Antigua familia de Wolff (ahora Laura Ortega)

Que pasada de video! Cuanto curro! Contenido de calidad de verdad! El video mas util de todo internet! Nos ha descubierto a MAS DE LA MALDITA POBLACION MUNDIAL que tenemos ovarios lo que es la menstruacion.
Miles de millones de personas pasan por la menstruacion todos los meses (aprox), cada menstruacion es distinta, la vivimos a nuestra manera... Y viene esta señora a hacernos un video mostrandonos una semana con la regla, como el que te presenta el challenge de la vida, o una semana de su vida haciendo cosas super especiales.
Que estoy de acuerdo con el tema de normalizar la regla, por supuesto, pero plantarnos un video de su regla como si fuera algo especial que mostrar en internet...
 
Que pasada de video! Cuanto curro! Contenido de calidad de verdad! El video mas util de todo internet! Nos ha descubierto a MAS DE LA MALDITA POBLACION MUNDIAL que tenemos ovarios lo que es la menstruacion.
Miles de millones de personas pasan por la menstruacion todos los meses (aprox), cada menstruacion es distinta, la vivimos a nuestra manera... Y viene esta señora a hacernos un video mostrandonos una semana con la regla, como el que te presenta el challenge de la vida, o una semana de su vida haciendo cosas super especiales.
Que estoy de acuerdo con el tema de normalizar la regla, por supuesto, pero plantarnos un video de su regla como si fuera algo especial que mostrar en internet...
Quiere darse la de muy moderna porque habla de la regla delante de una cámara, en pleno siglo XXI!!!! Además de visionaria nada porque ya muchas yutuberas lo han hecho, por ejemplo su súper amiga mama tatuada ya lo hizo en su momento.
Es que es una aburrida y no sabe inventarse algo bueno o copiarse algo mejor al menos
 
La Momo va a visitar a una supuesta amiga...
Bien por la amiga que no se dejo grabar... Pero la MOMO grabó parte de su casa y allí vivía la Mamá Holandizada (Angela) mismo piso. Creo que lo hizo a propósito ya que no pudo grabar a la amiguilla, grabo la casa para que se den cuenta los flanes y encima Ángela vea su antiguo pisillo.... Y dice que vive lejos de su amiga 5 minutos en bici, osea esta fue siempre vecina de la Mamá Holandizada... hay que ver que la Haya es un pueblo grande...
 
Yo es que de alquileres no tengo ni idea y menos sociales, la única vez que alquile en Holanda fue a través de un conocido tuve mucha suerte y ahora ya tengo casa propia. Pero veré el vídeo y ya os contaré por lo poco que se si se columpia o no... y como decía otra prima aquí el estado pocas casas te dan por la cara, creo que tienes que pasar antes por un centro y dependiendo de tu situación te darán una vivienda pero basándonos de que tiene custodia compartida y que creo que Albert no pondría a sus hijos en esa situación aunque sea para hacer el paripe poco tiene que hacer

No sé cómo será en Holanda, pero aquí en Alemania para acceder a una vivienda social primero de todo tienes que registrarte en una institución que gestiona las viviendas sociales (nadie viene a ti diciéndote: hoyga, necesita una casa?) y después en función de tu grado de necesidad (por ejemplo, que tengas algún tipo de discapacidad, o en su caso, madre con hijos pequenyos) pues te conceden prioridad, pero eso no significa que te den una casa así por la jeta al día siguiente. Las listas de espera aquí en Baviera rondan entre los 2 y 5 anyos, dependiendo del núcleo urbano. Aquí al menos cada vez hay menos viviendas sociales y he conocido casos de gente que lleva un par anyos ya viviendo en refugios de emergencia (no sé cómo traducirlo, se llaman oficialmente Notunterkünfte) a pesar de tener situaciones sociales muchísimo peores que la de la amiga Laura.

Yo veo a esta chica demasiado parásito... si sabe cuáles son los requisitos para tener acceso a un alquiler normal y que trabajando como autónoma no das garantías suficientes como para firmar un contrato de alquiler (que oye, por otro lado lo entiendo, que he visto muchas historias de picaresca y jetismo, y no me extranya que los propietarios hayan tomado determinadas medidas) pues búscate un trabajo de asalariado normal y lo combinas con tu actividad en YouTube... pero no, es más fácil criticar a Holanda, los holandeses y echar la culpa al mundo...
 
lleva como 7 años en Holanda no?? es que me hace gracia que se sorprende y maravilla por los caminos que va encontrando a su casa que son todos lugares HERMOSOS!! no sé.. antes se ve que no salía mucho de casa
 
No sé cómo será en Holanda, pero aquí en Alemania para acceder a una vivienda social primero de todo tienes que registrarte en una institución que gestiona las viviendas sociales (nadie viene a ti diciéndote: hoyga, necesita una casa?) y después en función de tu grado de necesidad (por ejemplo, que tengas algún tipo de discapacidad, o en su caso, madre con hijos pequenyos) pues te conceden prioridad, pero eso no significa que te den una casa así por la jeta al día siguiente. Las listas de espera aquí en Baviera rondan entre los 2 y 5 anyos, dependiendo del núcleo urbano. Aquí al menos cada vez hay menos viviendas sociales y he conocido casos de gente que lleva un par anyos ya viviendo en refugios de emergencia (no sé cómo traducirlo, se llaman oficialmente Notunterkünfte) a pesar de tener situaciones sociales muchísimo peores que la de la amiga Laura.

Yo veo a esta chica demasiado parásito... si sabe cuáles son los requisitos para tener acceso a un alquiler normal y que trabajando como autónoma no das garantías suficientes como para firmar un contrato de alquiler (que oye, por otro lado lo entiendo, que he visto muchas historias de picaresca y jetismo, y no me extranya que los propietarios hayan tomado determinadas medidas) pues búscate un trabajo de asalariado normal y lo combinas con tu actividad en YouTube... pero no, es más fácil criticar a Holanda, los holandeses y echar la culpa al mundo...
En Holanda las listas de espera para vivienda social don de 5 años, pero cuando hay una necesidad real ( violencia doméstica, desahucio...) subes al primer puesto de la lista de vivienda social, te dan lo que se llamaría una declaración de urgencia. No sin antes pasar por un centro de acogida o vivienda de acogida de emergencia durante el tiempo que dura el proceso (3-4 meses). Estas no son gratuitas, se quedan con tu sueldo, excepto una cantidad que te quedas para comida y poco más. A estos centros te derivan servicios sociales, estudiando bien tu caso.
 
Back