Letizia y la educación de una futura reina de España de Jesús Cacho

Gracias!
Demoledor.
La consuerte queda a la altura de lo que es, pero lo de Felipe es inadmisible. De qué va este tío? Es un niñato mimado, consentido y sin personalidad alguna que sólo sirve para leer papelitos ñ y poner la la caras y mover las manos como le ha enseñado su preparadisima mujer.
Fuera todos!!!

"Papelitos ñ", qué significa?
 
Precisamente estaba yo pensando si Raul Del Pozo también nos obsequiará con uno de sus artículos, que aunque haya que leerlos entre líneas, cuente lo que está pasando. La verdad es que no tengo demasiadas esperanzas, porque en mi opinión, no es, ni mucho menos, tan directo y valiente como Jesús Cacho.
Del Pozo es el que más dijo en ese momento en que ni se vislumbraba lo que él contó. Pablo Sebastián también soltó alguna perla entre líneas. A mí me sirve, Cacho también sabia como todos Pedro J ala cabeza y callaban lo “ folclórica” que era la intimidad de la mutante. Del Pozo, no se, creo que está muy alineado en este momento con el rey por el tema catalán y callará
 
Cotis, lo que más me asombra del artículo es que todo lo que dice ahí, letra por letra, se ha dicho aquí. Y reiteradas veces. Y con integrantes que menospreciaban lo que se decía. Han sido de una lucidez y una capacidad de observación inmejorables.
¡Bravo !
 
"Papelitos ñ", qué significa?

Se me ocurre que pueden ser los discursos escritos por otros y que él lee, en los que, lógicamente, se ensalza la unidad de España y se insiste en la necesidad de que siga siendo así, con el fin de intentar parar el Golpe de Estado catalán, que, para colmo, sería el que acabaría con la Monarquia.
 
Se me ocurre que pueden ser los discursos escritos por otros y que él lee, en los que, lógicamente, se ensalza la unidad de España y se insiste en la necesidad de que siga siendo así, con el fin de intentar parar el Golpe de Estado catalán, que, para colmo, sería el que acabaría con la Monarquia.
O sea, atacar a España sin venir a cuento, aprovechando una vez más que el Pisuerga pasa por Valladolid, con la excusa de Felipe, de los politicastros, de la Leticia, etc. España está por encima de todo eso y ahí, a muchos, nos van a encontrar enfrente. Con España. Que parece que esto no termina de quedar claro.
 
El problema es que ninguna de estas dos familias deberian de educar a Leonor o a sofia...Sofia educo a Felipe que penso Leticia era el no va mas...crio a Cristina para quien el robo es robo solo si lo hacen los plebeyos...y crio a Elena que le dio al Mundo froilan .Paloma
Educo a Leticia y a Thelma, a la pobre Erika la dejo fuera, con las otras basta. Histericas, prepotentes Y acomplejadas.
Se las damos a Pilar?todos sus Hijos cambiados Por caca se pierde el envase
Margarita? Son Los menos malos pero tampoco para echar cohetes.
Que se podia esperar de esta gente?Imposible que una madre acomplejada dominante e insegura crie hijas educadas, sensatas y normales.
Un padre pijo, creido, debil y calzonazo solo les da Ejemplo de como dejar que los Locos gobiernen el asilo
 
LOS eméritos no.
Sabías que Almansa es hipermegafiel al emérito y , presuntamente, no puede ver a Feli???? La antipatía es mutua, dicho sea de paso
La ayudaban asesores y gente que, obviamente, tenía a su disposición.
Pero no se yo si tuvo los apoyos que más hubiera necesitado.
Y sí, yo creo que ella la monarquía tal como la entienden los eméritos no la soporta.
Ella se considera un alto cargo del Estado, imagina las diferencias de concepto

La animadversión del Bobón para con Fernando Almansa parece que tiene su origen en el papel que tuvo que desempeñar para conseguir la ruptura de su noviazgo con la noruega.

http://www.elmundo.es/cronica/2002/330/1013413010.html

http://www.elmundo.es/loc/2016/08/27/57c02df8468aeba2118b459a.html
http://www.libertaddigital.com/otros/revista/articulos/5944785.htm
 
O sea, atacar a España sin venir a cuento, aprovechando una vez más que el Pisuerga pasa por Valladolid, con la excusa de Felipe, de los politicastros, de la Leticia, etc. España está por encima de todo eso y ahí, a muchos, nos van a encontrar enfrente. Con España. Que parece que esto no termina de quedar claro.

Yo opino igual que usted. España, la Nación-Estado más antigua de Europa, está y estará siempre por encima de toda esa basura. Saludos.
 
Sobre la reina Isabel II de España, su encuentro con el escritor Benito Pérez Galdós, ya en el exilio:


"El embajador español en París, León y Castillo, tuvo la oportunidad de entablar una sincera amistad con ella en el exilio en París y resaltó su chispa, encanto y simpatía. El diplomático quedó gratamente satisfecho de la personalidad de Isabel y afirmó, como reseña Carmen Pérez Llorca, que: «En verdad era un encanto oírla». Con frecuencia la ex Reina compartía con él por las tardes interesantes momentos de tertulia en los que Isabel le relataba esas experiencias positivas y amargas que pasó durante su reinado. El embajador, amigo de Galdós, le facilitó una entrevista al insigne escritor con Isabel en París, en la que se lamentaba la Reina de esa marginación que sufrió cuando se hizo cargo del reino de España con solo 14 años, sin que hubiera tenido alguien junto a ella que objetivamente le hubiera asesorado en ese instante tan relevante en que aún no había llegado a la adolescencia. Aquellos que se reunieron en torno a Isabel, manifestaba a Galdós, no tenían conocimiento alguno de cómo se debían resolver los asuntos de Estado y cuál debía ser su correcto modo de actuar en un régimen constitucional o aquellos otros que aún teniendo una experiencia y preparación la utilizaron en provecho propio, en beneficio de sus propios intereses.

Benito Pérez Galdós publicó un reportaje, en el diario 'El Liberal', el 12 de abril de 1904, en donde incluye la entrevista que realizó a Isabel II, en 1902, en París, en la que hace constar al inicio el respeto que le causó cruzar con ella sus primeras palabras, hasta que a los diez minutos de conversación ya se sentía cómodo por la naturalidad que le transmitió. En este sentido Galdós hace referencia a que: «...Fue generosa, olvidó las injurias, hizo todo el bien que pudo en la concesión de mercedes y beneficios materiales, se reveló por un altruismo desenfrenado, y llevaba en el fondo de su espíritu un germen de compasión impulsiva en cierto modo relacionado con la idea socialista, porque de él procedía su afán de repartir todos los bienes de que podía disponer y de acudir a donde quiera que una necesidad grande o pequeña la llamaba...».

Galdós, en otro de los párrafos, cuando finalizó la entrevista, describe emotivamente ese adiós a la Reina con las siguientes palabras:

«Llegó el momento de la despedida. La reina, que deseaba moverse y andar, salió al salón, apoyada en un báculo. Fue aquella mi postrera visita y la última vez que la ví. Vestía un traje holgado de terciopelo azul; su paso era lento y trabajoso. En el salón nos despidió repitiendo las fórmulas tiernas de amistad que prodigaba con singular encanto. Su rostro venerable, su mirada dulce y afectuosa persistieron largo tiempo en mi memoria»."



http://www.eldiariomontanes.es/20080722/opinion/articulos/isabel-tristes-destinos-20080722.html
 
Esto dijo Isabel II a Galdós en la entrevista que este le hizo en 1902, sobre sus primeros años de reinado (con el cambio de ministerio se refiere al cese del gobierno de Narváez):


"Cierto que aquel cambio de Ministerio fué una equivocación; pero al siguiente día quedó todo arreglado... Yo tenía entonces diez y nueve años... Este me aconsejaba una cosa, aquél otra, y luego venía un tercero que me decía: ni aquello ni esto debes hacer, sino lo de más allá... Pónganse ustedes en mi caso. Diez y nueve años y metida en un laberinto, por el cual tenía que andar palpando las paredes, pues no había luz que me guiara. Si alguno me encendía una luz, venía otro y me la apagaba..." Gustosa de tratar este tema, no se recató para decirnos cuán difíciles fueron para ella los comienzos de su reinado, expuesta á mil tropiezos por no tener á nadie que desinteresadamente le diera consejo y guía. "Los que podían hacerlo no sabían una palabra de arte de gobierno constitucional: eran cortesanos que sólo entendían de etiqueta, y como se tratara de política, no había quien les sacara del absolutismo. Los que eran ilustrados y sabían de constituciones y de todas estas cosas, no me aleccionaban sino en los casos que pudieran serles favorables, dejándome á obscuras si se trataba de algo que en mi buen conocimiento pudiera favorecer al contrario. ¿Qué había de hacer yo, jovencilla, reina á los catorce años, sin ningún freno en mi voluntad, con todo el dinero á mano para mis antojos y para darme el gusto de favorecer á los necesitados, no viendo al lado mío más que personas que se doblaban como cañas, ni oyendo más que voces de adulación que me aturdían? ¿Qué había de hacer yo?... Pónganse en mi caso..."

Puestos en su caso con el pensamiento, fácilmente llegábamos á la conclusión de que sólo siendo doña Isabel criatura sobrenatural, habría triunfado de tales obstáculos. Si yo hubiera tenido confianza y autoridad, habríame quizás atrevido á decirle: "¿Verdad, señora, que en la mente de Vuestra Majestad no entró jamás la idea del Estado? Entró, sí, la realeza, idea fácilmente adquirida en la propia cuna; pero el Estado, el invisible sér político de la Nación, expresado con formas de lenguaje antes que por pomposas galas que hablan exclusivamente á los ojos, rondaba el entendimiento de Vuestra Majestad, sin decidirse á entrar en él."
 

Temas Similares

17 18 19
Respuestas
225
Visitas
5K
Back