Anna Sarelly

Por cierto, en el ultimo video hace una reseña de una chica coreana,que es youtuber también, y he visto q tiene algun video maquillandose con solo musica de fondo (por si os interesa primas, se llama Pony Syndrome):)
 
Yo he escuchado el podcast en spotify! Fíjate si me tiene que gustar, para escuchar un podcast de 80 minutos jajaja
Igual yo con el video, de principio a fin. De los temas que tocó, el único en el que no estoy muy de acuerdo con ella fue acerca del documental porque éste de lo que habla es de las falsificaciones(Que esas sí, ni por curiosidad usarlas). Un dupe puede ser económico pero no es hecho en un laboratorio clandestino.
 
Igual yo con el video, de principio a fin. De los temas que tocó, el único en el que no estoy muy de acuerdo con ella fue acerca del documental porque éste de lo que habla es de las falsificaciones(Que esas sí, ni por curiosidad usarlas). Un dupe puede ser económico pero no es hecho en un laboratorio clandestino.
Yo creo que hay una diferencia entre marcas que sacan dupes, como Revolution, que fue la que citó, y luego las falsificaciones que pretenden pasar por el producto. Estas últimas no están reguladas y vete a saber qué ingredientes llevan.
 
Yo creo que hay una diferencia entre marcas que sacan dupes, como Revolution, que fue la que citó, y luego las falsificaciones que pretenden pasar por el producto. Estas últimas no están reguladas y vete a saber qué ingredientes llevan.

pero ella ahi ya no habla solo de la calidad y del origen de sus ingrediente. Si no, ella va mas alla, Y habla de propiedad intelectual.Que basicamente, copian el trabajo de otras personas, y no es etico.
Hay empresas de bajo costo, como Colour Pop, que no hace copias literales, si no sacan sus propios prouctos y lineas, sin necesidad de copiar colores ni formulas.
 
pero ella ahi ya no habla solo de la calidad y del origen de sus ingrediente. Si no, ella va mas alla, Y habla de propiedad intelectual.Que basicamente, copian el trabajo de otras personas, y no es etico.
Hay empresas de bajo costo, como Colour Pop, que no hace copias literales, si no sacan sus propios prouctos y lineas, sin necesidad de copiar colores ni formulas.

Uff, qué pereza, esa mujer parece anclada en la conjunción Revolution/Kat Von D (y mira quién tiene aún su negocio, y quien ha tenido que salirse dando una excusa tonta). ¿Que al principio ponían las sombras del clon en la misma posición? Eso no es denunciable, aún si hubieran copiado el estilo de las letras... El año pasado sacaron como 2-3 clones de la blue Blood y de la Blood Sugar, y los packagings eran, no sólo originales, sino mejores y más manejables que los originales. Ya en la calidad, cada uno a lo suyo, que es la diferencia de precio. Y hablando de Colourpop... Para Europa no es precisamente una marca de bajo coste (suma gastos de envío y pellizquitos de Aduanas). Revolution es en Europa, lo que Colourpop es en USA.
 
Primas!!! Salgo de la sombra! A mi me gusta Ana pero ya me está pareciendo como que vive sacando review de productos de media y alta gama que personalmente por ser de argentina es imposible comprar! Entonces por eso he dejado de consumirla! Además la siento un poco fresa! Que opinan?
 
Primas!!! Salgo de la sombra! A mi me gusta Ana pero ya me está pareciendo como que vive sacando review de productos de media y alta gama que personalmente por ser de argentina es imposible comprar! Entonces por eso he dejado de consumirla! Además la siento un poco fresa! Que opinan?

Prima, ¿qué significa la expresión «ser fresa»? La oigo en muchas YouTubers de países latinoamericanos.
 
Yo lo entiendo como frívola y superficial, que viene de buena familia y es totalmente ajena a la realidad exterior.
 
Back