Viaje a Louisiana y Texas. Encuentro con Trump en la Casa Blanca. Junio 2018

Al margen de la "casual coincidencia" con la entrada en prisión de Urdangarín, este es un viaje de muy bajo nivel, que como reyes, no deberían hacer.
Esta agenda que les han preparado solo se entendería si aún fuesen príncipes, o si el viaje estuviese incluido en una gira general recién asumida la jefatura del estado (después de la gira por las comunidades autónomas que nunca llegó :LOL:).
Después de cuatro años, si vas a algún lado es para un viaje oficial o para una intervención importante en algún organismo importante. De lo contrario, da la sensación de que como rey, no tienes mucho que hacer en tu propio reino.
 
http://www.lavanguardia.com/gente/2...eyes-felipe-letizia-viaje-estados-unidos.html
Nueva Orleans recibe a los Reyes a ritmo de jazz
0
Felipe y Letizia comienzan un viaje a Estados Unidos que incluye un encuentro con Trump en la Casa Blanca

20180615-636646384928089136_20180615055109-kZGE-U45116668204vsG-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

La alcaldesa de Nueva Orleans, Latoya Cantrell, saludó a los Reyes nada más bajarse del avión (Zipi / EFE)
Una banda de jazz callejero, interpretando la celebre marcha ‘When the saints go marching in’, ha recibido a los Reyes a su llegada a Nueva Orleans, primera etapa de su viaje oficial a Estados Unidos que tiene un doble objetivo: destacar la aportación española en la historia del país y mantener un encuentro con el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump. Nueva Orleans (Luisiana), en donde Felipe y Letizia han aterrizado esta madrugada (8 de la tarde hora local), es la primera parada de un periplo que continuará el sábado en San Antonio (Texas) y se cerrará en Washington el próximo martes. Junto a los Reyes ha viajado Josep Borrell, en el que es su primer viaje al extranjero como ministro de Asuntos Exteriores. Los Reyes han sido recibidos a pie de avión por el gobernador de Luisiana, John B. Edwards; la alcaldesa de Nueva Orleans, Latoya Cantrell, y una banda de jazz con los músicos disfrazados como si estuvieran celebrando el “mardi gras”.
Esta es la segunda visita de Felipe y Letizia, como reyes, a Estados Unidos, aunque han viajado el país tres veces más para asistir, en Nueva York, a la Asamblea General de ONU. En septiembre de 2015, Barack y Michelle Obama recibieron a los Reyes en la Casa Blanca. En aquella ocasión, el viaje giró en torno al quinto centenario de la llegada de los españoles a las costas de la Florida y al 450º aniversario de la ciudad de San Agustín y esta vez el motivo es el tricentenario de la creación de las ciudades de Nueva Orleans y San Antonio. Las dos fueron fundadas en 1718; la primera lo fue por soldados franceses en nombre del rey de Francia, país que entre 1762 y 1803 cedió el territorio a España, y la segunda por un franciscano español, en nombre del rey de España. Ambos soberanos, Luis XV y Felipe V, eran de la dinastía Borbón y el último, antepasado directo del actual rey de España, Felipe VI.
20180615-636646382473702542_20180615054636-kZGE--656x410@LaVanguardia-Web.jpg

El programa de los Reyes en Nueva Orleans comienza hoy en el corazón del conocido ahora como el Barrio Francés aunque cuya urbanización, en torno a la plaza de Armas y el palacio del gobernador, se debe a la normativa dictada en la etapa española. Los Reyes serán recibidos por el gobernador de Luisiana, John B.Edward y, posteriormente, recibirán la llave de la ciudad de manos de la alcaldesa, Latoya Cantrell, quien ha emitido un edicto de bienvenida a los Reyes en el que reconoce “las numerosas contribuciones positivas de la cultura española en los 300 años de historia de la ciudad”.
Esos tres siglos son también el eje de la exposición “Memorias Recobradas: el papel de España y Nueva Orleans en la revolución norteamericana”, organizada por Iberdrola, donde se muestra la decisiva participación económica y militar de la corona española en el nacimiento de Estados Unidos; su influencia en el desarrollo histórico de Nueva Orleans y el estado de Luisiana, así como la huella del legado cultural español. La visita a esta muestra, ubicada en la sede del Cabildo, antiguo palacio del gobernador en la etapa española de la ciudad, cerrará el primer día de la visita de los Reyes. El sábado, Nueva Orleans despedirá a los Reyes, en la sede del museo de arte, con un espectáculo musical que mostrará su riqueza cultural en la que se fusionan las influencias española, francesa, caribeña y africana.
 
http://www.lavanguardia.com/gente/2...eyes-felipe-letizia-viaje-estados-unidos.html
Nueva Orleans recibe a los Reyes a ritmo de jazz
0
Felipe y Letizia comienzan un viaje a Estados Unidos que incluye un encuentro con Trump en la Casa Blanca

20180615-636646384928089136_20180615055109-kZGE-U45116668204vsG-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

La alcaldesa de Nueva Orleans, Latoya Cantrell, saludó a los Reyes nada más bajarse del avión (Zipi / EFE)
Una banda de jazz callejero, interpretando la celebre marcha ‘When the saints go marching in’, ha recibido a los Reyes a su llegada a Nueva Orleans, primera etapa de su viaje oficial a Estados Unidos que tiene un doble objetivo: destacar la aportación española en la historia del país y mantener un encuentro con el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump. Nueva Orleans (Luisiana), en donde Felipe y Letizia han aterrizado esta madrugada (8 de la tarde hora local), es la primera parada de un periplo que continuará el sábado en San Antonio (Texas) y se cerrará en Washington el próximo martes. Junto a los Reyes ha viajado Josep Borrell, en el que es su primer viaje al extranjero como ministro de Asuntos Exteriores. Los Reyes han sido recibidos a pie de avión por el gobernador de Luisiana, John B. Edwards; la alcaldesa de Nueva Orleans, Latoya Cantrell, y una banda de jazz con los músicos disfrazados como si estuvieran celebrando el “mardi gras”.
Esta es la segunda visita de Felipe y Letizia, como reyes, a Estados Unidos, aunque han viajado el país tres veces más para asistir, en Nueva York, a la Asamblea General de ONU. En septiembre de 2015, Barack y Michelle Obama recibieron a los Reyes en la Casa Blanca. En aquella ocasión, el viaje giró en torno al quinto centenario de la llegada de los españoles a las costas de la Florida y al 450º aniversario de la ciudad de San Agustín y esta vez el motivo es el tricentenario de la creación de las ciudades de Nueva Orleans y San Antonio. Las dos fueron fundadas en 1718; la primera lo fue por soldados franceses en nombre del rey de Francia, país que entre 1762 y 1803 cedió el territorio a España, y la segunda por un franciscano español, en nombre del rey de España. Ambos soberanos, Luis XV y Felipe V, eran de la dinastía Borbón y el último, antepasado directo del actual rey de España, Felipe VI.
20180615-636646382473702542_20180615054636-kZGE--656x410@LaVanguardia-Web.jpg

El programa de los Reyes en Nueva Orleans comienza hoy en el corazón del conocido ahora como el Barrio Francés aunque cuya urbanización, en torno a la plaza de Armas y el palacio del gobernador, se debe a la normativa dictada en la etapa española. Los Reyes serán recibidos por el gobernador de Luisiana, John B.Edward y, posteriormente, recibirán la llave de la ciudad de manos de la alcaldesa, Latoya Cantrell, quien ha emitido un edicto de bienvenida a los Reyes en el que reconoce “las numerosas contribuciones positivas de la cultura española en los 300 años de historia de la ciudad”.
Esos tres siglos son también el eje de la exposición “Memorias Recobradas: el papel de España y Nueva Orleans en la revolución norteamericana”, organizada por Iberdrola, donde se muestra la decisiva participación económica y militar de la corona española en el nacimiento de Estados Unidos; su influencia en el desarrollo histórico de Nueva Orleans y el estado de Luisiana, así como la huella del legado cultural español. La visita a esta muestra, ubicada en la sede del Cabildo, antiguo palacio del gobernador en la etapa española de la ciudad, cerrará el primer día de la visita de los Reyes. El sábado, Nueva Orleans despedirá a los Reyes, en la sede del museo de arte, con un espectáculo musical que mostrará su riqueza cultural en la que se fusionan las influencias española, francesa, caribeña y africana.
¿Latoya? :ROFLMAO: El karma la persigue allí donde va... ¿Sabrá nuestra Latolla pronunciar namesake con acento aristocrático?
 
A JC, que era un rey "político" (artífice de la Transición y todo eso), le hacían algo de caso en USA (aunque el justito). El Feli es directamente un non-entity, un jefe de Estado extranjero más que recibe POTUS en la Casa Blanca.

Estoy de acuerdo con @quelita , el viaje es puramente para consumo interno. La idea que es la prensa del régimen tenga la afoto de Urdanga entrando en prisión y la afoto del Sexto entrando en la Casa Blanca y que los españoles piensen que somos una democracia avanzada y un país importante en el escenario internacional (cuando no somos ninguna de las dos cosas, para qué nos vamos a engañar), en medio de una crisis institucional del copón por la situación en Cataluña.

En cuanto al pasado español de USA (motivo oficial del viaje), al usano medio se la suda. Pero va la reina de Inglaterra (o cualquiera de sus descendientes) a Nueva Orleans y colapsa la ciudad. Macron ídem.
 
Última edición por un moderador:
Solo,por la situación de CAT? El déficit o agujero que ha dejado el PP en la deuda? Y nadie quiere contar loa jodido que va a estar la cosa en un país que genera empleo precario, sueldos precarios y de bajo coste?
 
¿Latoya? :ROFLMAO: El karma la persigue allí donde va... ¿Sabrá nuestra Latolla pronunciar namesake con acento aristocrático?
(y), yo leí Latoya y pensé en la hermana de Michael Jackson. Será porque a Letizia algunas veces la he llamado Doña Tolla;)...
:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
Tienes toda la razón en lo del karma:p.
 
Y repito: No habrá divorcio.
Y me alegro. Hay que “apechugar” con las decisiones que se toman. En nada vemos al VI compartiendo cirujano con la Leti. Menuda cara de amargura se le ha quedado. Se les ha caído la cara a pedazos a los 2. Estos viven una continua guerra de los Rose en casa. Espero q no terminen con las lámparas...

15A72886-2B44-4041-8832-94BD735FB4D2.jpeg
 
Y me alegro. Hay que “apechugar” con las decisiones que se toman. En nada vemos al VI compartiendo cirujano con la Leti. Menuda cara de amargura se le ha quedado. Se les ha caído la cara a pedazos a los 2. Estos viven una continua guerra de los Rose en casa. Espero q no terminen con las lámparas...

Ver el archivo adjunto 758624
:whistle::whistle:tienen un amplio presupuesto anual para vajillas;)....
Sino deberian comer la rica sopa de acelgas en tuppers...y eso para plebeyos currantes no para royals:)
 
Back