Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Largo pero fácil de leer. Os lo recomiendo.





https://opinion.e-noticies.es/la-puntita/yo-no-llorare-por-puigdemont-116595.html


[URL='https://opinion.e-noticies.es/la-puntita/']LA PUNTITA · 27 DE MARZO DE 2018. 16:24H.
rrmg9379.jpg

XAVIER RIUS
Director de e-notícies
Yo no lloraré por Puigdemont

[/URL]

screensnapz008.jpg





En el pleno del pasado sábado todavía iban lanzados. El orador de JxCat, Quim Torra, decía que el Estado estaba “en tensión” y a punto de saltar “en mil pedazos”. Para el de Esquerra, Sergi Sabrià, “ha quebrado". Y para la de la CUP, Natàlia Sànchez, ya sólo quedan “los restos humeantes”. En resumen: el hundimiento.

Al día siguiente los servicios secretos de este Estado que se desmorona pillaron a Puigdemont en Alemania. Si es que tienen una vista. Llevamos oyendo la cantarella (sonsonete) de que el Estado español está en crisis casi desde principios del proceso. De eso hace ya más de cinco años.

Viven en otro mundo, en un universo paralelo, en una galaxia lejana. Como la saga de George Lucas. La reacción en TV3, a través de algunos de sus tertulianos más ilustres, fue transmitir la idea de que se había dejado detener en Alemania para … ¡internacionalizar el proceso!. Otra jugada maestra. Casi que Merkel estaba a punto de abrir una ronda de negociaciones entre Puigdemont y Rajoy. Como si no tuviera la cancillera otros asuntos en la cabeza.

Hasta en una conexión nocturna con el periodista Ernesto Ekaizer, que no puede decirse que sea del PP, les dijo que no: que era el peor sitio. El presentador, Toni Cruanyes, pasó rapidamente a otro tertuliano porque les desmontaba el relato, el montaje, el castillo de naipes. Como cuando te enteras de quienes son los Reyes, que te da un disgusto.

A mí me sabe muy mal por él. No quiero ver a nadie en prisión. Y menos a todo un expresidente de la Generalitat. Pero este hombre se ha destrozado la vida. De paso la ha destrozado a una treintena de políticos. Aunque éstos supongo que ya sabían lo que hacían. Eran mayores de edad.

También a todos los catalanes. A los indepes porque les dio esperanzas hasta el último minuto. Realmente creían que la independencia estaba al caer. Cuando iban de farol. No había nada preparado. Lo han reconocido hasta ellos. Fake news.

A los otros, porque los han tratado como ciudadanos de segunda, hasta les llamaban "colonos" en twitter. Turull los trató de "súbditos" en una rueda de prensa de Govern. ¡Para incitarlos al voto en el referéndum!. Yo estaba. Me quedé atónito. Cuando hablan de "un sol país" se refieren a que tienes que encajar en su idea de país. El resultado es evidente: han dejado una Catalunya ingobernable, crispada, dividida.

Me ahorro el resto de consecuencias económicas, sociales e incluso anímicas. Nunca tendríamos que haber llegado a esto. La política catalana se ha convertido en un esperpento. Yo he entendido durante las últimas semanas- especialmente durante los últimos días- porque ninguno de los intentos de Catalunya de convertirse en un estado independiente ha prosperado a lo largo de la historia.

¿Ustedes creen que es normal convocar un pleno para proclamar una República de ocho segundos ante 126 medios internacionales? Estaban todos. Hasta una tele australiana. Decir luego que abres un período de mediación internacional cuando era un bulo.

Creo que el lehenkadari Urkullu llegó a la atinada conclusión de que Puigdemont no tenía remedio. El Síndic de Greuges, por la cuenta que le trae, se quitó de en medio. Es que ni la Iglesia. ¡Un gobierno que había pactado con la CUP quería recurrir al arzobispo de Barcelona para que les echara un cable!

Al final convocó una solemne declaración institucional en Palau para anunciar elecciones anticipadas. Se echó atrás: primero la retrasó, luego la suspendió. Por la tarde fue al Parlament y no abrió la boca. Todo por la presión de las redes sociales y cuatro partidarios del pit i collons.

Finalmente proclamaron la República desde una escalera, rodeado de puños en alto. Para darse el piro a Girona y al día siguiente salir huyendo a Bruselas escondido en el maletero del coche.

Hay consejeros -como el de Cultura, Lluís Puig- que se fueron, regresaron y se volvieron a ir. Todavía debe estar arrepentido el hombre. No se puede pasar pasar de director general de Cultura Popular y Tradicional a consejero sin un rodaje previo. Y antes bombero. Los bomberos están para apagar fuegos, no para avivar las llamas.

Más tarde se inventaron una especie de sede del gobierno en el exilio. ¿Qué haremos ahora con la casa de Waterloo?. Puigdemont hacía tuits como un poseso. Comín iba de valiente. ¡Pero si hasta hacían reuniones de Consell Executiu! Vivían en una burbuja. Hasta el expresidente se creyó impune. ¿Realmente creía que no lo pillarían nunca?

Pero el soberanismo, como decía al principio, no aprende. Vuelve a darse de cabezazos contra una pared. Que va una pared, un auténtico muro, un búnker. Nos saldrán chichones. Acabaremos sangrando. Es suicida. Kamikaze.

Entre los últimos ridículos está ... ¡convocar un pleno de investidura sin tener atados los votos de la CUP!. El sábado hubo un homenaje a los familiares de los presos en el Parlament. Bueno, a los del PDECAT porque la mujer de Junqueras es muy discreta. Es esa a la que en tres meses no tuvo tiempo de llamar Puigdemont.

También estaba Carles Riera tras haberse abstenido. Lágrimas y abrazos. Yo creo que a Turull lo habrían metido igual en prisión. Pero no es lo mismo meter a un presidente recién elegido que a un diputado ras i curt, de a pie. De candidato a presidente al trullo.

El proceso demuesta que Catalunya es una sociedad fallida. No funcionaron los mecanismos internos de control de toda sociedad avanzada: los medios, los periodistas, los intelectuales, la auténtica sociedad civil, los empresarios. Ni siquiera los referentes morales porque no tenemos.

Pujol ha dejado de serlo, a Montilla no le perdonan su origen charnego, Mas fue el primero que empezó a liarla. Alguien que, cuando la gente iba excitada, dijera: “cuidado, ¿no estaremos jugando con fuego”. ¡Pero si a la fiesta se apuntó hasta un exvicepresidente del Constitucional, Carles Viver Pi-Sunyer! Y desde luego Pilar Rahola, la reina del festival.

En cierta manera Catalunya es también una especie de dictadura mediática. Las voces discrepantes no existen o son silenciadas. El citado Jordi Pujol ya se ocupó de ello. Concedió la principal cadena de radio al grupo Godó. En el fondo hay poca diferencia entre los medios públicos y los privados.

Unos tertulianos van de un lado a otro como zombies vendiendo el mismo mensaje: ho tenim a tocar, el món ens mira, som un sol poble. ¡Incluso después del batacazo!. ¡A Basté, después del hostión, sólo se le ha ocurrido fichar a Albano Dante y a Pilar Carracelas! ¡Mete al menos a Joan Coscubiela!.

Colegas, nos hemos hundido hasta el fondo: yo he visto periodistas con el lazo amarillo -una de Nació Digital que un día me echó una bulla- en la sala de prensa del Parlament. Y a un exdirector de Catalunya Ràdio, Joan Maria Clavaguera, en una tertulia de TV3. Ahora entiendo su carrera profesional desde la nada hasta arriba de todo de la emisora pública: era de los nuestros. Com la del exdirector de Rac1, Eduard Pujol. Ahora el diputado más aguerrido de JxCat.

¡Hasta los trabajadores de TV3 se manifiestan con el lazo y piden que les dejen trabajar libremente! Joder, pero si han sido la caldera del proceso. Al menos los de TVE protestan, pero ellos callan. Si quieren ser la tele del procés me parece bien pero que se la paguen ellos. Como Netflix o Movistar.

El otro día hice el esfuerzo de leerme la ópera prima de Antoni Bassas, último premio Josep Pla -imaginen lo mal que está la literatura catalana-. Estuvo nada menos que 14 años al frente de las mañanas de la emisora de la Generalitat. Ahora entiendo porqué.

Leía el libro y parecía que oyera a hablar a Jordi Cuminal, exdiputado del PDECAT y ex alto cargo del Govern. Los dos se refieren a Catalunya Ràdio como la "radio nacional". Por mí que si llegan a hacer Govern a Antoni Bassas lo nombran portavoz o director de TV3. Lo está suplicando.

En fin, estamos a punto de alcanzar el punto de ebullición. El soberanismo parlamentario sigue dando palos de ciego, no se ha recuperado del shock, estrés postraumático. Que si hacemos un pleno pero no de investidura. Que si un frente democrático. Da igual, tiene la misma trampa de siempre: los que no estamos por la labor no somos demócratas.

Roger Torrent, el presidente de la cámara, sólo se ha reunido con los suyos: la sociedad civil del proceso. Los de las patronales Cecot y Pimec. O los sindicatos: el secretario general de UGT en Catalunya, Camil Ros, es militante de ERC. Como no va a ir a las reuniones.

Tot plegat es impotencia, mala leche, crispación. El quid de la cuestión es: ¿Cómo vas a reconocer tus errores si has estado excitando a la gente durante tanto tiempo? Aunque entre tanta desazón hay una ventaja: ellos nos han metido en un callejón sin salida, que nos saquen ellos pues.

El soberanismo extraparlatamentario -los CDR, que es la sociedad civil de la CUP- querrían asaltar el Palacio de Invierno. Supongo que el equivalente en Barcelona sería la Delegación del Gobierno. Con Enric Millo dentro. Pero el otro día ya no llegaron. Los Mossos ahora hacen de polícias. Se acabó el buen rollo.

Yo creo que la sangre no llegará al río. Como a los de Convergencia les ocupen las segundas residencias en la Cerdaña o Cadaqués verán lo que vale un peine. Pero si hasta la alcaldesa de Girona y sucesora de Puigdemont, Marta Madrenas, iba cortando las vías del AVE.

En efecto, parece difícil que la cosa se descontrole. En Figueres, los mossos han arrancado cebollas en la autopista. Y las cebollas no han ofrecido resistencia. Al menos violenta. Eso sí, han estado ocho horas cortando la AP-7. ¡Una vía de pago!.

Pero los mencheviques también fueron superados por los bolcheviques. Y eran cuatro gatos. En toda revolución los radicales acaban superando a los moderados. Mas, en este caso, sería nuestro Kerenski. Habría que acabar haciéndole un monumento por listillo.

Han dejado un páramos, un desierto, tierra quemada. Había una época en que, con estado o sin, los catalanes teníamos fama de serios y pencaires. En los inicios de la Transición éramos incluso admirados. Cerca de Francia, teníamos fama de modernos, europeos, abiertos. Esto ahora se ha acabado.

Hasta el Barça sospecho que va a pagar las consecuencias cuando juege más allá del Camp Nou. Para mí que ya las está pagando porque ha bajado la asistencia al estadio un montón. Va a ser el club antipático. Mal asunto cuando se mezcla deporte y política. Se acabará tener peñas en Cádiz o en Extremadura. Los campos rivales serán un infierno.

La incógnita es saber si el encarcelamiento de Puigdemont o de los consejeros puede ser el detonante de la independencia de Catalunya. Como la revuelta del té en Estados Unidos o el fusilamiento de los rebeldes de Pascua en Irlanda.

A corto plazo creo que no. Quizá sí en las generaciones futuras -como los niños que vieron los porrazos de la Policía el 1-0- pero el principal error del soberanismo ha sido pensar que la inmensa mayoría de los catalanes estaba a favor. No es verdad: no es un conflicto entre Catalunya y España, es también un conflicto entre catalanes.

Numéricamente hay más en contra que a favor. A los resultados electorales me remito: 47% en dos convocatoria electorales sucesivas. ¡Pero si la independencia no ganaba ni en las encuestas del CEO!. Nunca superó el 50%. Y lo sabían, claro que lo sabían. Pero vendieron la moto.

Por eso, Puigdemont jamás tendría que haber salido de Amer. Un día, en el 2005, me vino a ver porqué quería montar un digital. Nunca hubiera imaginado su carrerón posterior. Ya llegó a alcalde de Girona de rebote. El nadalismo estaba de bajada y el último candidato de CiU dimitió por amenazas. Supongo que de alguien de su propio partido.

Luego Mas lo puso a dedo con la esperanza de que sería un simple paréntesis. Ya dijo que daba un paso al lado, no un paso atrás. El pastelero loco, en definición del citado Joan Coscubiela, acabó de montar el pollo. Se le subió el cargo a la cabeza. Como el alcohol. Pero le venía grande. Inmenso.

He llorado tres veces en mi vida adulta. Cuando se murió mi hermano. Cuando proclamaron la República porque ya se vio que aquello no iba a ningún lado. Y cuando metieron por primera vez a los consejeros en la cárcel. Fuera crítico o no con el proceso eran los consejeros de mi país. Y a algunos les conozco desde hace más de treinta años.

Pero por Puigdemont ya no lloraré. Desde luego, no le quiero ningún mal. Ojalá él pudiera rebobinar. Poner el contador a cero. Y espero equivocarme pero este hombre acabará fatal. Puigdemont no tiene la solidez moral de Junqueras. ¿No se acuerdan del día que besó la bandera española en un aeropuerto porque se lo pidió un friki?.

Cuando lleve un tiempo en prisión se hundirá. Espero que su mujer -que tampoco se ha prodigado por Bruselas- no lo acabe dejando. Y que no haga nunca un disparate. Yo, si fuera las autoridades penitenciarias, le pondría supervisión médica las 24 horas. Por si acaso.

Se han cargado no solo el catalanismo moderado sino también el soberanismo. Se han cargado Catalunya entera. Tardaremos años en recomponer los pedazos, volver a encajar el puzzle, recoser la sociedad por dentro y por fuera.

Con el Estatut ya nos cargamos una generación, ahora con el proceso nos hemos cargado otra. Y lo peor es que los que suben -los Pujol, Artadi o Torra- dan más miedo que los anteriores. Soy agnóstico pero Dios, si existes, apiádate de nosotros. ¿Qué hemos hecho para merecer esto?.
 
Largo pero fácil de leer. Os lo recomiendo.





https://opinion.e-noticies.es/la-puntita/yo-no-llorare-por-puigdemont-116595.html


LA PUNTITA · 27 DE MARZO DE 2018. 16:24H.

XAVIER RIUS
Director de e-notícies
Yo no lloraré por Puigdemont



screensnapz008.jpg





En el pleno del pasado sábado todavía iban lanzados. El orador de JxCat, Quim Torra, decía que el Estado estaba “en tensión” y a punto de saltar “en mil pedazos”. Para el de Esquerra, Sergi Sabrià, “ha quebrado". Y para la de la CUP, Natàlia Sànchez, ya sólo quedan “los restos humeantes”. En resumen: el hundimiento.

Al día siguiente los servicios secretos de este Estado que se desmorona pillaron a Puigdemont en Alemania. Si es que tienen una vista. Llevamos oyendo la cantarella (sonsonete) de que el Estado español está en crisis casi desde principios del proceso. De eso hace ya más de cinco años.

Viven en otro mundo, en un universo paralelo, en una galaxia lejana. Como la saga de George Lucas. La reacción en TV3, a través de algunos de sus tertulianos más ilustres, fue transmitir la idea de que se había dejado detener en Alemania para … ¡internacionalizar el proceso!. Otra jugada maestra. Casi que Merkel estaba a punto de abrir una ronda de negociaciones entre Puigdemont y Rajoy. Como si no tuviera la cancillera otros asuntos en la cabeza.

Hasta en una conexión nocturna con el periodista Ernesto Ekaizer, que no puede decirse que sea del PP, les dijo que no: que era el peor sitio. El presentador, Toni Cruanyes, pasó rapidamente a otro tertuliano porque les desmontaba el relato, el montaje, el castillo de naipes. Como cuando te enteras de quienes son los Reyes, que te da un disgusto.

A mí me sabe muy mal por él. No quiero ver a nadie en prisión. Y menos a todo un expresidente de la Generalitat. Pero este hombre se ha destrozado la vida. De paso la ha destrozado a una treintena de políticos. Aunque éstos supongo que ya sabían lo que hacían. Eran mayores de edad.

También a todos los catalanes. A los indepes porque les dio esperanzas hasta el último minuto. Realmente creían que la independencia estaba al caer. Cuando iban de farol. No había nada preparado. Lo han reconocido hasta ellos. Fake news.

A los otros, porque los han tratado como ciudadanos de segunda, hasta les llamaban "colonos" en twitter. Turull los trató de "súbditos" en una rueda de prensa de Govern. ¡Para incitarlos al voto en el referéndum!. Yo estaba. Me quedé atónito. Cuando hablan de "un sol país" se refieren a que tienes que encajar en su idea de país. El resultado es evidente: han dejado una Catalunya ingobernable, crispada, dividida.

Me ahorro el resto de consecuencias económicas, sociales e incluso anímicas. Nunca tendríamos que haber llegado a esto. La política catalana se ha convertido en un esperpento. Yo he entendido durante las últimas semanas- especialmente durante los últimos días- porque ninguno de los intentos de Catalunya de convertirse en un estado independiente ha prosperado a lo largo de la historia.

¿Ustedes creen que es normal convocar un pleno para proclamar una República de ocho segundos ante 126 medios internacionales? Estaban todos. Hasta una tele australiana. Decir luego que abres un período de mediación internacional cuando era un bulo.

Creo que el lehenkadari Urkullu llegó a la atinada conclusión de que Puigdemont no tenía remedio. El Síndic de Greuges, por la cuenta que le trae, se quitó de en medio. Es que ni la Iglesia. ¡Un gobierno que había pactado con la CUP quería recurrir al arzobispo de Barcelona para que les echara un cable!

Al final convocó una solemne declaración institucional en Palau para anunciar elecciones anticipadas. Se echó atrás: primero la retrasó, luego la suspendió. Por la tarde fue al Parlament y no abrió la boca. Todo por la presión de las redes sociales y cuatro partidarios del pit i collons.

Finalmente proclamaron la República desde una escalera, rodeado de puños en alto. Para darse el piro a Girona y al día siguiente salir huyendo a Bruselas escondido en el maletero del coche.

Hay consejeros -como el de Cultura, Lluís Puig- que se fueron, regresaron y se volvieron a ir. Todavía debe estar arrepentido el hombre. No se puede pasar pasar de director general de Cultura Popular y Tradicional a consejero sin un rodaje previo. Y antes bombero. Los bomberos están para apagar fuegos, no para avivar las llamas.

Más tarde se inventaron una especie de sede del gobierno en el exilio. ¿Qué haremos ahora con la casa de Waterloo?. Puigdemont hacía tuits como un poseso. Comín iba de valiente. ¡Pero si hasta hacían reuniones de Consell Executiu! Vivían en una burbuja. Hasta el expresidente se creyó impune. ¿Realmente creía que no lo pillarían nunca?

Pero el soberanismo, como decía al principio, no aprende. Vuelve a darse de cabezazos contra una pared. Que va una pared, un auténtico muro, un búnker. Nos saldrán chichones. Acabaremos sangrando. Es suicida. Kamikaze.

Entre los últimos ridículos está ... ¡convocar un pleno de investidura sin tener atados los votos de la CUP!. El sábado hubo un homenaje a los familiares de los presos en el Parlament. Bueno, a los del PDECAT porque la mujer de Junqueras es muy discreta. Es esa a la que en tres meses no tuvo tiempo de llamar Puigdemont.

También estaba Carles Riera tras haberse abstenido. Lágrimas y abrazos. Yo creo que a Turull lo habrían metido igual en prisión. Pero no es lo mismo meter a un presidente recién elegido que a un diputado ras i curt, de a pie. De candidato a presidente al trullo.

El proceso demuesta que Catalunya es una sociedad fallida. No funcionaron los mecanismos internos de control de toda sociedad avanzada: los medios, los periodistas, los intelectuales, la auténtica sociedad civil, los empresarios. Ni siquiera los referentes morales porque no tenemos.

Pujol ha dejado de serlo, a Montilla no le perdonan su origen charnego, Mas fue el primero que empezó a liarla. Alguien que, cuando la gente iba excitada, dijera: “cuidado, ¿no estaremos jugando con fuego”. ¡Pero si a la fiesta se apuntó hasta un exvicepresidente del Constitucional, Carles Viver Pi-Sunyer! Y desde luego Pilar Rahola, la reina del festival.

En cierta manera Catalunya es también una especie de dictadura mediática. Las voces discrepantes no existen o son silenciadas. El citado Jordi Pujol ya se ocupó de ello. Concedió la principal cadena de radio al grupo Godó. En el fondo hay poca diferencia entre los medios públicos y los privados.

Unos tertulianos van de un lado a otro como zombies vendiendo el mismo mensaje: ho tenim a tocar, el món ens mira, som un sol poble. ¡Incluso después del batacazo!. ¡A Basté, después del hostión, sólo se le ha ocurrido fichar a Albano Dante y a Pilar Carracelas! ¡Mete al menos a Joan Coscubiela!.

Colegas, nos hemos hundido hasta el fondo: yo he visto periodistas con el lazo amarillo -una de Nació Digital que un día me echó una bulla- en la sala de prensa del Parlament. Y a un exdirector de Catalunya Ràdio, Joan Maria Clavaguera, en una tertulia de TV3. Ahora entiendo su carrera profesional desde la nada hasta arriba de todo de la emisora pública: era de los nuestros. Com la del exdirector de Rac1, Eduard Pujol. Ahora el diputado más aguerrido de JxCat.

¡Hasta los trabajadores de TV3 se manifiestan con el lazo y piden que les dejen trabajar libremente! Joder, pero si han sido la caldera del proceso. Al menos los de TVE protestan, pero ellos callan. Si quieren ser la tele del procés me parece bien pero que se la paguen ellos. Como Netflix o Movistar.

El otro día hice el esfuerzo de leerme la ópera prima de Antoni Bassas, último premio Josep Pla -imaginen lo mal que está la literatura catalana-. Estuvo nada menos que 14 años al frente de las mañanas de la emisora de la Generalitat. Ahora entiendo porqué.

Leía el libro y parecía que oyera a hablar a Jordi Cuminal, exdiputado del PDECAT y ex alto cargo del Govern. Los dos se refieren a Catalunya Ràdio como la "radio nacional". Por mí que si llegan a hacer Govern a Antoni Bassas lo nombran portavoz o director de TV3. Lo está suplicando.

En fin, estamos a punto de alcanzar el punto de ebullición. El soberanismo parlamentario sigue dando palos de ciego, no se ha recuperado del shock, estrés postraumático. Que si hacemos un pleno pero no de investidura. Que si un frente democrático. Da igual, tiene la misma trampa de siempre: los que no estamos por la labor no somos demócratas.

Roger Torrent, el presidente de la cámara, sólo se ha reunido con los suyos: la sociedad civil del proceso. Los de las patronales Cecot y Pimec. O los sindicatos: el secretario general de UGT en Catalunya, Camil Ros, es militante de ERC. Como no va a ir a las reuniones.

Tot plegat es impotencia, mala leche, crispación. El quid de la cuestión es: ¿Cómo vas a reconocer tus errores si has estado excitando a la gente durante tanto tiempo? Aunque entre tanta desazón hay una ventaja: ellos nos han metido en un callejón sin salida, que nos saquen ellos pues.

El soberanismo extraparlatamentario -los CDR, que es la sociedad civil de la CUP- querrían asaltar el Palacio de Invierno. Supongo que el equivalente en Barcelona sería la Delegación del Gobierno. Con Enric Millo dentro. Pero el otro día ya no llegaron. Los Mossos ahora hacen de polícias. Se acabó el buen rollo.

Yo creo que la sangre no llegará al río. Como a los de Convergencia les ocupen las segundas residencias en la Cerdaña o Cadaqués verán lo que vale un peine. Pero si hasta la alcaldesa de Girona y sucesora de Puigdemont, Marta Madrenas, iba cortando las vías del AVE.

En efecto, parece difícil que la cosa se descontrole. En Figueres, los mossos han arrancado cebollas en la autopista. Y las cebollas no han ofrecido resistencia. Al menos violenta. Eso sí, han estado ocho horas cortando la AP-7. ¡Una vía de pago!.

Pero los mencheviques también fueron superados por los bolcheviques. Y eran cuatro gatos. En toda revolución los radicales acaban superando a los moderados. Mas, en este caso, sería nuestro Kerenski. Habría que acabar haciéndole un monumento por listillo.

Han dejado un páramos, un desierto, tierra quemada. Había una época en que, con estado o sin, los catalanes teníamos fama de serios y pencaires. En los inicios de la Transición éramos incluso admirados. Cerca de Francia, teníamos fama de modernos, europeos, abiertos. Esto ahora se ha acabado.

Hasta el Barça sospecho que va a pagar las consecuencias cuando juege más allá del Camp Nou. Para mí que ya las está pagando porque ha bajado la asistencia al estadio un montón. Va a ser el club antipático. Mal asunto cuando se mezcla deporte y política. Se acabará tener peñas en Cádiz o en Extremadura. Los campos rivales serán un infierno.

La incógnita es saber si el encarcelamiento de Puigdemont o de los consejeros puede ser el detonante de la independencia de Catalunya. Como la revuelta del té en Estados Unidos o el fusilamiento de los rebeldes de Pascua en Irlanda.

A corto plazo creo que no. Quizá sí en las generaciones futuras -como los niños que vieron los porrazos de la Policía el 1-0- pero el principal error del soberanismo ha sido pensar que la inmensa mayoría de los catalanes estaba a favor. No es verdad: no es un conflicto entre Catalunya y España, es también un conflicto entre catalanes.

Numéricamente hay más en contra que a favor. A los resultados electorales me remito: 47% en dos convocatoria electorales sucesivas. ¡Pero si la independencia no ganaba ni en las encuestas del CEO!. Nunca superó el 50%. Y lo sabían, claro que lo sabían. Pero vendieron la moto.

Por eso, Puigdemont jamás tendría que haber salido de Amer. Un día, en el 2005, me vino a ver porqué quería montar un digital. Nunca hubiera imaginado su carrerón posterior. Ya llegó a alcalde de Girona de rebote. El nadalismo estaba de bajada y el último candidato de CiU dimitió por amenazas. Supongo que de alguien de su propio partido.

Luego Mas lo puso a dedo con la esperanza de que sería un simple paréntesis. Ya dijo que daba un paso al lado, no un paso atrás. El pastelero loco, en definición del citado Joan Coscubiela, acabó de montar el pollo. Se le subió el cargo a la cabeza. Como el alcohol. Pero le venía grande. Inmenso.

He llorado tres veces en mi vida adulta. Cuando se murió mi hermano. Cuando proclamaron la República porque ya se vio que aquello no iba a ningún lado. Y cuando metieron por primera vez a los consejeros en la cárcel. Fuera crítico o no con el proceso eran los consejeros de mi país. Y a algunos les conozco desde hace más de treinta años.

Pero por Puigdemont ya no lloraré. Desde luego, no le quiero ningún mal. Ojalá él pudiera rebobinar. Poner el contador a cero. Y espero equivocarme pero este hombre acabará fatal. Puigdemont no tiene la solidez moral de Junqueras. ¿No se acuerdan del día que besó la bandera española en un aeropuerto porque se lo pidió un friki?.

Cuando lleve un tiempo en prisión se hundirá. Espero que su mujer -que tampoco se ha prodigado por Bruselas- no lo acabe dejando. Y que no haga nunca un disparate. Yo, si fuera las autoridades penitenciarias, le pondría supervisión médica las 24 horas. Por si acaso.

Se han cargado no solo el catalanismo moderado sino también el soberanismo. Se han cargado Catalunya entera. Tardaremos años en recomponer los pedazos, volver a encajar el puzzle, recoser la sociedad por dentro y por fuera.

Con el Estatut ya nos cargamos una generación, ahora con el proceso nos hemos cargado otra. Y lo peor es que los que suben -los Pujol, Artadi o Torra- dan más miedo que los anteriores. Soy agnóstico pero Dios, si existes, apiádate de nosotros. ¿Qué hemos hecho para merecer esto?.
800px-Rugby_World_Cup_Trophy.jpg
 
Un grupo españolista de extrema derecha quema el Ateneu de Sarrià
ateneu_3-650x433.jpg


POSTED BY: NOTICIASDECATALUNYA MARZO 29, 2018

Parece que al españolismo se le empieza a girar la suerte, y todas las mentiras y manipulaciones le están explotando en la cara tanto a nivel internacional como en Catalunya. Después de que el PSOE, el PP y Ciudadanos mintieran de manera vil sobre una supuesta e inexistente violencia independentista durante los actos de protesta de esta semana, pues resulta que sus discípulos y votantes han atacado, quemado, vandalizado y cubierto con pintadas fascistas el Ateneu de Sarrià. Este Ateneu es conocido por su militancia antifascista, independentista y pro democracia y es uno de los principales centros de la juventud del barrio.

https://noticiasdecatalunya.com/grupo-espanolista-extrema-derecha-quema-ateneu-sarria/
ateneo ocupado.jpg
 
En fraude de ley


La euroorden se va a volver como un boomerang contra la justicia española, que va a sufrir un descrédito evidente

El juez califica como delito de rebelión conductas en las que no está presente el elemento central del tipo penal de ese delito: la violencia

Javier Pérez Royo
30/03/2018 - 21:45h




- PUBLICIDAD -


Puigdemont-renuncia-delegado-diputados-presos_EDIIMA20180117_0086_19.jpg

El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, con sus exconsellers Lluís Puig y Clara Ponsatí EFE




La euroorden es simultáneamente un instrumento de cooperación intra e interjudicial. Es intrajudicial porque en ella intervienen únicamente jueces. En el punto de partida está el juez emisor de la euroorden. En el punto de llegada está el juez receptor que tiene que decidir si la acepta en los mismos términos en que ha sido emitida o no. Es también interjudicial porque el juez que está en el punto de partida es de un país distinto al del juez que está en el punto de llegada.

La finalidad de la euroorden es clara: se trata de dejar a los gobiernos de los distintos países fuera de la operación. Únicamente un juez debe tomar la decisión acerca de la solicitud de otro juez para que un determinado ciudadano le sea entregado, a fin de proceder penalmente contra él.


La euroorden descansa en la confianza. Descansa en la presunción de que todos los jueces de los países en los que opera dicho instrumento de colaboración actúan como se espera que lo haga un juez en un Estado democrático de Derecho. Se entiende que nadie va a intentar dar gato por liebre, es decir, dar una calificación jurídica a unos hechos distinta de la que les corresponde. Se presume, por tanto, que ningún juez va a pedir autorización para perseguir penalmente a un ciudadano por una conducta que no es constitutiva del delito por el que se le pretende procesar de acuerdo con el relato de los hechos construido por el propio juez emisor. Dicho en pocas palabras, se presume que ningún juez va a emitir una euroorden en fraude de ley.

Y sin embargo, esto es, justamente, lo que ha hecho el juez Pablo Llanera al dictar la euroorden contra Carles Puigdemont y otros cuatro dirigentes nacionalistas catalanes. El juez califica como delito de rebelión conductas en las que no está presente el elemento central del tipo penal de dicho delito que es la violencia.

Para que exista un delito de rebelión es necesario que se produzca un "alzamiento violento", expresión que, en la interpretación prácticamente unánime de la doctrina, no es el resultado de yuxtaponer un adjetivo al sustantivo, sino que "alzamiento violento" es un conjunto inescindible. El delito de rebelión es un alzamientoviolento, en el que la violencia tiene que estar desde antes de que empiece el alzamiento, desde el momento preparatorio del mismo y del que no desaparece durante todo su desarrollo. No se trata de que haya episodios violentos, sino de que no haya prácticamente nada más que violencia.

Y este alzamientoviolento simplemente no ha existido. Ha habido episodios violentos de muy diferente entidad, que pueden ser o no constitutivos de delito, pero que, en ningún caso, pueden serlo del delito de rebelión. Y esto resulta meridianamente claro a partir de la lectura de los autos sucesivos que ha dictado el juez instructor.

Afortunadamente van a ser órganos jurisdiccionales de cuatro países democráticos los que va a tener que pronunciarse. Cada uno de ellos es independiente. No es un órgano colegiado el que va a intervenir, sino cuatro órganos independientes. Pero a nadie se le oculta y menos que a nadie, a los jueces de esos cuatro países que van a tener que tomar la decisión, que la misma va más allá del caso concreto que se somete a su consideración. Lo que van a decidir es el canon europeo del delito de rebelión, es decir, qué debe entenderse por rebelión en la democracia europea del siglo XXI.

Aunque cada órgano judicial va a tomar la decisión de manera independiente, todos son conscientes de que se trata de un asunto del que está pendiente la opinión pública europea, y no solamente la europea, que espera de ellos que definan el común denominador europeo del delito de rebelión.

Y ese común denominador no puede ser el que figura en los autos y en la euroorden del Juez Pablo Llanera. El fraude de ley va a quedar retratado en las decisiones de los cuatro órganos jurisdiccionales europeos de manera inequívoca e inapelable.

El abuso de confianza se acaba pagando siempre. La euroorden se va a volver como un boomerang contra la justicia española, que va a sufrir un descrédito evidente.


Si los cuatros paises envueltos en el conflicto catalan sus jueces dictan que no hay pruebas del delito del que están acusados los defensores de la independencia catalana aparte de haber dejado la judicatura española a la altura del barro ¿ que harán los Sres. perseguidores de la democracia? ¿Cuánto nos habrá costado la aventura de M.Rajoy contra los catalanes?
¿Esta el juez Llanera está prevaricando, está haciendo algo ilegal e injusto de manera consciente? ¿Se puede hablar de prevaricación sin sentencia o se puede aplicar a las distintas fases del proceso judicial?
Por lo demás, el gobierno optó por una deriva judicial y no política ante el ansia independentista de la mayoría de los catalanes y está empezando a recoger lo que ha sembrado, Pretendían que los jueces le arreglaran el problema y esa no es la solución.
 
Última edición:
¿Pretendes que una religión que tiene 2018 años de historia celebre lo que tú les digas? :confused:
Creo que no pretendo nada.Al contrario al parecer que tu.Sinembargo curiosamente yo sigo por puro sentimientos humanos, las enseñanzas de Jesús.No desear ningún mal a mis semejantes.No alegrarme de las desgracias ajenas.No manipular a mi antojo la verdad de los hechos etc etc.Es inútil provocar,cuando la respuesta es de auténtica indiferencia,hacia todo tipo de provocaciones;)
 
En fraude de ley


La euroorden se va a volver como un boomerang contra la justicia española, que va a sufrir un descrédito evidente

El juez califica como delito de rebelión conductas en las que no está presente el elemento central del tipo penal de ese delito: la violencia

Javier Pérez Royo
30/03/2018 - 21:45h




- PUBLICIDAD -


Puigdemont-renuncia-delegado-diputados-presos_EDIIMA20180117_0086_19.jpg

El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, con sus exconsellers Lluís Puig y Clara Ponsatí EFE




La euroorden es simultáneamente un instrumento de cooperación intra e interjudicial. Es intrajudicial porque en ella intervienen únicamente jueces. En el punto de partida está el juez emisor de la euroorden. En el punto de llegada está el juez receptor que tiene que decidir si la acepta en los mismos términos en que ha sido emitida o no. Es también interjudicial porque el juez que está en el punto de partida es de un país distinto al del juez que está en el punto de llegada.

La finalidad de la euroorden es clara: se trata de dejar a los gobiernos de los distintos países fuera de la operación. Únicamente un juez debe tomar la decisión acerca de la solicitud de otro juez para que un determinado ciudadano le sea entregado, a fin de proceder penalmente contra él.


La euroorden descansa en la confianza. Descansa en la presunción de que todos los jueces de los países en los que opera dicho instrumento de colaboración actúan como se espera que lo haga un juez en un Estado democrático de Derecho. Se entiende que nadie va a intentar dar gato por liebre, es decir, dar una calificación jurídica a unos hechos distinta de la que les corresponde. Se presume, por tanto, que ningún juez va a pedir autorización para perseguir penalmente a un ciudadano por una conducta que no es constitutiva del delito por el que se le pretende procesar de acuerdo con el relato de los hechos construido por el propio juez emisor. Dicho en pocas palabras, se presume que ningún juez va a emitir una euroorden en fraude de ley.

Y sin embargo, esto es, justamente, lo que ha hecho el juez Pablo Llanera al dictar la euroorden contra Carles Puigdemont y otros cuatro dirigentes nacionalistas catalanes. El juez califica como delito de rebelión conductas en las que no está presente el elemento central del tipo penal de dicho delito que es la violencia.

Para que exista un delito de rebelión es necesario que se produzca un "alzamiento violento", expresión que, en la interpretación prácticamente unánime de la doctrina, no es el resultado de yuxtaponer un adjetivo al sustantivo, sino que "alzamiento violento" es un conjunto inescindible. El delito de rebelión es un alzamientoviolento, en el que la violencia tiene que estar desde antes de que empiece el alzamiento, desde el momento preparatorio del mismo y del que no desaparece durante todo su desarrollo. No se trata de que haya episodios violentos, sino de que no haya prácticamente nada más que violencia.

Y este alzamientoviolento simplemente no ha existido. Ha habido episodios violentos de muy diferente entidad, que pueden ser o no constitutivos de delito, pero que, en ningún caso, pueden serlo del delito de rebelión. Y esto resulta meridianamente claro a partir de la lectura de los autos sucesivos que ha dictado el juez instructor.

Afortunadamente van a ser órganos jurisdiccionales de cuatro países democráticos los que va a tener que pronunciarse. Cada uno de ellos es independiente. No es un órgano colegiado el que va a intervenir, sino cuatro órganos independientes. Pero a nadie se le oculta y menos que a nadie, a los jueces de esos cuatro países que van a tener que tomar la decisión, que la misma va más allá del caso concreto que se somete a su consideración. Lo que van a decidir es el canon europeo del delito de rebelión, es decir, qué debe entenderse por rebelión en la democracia europea del siglo XXI.

Aunque cada órgano judicial va a tomar la decisión de manera independiente, todos son conscientes de que se trata de un asunto del que está pendiente la opinión pública europea, y no solamente la europea, que espera de ellos que definan el común denominador europeo del delito de rebelión.

Y ese común denominador no puede ser el que figura en los autos y en la euroorden del Juez Pablo Llanera. El fraude de ley va a quedar retratado en las decisiones de los cuatro órganos jurisdiccionales europeos de manera inequívoca e inapelable.

El abuso de confianza se acaba pagando siempre. La euroorden se va a volver como un boomerang contra la justicia española, que va a sufrir un descrédito evidente.


Si los cuatros paises envueltos en el conflicto catalan sus jueces dictan que no hay pruebas del delito del que están acusados los defensores de la independencia catalana aparte de haber dejado la judicatura española a la altura del barro ¿ que harán los Sres. perseguidores de la democracia? ¿Cuánto nos habrá costado la aventura de M.Rajoy contra los catalanes?

Ese es el problema que ellos no pagan los desastre que está acarreando a España hace años, como siempre pagamos todos los españoles.
Qué va hacer? lo de siempre, NADA.
 
https://politica.e-noticies.es/la-g...-triunfa-en-google-116618.html#sectionComment

28 DE MARZO DE 2018. 12:44H.
La gasolinera donde detuvieron a Puigdemont triunfa en Google
Usuarios le otorgan la máxima puntuación: “sin duda se merece 5 esteladas”


be.jpg


La gasolinera donde la policía alemana detuvo el domingo pasado a Carles Puigdemont ha recibido un alud de críticas positivas en su localización de Google. Cientos de supuestos usuarios -cerca de un millar en total- le otorgan una puntuación de 4,9 sobre 5. “Sin duda se merece 5 esteladas”, se resume.

Además, los comentarios -contrarios todos al independentismo- ironizan sobre su buen servicio, su limpieza y hasta el buen sabor de su café como agradecimiento a la detención del expresidente catalán. Es por esto que lo consideran lugar de visita “imprescindible”.

“Maravilloso lugar democráticamente elegido a unos 155km de otros lugares. Para gente fina y distinguida que reporta gasolina. Paisaje bucólico y pastoril con alto nivel de seguridad donde día si y día también la policia vigila. Cuenta la leyenda que atraparon a un dirigente imaginario de una República inexistente”, escribe uno.

“Excelente Servicio! Amplio aparcamiento. Si eres el cliente 155 te regalan una semana de estancia en Neumünster con gastos pagados y entras en el sorteo de una plaza en Soto del Real bajo el magnífico sol de España. Tienen servicio de revelado fotográfico para inmortalizar el encuentro”, añade otro.

“Fantástica gasolinera. Tienen gasolina 95 con 155 tipos distintos de aditivos, que hacen que el motor de tu furgoneta tenga tal potencia te haga sentir independiente, eso si durante solo ocho segundos”, se apunta. “Lugar de culto y peregrinación obligado ! Un trato acogedor y un café con sabor añejo”.

“Excelente servicio y trato al cliente. Si llevas un lazo amarillo en la solapa de la chaqueta entras en un sorteo de una estancia en Soto del Real, Alcalá Meco y muchos otros destinos a la sombra en España, ese país tan soleado! Extra de descuento al repostar si llevas una furgoneta Mercedes gris!”.

“Me encanta el servicio que te prestan en esta gasolinera. Un amigo mío que se había quedado tirado por Europa le indicaron como volver a casa facilitándole alojamiento, transporte. Todo con la cortesía del estado. Por fin después de 155 dias”, es otro de los mensajes.


 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back