Todo sobre Carmen Martínez Bordiu y el Ducado de Franco

Ibarruri fue, junto a Santiago Carrillo, una de las figuras clave en la persecución, tortura y asesinato de cientos de miles de españoles durante la fraticida y desgraciada guerra civil española. Miembro del Partido Comunista desde su fundación, la Pasionaria es una de las figuras más controvertidas de la Guerra Civil: mientras unos la consideran la heroína de la contienda, para otros es una mujer cruel y sin escrúpulos.

Leer más: – “Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en casa de la Pasionaria”

Magacine Chicas Hoy / Cabe recordar que fue la mano de Stalin en España, que como todo el mundo sabe era un demócrata de toda la vida. Pasionaria también era “demócrata”: por eso luchó durante la guerra civil para instaurar la dictadura del proletariado en España bajo el manto de Moscú.

Uno de los ejemplos clarificadores de su tolerancia y fe democrática, vió la luz en el parlamento cuando, tras un discurso de Calvo Sotelo, la demócrata Dolores le gritó: “Este es tu último discurso”. Y así fue. Efectivamente, como es bien sabido, Calvo Sotelo fue asesinado el 13 de julio de 1936 por policías de la república de un tiro en una furgoneta policial (ya en la sesión del 15/4/36 cuando el comunista Díaz amenazó a Calvo Sotelo de que no iba a morir con los zapatos puestos, ella siguiendo la macabra amenaza afirmó que “si os molesta le quitaremos los zapatos y le pondremos las botas”).

Leer más: – De tal palo (Pablo Iglesias II) tal astilla (Santiago Carrillo el “verdugo” de Paracuellos)
Su carrera fue lenta, condicionada por el carácter minúsculo y sectario del comunismo español. Después del empujón inicial del marido, su padrino político fue José Bullejos. Por él entró en el Comité Central en 1929, pero en 1932, la troika Bullejos-Adame-Trilla cayó por pretender cierta autonomía con respecto a Moscú.


Dolores Ibárruri, tras un amago de respaldo, traicionó a Bullejos y lo injurió ritualmente. Nunca más se rebeló en serio contra la URSS. Así sobrevivió en la dirección del PCE hasta su muerte en el año 1989, pocos meses antes de la caída del Muro.

Loading...

Pasionaria fue publicista eficaz y mitinera notable dentro del género tremendista, pero la II República tenía oradores formidables y en las Cortes a las que llegó en febrero del 36 el nivel parlamentario de los comunistas era bajísimo.

Aunque no había muchas mujeres dedicadas a la política, La Pasionaria era superada en prestigio y popularidad dentro de la izquierda por Victoria Kent, Margarita Nelken o Federica Montseny.

En Madrid

Es en la ciudad de Madrid donde comienzan las detenciones, En el primer encarcelamiento la acusan de ocultar a un camarada comunista huido de la Guardia Civil. En 1932, la detienen por “insultar al Gobierno” en un mitin político. Tras recuperar la libertad, Pasionaria viaja a la Unión Soviética por primera vez como delegada al XIII pleno de la Komintern. Es su presentación en la sociedad comunista internacional. Allí conoce a Stalin, al que deja impresionado con su oratoria y descubre Moscú, “a ciudad más maravillosa de la tierra”.

Leer más: – Carmena fue candidata del Partido Comunista junto a Santiago Carrillo
Ya de vuelta en casa, la situación se endurece cada vez más. Si en un principio el Partido Comunista, siguiendo la batuta de Moscú, considera a la República como burguesa, el intento de golpe de Sanjurjo en 1932 cambiaría su análisis político ante lo que consideraba una amenaza involucionista. Mediante la Unión de Mujeres Antifascistas, la Pasionaria se involucra directamente en las luchas obreras como la revuelta de los mineros de Asturias de 1934.


En junio de 1936, ya como diputada por Asturias, la Pasionaria pronuncia uno de sus discursos más sonados en el Parlamento. Denuncia la preparación del golpe de Estado, “y si hay generalitos reaccionarios que, en un momento determinado, azuzados por elementos como el señor Calvo Sotelo, pueden levantarse contra el Estado, hay también soldados del pueblo que saben meterles en cintura”. Este discurso está considerado por muchos como la orden tácita de asesinar a Calvo Sotelo.


imptr
<a href="//www8.smartadserver.com/ac?jump=1&nwid=1824&siteid=239729&pgname=ros&fmtid=65551&visit=m&tmstp=[timestamp]&out=nonrich" target="_blank">< img src="https://www8.smartadserver.com/ac?o...fmtid=65551&visit=m&tmstp=[timestamp]" border="0" alt="" />< /a>
En la primavera del año 1936 la dirigente comunista hace campaña por la amnistía de los presos, defiende la revolución en ardientes mítines y se implica personalmente en huelgas y encierros, siempre al lado de los obreros, Santiago Carrillo escribe: “En esa época, en el partido, ella era el gran tributo que movilizaba a las multitudes, porque poseía una voz que se te agarraba a la garganta y extraordinarias dotes de orador; poseía sobre todo intuición política”.

Loading...
Lo Más Interesante
 
Con la Ley de Memoria Histórica se comete el importante agravio de mantener las calles y todo tipo de reconocimientos a quienes sí fueron criminales.

Que la Ley de Memoria Histórica es una imposición ideológica es algo que nadie puede dudar. Es dictar la realidad de la historia a base de decreto, como ya se hizo en los totalitarismos comunistas que tanto gustan a nuestra izquierda. Pero en la visión sesgada con la que se está aplicando se comete el importante agravio de mantener las calles, monumentos, menciones y todo tipo de reconocimientos a quienes sí fueron criminales. Es más, sus crímenes fueron cometidos para extender el comunismo, la ideología política en cuyo nombre se han cometido los mayores crímenes conocidos en la historia de la humanidad.



Entre los criminales españoles que tuvieron responsabilidades en la represión cometida en la retaguardia del Frente Popular destacan:

Santiago Carrillo, el responsable de Paracuellos
El histórico líder del Partido Comunista de España, Santiago Carrillo, fue el responsable de la seguridad en Madrid durante la Guerra Civil tras la huída del Gobierno a Valencia en noviembre de 1936. Bajo su responsabilidad y con su colaboración activa se produjeron las sacas de las cárceles de la capital que acabaron con varios miles de muertos en municipios próximos. Entre ellos destacan Paracuellos, la mayor fosa común de la Guerra Civil; y los crímenes en el cementerio de Aravaca. El Ayuntamiento de Madrid, bajo el mandato de la popular Ana Botella, decidió premiar su labor otorgándole una calle. No es la única, varios municipios españoles aprobaron mociones similares tras la muerte del comunista.

La Pasionaria, la mujer que condenó a muerte a Calvo Sotelo
La dirigente comunista, hoy en día disfruta de varias calles en municipios de España e incluso se le han erigido estatuas, pronunció la amenaza de muerte más clara de la historia parlamentaria de la Segunda República. El día 11 de julio de 1936, Calvo-Sotelo fue asesinado durante la madrugada siguiente, tras un duro discurso en el que el líder de Renovación Española criticaba al Gobierno del Frente Popular por no haber sido capaz de parar la ola de crímenes políticos cometidos por militantes de partidos de izquierdas con total impunidad, “La Pasionaria” dijo: “Has hablado por última vez”. Ella siempre lo negó y el presidente de las Cortes, Diego Martínez Barrio, no dudó en borrar la amenaza del diario de sesiones. Pero hay un testimonio que deja claro que, pese a los intentos de ocultarlo, la líder comunista había pronunciado la condena de muerte de Calvo-Sotelo.



Per no fue su único hito criminal demostrado. En un mitin de Valencia aseguró, ante miles de comunistas convencidos y fanatizados, una frase que prendió la mecha de la represión en la capital provisional de la zona frentepopulista durante la guerra: “Más vale condenar a cien inocentes a que se absuelva a un solo culpable”.

Indalecio Prieto, el socialista que asesinaba a la sombra
No solamente la estatua que luce ante la sede de Nuevos Ministerios, hasta 23 calles distribuidas por la geografía española tiene uno de los máximos responsables de los crímenes cometidos por los socialistas antes y durante la Guerra Civil. Su guardia personal, “La Motorizada”, tenía a gala la extrema violencia con la que actuaban contra los miembros de partidos de derechas durante la República. Además, fue uno de los responsables de la compra de armas para las milicias socialistas, incluídas las que se usaron durante la revolución de Asturias, que costó la vida a centenares de personas. Entre sus frases más significativas se encuentran incitaciones claras a la violencia: “nosotros nos comprometíamos a desencadenar la revolución, porque no tenemos otras armas”

Largo Caballero, el ‘Lenin español’
Ferviente revolucionario, era uno de los más firmes defensores de la revolución y la violencia para llegar al poder. Muchas de sus más célebres frases así lo atestiguan: “Quiero decirles a las derechas que si triunfamos colaboraremos con nuestros aliados; pero si triunfan las derechas nuestra labor habrá de ser doble, colaborar con nuestros aliados dentro de la legalidad, pero tendremos que ir a la Guerra Civil declarada. Que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas, que nosotros lo realizamos”. Y no dudaba en alentar a sus seguidores para que aumentasen la represión contra sus adversarios políticos: “Cuando el Frente Popular se derrumbe -anunció-, como se derrumbará sin duda, el triunfo del proletariado será indiscutible. Entonces estableceremos la dictadura del proletariado, lo que… quiere decir la represión de las clases capitalistas y burguesas”



Largo Caballero tiene calle en doce capitales españolas y una estatua en Nuevos Ministerios en Madrid. Además, sigue siendo una de las referencias del actual Partido Socialista Obrero Español.

Rafael Alberti, un poeta de los paseos y las purgas
Este hombre que paseaba por el frente con una pistola al cinto, recitando versos y sin haber luchado jamás en la trinchera junto a quienes se jugaban la vida alentados por sus charlas. Fue uno de los responsables de la publicación El Mono Azul donde él y los otros miembros del denominado Comité de Depuración mantenían una columna llamada “A paseo”, en la que se señalaba el nombre de los intelectuales que debían ser “depurados” –entiéndase asesinados- por su carácter de contrarrevolucionarios. Entre las personas señaladas se encuentran Miguel de Unamuno, Pedro Muñoz Seca, Manuel García Morente, Fernando Vela, e incluso sus amigos de años anteriores Ernesto Giménez Caballero y Rafael Sánchez Mazas.

Actualmente tiene calles dedicadas en docenas de municipios y es hijo predilecto de Andalucía desde que le otorgaron ese título en 1984.

Luis Companys, el impulsor del separatismo violento
Creó, en mayo de 1936 -meses antes del estallido de la Guerra Civil-, el Comité Militar Revolucionario. Estaba compuesto por 8.000 voluntarios separatistas miembros de su partido, especialmente de las Juventudes de Esquerra Republicana-Estat Catalá, a las que dotó de 20.000 fusiles comprados con dinero público.

Tras el estallido de la Guerra, estas milicias serían el núcleo del Comité de Milicias Antifascistas de Cataluña, fundadas por un decreto del presidente Companys el 26 de julio de 1936 y que sembró el terror en la retaguardia durante la guerra.

Durente este periodo, bajo su mandato y responsabilidad directa fueron asesinadas 8.129 personas en Cataluña. Sin juicio ni garantías legales. En su mayor parte eran civiles pertenecientes a partidos de derechas, miembros del clero o empresarios. Ordenó la creación de campos de concentración, como el de Omells de Na Gaia y autorizó a las diferentes formaciones del Frente Popular a constituir sus propias checas. Él mismo firmaría sentencias de muerte.

Margarita Nelken, una represora formada en la URSS
Margarita Nelken fue una política socialista que, una vez empezada la Guerra Civil, se convirtió en furibunda comunista afiliándose al PCE. Entre sus aportaciones a la “dignidad” y sus muestras de “talento”, según ha declarado Pablo Iglesias, se encuentran algunas actuaciones claramente represivas en la retaguardia del bando republicano. Alentó la revolución de Asturias de 1934 en la que las milicias socialistas, anarquistas y comunistas se levantaron contra la entrada de tres ministros de la derechista CEDA que había ganado las elecciones un año antes y no se les había permitido entrar en el Gobierno. Fruto de su vinculación a estos hechos fue condenada a veinte años de prisión. Logró a escapar y se refugió en la estalinista Unión Soviética donde recibió la formación como agente. Su labor, tras su regreso en febrero de 1936 para presentarse a las elecciones, primero fue la de dinamitar el PSOE y fortalecer al PCE y luego, una vez comenzada la guerra, la de actuar abiertamente como comunista. Hoy en día, numerosos municipios, especialmente los de Badajoz que era la circunscripción electoral por la que se presentaba a las elecciones, tienen calles con su nombre. Incluso algunos han puesto el nombre de esta criminal a centros culturales.

Juan Negrín, el hombre que robó el oro de Moscú
Getafe y al menos otros catorce municipios en la Comunidad de Madrid tiene una calle, plaza o centro municipal con el nombre del jefe de Gobierno republicano que alargó la Guerra Civil con el único objetivo de contentar a Stalin. Fue el responsable de arruinar a España regalando el oro de sus reservas a la URSS.

Durante los últimos días de la guerra se dedicó a acumular un importante tesoro que embarcó en el yate Vita y que trasladó a México con la excusa de poder mantener a los exiliados que fueran a Amércia y fletar barcos para su salida de España. Finalmente ese dinero acabó en manos de Prieto quien lo gestionó para que los exiliados socialistas que habían pertenecido a su entorno vivieran desahogadamente durante el exilio.

Las trece rosas, terroristas adoradas por la progresía
Las 13 rosas, nombre con el que se conoce a 13 jóvenes fusiladas el 5 de agosto de 1939 tras ser condenadas por un tribunal, son una clara muestra de la “corrección política” impuesta desde la izquierda. La misma placa que colocó el Ayuntamiento de Madrid en 1988 en el lugar en el que fueron fusiladas ya deja clara la fábula montada desde la izquierda radical que ha calado en la sociedad. En dicha placa se puede leer que “dieron su vida por la libertad y la democracia”, una mentira que demostraremos en esta entrada de blog. Pertenecían, en su mayor parte, a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) la rama juvenil del comunismo en España que aspiraba a implantar en nuestro país un régimen tan libre y demócrata como lo era el de Stalin en la URSS, país desde el que se financiaban y al que había escapado, tras la Guerra Civil, su máximo dirigente: Santiago Carrillo.

Las JSU, a las que pertenecían la mayoría de las 13 rosas, habían tenido una destacada participación en la represión republicana en Madrid durante la Guerra Civil. No en vano, esta organización política controlaba y dirigía directamente cinco checas donde se torturó y asesinó a cientos de personas. Está perfectamente documentado en los papeles del PCE que bajo control de su organización juvenil se encontraban las checas de Mendizabal 24, la de la calle Rimundo Lulio, la de Santa Isabel 46, la del Convento de las Pastoras de Chamartín y la de la calle Granda 4. Además, participaron en la acción represiva de varias otras cárceles de partidos políticos y tuvieron un papel destacado en las sacas cometidas para asesinar a miles de presos sin mediar juicio alguno. Quienes las presentan como garantes de la democracia suelen olvidar, entre otros, este detalle: a ellas se les juzgó, pero ellas participaron en una organización que asesinó sin juicio a miles de personas y que, en el momento de ser detenidas, se había convertido en un grupo terrorista dirigido por José Pena, Severino Rodríguez y Federico Bascuñana.

Brigadas Internacionales, voluntarios para asesinar a españoles
Cincuenta mil voluntarios de todo el mundo. Venidos a España para asesinar a españoles en una guerra en la que no tenían más interés que el de la aventura. Manejados por la Internacional Comunista, acabaron siendo la propaganda de Stalin para introducir el comunismo en el mundo occidental.

Son adorados por la izquierda que las reivindica hasta el punto de construir monumentos declarados ilegales por la Justicia en lugares como la Universidad Complutense de Madrid. Su espíritu es el del hombre que fue encargado de organizar las Brigadas Internacionale, André Marty, “el carnicero de Albacete”.

Pero el caso más llamativo de criminales de la izquierda, en este caso de repercusión internacional, lo encontramos en el municipio madrileño de Torrejón de Velasco, donde podemos visitar la calle de José Stalin. Sin comentarios.
 
Dolores Ibarruri no desempeñó cargo alguno en el gobierno de la II República asi que difícilmente se le puede hacer responsable directa o indirecta de la represión ocurrida en la zona Republicana durante la guerra civil.

A Santiago Carrillo se le puede hacer responsable indirecto de las matanzas de Paracuellos puesto que por aquel entonces era miembro de la Junta de Defensa de Madrid y tenía competencias de orden público. Y pare usted de contar.

Todo lo demás son conjeturas, a falta de pruebas que demuestren que alguno de los dos históricos dirigentes del PCE asesinaran a alguien con sus propias manos u ordenaran el asesinato de éste o el otro (personas con nombres y apellidos). No basta un corta y pega de panfletos franquistas sin credibilidad alguna para endosar a alguien decenas de miles de cadáveres. No sabes de los que hablas @helene . Decenas de miles de cadáveres son los que produjo Franco una vez acabada la guerra.

Durante la guerra hubo desmanes en los dos bandos, si bien los peores crimenes --el bombardeo de objetivos civiles-- los ordenó el propio Franco y los llevó a cabo con la ayuda de Hitler y Mussolini.
 
Última edición por un moderador:
BINGO! y respetada en todo el mundo, personaje histórico y luchadora por los derechos femeninos.

Por cierto, se ha lucido "El Preparado",... en fin, si pudo quitarle el título a su queridísima hermana, no va a poder eliminar este Ducado creado para ensalzar aun más a un asesino dictador...

Lo dicho, este imbécil sigue los pasos de su padre, el emérito putero matador de animales.
 
Última edición por un moderador:
Condena de la ONU a Franco

La Asamblea General recuerda que, en mayo y junio de 1946, el Consejo de Seguridad hizo un estudio sobre la posibilidad de que las Naciones Unidas tomaran nuevas medidas. El Subcomité del Consejo de Seguridad encargado de tal investigación llegó unánimemente a la conclusión de que:

(a) En origen, naturaleza, estructura y conducta general, el régimen de Franco es un régimen de carácter fascista, establecido en gran parte gracias a la ayuda recibida de la Alemania nazi de Hítler y de la Italia fascista de Mussolini;

(b) Durante la prolongada lucha de las Naciones Unidas contra Hítler y Mussolini, Franco, a pesar de las continuas protestas de los Aliados, prestó una ayuda considerable a las potencias enemigas. Primero, por ejemplo, de 1941 a 1945, la División de Infantería de la Legión Azul, la Legión Española de Voluntarios y la Escuadrilla Aérea Salvador, pelearon en el frente oriental contra la Rusia soviética. Segundo, en el verano de 1940, España se apoderó de Tánger en violación del estatuto internacional, y, debido a que España mantenía un importante ejército en el Marruecos español, gran cantidad de tropas aliadas quedó inmovilizada en el África del Norte;

(c) Pruebas incontrovertibles demuestran que Franco fué, con Hítler y Mussolini, parte culpable en la conspiración de guerra contra aquellos países que finalmente en el transcurso de la guerra mundial formaron el conjunto de las Naciones Unidas. Fué parte de la conspiración en que se pospondría la completa beligerancia de Franco hasta el momento que se acordara mutuamente".

http://www.derechoshumanos.net/memoriahistorica/1946-Resolucion-ONU.htm
 
solo he dicho verdades, era una asesina sanguinaria y acabo de poner dos artículos donde se relatan "bondades" que hizo

La Pasionaria defendió los derechos de las mujeres, para que desagradecidas como tú lo usen para rebozarse en el barro...

https://contrainformacion.es/dolores-ibarruri-lucha-igualdad-justicia-social/

En la epoca de franco me gustaria verte, lo que me iba a reir no estaría escrito. Valora lo que tienes.
no necesito que una asesina sanguinaria defienda mis derechos, por suerte España no se convirtió en la dictadura comunista que deseaban ellos

Dolores Ibarruri no desempeñó cargo alguno en el gobierno de la II República asi que difícilmente se le puede hacer responsable directa o indirecta de la represión ocurrida en la zona Republicana durante la guerra civil.

A Santiago Carrillo se le puede hacer responsable indirecto de las matanzas de Paracuellos puesto que por aquel entonces era miembro de la Junta de Defensa de Madrid y tenía competencias de orden público. Y pare usted de contar.

Todo lo demás son conjeturas, a falta de pruebas que demuestren que alguno de los dos históricos dirigentes del PCE asesinaran a alguien con sus propias manos u ordenaran el asesinato de éste o el otro (personas con nombres y apellidos). No basta un corta y pega de panfletos franquistas sin credibilidad alguna para endosar a alguien decenas de miles de cadáveres. No sabes de los que hablas @helene . Eres una ignorante temeraria y te retratas en casa post. Decenas de miles de cadáveres son los que produjo Franco una vez acabada la guerra.

Durante la guerra hubo desmanes en los dos bandos, si bien los peores crimenes --el bombardeo de objetivos civiles-- los ordenó el propio Franco y los llevó a cabo con la ayuda de Hitler y Mussolini.
me parece que justificas lo injustificable o que no quieres ver la realidad, de ignorante nada, y he puesto dos artículos donde se relatan paso por pasos sus "bondades" en fin, tanto las de ella como las de carrillo, que los crímenes empezaron antes de la guerra, que la pasionaria anuncio a calvo Sotelo en el parlamento que iba a morir y esa misma noche lo mataron a sangre fría, que Carrllo no fue el responsable indirecto de la matanza de paracuellos, que fue su autor , quien lo ordeno, pero bueno
 
Última edición por un moderador:
no necesito que una asesina sanguinaria defienda mis derechos, por suerte España no se convirtió en la dictadura comunista que deseaban ellos

Creo que te estás confundiendo con Stalin, que ese si que era un asesino repulsivo.

Dolores de asesina nothing de nothing, quiero pruebas, no se puede acusar así por así, pero pruebas contrastadas de sus asesinatos,

Otra cosa, que se tire la primera piedra, las guerras son lo que son, por desgracia.
 
Creo que te estás confundiendo con Stalin, que ese si que era un asesino repulsivo.

Dolores de asesina nothing de nothing, quiero pruebas, no se puede acusar así por así, pero pruebas contrastadas de sus asesinatos,

Otra cosa, que se tire la primera piedra, las guerras son lo que son, por desgracia.
te lo acabo de poner pepivilla y los crímenes empezaron antes de la guerra, mucho antes
 
me parece que justificas lo injustificable o que no quieres ver la realidad, de ignorante nada, y he puesto dos artículos donde se relatan paso por pasos sus "bondades" en fin, tanto las de ella como las de carrillo, que los crímenes empezaron antes de la guerra, que la pasionaria anuncio a calvo Sotelo en el parlamento que iba a morir y esa misma noche lo mataron a sangre fría, que Carrllo no fue el responsable indirecto de la matanza de paracuellos, que fue su autor , quien lo ordeno, pero bueno

No has puesto nada más que basura copiada de panfletos franquistas. ¿Dónde está la lista de las decenas de miles de victimas directas o indirectas de la Pasionaria? Carrillo es responsable indirecto de Paracuellos y ya. Lo demás, CONJETURAS. Como las supuestas órdenes de asesinar a Calvo Sotelo. Propaganda franquista. Sacas de contexto una frase de un discurso y conviertes eso en una orden de asesinato?! Realmente no sabes de lo que hablas. Para empezar el discurso lo pronunció el 16 de junio en respuesta a otro de Gil Robles justificando un próximo golpe de Estado y Calvo Sotelo fue asesinado el 13 de julio. Ni siquiera controlas las fechas. Y Calvo Sotelo fue asesinado en represalia por la muerte de un militante socialista a manos de pistoleros falangistas el dia anterior. Ningún historiador serio (ni medio serio) achaca su muerte a una orden de asesinato de la Pasionaria.
 
Última edición por un moderador:
Sobre la amenaza de muerte a Calvo Sotelo que nunca existió

Una de las más sonoras mentiras que se han dicho sobre la Pasionaria, precisamente ha vuelto a salir a la luz en estos días, debido a la polémica que se ha montado a cuenta de la placa en recuerdo a Calvo Sotelo que se tenía previsto retirar en Madrid. Aprovechando esto, no han sido pocos los historiadores aficionados que han querido resucitar un viejo mito franquista, según el cual, en una tensa reunión del Parlamento en 1936, la Pasionaria habría instado al asesinato de Calvo Sotelo, afirmando en voz alta algo así –las versiones no son exactas en los términos- como "este hombre ha hablado por última vez". A pesar de que en aquel momento nadie recogió aquellas palabras, y a que es de sobra conocido que el líder derechista fue asesinado en represalia al crimen perpetrado por pistoleros falangistas contra el teniente Castillo, la amenaza de la Pasionaria tuvo desde muy pronto amplia aceptación entre las derechas. Desde luego, la historia resultaba perfecta para los golpistas, pues por un lado servía para glorificar como mártir a Calvo Sotelo mientras se demonizaba a la Pasionaria, a la vez que, de paso, se justificaba el alzamiento militar como respuesta a una situación insostenible en la que, hasta las izquierdas parlamentarias eran cómplices de asesinatos a cargos electos de la derecha.

https://www.eldiario.es/tribunaabierta/amenaza-muerte-Calvo-Sotelo-existio_6_486161396.html
 
Back