perder: bases, tintes, coloretes e iluminadores, labiales... Y todo esto se puede alargar si la persona es limpia, lo usa y guarda correctamente además de no compartirlo y/o desinfectarlo de vez en cuando. También puede acelerar la caducidad si eres Babalau, que guarda maquillaje en la cocina o encima de una mesa todo cogiendo polvo con brochas sucias y dientes sarrosos.
Al final es como la comida: una cosa es caducidad y otra la consumición preferentemente antes de X.


Volviendo al hilo SEÑORA QUÉ ASCO, SINVERGÜENZA. Productos de 2014, 2016... Los fans están MAL DE LA CABEZA. Un ecosistema en un tarrito es lo que han comprado. ASCO.
Esto mismo he pensado yo.
No solo el tiempo que tienen comprados, que hayan sido usados, sino .. ¿qué garantías da la chiqui de que esos productos han estado guardados en buenas condiciones? Nanai!!. Por lo que hemos podido ir comprobando, vive en el desorden más absoluto, y prueba concluyente es que ni se atreve a mostrar su amada colección.
 
Yo a esta mujer no le compraría nada, esa es la verdad. Pero el rollo de la caducidad es algo que no me queda del todo claro. Un día en la tienda Lush le pregunté al chico que yo usaba productos como las burbujas de baño con la fecha pasada, que si pasaba algo por ser un producto "natural". Me dijo que él también solía usar productos "caducados", que es más un rollo de marketing para que los clientes tiren los que tienen para que los vuelvan a comprar. Obviamente hablo de un par de años o así. No tres lustros.

Como persona dentro del mundo de la cosmética a diferentes niveles puedo tirarte un cable con eso:

No es lo mismo un producto para la piel del cuerpo que para la piel del rostro, así como tampoco es lo mismo un producto "recreativo" de aromaterapia como burbujas, sales, bombas, y derivados como otros de higiene ya sea corporal, capilar, facial e íntima, cada producto tiene dos fechas, una por motivo de marco legal estipulada en la parte trasera de los envases con un símbolo (generalmente un tarrito con una tapa abierta) que pone 3m, 6m, 9m, 12m y es una orientación en base a cuánto puede durar el producto hasta caducar una vez abierto (3m son meses así sucesivamente 6,9,12 a máximo plazo según marca, fabricante, laboratorio, etcétera).

En el caso de la segunda fecha siendo de carácter orientativo debemos enfocarnos en si es o no en su mayoría de base natural, si es así habría que hacer una subdivisión de si tiene autoconservantes, cosa común en los ingredientes de los productos de Lush (véase el ejemplo de la crema corporal Dream Cream y otros que lo dice en la parte frontal), estos ingredientes más naturales preservan la conservación del producto, si se tratase de una mascarilla fresca debe ir sí o sí en nevera, de no ser así tendrá una vida de unas 48 horas, 24 si es verano, de poder usarla puedes pero también puedes tener una reacción adversa en la piel como alergia, irritación o rojeces que no quieres, sucede con prácticamente cualquier producto, en la cosmética de uso convencional añaden conservantes para prolongar esa exposición al aire, a la oxidación, polución, elementos contaminantes y demás pero aún así productos que contengan probióticos, prebióticos y postbióticos pueden verse afectados con el pasar del tiempo y nuevamente irritar la piel, siendo que en su origen no era la idea como el serum genifique sensitive de Lancome, el Vichy mineral89 prebióticos, los productos con hongo Reishi y un largo etcétera, proclives a fermentar.

En muchas ocasiones la industria cosmética incita al consumidor a que gaste pronto el producto para volver a consumir, véase engaños comunes y sutiles como que lo apliques dos veces al día (cuando con una es suficiente o solo de día ya que el producto no es específico de noche, etc), pero no se la jugarán en cuanto a motivar la venta de mas productos por caducidad próxima, se desharán del stock restante con: a- promociones, b- liquidación, c- ofertas flash y un largo etcétera.

Poner en peligro al consumidor no es buen reclamo, y el alarmismo tampoco, con lo que manejan la delgada línea bordeando el limbo informativo de: te lo meto en el envase y a no ser que seas un friki de la cosmética ve y entérate, no te lo ponen en tooodos sitios pero te lo ponen en "letra pequeña", así las máscaras de pestañas que decidas utilizar pasados 3-6-9 meses y te den conjuntivitis será TÚ problema no el suyo, y habrán creado un microsistema propio y te darán por saco y no podrás reclamarles nada (por ejemplo).

Los productos que vienen envasados en cristal oscuro es para una mejor conservación prueba de esto son los serums (algunos de ellos) de the ordinary, la marca no te cuenta que es mejor que no expongas tu cosmética a luz solar ni artificial directa, y que mejor guardes todo eso en un sitio seco (no baño), pero hace "lo mejor para ti con mínimo coste", y les mete un envase oscuro para que la vitamina c no pete, para que el bufett con péptidos de cobre aguante y el resveratrol conserve sus propiedades por que es más sencillo decirle eso que contarle al cliente todo el coñazo que debería darse al manipular su cosmética económica al alcance de todos.

Y no sigo que me enrollo jejeje, tiene su razón de ser, otra cosa es que al igual que los yogures caducados al comerlos no nos hagan daño, depende de si sigue oliendo bien y con buen sabor si tiene "amigos vivos" en su superficie o no, si conoces tus cosméticos puedes jugar más o menos con su fecha de caducidad pero bajo tu riesgo y cuenta.

Y una vez más señores... lo de Laura es la antítesis de lo que está bien.

NO debes dejar TANTA cosmética junta, abierta y a veces incluso tocándose, casos de contaminación cruzada y brochas sucias que se tocan darán pie a brotes de acné y polvo pillando mierda variada en el aire, miles de cremas abiertas que comienzan su proceso de caducidad no ayudará, así como tampoco aplicar mil cosas diferentes sin ton ni son, guardarlo en cajones en tu habitación sería lo correcto, sin luz artificial ni solar y es un clima mas seco y fresco, nada del cuarto de baño arremolinado como el suyo lleno de cosas de forma errática y con humedades.


Si alguien tiene dudas...jejejej spoiler :)
 
Bueno chiquis, un producto de MAC me ha llamado la atención porque parecía una auténtica reliquia. Lo he ido a buscar a la web y efectivamente, producto descatalogado. Por curiosidad he buscado el nombre en sus vídeos de youtube y mirad la fecha del haul donde lo enseñó:
Ver el archivo adjunto 2146308Ver el archivo adjunto 2146311
ESPERO que no sea el mismo. Ah y colorete de colección Mariah Carey, también de 2016, estoy flipando fuerte.
Vale he seguido y hay viva glams de hace años también xDD en fin qué guarrada, todo caducado
 
Back