ASTRONOMIA, FISICA

ASTRONOMÍA
Paolo Nespoli, el astronauta más veterano de la Agencia Espacial Europea

Por Pedro García Campos | Maruxa Ruiz del Árbol | 12-02-2019







600x600-01-PAOLO-NESPOLI-150x150.jpg

Paolo Nespoli
Astronauta de la ESA

400 kilómetros pueden ser pocos. Es la distancia que separa, poco más o menos, Madrid de Alicante o Murcia de Málaga. Cuatro horas en coche. Pero si esos 400 kilómetros no están al norte o al sur, ni al este o al oeste, sino que son directos hacia arriba, la distancia se hace insalvable. Eso es lo que sintió Paolo Nespoli cuando recibió la noticia de la muerte de su madre mientras él se encontraba en la Estación Espacial Internacional: “la vi empeorar poco a poco, hasta que un día, durante una videoconferencia lo único que me dijo fue: lo siento, creo que no puedo esperarte hasta que vuelvas”. A Nespoli le hubiera gustado poder bajar en ese mismo instante, pero tuvo que soportar la impotencia de no poder hacer nada desde el espacio, excepto desearla una buena partida. Poco después, junto a sus compañeros de expedición y el personal de la Agencia Espacial Europea en tierra, guardó un minuto de silencio en recuerdo de su madre: “fue hermoso, estaba afligido y sentía al resto de la tripulación muy cercana. Yo soy de un pueblo pequeño, y en ese momento toda la gente estaba alrededor de mi familia. Justo en el momento del funeral, sobrevolamos con la Estación Espacial Internacional mi pueblo y todos miramos a través de la ventana recordando a mi madre”.

Sin duda este es el recuerdo más emotivo que guarda Paolo Nespoli, y eso que el italiano tiene vivencias más que de sobra para contar, puesto que puede presumir de ser el astronauta más veterano de la ESA con 61 años y uno de los que mayor experiencia acumula en vuelos: es el segundo que más tiempo ha pasado fuera de nuestro planeta y ha participado en tres misiones distintas en la Estación Espacial Internacional. Nespoli creció fascinado con las estrellas desde que vivió la llegada del hombre a la Luna siendo un niño; decidió que quería convertirse en astronauta viendo la serie de animación “Los Supersónicos”, un clásico de Hanna Barbera que contaba las futuristas aventuras de una familia que vivía en el espacio y se trasladaba al centro comercial a bordo de un platillo volador.

Nespoli cree que dentro de algunos años los viajes al espacio dejarán de ser cosa de unos pocos capaces de “sentarse en una pequeña bomba atómica” para ser lanzados cientos de kilómetros hacia arriba, para convertirse en una experiencia casi turística. Y considera, además, que este tipo de vivencias dejarán una huella indeleble en quienes las tengan, porque todos los que han visitado la Estación Espacial Internacional han podido comprobar que “puedes ver un continente de un solo vistazo y apreciar que no hay fronteras”. “Ojalá más y más personas puedan viajar al espacio -desea el astronauta italiano- para regresar y convertirse en mejores seres humanos”.

Edición: Pedro García Campos | Maruxa Ruiz del Árbol | Ainara Nieves
Texto: José L. Álvarez Cedena


https://elfuturoesapasionante.elpai...-mas-veterano-de-la-agencia-espacial-europea/
 
¿Dónde está el universo escondiendo su masa perdida?
15 de febrero de 2019, Centro de rayos X Chandra.

upload_2019-2-18_12-59-22.png
Crédito: Centro de rayos X Chandra



Los astrónomos han pasado décadas buscando algo que parece difícil no encontrar, alrededor de un tercio de la materia "normal" en el Universo. Es posible que los nuevos resultados del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA les hayan ayudado a localizar esta difícil extensión de materia perdida.

A partir de observaciones independientes y bien establecidas, los científicos han calculado con confianza cuánta materia normal, es decir, hidrógeno, helio y otros elementos, existían justo después del Big Bang. En el tiempo transcurrido entre los primeros minutos y los primeros mil millones de años, gran parte de la materia normal se abrió camino en polvo cósmico, gases y objetos, como estrellas y planetas, que los telescopios pueden ver en el Universo actual.

El problema es que cuando los astrónomos suman la masa de toda la materia normal en el Universo actual, alrededor de un tercio no se puede encontrar. (Esta materia faltante es distinta de la materia oscura aún misteriosa).

Una idea es que la masa faltante se reunió en filamentos gigantes o filamentos de gas cálido (temperatura inferior a 100.000 Kelvin) y caliente (temperatura superior a 100.000 Kelvin) en el espacio intergaláctico. Estos filamentos son conocidos por los astrónomos como el "medio intergaláctico de calor cálido" o WHIM. Son invisibles para los telescopios de luz óptica, pero algunos de los gases calientes en los filamentos se han detectado en la luz ultravioleta.

Usando una nueva técnica, los investigadores han encontrado evidencia nueva y sólida del componente caliente del WHIM basado en datos de Chandra y otros telescopios.

"Si encontramos esta masa faltante, podemos resolver uno de los mayores enigmas de la astrofísica", dijo Orsolya Kovacs, del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian (CfA) en Cambridge, Massachusetts. "¿Dónde escondió el universo tanta cantidad materia que forma cosas como las estrellas, los planetas y nosotros?"

Los astrónomos usaron a Chandra para buscar y estudiar los filamentos de gas caliente que se encuentran a lo largo del camino hacia un quásar, una fuente brillante de rayos X alimentada por un agujero negro supermasivo de rápido crecimiento. Este quásar se encuentra a unos 3.5 billones de años luz de la Tierra. Si el componente de gas caliente del WHIM está asociado con estos filamentos, el gas caliente absorbería parte de los rayos X del quásar. Por lo tanto, buscaron una firma de gas caliente impresa en la luz de rayos X del quásar detectada por Chandra.

upload_2019-2-18_13-0-4.png
Sendero de la luz (Crédito: NASA / CXC / K. Williamson, Springel et al.


Kovacs y su equipo superaron este problema al enfocar su búsqueda solo en ciertas partes del espectro de luz de rayos X, reduciendo la probabilidad de falsos positivos. Lo hicieron identificando primero las galaxias cercanas a la línea de visión al quásar que se encuentran a la misma distancia de la Tierra que las regiones de gas cálido detectadas a partir de datos ultravioleta. Con esta técnica identificaron 17 posibles filamentos entre el quásar y nosotros, y obtuvieron sus distancias.

Debido a la expansión del universo, que estira la luz a medida que viaja, cualquier absorción de rayos X por la materia en estos filamentos se desplazará a longitudes de onda más rojas. Las cantidades de los desplazamientos dependen de las distancias conocidas al filamento, por lo que el equipo sabía dónde buscar en el espectro para la absorción del WHIM.

"Nuestra técnica es similar en principio a cómo podría realizar una búsqueda eficiente de animales en las vastas llanuras de África", dijo Akos Bogdan, coautor también de CfA. "Sabemos que los animales necesitan beber, así que tiene sentido buscar alrededor de los pozos de agua primero".

Mientras que reducir su búsqueda ayudó, los investigadores también tuvieron que superar el problema de la debilidad de la absorción de rayos X. Por lo tanto, aumentaron la señal al agregar espectros de 17 filamentos, convirtiendo una observación de 5,5 días en el equivalente de casi 100 días de datos. Con esta técnica, detectaron oxígeno con características que sugieren que estaba en un gas con una temperatura de aproximadamente un millón de grados Kelvin.

Al extrapolar estas observaciones de oxígeno al conjunto completo de elementos y de la región observada al universo local, los investigadores informan que pueden explicar la cantidad completa de materia faltante. Al menos en este caso particular, la materia faltante se había estado escondiendo en el WHIM después de todo.

"Estábamos encantados de haber podido rastrear parte de este materia que faltaba", dijo el coautor Randall Smith, también de CfA. "En el futuro, podemos aplicar este mismo método a otros datos de quásares para confirmar que este misterio que tanto duraba se ha resquebrajado por fin".

Un artículo que describe estos resultados se publicó en el Astrophysical Journal el 13 de febrero de 2019.

Texto original: https://phys.org/news/2019-02-unive...e=menu&utm_medium=link&utm_campaign=item-menu
 
¿Dónde se esconde la materia perdida en el universo?

17.02.2019



857371-600-338.jpg


Imagen de varias nebulosas en el universo. EP



Nuevos resultados del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA pueden ayudar a localizar la materia perdida del universo, un tercio del total según cálculos establecidos hace décadas. Desde observaciones independientes y bien establecidas, los científicos han calculado con confianza cuánta materia normal, es decir, hidrógeno, helio y otros elementos, existían justo después del Big Bang. En el tiempo transcurrido entre los primeros minutos y los primeros mil millones de años, gran parte de la materia normal se abrió camino en polvo cósmico, gases y objetos, como estrellas y planetas, que los telescopios pueden ver en el Universo actual. El problema es que cuando los astrónomos suman la masa de toda la materia normal en el Universo actual, alrededor de un tercio no se puede encontrar. Esta materia que falta es distinta de la esquiva materia oscura. Una idea es que la masa que falta se reunió en filamentos gigantes o filamentos de gas caliente (temperatura inferior a 100.000 Kelvin) y muy caliente (temperatura superior a 100.000 Kelvin) en el espacio intergaláctico.

Estos filamentos son conocidos por los astrónomos como el "medio intergaláctico caliente" o WHIM. Son invisibles para los telescopios de luz óptica, pero algunos de los gases calientes en los filamentos se han detectado en luz ultravioleta. Usando una nueva técnica, los investigadores han encontrado una nueva y sólida prueba del componente caliente del WHIM basada en datos del Chandra y otros telescopios. "Si encontramos esta masa que falta, podemos resolver uno de los mayores enigmas de la astrofísica", dijo Orsolya Kovacs, del Centro de Astrofísica ¿Dónde escondió el universo tanta cantidad de su materia que forma cosas como las estrellas, los planetas y nosotros?".

Cómo localizar la materia perdida

Los astrónomos usaron el Chandra para buscar y estudiar los filamentos de gas caliente que se encuentran a lo largo del camino hacia un cuásar, una fuente brillante de rayos X alimentada por un agujero negro supermasivo de rápido crecimiento. Este cuásar se encuentra a unos 3.500 millones de años luz de la Tierra. Si el componente de gas caliente del WHIM está asociado con estos filamentos, el gas caliente absorbería parte de los rayos X del cuásar. Por lo tanto, buscaron una firma de gas caliente impresa en la luz de rayos X del cuásar detectada por el Chandra. Uno de los desafíos de este método es que la señal de absorción por el WHIM es débil en comparación con la cantidad total de rayos X que proviene del cuásar. Cuando se busca en todo el espectro de rayos X en diferentes longitudes de onda, es difícil distinguir tales características de absorción débil (señales reales del WHIM) de las fluctuaciones aleatorias. Kovacs y su equipo superaron este problema al enfocar su búsqueda solo en ciertas partes del espectro de luz de rayos X, reduciendo la probabilidad de falsos positivos. Lo hicieron identificando primero las galaxias cercanas a la línea de visión al cuásar que se encuentran a la misma distancia de la Tierra que las regiones de gas cálido detectadas a partir de datos ultravioleta.

Con esta técnica identificaron 17 posibles filamentos entre el cuásar y nosotros, y obtuvieron sus distancias. Debido a la expansión del universo, que extiende la luz a medida que viaja, cualquier absorción de rayos X por la materia en estos filamentos se desplazará a longitudes de onda más rojas. Las cantidades de los desplazamientos dependen de las distancias conocidas al filamento, por lo que el equipo sabía dónde buscar en el espectro para la absorción del WHIM. "Nuestra técnica es similar en principio a cómo podría realizar una búsqueda eficiente de animales en las vastas llanuras de África", dijo Akos Bogdan, coautor también de CfA. "Sabemos que los animales necesitan beber, así que tiene sentido buscar alrededor de los pozos de agua primero". Los investigadores también tuvieron que superar el problema de la debilidad de la absorción de rayos X. Por lo tanto, aumentaron la señal al agregar espectros de 17 filamentos, convirtiendo una observación de 5,5 días en el equivalente de casi 100 días de datos. Con esta técnica, detectaron oxígeno con características que sugieren que estaba en un gas con una temperatura de aproximadamente un millón de grados Kelvin. Al extrapolar estas observaciones de oxígeno al conjunto completo de elementos y de la región observada al universo local, los investigadores informan que pueden explicar la cantidad completa de materia faltante. Al menos en este caso en particular, la materia faltante se había estado escondiendo en el WHIM después de todo. "Estamos encantados de haber podido rastrear parte de este asunto de la materia faltante", dijo el coautor Randall Smith, también de CfA. "En el futuro, podemos aplicar este mismo método a otros datos de cuásares para confirmar que este misterio de larga data se ha resuelto por fin".

https://www.20minutos.es/noticia/3565430/0/donde-esconde-materia-perdida-universo/
 
Así nacen los planetas: sistemas protoplanetarios descubiertos por el radiotelescopio ALMA


15502314636593.jpg


Discos protoplanetarios observados con ALMA ESO/NRAO/NAOJ/ALMA/Andrews et al



El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.

Un proyecto de larga duración emprendido por el radiotelescopio gigante ALMA ha revelado la estructura de los discos compuestos de gas y polvo que orbitan en torno a dos docenas de estrellas jóvenes. Las múltiples morfologías observadas en tales discos nos revelan cómo se forman los planetas en sistemas planetarios parecidos al solar.

Irresistible gravedad
El espacio interestelar está poblado por grandes nubes compuestas esencialmente de hidrógeno gaseoso. Las regiones más inestables de tales nubes pueden hacerse más densas debido a la acción gravitatoria, y algunas de estas regiones pueden llegar a desplomarse sobre sí mismas (por no poder soportar su propio peso) dando lugar a la formación de estrellas.



15502312785981.jpg

Recreación de la formación de un sistema planetario




La formación de una estrella es un complicado proceso físico mediante el que se genera, en torno a la protoestrella, un disco rotante de gas mezclado con pequeñas partículas de material sólido. Estas partículas -que son similares a las del polvo- reciben el nombre de polvo interestelar. En ese disco que queda rotando en torno a la estrella joven, las pequeñas partículas sólidas van aglomerándose y van creciendo hasta llegar a formar primero rocas de tamaño modesto y a continuación cuerpos rocosos de tamaño progresivamente mayor. Los mayores cuerpos rocosos pueden llegar a atrapar el gas del entorno para rodearse de una atmósfera. Mediante todos estos procesos se llegan a formar planetas, satélites, asteroides, cometas y todos los pequeños cuerpos que pueblan un sistema planetario.

Sin embargo, estas ideas teóricas eran muy difíciles de probar desde un punto de vista observacional. Y es que los discos protoplanetarios que rodean a las estrellas jóvenes son objetos poco masivos (en el contexto astronómico) y emiten una radiación débil. El radiotelescopio gigante ALMA, constituido por 66 antenas de altísima precisión que están emplazadas en una llanura a 5.050 metros de altitud en el desierto de Atacama (Chile), fue concebido con unas prestaciones técnicas que lo hacen capaz de observar tales discos.

DSHARP


15502313098675.jpg

Discos protoplanetarios observados con ALMA. El trazo blanco en el ángulo inferior derecho equivale a 10 UA . ESO/NRAO/NAOJ/ALMA/Andrews et al




En el curso de unas primeras observaciones pioneras, ALMA reveló la existencia de un disco protoplanetario en torno a la estrella HL Tauri, una imagen que dio la vuelta al mundo y que se ha convertido en un icono de la ciencia contemporánea. Ahora ALMA acaba de completar las observaciones de dos docenas de discos protoplanetarios más, revelando así una variedad asombrosa de micro-estructuras en el seno de tales discos. El proyecto, denominado Disk Substructures at High Angular Resolution Project (DSHARP) está siendo llevado a cabo por un equipo internacional de astrónomos con la coordinación de Sean Andrews del Centro de Astrofísica de la Universidad de Harvard.

Las nuevas observaciones proporcionan imágenes de gran nitidez. Dependiendo de la distancia a cada estrella, se pueden llegar a observar detalles de tamaño del orden de unas cuantas unidades astronómicas. Recordemos que una unidad astronómica (UA) equivale a la distancia media entre la Tierra y el Sol, en números redondos esto es 150 millones de kilómetros, una unidad muy conveniente para expresar las dimensiones de los sistemas planetarios.

A pesar de sus altísimas prestaciones, ALMA no tiene la capacidad para detectar los protoplanetas que se encuentran en formación; pero sí que observa con claridad que casi todos estos discos están constituidos por una serie de anillos concéntricos. Naturalmente es muy tentador pensar que cada surco vacío que queda entre dos anillos consecutivos ha quedado libre de material por la formación de protoplaneta que va barriendo el espacio anular según se abre paso en su órbita alrededor de la estrella central.

Lo que es también muy sorprendente es que, además de estos anillos, en algunos discos se observan pequeños brazos espirales, arcos, estructuras en forma de asas simétricas, e irregularidades de diferentes tipos y tamaños a lo largo de algunos de los anillos gaseosos. También interesante resulta constatar que hay discos y anillos en un amplio rango de distancias a la estrella central: algunos de éstos apenas alcanzan unas UA, mientras que otros superan el centenar de UA. Para comparación con el sistema solar, recordemos que Neptuno -su planeta más lejano- orbita en torno al Sol a una distancia de 30 UA.

La evolución temprana de los planetas

A partir de esta espectacular galería de imágenes, los investigadores concluyen que los planetas gigantes, del tipo de Júpiter o Saturno, se forman muy rápidamente; mucho más rápidamente que lo predicho por las teorías actuales. Además, tales gigantes gaseosos tienden a formarse lejos de sus estrellas, en los confines de sus sistemas planetarios. El nacimiento rápido y precoz de los planetas gigantes permitiría que otros planetas más pequeños, rocosos como la Tierra, puedan formarse después, evolucionando y creciendo en un entorno ya más calmado.


Migración planetaria

Entre los exoplanetas que más abundan se encuentran los júpiteres calientes: gigantes gaseosos muy próximos a su estrella anfitriona. Los nuevos datos de ALMA, al sugerir que los planetas más grandes se forman lejos de su estrella, también implican que los fenómenos de migración son muy importantes en los procesos de formación de un sistema planetario.


15502312427272.jpg

Modelo de migración planetaria.




En efecto, tras formarse en el borde de su sistema, para lograr una mayor estabilidad, algunos de los planetas gigantes parecen tener tendencia a desplazarse hacia regiones más internas. Sin embargo, se trata de procesos de gran complejidad cuyo estudio requerirá de muchas más observaciones y de simulaciones numéricas mediante supercomputación.

Los primeros resultados del proyecto DSHARP han sido publicados en una serie de 10 artículos en la revista estadounidense The Astrophysical Journal Letters.

Rafael Bachiller es director del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional) y académico de la Real Academia de Doctores de España.


https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2019/02/17/5c66a61921efa0c5798b4595.html







 
El primer viaje a Marte necesitará un bromista en la tripulación
Investigadores que trabajan con la NASA estudian los perfiles psicológicos que se necesitarán para un viaje tan largo y extremo y creen que las personas más chistosas contribuirían al éxito de la misión.

primer-Marte-necesitara-bromista-tripulacion_1219688103_13157845_1020x574.jpg

El primer viaje a Marte necesitará un bromista en la tripulación NASA
NEXT
PERFIL
TWITTER


PUBLICADO 18.02.2019 - 20:12ACTUALIZADO18.2.2019 - 20:18

El 19 de noviembre de 1969 el comandante de la misión Apolo 12, el astronauta Pete Conrad, se convirtió en el tercer ser humano en pisar la superficie de la Luna. Y sus primeras palabras nada más descender por las escalerillas fueron un chiste sobre su propia estatura. “¡Whoopie!”, exclamó. “Ese pudo haber sido un pequeño paso para Neil [Armstrong], ¡pero ha sido uno grande para mí!”. El chiste, que se atribuye a una apuesta con la periodista Oriana Fallaci, fue un gran éxito y relajó la tensión en Houston, convirtiendo el humor en una vía de escape para momentos tan trascendentes.

“Es muy importante tener a alguien que pueda ayudar a todos a llevarse bien”

Medio siglo después, los investigadores que trabajan para la NASA en una futura misión a Marte están convencidos de que el humor no solo debe ser algo que salga de forma natural entre los astronautas, sino que consideran que la presencia de alguien bromista puede ser determinante para su éxito. Así lo indican los resultados preliminares de una investigación que está realizando el antropólogo de la Universidad de Florida Jeffrey Johnson para la agencia y que presentó hace unos días en la reunión anual de la Asociación para el Avance de la Ciencia (AAAS) celebrada en Washington.

“Se trata de personas que tienen la habilidad de unir a todo el mundo, de tender puentes cuando aparecen las tensiones y subir realmente la moral”, explica en el diario The Guardian. “Cuando estás viviendo con otros en un espacio cerrado por un periodo largo de tiempo, como en una misión a Marte, las tensiones aparecerán seguro. Es muy importante tener a alguien que pueda ayudar a todos a llevarse bien, para que puedan hacer su trabajo, llegar allí y regresar con seguridad. Es crucial para la misión”.

astronautas-mision-Apolo-bromeando_1219688104_13157885_660x371.jpg

Los astronautas de la misión Apolo 10, bromeando NASA
Johnson lleva años estudiando el comportamiento de los equipos que permanecen durante el invierno en la Antártida o los pescadores de salmones en Alaska y allí ha visto cómo en cada grupo que tiene éxito hay proporciones parecidas de líderes, “payasos”, contadores de historias y apaciguadores. Y que los grupos donde no existen estas figuras, en especial las que relajan la tensión, terminan pasándolo peor.

Aunque los planes para enviar humanos a Marte se han ido posponiendo indefinidamente, es previsible que la misión se convierta en realidad. Y entonces habrá que tener en cuenta aspectos que no fueron tan importantes en las misiones Apollo y que tienen que ver con el hecho de tener que pasar ocho meses confinados en un mismo espacio en el viaje de ida y otros ocho en el de retorno, además del retraso en las comunicaciones con la Tierra, que supone un aislamiento de facto.

“En Mars500 una de las cosas más importantes era el poder contar bromas y tener con qué reír”, dice Diego Urbina

Para Antonio Martín Araguz, especialista en medicina aeroespacial y médico de la misión Moonwalk de simulación de una exploración planetaria en Marte, “El principal problema [al que se verán sometidos los astronautas en una de estas misiones] el del aislamiento psicológico, que quizá se haya valorado poco”. En su experiencia, compartida hace unos meses en el programa Onda Marciana, aparte de las radiaciones, habrá que tener muy en cuenta “la complejidad de la psicología humana” y que “los conflictos vienen de la convivencia en situaciones extremas, que pueden poner en serio peligro la seguridad de las misiones”. “En nuestra misión una de las cosas más importantes era el poder contar bromas y tener con qué reír”, asegura Diego Urbina, uno de los astronautas que participó en la iniciativa Mars500, para la que él y cinco compañeros permanecieron aislados durante 520 días para simular una misión a Marte. “Los colegas que tenían buen sentido del humor hacían las dificultades mucho más llevaderas”, recuerda. “Sería muy, muy difícil si nadie tuviera sentido del humor…"

Jeffrey Johnson está trabajando en simulaciones parecidas con grupos de voluntarios que permanecen durante periodos de hasta 60 días en el interior de un hábitat construido en el desierto de Texas para conocer mejor qué necesidades técnicas y humanas se producirán en un viaje a Marte. “Ahora queremos ver si este tipo de dinámicas con roles informales funcionan de forma parecida en entornos de simulación espacial”, asegura. La historia de la exploración, recuerda Johnson, está llena de personajes que pusieron un toque de humor en situaciones dramáticas y contribuyeron al éxito de sus aventuras. El explorador noruego Roald Amundsen, se llevó a Adolf Lindstrøm en su intento de llegar al polo sur precisamente porque su humor ayudaba a llevar mejor el sufrimiento. “Su papel fue informal pero crítico para mantener la cohesión del grupo en este ambiente extremo”, recuerda. Y quizá fue otro de los muchos factores que contribuyó a que el grupo de Amundsen lo consiguiera y el de Scott no.

Referencias: Human Exploration Crews: Informal Social Roles, Team Viability and Conflict (AAAS) | Jokers please: first human Mars mission may need onboard comedians (The Guardian)

https://www.vozpopuli.com/altavoz/n...sitara-bromista-tripulacion_0_1219679215.html
 
El polvo cósmico se forma en las supernovas.
20 de febrero de 2019, Universidad de Cardiff.

upload_2019-2-21_13-58-6.png
Crédito: Universidad de Cardiff



Los científicos afirman haber resuelto el misterio sobre cómo se forma el polvo cósmico, los bloques de construcción de estrellas y planetas, en todo el Universo.

El polvo cósmico contiene pequeños fragmentos de materia, incluso material orgánico y se extiende por todo el Universo. El polvo se forma principalmente en las estrellas y luego se expulsa con un viento lento o en una explosión masiva de estrellas.

Hasta ahora, los astrónomos tenían poca comprensión de por qué existe tanto polvo cósmico en el medio interestelar, con estimaciones teóricas que sugieren que debería ser eliminado por las explosiones de las supernovas.

Una supernova es un evento que consiste en la muerte violenta de una estrella y es uno de los eventos más poderosos en el Universo, produciendo una onda de choque que destruye casi cualquier cosa en su camino.

Sin embargo, una nueva investigación publicada en los Monthly Notices of the Royal Astronomical Society ha observado la supervivencia del polvo cósmico alrededor de la supernova más cercana que se ha detectado, la Supernova 1987A.

Las observaciones que utilizan el avión de investigación de la NASA, el Observatorio Estratosférico para Astronomía Infrarroja (SOFIA), han detectado polvo cósmico en un conjunto distintivo de anillos que forman parte de la Supernova 1987A.

Los resultados parecen sugerir que hay un rápido crecimiento de polvo cósmico dentro de los anillos, lo que lleva al equipo a creer que el polvo puede realmente volver a formarse después de que se destruya como consecuencia de la onda explosiva de la supernova.

Esta inmediatez, que el entorno posterior al shock podría estar listo para formar o volver a formar polvo, nunca se había considerado antes, y puede ser fundamental para comprender completamente cómo se crea y se destruye el polvo cósmico.

"Ya teníamos datos sobre el polvo de movimiento lento en el corazón de 1987A", dijo el Dr. Mikako Matsuura, autor principal del artículo de la Escuela de Física y Astronomía.

"Se formó a partir de los elementos pesados creados en el núcleo de la estrella muerta. Pero las observaciones de SOFIA nos dicen algo completamente nuevo".

Las partículas de polvo cósmico pueden calentarse de decenas a cientos de grados haciendo que brillen tanto en longitudes de onda infrarrojas como en milimétricas. Las observaciones de la emisión de polvo en ondas milimétricas generalmente se pueden realizar desde el suelo utilizando telescopios, sin embargo, las observaciones en el infrarrojo son casi imposibles al interferir con el agua y el dióxido de carbono en la atmósfera terrestre.

Al volar sobre la mayoría de las moléculas oscuras, SOFIA proporciona acceso a partes del espectro infrarrojo que no están disponibles desde el suelo.

upload_2019-2-21_13-58-50.png
Supernova 1987A. Crédito: ESA/Hubble




Texto original: https://phys.org/news/2019-02-cosmic-supernovae-blasts.html

Más información: https://phys.org/news/2015-03-milky-center-unveils-supernova-factory.html
 
Hallan la explicación sobre el misterio de la "luna imposible" de Neptuno

21.02.2019


Hipocampo es el reflejo de una violenta historia de colisiones de cometas contra lunas en la órbita de uno de los mayores planetas de nuestro Sistema Solar.




854908-600-338.jpg


Imagen del planeta Neptuno. NASA



Tras varios años de observación con el telescopio Hubble, los astronomos han encontrado una explicación sobre el origen de una misteriosa luna descubierta en 2013 en la órbita de Neptuno. El problema que planteaba este pequeño cuerpo celeste, bautizado como 'Hipocampo' (que significa "caballito de mar") era su inusual cercanía a la mucho mayor luna 'Proteus' (sus órbitas están separadas tan sólo por unos 12.070 kilómetros. En condiciones normales, Proteus habría desplazado gravitacionalmente, o hubiera engullido, cualquier cuerpo que comenzase a formarse tan cerca del satélite. Sin embargo, la existencia de Hipocampo se puede explicar si ésta fuera un pedazo de Proteus, arrancado tras la colisión de un cometa contra la luna mayor, millones de años atrás. Hipocampo mide sólo unos pocos kilómetros de ancho (alrededor de 34) y tiene más o menos una milésima parte de la masa de Proteus, que mide cerca de 418 km de ancho. De hecho, se ha observado que Proteus se aleja lentamente del gigantesco planeta, por lo que, de acuerdo al Instituto SETI de Mountain View (California), es bastante posible que, en el pasado, Proteus ocupase el lugar en el que ahora se encuentra Hipocampo. Toda esta teoría viene respaldada por unas imágenes tomadas por la sonda Voyager 2, que en 1989 fotografió un gran cráter en la superficie de Proteus, recuerdo de un impacto que los astrónomos estiman como casi lo bastante fuerte como para haber destruido el cuerpo celeste.

Si bien durante años pensaron que no había mucho más que descubrir sobre dicho cráter, ahora barajan que fuera el mismo impacto el que lanzó lo que hoy conocemos como Hipocampo al espacio. El sistema satelital de Neptuno tiene una historia violenta y torturada. Hace miles de millones de años, Neptuno atrapó gravitacionalmente la gran luna 'Tritón' del Cinturón de Kuiper, una gran región de objetos helados y rocosos más allá de la órbita del planeta. La gravedad de este nuevo astro destruyó todo el sistema satelital previo del gigante gaseoso, reduciendo sus lunas originales a escombros que volvieron a reconfigurarse, por acción de la gravedad, en una nueva generación de lunas. El constante bombardeo de cometas, no obstante, continuó destruyendo cuerpos y, a su vez, dando origen a algunas lunas de tercera generación, como Hipocampo. Para la NASA, que desde hace tiempo tiene consciencia de numerosos casos de colisión de cometas con lunas en el sistema solar exterior, la historia de Proteus e Hipocampo sirve de dramático testimonio del poder de los cometas y de la fragilidad de lunas y planetas, a veces destruidos en choques y reconstruidos desde sus escombros.


https://www.20minutos.es/noticia/35...nder-origen-hipocampo-luna-imposible-neptuno/
 
ryugu-asteroide-hayabusa-4.jpg




ACTUALIDAD CIENCIA
Una sonda japonesa ha disparado una bala contra un asteroide, pero por una buena razón
Disparar balas a asteroides es el nuevo método ideado por ingenieros japoneses para obtener importantes muestras para el estudio del Sistema Solar.

22/02/2019


El estudio de los asteroides puede guardar la clave para descubrir los secretos de nuestro sistema solar, incluyendo la formación de nuestro planeta. A finales de 2018 vimos un buen ejemplo de lo que se puede descubrir, cuando la OSIRIS-REx de la NASA descubrió indicios de agua en un asteroide. Pero si tenemos que hablar de estudiar asteroides, no podemos olvidarnos de la Hayabusa, la primera sonda que recuperó material de un asteroide, creada por la JAXA, la agencia espacial japonesa.

Ahora su hermana, la Hayabusa-2, también ha pasado a los libros de historia; al convertirse en la segunda sonda que ha conseguido obtener muestras de un asteroide. Es sólo que su método es algo más… heavy metal, por así decirlo; e implica disparar balas contra la “víctima”.

La Hayabusa-2 busca resolver los secretos del Sistema Solar
La Hayabusa-2 llevaba tres años y medio navegando por el espacio cuando por fin llegó a su destino, el asteroide Ryugu, el pasado junio de 2018. Durante estos meses, se ha centrado en usar los instrumentos de a bordo para analizar la superficie y obtener toda la información posible. El Ryugu no es demasiado especial a simple vista. Es muy pequeño, su diámetro no llega al kilómetro, y se encuentra a unos 290 millones de kilómetros de la Tierra; su órbita alrededor del Sol dura unos 16 meses aproximadamente.

ryugu-asteroide-hayabusa-3.jpg



Pero es precisamente todo es lo que lo hace un buen candidato para obtener muestras de un satélite. Una vez que la Hayabusa-2 consiguió todos los datos necesarios, inició el descenso; lo llamativo es que no está diseñada para aterrizar y usar herramientas para escarbar. En vez de eso, la sonda permaneció justo sobre la superficie y disparó una bala.

Disparar balas a asteroides, el loco método ideado por los asteroides
Sí, el método de recogida de muestras diseñado por los ingenieros de la JAXA implica disparar una bala a quemarropa. En concreto, se trata de un proyectil de tántalo, cuyo impacto ha provocado una explosión de material en todas direcciones. Con un poco de suerte, parte de ese material habrá acabado en el recipiente en forma de cuerno que la sonda previamente descendió.



ryugu-asteroide-hayabusa-2.jpg



Aún no se sabe cuánto material y de qué tipo se ha obtenido de esa manera; pero la misión está ya siendo considerada como un éxito. Todo indica que el estado de la sonda es el correcto y que el proyectil fue disparado sin problemas. Como la Hayabusa-2 no tiene los sensores necesarios, no sabe qué es lo que ha capturado; incluso ni siquiera sabe si ha capturado algo. Lo que si tiene es dos balas más en la “recámara”; por lo que aún hay más oportunidades de conseguir más material, antes de que Ryugu pase cerca de la Tierra en 2020 y las muestras lleguen a la Tierra.


https://omicrono.elespanol.com/2019/02/hayabusa-2-disparar-balas-a-asteroides/
 
Descubren el mundo (aún) más lejano del Sistema Solar
Farfarout, 140 veces más lejos del Sol que la Tierra, destrona a Farout, descubierto en diciembre
farfar-kguB--620x349@abc.jpg

1 Descubren el mundo más lejano en el Sistema Solar

El pasado diciembre, un equipo de astrónomos anunció el descubrimiento del planeta enano Farout (2018 VG18) como el objeto más distante conocido del Sistema Solar. Pero el cuerpo, situado a 120 Unidades Astronómicas (una UA es la distancia que hay entre la Tierra y el Sol y equivale a 150 millones de kilómetros), ya ha sido destronado. Los mismos investigadores, dedicados a seguir el rastro de un hipotético noveno planeta en el Sistema Solar, han descubierto un objeto aún más lejano, que ha sido bautizado, como no podía ser de otra manera, Farfarout.

Scott Sheppard, astrónomo de la Institución Carnegie para la Ciencia en Washington, realizó el hallazgo cuando una tormenta de nieve cerró la ciudad y la conferencia que tenía que impartir fue retrasada. Sin nada que hacer, el científico se puso a examinar las imágenes telescópicas de las franjas del Sistema Solar que su equipo había tomado el mes pasado en su empeño por dar con el misterioso planeta gigante oculto en los confines de nuestro sistema.

Enfrascado en esa tarea, Sheppard se percató de la existencia de un débil objeto apenas visible a 140 veces más lejos de lo que la Tierra está del Sol y unas 3,5 veces más distante que Plutón. Si se confirma, este objeto, del que poco más se sabe, le quitaría el trono a Farout.

«Science».

mundolejano-kguB--510x349@abc.jpg

Scott Sheppard
Órbitas gigantes
El objetivo es observar sus órbitas y conocer si hay algún mundo gigantesco y lejano que esté ejerciendo alguna influencia sobre ellas. Todavía no se conocen las trayectorias de Farout y FarFarOut ya que al estar tan lejos son gigantescas, por lo que no se sabe si se mantienen lo suficientemente lejos del resto del Sistema Solar para estar libres del tirón gravitatorio de los planetas gigantes. Si lo hacen, los dos podrían unirse a otro de los recientes descubrimientos de Sheppard, «El Duende», un planeta enano de 300 km que es compatible con la presencia de un gigante desconocido en los confines del Sistema Solar.

Sin embargo, no todos los investigadores están de acuerdo con esta hipótesis. Algunos creen que esas extrañas órbitas de algunos objetos en el borde de nuestro sistema pueden explicarse perfectamente por la fuerza gravitacional combinada de pequeños objetos que orbitan más allá de Neptuno.
https://www.abc.es/ciencia/abci-far...ejano-sistema-solar-201902251137_noticia.html
 
El músico que sorprendió a los científicos al descubrir un nuevo planeta
Músico de día y astrónomo de noche, Friedrich Wilhelm Herschel pudo constatar la existencia de Urano



hjsddsdgf-ktnH--620x349@abc.jpg

Friedrich Wilhelm Herschel en un retrato - Archivo



Pedro Gargantilla
Actualizado:25/02/2019




Urano es el tercer planeta del sistema solar en tamaño y el séptimo en distancia al Sol, siendo más de catorce veces mayor que la Tierra. La distancia entre este planeta y nosotros es de unos 3.000 millones de kilómetros.

Urano fue el primer planeta en ser descubierto por un telescopio, el acontecimiento tuvo lugar en 1781 y fue una verdadera revolución, máxime si tenemos en cuenta que desde la antigüedad tan sólo se conocían cinco planetas, seis si incluimos la Tierra.

Su descubridor fue Friedrich Wilhelm Herschel (1738-1822), un alemán nacido en Hamburgo, en el seno de una familia de intérpretes de oboe. Durante su juventud aprendió el oficio familiar y antes de cumplir la veintena se trasladó a Inglaterra, para evitar realizar el servicio militar.

Músico de día y astrónomo de noche


Friedrich trabajó como profesor, compositor e intérprete en el Reino Unido. Fue la música la que le hizo interesarse inicialmente por la acústica, luego por las matemáticas y, finalmente por la óptica. El teutón era una mente inquieta dispuesta a adentrarse en los vericuetos de cualquier disciplina.

método científico: durante décadas se dedicó a clasificar y analizar datos, así como a realizar cálculos y anotar las observaciones que realizaba su hermano.

Tiempo después se supo que Caroline fue mucho más que una ayudante abnegada, que ella misma realizó sus propias búsquedas astronómicas y que descubrió ocho cometas y tres nebulosas. Por su contribución a la ciencia, la Royal Astronomical Society decidió condecorarla con la medalla de oro en 1798 y nombrarla miembro honorario.

https://www.abc.es/ciencia/abci-mus...ubrir-nuevo-planeta-201902221807_noticia.html

 
Titán no es el único: estos son los otros lugares del Sistema Solar donde se espera encontrar vida

Marte, Encelado, Europa, Calisto, Ganímedes... son las otras candidatas a albergar seres vivos.




695689-600-338.jpg


Planeta extrasolar y satelite similar a la tierra. LUCIANOMENDEZ / WIKIMEDIA COMMONS


¿Quién no se ha preguntado alguna vez si existe vida más allá de la Tierra? Esta es una cuestión que desde hace cientos de años los seres humanos hemos tratado de contestar sin éxito. Solemos imaginar la vida extraterrestre como algo similar a lo que encontramos en nuestro planeta, pero ¿y si existieran otras alternativas que no hemos barajado hasta ahora? Los estudios científicos se muestran positivos ante la supervivencia de organismos en situaciones de escasez de agua, temperaturas extremas o incluso en condiciones de radioactividad. La gran adaptabilidad que presentan los entes analizados en la Tierra animan a los investigadores a buscar planetas o ambientes similares al nuestro, pero las conclusiones más recientes abren ante nosotros un gran abanico de posibilidades para encontrar mundos extraterrestres, habitables o habitados.

Lagos subterráneos en Marte

894510-656-302.jpg



El planeta rojo constituye una de las opciones más recurridas y estudiadas hasta el momento. Las misiones de Opportunity, Spirit y Curiosity, los Mars Exploration Rovers de la NASA utilizados para conocerlo más de cerca nos hacen plantearnos si realmente nos encontramos solos en el Sistema Solar. En períodos anteriores, Marte fue mucho más cálido y húmedo, lo que haría factible la posibilidad de que el planeta albergara vida en el pasado. Al no tener actividad geológica, actualmente no puede reciclar los materiales del suelo, por lo que no presentaría el sustento necesario para la vida. La posibilidad reside bajo su superficie. Según Alberto G. Fairen, científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el planeta "tuvo ríos y lagos en el pasado, y tal vez aún hoy conserve lagos subterráneos, sobre todo bajo las masas de hielo polares", lo que revive la oportunidad de encontrar las condiciones para crear vida en sus resticios de agua. Europa esconde un océano de agua líquida Si hay vida en nuestro sistema, la NASA apuesta a que se encuentra en Europa, la luna helada que orbita alrededor de Júpiter.

Desde la década de los sesenta, el sexto satélite natural del planeta en orden creciente de distancia, ha ocupado un primer plano en la búsqueda de indicios de vida extraterrestre llamando la atención de investigadores y expertos. La luna tiene en su interior una nueva oportunidad que podría dar las condiciones necesarias para encontrar seres vivos desconocidos. Su océano de agua líquida se encuentra escondido debajo de una capa de hielo de entre 15 y 20 kilómetros de profundidad, ofreciendo diferentes posibilidades sobre la existencia de ecosistemas marcianos. Los científicos creen que este suceso tiene lugar debido a la gravedad de Júpiter, que ejerce una fricción que mantiene el núcleo de su luna activo, creando fuerzas de mareas que expanden y encogen el satélite. El líquido del interior del planeta podría comunicarse con la superficie mediante burbujas cálidas de hielo subterráneo, duplicando la cantidad de agua líquida que hay en todos los océanos de la Tierra.


Ganímedes y su enorme océano subterráneo


894512-656-302.jpg



La mayor de las lunas de Júpiter podría pasar por un planeta en sí misma y en ella se han fundamentado numerosas hipótesis de vida extraterrestre. Con mucha diferencia, el satélite es el mayor de todo el Sistema Solar, y el único que cuenta con su propio campo magnético, produciendo auroras boreales en sus polos. Al ubicarse tan cercana a Júpiter, la luna se encuentra también dentro del campo magnético joviano, haciendo que el de la luna cambie cuando lo hace éste. Las oscilaciones de Ganímedes se explicarían a cientos de kilómetros de su superficie, por el movimiento de las aguas de un enorme océano. "Los lugares donde buscamos vida en el Sistema Solar son básicamente aquellos en los que hay agua líquida y/o algún tipo de química orgánica. Ganímedes tiene océanos de agua líquida bajo su corteza exterior de hielo de agua", informan científicos del CSIC a 20minutos. Carbono, nitrógeno e hidrógeno en Encélado

La mayor de las lunas de Júpiter podría pasar por un planeta en sí misma y en ella se han fundamentado numerosas hipótesis de vida extraterrestre. Con mucha diferencia, el satélite es el mayor de todo el Sistema Solar, y el único que cuenta con su propio campo magnético, produciendo auroras boreales en sus polos. Al ubicarse tan cercana a Júpiter, la luna se encuentra también dentro del campo magnético joviano, haciendo que el de la luna cambie cuando lo hace éste. Las oscilaciones de Ganímedes se explicarían a cientos de kilómetros de su superficie, por el movimiento de las aguas de un enorme océano. "Los lugares donde buscamos vida en el Sistema Solar son básicamente aquellos en los que hay agua líquida y/o algún tipo de química orgánica. Ganímedes tiene océanos de agua líquida bajo su corteza exterior de hielo de agua", informan científicos del CSIC a 20minutos.


Carbono, nitrógeno e hidrógeno en Encélado



894509-656-302.jpg



El sexto satélite más grande de Saturno tiene todos los ingredientes necesarios para la creación de vida. Con apenas 500 kilómetros de diámetro, la luna es uno de los lugares del Sistema Solar más prometedores para encontrarla. Según un estudio realizado por la Universidad de Heidelberg y el Southwest research Institute (SwRI) de Estados Unidos, el satélite oculta océanos de agua 35 kilómetros bajo su superficie, que se encuentra cubierta de hielo y nieve y presenta unas temperaturas que alcanzan los -198 grados centígrados. En estos cuerpos de agua se han encontrado los tres elementos necesarios para la existencia de agua: el carbono, el nitrógeno y el hidrógeno, así como indicios de pequeñas moléculas orgánicas con diferentes formas de carbono. "Una vez más, Encélado nos ha impresionado. Previamente solo habíamos identificado las moléculas orgánicas más simples que contenían algunos átomos de carbono, pero incluso eso era muy intrigante", afirma Christopher Glein, científico espacial especializado en química extraterrestre del SwRI.

Posible vida sin agua en Titán.


894513-656-302.jpg



Saturno sigue siendo un gran desconocido pese a las veces que, gracias a la sonda espacial Cassini, nos hemos acercado a él y a sus anillos. Estamos acostumbrados a nuestras propias condiciones de vida, pero ¿y si no fuesen necesarias para darse la aparición de vida extraterrestre? La luna más grande de Saturno podría albergar un tipo de vida que no necesita agua para su supervivencia, según un estudio de la Universidad de Cornell. Eso se debería a la existencia de moléculas de cianuto de hidrógeno en la atmósfera, que podrían establecer nuevas formas de supervivencia. El compuesto forma polímeros que son capaces de absorber la luz, lo que demuestra que también podrían ser capaces de crear vida. El satélite tiene características muy similares a las de la Tierra, al menos en su aspecto exterior. Titán posee continentes y océanos, pero en un estado de gas natural líquido. Las investigaciones realizadas han revelado que, aunque aparentemente se trata de un mundo inhabitable, en su superficie se encuentran materiales orgánicos, pero a temperaturas de -180 graos centígrados. Además, hay indicios de la presencia de un océano subterráneo de agua líquida y amoníaco, lo que incrementa las posibilidades de la existencia de vida extraterrestre.


Calisto podría no ser un satélite muerto

894419-656-302.jpg



El satélite de Júpiter es el tercero más grande del Sistema Solar. Su apenas existente actividad volcánica, a pesar de estar compuesta por hielo y material rocoso, además de algún elemento volátil congelado como el amoníaco, la caracterizan como un satélite inerte o muerto. La información obtenida por la nave espacial Galileo señalan la posible existencia de un océano salado junto a una capa de roca a unos 250 kilómetros de profundidad. Estos factores, ligados a la advertencia del oxígeno encontrado en su exosfera, podrían reunir los requisitos clave para la creación de vida.


https://www.20minutos.es/noticia/3572833/0/indicios-confirman-posibilidad-vida-alla-tierra/
 
Los astrónomos investigan la extrema variabilidad del núcleo galáctico activo 'Big Dipper'
26 de febrero de 2019 por Tomasz Nowakowski, informe de Phys.org

upload_2019-2-27_11-19-56.png
La distribución de energía espectral de longitud de onda múltiple de SDSS J2232−0806. Los datos modelados se muestran en rosa: los datos de XMM-Newton OM y EPIC-pn del 14 de diciembre de 2013; Espectro WHT del 9 de septiembre de 2013 y WISE W1 y W2 IR fotometría. Además, otros datos de archivo en blanco: fotometría WISE W3 y W4 IR de 2010; Fotometría IR 2MASS desde 1998; Fotometría SDSS de 2000 y dos épocas de fotometría GALEX UV de 2003 (débil) y 2004 (brillante). Crédito: Kynoch et al., 2019.


Los astrónomos han llevado a cabo una campaña de observación para estudiar la extrema variabilidad del núcleo galáctico activo (AGN) SDSS J2232−0806, apodado Big Dipper. Los resultados de estas observaciones, descritos en un artículo publicado el 18 de febrero en el servidor de preimpresión arXiv, arrojan algo de luz sobre la naturaleza de esta variabilidad.

Los AGN son regiones compactas en el centro de las galaxias, más luminosas que la luz de la galaxia circundante. Son muy enérgicos debido a la presencia de un agujero negro o actividad de formación de estrellas en el núcleo de la galaxia.

Una variabilidad significativa de múltiples frecuencias en muchas escalas de tiempo es uno de los rasgos característicos de los AGN. Sin embargo, los mecanismos detrás de esta variabilidad son todavía un tema de debate. Entre las explicaciones propuestas se encuentran los cambios en la extinción del polvo, los cambios en la emisión del disco de acreción o sus regiones asociadas de Comptonización, la interrupción de la marea estelar, las supernovas en las regiones nucleares e incluso la microlente gravitacional.

Para resolver estas incertidumbres, se requieren más estudios de las propiedades de la variabilidad de AGN. Uno de estos estudios fue realizado por un equipo de astrónomos dirigido por Daniel Kynoch de la Universidad de Durham, Reino Unido, utilizando varios telescopios terrestres. Los investigadores realizaron una campaña de monitorización espectroscópica y fotométrica óptica del SDSS J2232-0806 para investigar su variabilidad. El Big Dipper es un AGN con un corrimiento al rojo de 0.276 y fue inicialmente clasificado como un objeto de "hipervariable nuclear de azul lento".

"Aquí, informamos sobre un análisis de los once espectros ópticos obtenidos hasta la fecha, y reunimos un conjunto de datos de longitud de onda múltiple que incluye observaciones infrarrojas, ultravioletas y de rayos X", escribieron los astrónomos en el documento.

Las observaciones realizadas por el equipo de Kynoch registraron un evento de atenuación importante y un aumento posterior durante un período de alrededor de cuatro años. Además, los datos de fotometría de archivo indican eventos similares que tuvieron lugar en el pasado.

Los investigadores observaron que el SDSS J2232−0806 parece haber estado en un estado relativamente brillante cuando se observó a fines de la década de 1980, pero se encontró en un mínimo profundo en los datos de las observaciones realizadas en el año 2000. Además, la curva de luz sugiere que se produjo otra caída entre 2005 y 2007.

El análisis de los datos recopilados permitió que el equipo excluyera la causa extrínseca de la variabilidad observada del SDSS J2232−0806. Llegaron a la conclusión de que la variabilidad del objeto es más probable debido a un cambio intrínseco en la luminosidad de la materia de acreción. Podría ser el resultado de una variación intrínseca en la emisión continua de la región nuclear, principalmente impulsada por procesos que ocurren dentro del disco de acreción.

Aunque los investigadores no pudieron determinar el origen exacto de la variabilidad del SDSS J2232−0806, esperan que las observaciones futuras puedan responder a esta pregunta. "SDSS J2232−0806 es uno de un número creciente de objetos que desafían a nuestros modelos de discos de acreción viscoso. Si bien no podemos determinar la causa del cambio intrínseco de la luminosidad, el monitoreo de rayos X y UV de episodios futuros debería mejorar nuestra comprensión de los procesos que se dan ", concluyeron los científicos.

upload_2019-2-27_11-20-44.png

Texto original: https://phys.org/news/2019-02-astronomers-extreme-variability-big-dipper.html
 
Back