Anshin Doyle

Estoy de acuerdo en casi todo lo que dices pero lo de que tengas fobia social... Me parece que lo dices muy a la ligera. Si tuvieras ese tipo de problemas dudo que hicieras las cosas que dices que haces. Hay personas que son incapaces de relacionarse y mucho menos ir apuntandote a cursos y movidas llenas de desconocidos.
Esto no va a malas para nada pero creo que a veces se juzgan problemas ajenos muy a la ligera y son cosas que si no las vives no las llegas a entender completamente.

Yo considero que tengo síntomas de fobia social. Estoy en Japón, acabo de terminar la academia y ha sido todo un reto. Un reto personal que me puse a mi misma porque este problema lleva condicionándome toda la vida y he dejado de hacer muchas cosas por ello. Cada día tenía una batalla interna para ir a clase y cada día tenía que luchar contra el deseo de quedarme en casa para huir de la situación. Por qué? Todo porque en clase cada día preguntan cosas. Y alomejor esa pregunta es solo un minuto de las tres horas y pico que duraba la clase, pero solo ese minuto me hacía ya estar en tensión todo ese día, hasta que volvía a casa. Y bueno...cuando había que hacer exposiciones orales ya ni te cuento. Yo, que en la universidad no pude hacer la exposición oral porque me entró un ataque de ansiedad solo de pensar que habría no se cuantas personas pendientes de mi... me voy a otro país y me meto en una escuela donde ma voy a tener que exponer cada día, suena a locura total.
Me cuesta hablar con desconocidos, no me gusta estar rodeada de gente, lo paso fatal cuando tengo que dirigirme a alguien...y aquí estoy, en la otra punta del mundo.
Y lo jodido de esto es que, cuando se lo cuentas a alguien, te llaman exagerada y te dicen que eso le pasa a todo el mundo que te “tranquilices” y ya está. La gente no suele entenderlo y no se hacen una idea de hasta que punto te llega a condicionar la vida este problema.
 
Yo si te entiendo. Si me permites el consejo, yo fui al sicologo. Un abrazo.

Suele entenderlo la gente que tiene o ha tenido este tipo de problemas, pero por ejemplo, mi mejor amiga, que es todo lo contrario a mi en ese tema (extrovertida, habla con quien sea, hace amigos en cualquier sitio...) al principio me llamaba exagerada y que a ella también le pasaba. Y yo le decía que no, que lo que yo le estaba intentando explicar no era que antes de una exposición me pusiera un poco nerviosa (lo normal) como le pasaba a ella. Y no lo entendió hasta que no vio como me afectaba realmente el tema.

Ir al psicólogo me lo he planteado muchas veces, pero nunca he acabado de decirdirme.
 
Yo considero que tengo síntomas de fobia social. Estoy en Japón, acabo de terminar la academia y ha sido todo un reto. Un reto personal que me puse a mi misma porque este problema lleva condicionándome toda la vida y he dejado de hacer muchas cosas por ello. Cada día tenía una batalla interna para ir a clase y cada día tenía que luchar contra el deseo de quedarme en casa para huir de la situación. Por qué? Todo porque en clase cada día preguntan cosas. Y alomejor esa pregunta es solo un minuto de las tres horas y pico que duraba la clase, pero solo ese minuto me hacía ya estar en tensión todo ese día, hasta que volvía a casa. Y bueno...cuando había que hacer exposiciones orales ya ni te cuento. Yo, que en la universidad no pude hacer la exposición oral porque me entró un ataque de ansiedad solo de pensar que habría no se cuantas personas pendientes de mi... me voy a otro país y me meto en una escuela donde ma voy a tener que exponer cada día, suena a locura total.
Me cuesta hablar con desconocidos, no me gusta estar rodeada de gente, lo paso fatal cuando tengo que dirigirme a alguien...y aquí estoy, en la otra punta del mundo.
Y lo jodido de esto es que, cuando se lo cuentas a alguien, te llaman exagerada y te dicen que eso le pasa a todo el mundo que te “tranquilices” y ya está. La gente no suele entenderlo y no se hacen una idea de hasta que punto te llega a condicionar la vida este problema.
Eso es a lo que me refiero prima solo tu sabes lo mal que lo pasas en situaciones que para otra gente es una bobada. Por eso lo he dicho, y aclaro de nuevo que no iba a malas mi comentario. Solo digo que cada persona es un mundo y a algunas personas les cuesta menos enfrentarse a ciertas situaciones y a otras le resultan imposible. Yo no puedo juzgar que anshin haga más o menos amistades y relacionarse en Japón porque no se hasta que grado le afecta su fobia social y porque yo también he vivido en otro país (aquí en Europa) y se lo que es vivir fuera y ni me imagino como será en Japón que es completamente diferente. Igual que tampoco te juzgaría a ti prima. Eso sí que la amiga es más bien tirando a vaga no te lo niego xD
 
Yo ya lo dije, con su problema de ansiedad no me meto porque cada persona lo lleva como puede y a su manera. Ella es capaz de manejarla para conseguir ir a conciertos, yo en cambio evito los conciertos y las aglomeraciones como la peste. Cuando me toca estar en sitios donde hay aglomeración de personas (por ejemplo el metro en hora punta) voy más angustiada que un pavo en nochebuena y lo sufro a niveles poco saludables.


La parte que me revienta es el vaguerío que se gasta, que eso no tiene que ver con su ansiedad porque estudiar puede estudiar en casa y no lo hace.
 
Eso es a lo que me refiero prima solo tu sabes lo mal que lo pasas en situaciones que para otra gente es una bobada. Por eso lo he dicho, y aclaro de nuevo que no iba a malas mi comentario. Solo digo que cada persona es un mundo y a algunas personas les cuesta menos enfrentarse a ciertas situaciones y a otras le resultan imposible. Yo no puedo juzgar que anshin haga más o menos amistades y relacionarse en Japón porque no se hasta que grado le afecta su fobia social y porque yo también he vivido en otro país (aquí en Europa) y se lo que es vivir fuera y ni me imagino como será en Japón que es completamente diferente. Igual que tampoco te juzgaría a ti prima. Eso sí que la amiga es más bien tirando a vaga no te lo niego xD
Yo siempre había querido ir a otro país. Mi idea era irme a Alemania y por eso estudié el idioma, pero no acababa de dar el paso por este problema.
Aquí también tengo la gran suerte de que no estoy sola y me han ayudado mucho, pero llega un momento que a las situaciones del día a día hay que enfrentarse solo: ir al médico, ir a comprar, ir a correos... Si bien es cierto que yo no he superado el problema, he hecho cosas que nunca hubiera pensado que soy capaz de hacer, así que en parte estoy contenta, porque son cosas que para otras personas son lo más normal del mundo pero cuando tienes estos problemas son un mundo.

En cuanto a Anshin, tampoco voy a entrar a valorar su problema, como ya han comentado otras foreras, ya que como bien apuntas, solo cada uno conoce hasta que punto se siente sobrepasado por las situaciones.
Dejando de lado eso, sigue pareciéndome que hay algo en esta chica que no me acaba de cuadrar.

@Huisaeng como te entiendo con lo del metro!
Yo normalmente cojo el tren a una hora que se va muy a gusto, pero el otro día me toco ir hasta umeda (abarrotadísimo de gente siempre) y una parada antes de bajar yo, se petó eso de forma que parecíamos sardinas enlatadas. Yo ya noté como empezaba a acelarse mi respiración y empecé a agobiarme. Suerte que solo era una parada más...
 
Es que la sensación de que viene el ataque de ansiedad (al menos en mi caso) es casi peor que el ataque en si porque el sufrimiento que genera es tal que al final sale por donde menos lo esperas y luego después del ataque el agotamiento que te queda en el cuerpo y todo el malestar sabiendo que en cualquier momento dado y en las situaciones más inoportunas puede ocurrir.

Es un sinvivir que a muchísima gente le cuesta entender hasta que ven con sus propios ojos que no es cuestión de nervios sino que todo tu sistema entra en colapso y está completamente fuera de tu control y del de los demás.
 
Yo siempre había querido ir a otro país. Mi idea era irme a Alemania y por eso estudié el idioma, pero no acababa de dar el paso por este problema.
Aquí también tengo la gran suerte de que no estoy sola y me han ayudado mucho, pero llega un momento que a las situaciones del día a día hay que enfrentarse solo: ir al médico, ir a comprar, ir a correos... Si bien es cierto que yo no he superado el problema, he hecho cosas que nunca hubiera pensado que soy capaz de hacer, así que en parte estoy contenta, porque son cosas que para otras personas son lo más normal del mundo pero cuando tienes estos problemas son un mundo.

En cuanto a Anshin, tampoco voy a entrar a valorar su problema, como ya han comentado otras foreras, ya que como bien apuntas, solo cada uno conoce hasta que punto se siente sobrepasado por las situaciones.
Dejando de lado eso, sigue pareciéndome que hay algo en esta chica que no me acaba de cuadrar.

@Huisaeng como te entiendo con lo del metro!
Yo normalmente cojo el tren a una hora que se va muy a gusto, pero el otro día me toco ir hasta umeda (abarrotadísimo de gente siempre) y una parada antes de bajar yo, se petó eso de forma que parecíamos sardinas enlatadas. Yo ya noté como empezaba a acelarse mi respiración y empecé a agobiarme. Suerte que solo era una parada más...
Prima entiendo perfectamente lo que dices y precisamente yo estuve viviendo en Alemania! Y ya te digo me costó la vida decidirme porque entre el idioma (que algo lo hablo pero aun así es jodido) y que no conocía a nadie ni vivía en una residencia con más estudiantes... Mucho me costó tomar la decisión de ir al super los primeros días (que ya ves tu lo que tienes que hablar allí) me daba una angustia brutal. Sin embargo en mi caso ir a un concierto no me supone ningún problema porque es algo que me apasiona y eso que los conciertos que voy son de metal y ya sabemos como son, aun así yo intento ponerme donde no me vaya a llevar muchos empujones. Pero cualquier otro tipo de aglomeración me parece insoportable. Por eso creo que estas cosas las entiende quien las sufre y aún así ya vemos las diferencias que tenemos unas y otras.
Me parece muy valiente las primas que con estos problemas habías dado el paso de iros a vivir tan lejos. A mi cada pasito que doy me hace sentir muy orgullosa y seguro que vosotras también lo estaréis. Ojalá sigamos avanzando y siendo capaces de enfrentarnos a cosas poco a poco:love:
No se nombrar a la otra prima Huisaeng pero este mensaje también va para ti jaajajaj
 
Llevo viviendo con ansiedad varios años y entiendo perfectamente todo lo que habéis comentado. Odio cuando estoy en clase y noto como la ansiedad va subiendo y sabes que ya es imparable, que te va a dar el ataque hagas lo que hagas... de las peores sensaciones que he tenido.
De hecho cuando empecé a trabajar como traductora y acompañantes de grupos en viajes al extranjero recuerdo que me pasé la noche antes del primer viaje con un ataque de ansiedad horrendo solo por pensar en que iba a tener que estar con desconocidos (porque encima me contrataron a menos de doce horas de que saliera el avión).

Volviendo a esta mujer, no entiendo que sea capaz de estar en el extranjero siendo mantenida por su familia y no tenga problema alguno con ello. Estoy yo todavía viviendo con mis padres mientras me saco el máster y me siento como el culo pensando en que soy una especie de "parásito" y ella allí tan ricamente. Y pensar que ha tenido una oportunidad por la que muchos mataríamos...
 
Me encanta que este hilo empiece a tener vidilla y muchas gracias a las primas asiaticas que nos han dado cotilleo!:love:
Yo estoy totalmente de acuerdo con vosotras en que para nada ha aprovechado su estancia alli (ya no viajar a ciudades rollo Kyoto o populares si no es que ni siquiera ha sido capaz de ir a las afueras de Tokyo, ir de senderismo que alli tiene que ser precioso, ver los pueblecitos mas cercanos, Fuji...) pero tampoco voy a decir que no se lo merece o alegrarme porque ella tenga que volver porque yo llevo mas tiempo currandomelo: tiene la suerte unos padres que le pagan todos los caprichos (ellos veran) y ella tiene un trabajo que le sirve para mantenerse...
Claro que me da rabia que yo aun no me pueda ir a Japon (con 2 semanas que me fuera haria hasta mas cosas que ella en un año jajaj) pero mira ella tiene dinero y yo no, y si lo paga, el mismo derecho a ir tiene que cualquiera.
Cada uno tiene su manera de viajar y disfrutar el viaje...aunque a mi me parezca que no lo ha exprimido todo lo que deberi :banghead:
Por cierto lo aclaro por si alguien piensa mal, que he visto que en otros hilos ha pasado y como igual no puede quedar de la misma forma escrito que hablado ahi va: para nada me estoy metiendo con ningun@ de vosotros ni con lo que habeis opinado, ni mucho menos digo lo que teneis/no teneis que decir en plan moralidad...jajaja solo queria expresar que en este caso discrepo un poco con lo que habeis dicho algunas . Un besi!
Entiendo muy bien lo que quieres decir, y aunque no creo que haya dado a entender que no se lo merezca, quiero aclarar mi punto, por si ha dado esa impresión.

A mí me da igual si se lo merece o no, eso no es capacidad de ninguna de nosotras juzgarlo, pero como bien dices me da una rabia e impotencia máxima, no por el hecho de estar en Japón (leche, estoy en Corea y he viajado por medio mundo, no le envidio en absoluto -y no quiero que suene a dar envidia- xD), pero me parece muy injusto que una persona que no se lo ha trabajado nada, y que ha desaprovechado la oportunida vaya MINTIENDO tan descardamente como lo hace.

Y eso sí puedo juzgarlo, además de otras cosas que por privacidad no comento porque lo he vivido personalmente o porque tampoco soporto la mentira (entiéndase, mentiras gordas como las suyas, una mentira piadosa para salir del paso la decimos todos xD).
El que haga uso y disfrute de las personas, el que finja ser algo que no es, llorar por las esquinas buscando una atención virtual cuando ha tenido personas que se han desvivido por ellas, criticar a unos y lamerles el culo cuando le interesa...

Todo eso es lo que cuestiono de ella, lo cual como verás es más ella a nivel personal que su estancia en Japón, ya que poco se puede decir de esta xDDD

Pero sí, es una lastima que no lo haya aprovechado teniendo la oportunidad que muchos otros no han tenido, es lo único que voy a decir sobre su economía, porque como empiece a hablar, se me suelta demasiado la lengua y no puedo por respeto a terceros.
 
Primas, no habléis de ansiedad y fobia social o complicaciones para socializar que entonces necesitamos un sub-hilo de este xD

En mi caso @Huisaeng sabe que me cuesta horrores salir de la cama (aunque eso va relacionado con otra enfermedad), que se me da como la mierda socializar y que en mi casa, forjo mi fortaleza.

Soy un bicho raro que le gusta estar solo, evitar aglomeraciones y demás, pero al mismo tiempo, por mi trabajo, me expongo a diario a un número específico de gente y consigo sobrellevar todo esto con mi gran pasión que es viajar. Viajando, ya sea sola o con los pocos amigos que he conseguido hacer, aprendo más de la cultura del país, su idioma, sus gentes (en la distancia) y eso enriquece mi espíritu, haciéndome más fuerte para todo.

Pero me gusta ver como muchas somos las que nos sentimos igual y luchamos por enfrentarnos a un nuevo día y superar obstáculos para llegar a nuestro objetivo.

¡¡¡ESAS PRIMAS!!!
 
Back