- Registrado
- 30 Oct 2018
- Mensajes
- 254
- Calificaciones
- 1.029
@La bataraza por lo que veo tenemos sensibilidades muy diferentes, eso sí.... yo quiero al Naranjito tanto como vos jajaja. O bueno no tanto, el gordis.... es todo tuyyyyooo! 
A mí lo que me molesta de estas biografías es el análisis del contexto del país que hacen.Hace ya unos años, investigando en Internet descubrí que una Periodista reconocida de los Países Bajos llamada MARCIA LUYTEN había tomado la decisión de investigar sobre la vida de Máxima Zorreguieta y escribir su biografía, con la intención de publicarla para el 50 cumpleaños de la Reina.
Inclusive dio entervistas haciendo referencia al tema, y dio detalles como por ejemplo que había podido acceder a entrevistar al hermano de Máxima, Martín en el sur de Argentina y a amigos. O sea, la periodista viajó a su país (el de Maxi) para entrevistar personas relacionadas a su vida.
Inclusive creo haber leído en su momento que el Servicio de Información del Gobierno no puso trabas a su trabajo y tuvo accesos permitidos.
Nunca más supe si ese proyecto seguía en pie, supuse que sí.... y hace unos días veo publicado en un sitio la tapa del libro, el titulo del mismo acompañado de una foto de Máxima en su adolescencia o pre-adolescencia.
La fecha de publicación es en ABRIL DE 2021, un mes antes de su cumpleaños número 50.
Aquí va lo que publica el sitio, da a entender que es una primera parte, hay segunda.... e intuyo que debe ser la etapa en la que conoce a Willem-Alexander hasta nuestros días? La primera etapa es desde que nace hasta que vive en NY.
Es tal vez la única biografía hecha por un holandés sobre su actual reina consorte. Una mujer de la edad de Máxima. Y lo más interesante para mí que pude aportar este libro es la mirada de un neerlandés sobre una argentina, Maxi, y la historia Argentina en el contexto de los ‘70, ‘80 que es la época en la que Zorreguieta pasó su niñez y adolescencia en Buenos Aires.
Vamos a ver qué aporta de nuevo... ya que la biografía que hicieron los argentinos Gonzalo Álvarez Guerrero y Soledad Ferrari es muy buena a mi entender, y devela muchas cosas de la familia... pasa que ellos no pudieron entrevistar a parientes tan cercanos y la hicieron hace ya muchos años... pero la recomiendo.
RESEÑA DE LA BIOGRAFÍA DE MARCIA LUYTEN MÁXIMA ZORREGUIETA
9 DE NOVIEMBRE DE 2020 300 × 471 MARCIA LUYTEN - BIOGRAFÍA DE MÁXIMA ZORREGUIETA
![]()
![]()
Máxima Zorreguieta
Patria
- Autor: Marcia Luyten (Países Bajos)
- Tipo de libro: biografía
- Editorial: De Bezige Bij
- Fecha de publicación: 15 de abril de 2021
- Tamaño: 352 páginas
- Edición: Libro encuadernado
![]()
Máxima Zorreguieta26,99 €![]()
Flip text de la parte 1 la biografía de la reina Máxima
Desde el momento en que Máxima Zorreguieta aparece del lado del príncipe heredero holandés, ha estado en el centro de atención. La historia nos enseña que si te casas con un monarca, no esperarás una vida fácil. ¿Qué hace que este argentino florezca en una vieja corte europea?
La reina Máxima nació hace cincuenta años en un país en decadencia. Argentina había perdido su gran futuro y huyó con nostalgia. La tragedia argentina invade a la familia cuando su padre ingresa al gobierno militar. Lo que se dio por sentado en la juventud de Máxima dejará profundas marcas en su vida posterior.
En Máxima Zorreguieta. Motherland, el primer libro de un retrato biográfico en dos partes, Marcia Luyten muestra cómo la reina Máxima fue moldeada por su país natal. Por la gran historia de un país que soñaba con la gloria, y por la menor historia de una relación familiar, altas expectativas y amistad incondicional. Máxima aventura el cruce de Buenos Aires a Wall Street y la jet set desde Manhattan, pero solo después de que se ha librado una batalla personal.
Pero eso es lo que mas me intriga del trabajo... no hemos leido nada aun de esta biografía. Ademas, digamos la verdad... es muy tipico de este pais que pensemos que nosotos solos podemos interprestar nuestra historia, nos creemos tan especiales... a veces los extranjeros nos pintan de cuerpo entero... y ademas hay que ver como analiza la autora a la Maxi. Eso es lo interesante para mi. Ella va a tener acceso a mucha gente que no hablo... a mi me entusiasma mucho este trabajo. Espero que no me decepcione, aunque no se como vamos a acceder a ella.A mí lo que me molesta de estas biografías es el análisis del contexto del país que hacen.
Vamos, Máxima no huyó porque el país se caía a pedazos. Se fue en los 90 (años tan dulces como ficticios) a hacer un máster.
Las grandes migraciones de argentinos se produjeron durante la dictadura (emigrantes políticos) y con la crisis del 2001-2002 (emigrantes por motivos económicos)
Edito: y con la hiperinflación de fines de los 80.