Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:


ESTÁS EN:Inicio»Noticias»La República Virtual de Puigdemont se alojará en Forocoches
la-republica-virtual-de-puigdemont-se-alojara-en-forocoches-1078x516.jpg

NOTICIAS
La República Virtual de Puigdemont se alojará en Forocoches
por TABARNIATODAY el 14/03/2018 0 COMMENTS
“Ola shurs. Abro paraguas”. Así comienza el discurso virtual de investidura virtual que Carles Puigdemont dará virtualmente en cuanto sea virtualmente nombrado President virtual de la República Virtual de Catalunya, y al que ha tenido acceso en exclusiva Tabarnia Today.

Según El Confidencial, Puigdemont plantea la creación de una República Virtual, y pondrá a la venta los DNI, pasaportes y demás documentación para poder financiar la República. Tabarnia Today ha podido tener acceso a documentación relevante, de la que se deduce que la nueva República Virtual se alojará en un hilo de Forocoches.

“Pillo sitio”, responde Hèctor López, ideólogo del proyecto, al ser preguntado por la veracidad de estas filtraciones, que no confirma ni desmiente. “Me parece demigrante”, afirman por otra parte seguidores del conocido foro. “La que está liando ZP”, manifiestan. Por su parte, fuentes independentistas se han mostrado “decepcionados” al saber que, una vez conocida la noticia, los forococheros se han interesado más por saber si Puigdemont repartirá algunas “invis” que por el DNI de la República. “Eso ya lo chopeamos aquí”, concluyen.
 
Anna Gabriel se fuga de Suiza
Anna Gabriel no aguantaba más. Llevaba dos semanas en Ginebra y nada era como le habían contado o se hubiera podido imaginar. “Mira que visioné Heidi un par de veces antes de irme a Suiza, para empaparme bien de la cultura del lugar. De ahí saqué la idea de vestirme así. Pero aquí nadie me hace ni caso ni le interesa lo más mínimo mi lucha contra el Estado Opresor y el Heteropatriarcado” indicó a este Real corresponsal. “Así que me dije: mira a tomar por culo, doy un golpe de Estado aquí y me fugo a España”.

La de la CUP consiguió la colaboración de varios miembros de la familia Pujol y de Artur Mas, que andaban por Suiza para esquiar, según le contaron, aunque estaban entrando en la sede del banco HSBC, eso sí, llevando su equipo completo de esquí a cuestas. Tras charlar brevemente con ellos, todos juntos tomaron rumbo al Ayuntamiento de Ginebra y allí se manifestaron, solicitando la independencia de Ginebra del resto de Suiza. Tras un rato de lanzar duras consignas, un empleado del Ayuntamiento salió al patio central donde se encontraban y les preguntó qué estaban haciendo. Anna Gabriel le acusó de fascista, por lo que tuvieron que intervenir dos agentes que estaban tomando un chocolate en un bar cercano para desalojar a la pequeña comitiva independentista.

“Me arrebataron mi bien más preciado: la Cruceada, la bandera que resume mi sentimiento independentista ginebrés” denuncia Anna Gabriel. “Sólo pedimos que el Estado Suizo deje a la gente hablar en las urnas y que nos deje organizar un referéndum. ¿O acaso le tienen miedo a la democracia?”.

Tras ser desalojados del Ayuntamiento, la comitiva acudió a una cafetería cercana, donde cogieron fuerzas tomándose pan de pera y decidieron que ya estaban hartos de negociar con un gobierno que estaba claro que no iba a ceder en ningún momento y optaron por declarar inmediatamente la independencia de forma unilateral. Subida sobre la barra fue la propia Anna Gabriel la que la proclamó, para después salir corriendo inmediatamente al aeropuerto y fugarse a España, desde donde espera crear un gobierno ginebrés desde el exilio. El resto de la comitiva decidió seguir su camino e irse a esquiar.

Nada más llegar a España, Anna Gabriel acudió a las autoridades para solicitar protección como exiliada y fue detenida inmediatamente. “Se me había olvidado que tenía una orden de detención, la verdad” se excusó, la política tribal. Llevada ante el juez Llarena, éste tardó un tiempo en acordarse de quién era y finalmente la dejó en libertad a la espera de juicio. “Contenta por el trato recibido en España, aquí tengo garantizado al menos un juicio justo, no como en Suiza”.

Nada más realizar estas declaración, la fugada se trasladó a su casa, al comprobar que nadie le hacía excesivo caso. “Esto pasa porque todo el mundo menos yo es fascista y quieren silenciar mi lucha” concluyó, encogiéndose de hombros y preguntando si alguien conocía alguna peluquería que le devolviera a su anterior peinado.
 
Registran el despacho de este señor, que lo tiene en el Palau.
CASO 1-O
Molons llega a Palau para asistir al registro
El Nacional
Barcelona. Jueves, 15 de marzo de 2018
1 minuto
box.png

molons-palau-generalitat-acn_1_630x630.jpeg
¿De verdad se llama Molons o es una noticia de Tabarnia Today?
Qué puntazo. Vaya infancia debió pasar el chico.
 
Asi que tu eres de las que esta encantadisima de que Montesquieu la palmara hace años, a tu compadre Alfonso el hermano del jeta que tomaba cafelitos en su despachito de la Junta de AndaluSia , alardeaba de haber matado a Montesquieu eran los tiempos en que era uña y carne con el entonces ya ex Isidoro.

No te enteras. Precisamente confío en los jueces que no se pliegan a lo que les gustaría al político de turno, como el Juez Castro:):):)
 
El juez Castro fue íntegro y supo mantenerse firme. Hizo un buen trabajo, dentro de sus posibilidades, y finalmente se verá el resultado en breve.
Totalmente de acuerdo referente al juez Castro. Sobre los resultados me parto de risas, el yernísimo no entrará en prisión piano piano
 
La Fiscalía del TS pide comprobar si Suiza estaría dispuesta a detener a Puchi:bookworm:


Suiza dice que Puigdemont puede pronunciar "libremente" discursos en el país
EFE - Ginebra
14/03/2018 - 17:57h
Suiza-Puigdemont-pronunciar-libremente-discursos_EDIIMA20180314_0842_4.jpg


Suiza dice que Puigdemont puede pronunciar "libremente" discursos en el país

El Gobierno suizo explicó hoy que el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont tiene el derecho de visitar Suiza y pronunciar "discursos políticos" en el país, siempre y cuando respete su ordenamiento jurídico.

Ante la próxima visita a Ginebra de Puigdemont, que vive en Bélgica huido de la Justicia española, el Departamento Federal de Asuntos Exteriores helvético consideró necesario aclarar en un comunicado su postura con respecto a la cuestión catalana y afirmar que "las autoridades suizas y españolas están en contacto".

Recordó también la postura de Berna desde el inicio de la crisis catalana, al recalcar que "la cuestión de Cataluña es un asunto interno de España" que "debe abordarse en el marco del orden constitucional español".

El Departamento de Exteriores de Suiza señaló que "las modalidades de la estancia del señor Puigdemont se rigen por la legislación suiza y por el acuerdo sobre la libre circulación de personas", por lo que, "como ciudadano español (...) puede moverse libremente en el espacio Schengen del que Suiza forma parte".

El Ejecutivo helvético afirma asimismo que "el político español" hará declaraciones públicas en varias ocasiones durante su estancia en el país, y que éste "puede pronunciar libremente discursos políticos, respetando el ordenamiento jurídico suizo".

Subraya también que las autoridades helvéticas "se reservan el derecho de tomar medidas en caso de alteración del orden público".

Fuentes del Departamento de Exteriores indicaron a Efe que la actividad política de extranjeros en Suiza está permitida y "cubierta con la libertad de expresión", pero que en casos individuales se pueden impedir actos políticos si la seguridad interna o externa de Suiza corre peligro.

Puigdemont participará el domingo en Ginebra en un debate sobre la independencia de Cataluña tras la proyección del documental "Cataluña: España al borde de una crisis de nervios", de Sylvain Louvet, Gary Grabli y Julie Peyrard, sobre el ilegal referéndum soberanista del 1 de octubre, que se proyectará en el Festival de Cine y Foro Internacional de Derechos Humanos (FIFDH).

Además, el FIFDH organizará una rueda de prensa con Puigdemont, quien asimismo participará el 21 de marzo en un debate sobre la cuestión de la independencia en Europa en el siglo XXI en el Graduate Institute de Ginebra.

https://www.eldiario.es/politica/Suiza-Puigdemont-pronunciar-libremente-discursos_0_749975969.html
 
La fiscalía pide a Interior que plantee en Suiza si extradita Puigdemont, Gabriel y Serret


También pide al Supremo que limite la validez del pasaporte a los exiliados para que no salgan de la UE

MARIONA FERRER Y FORNELLS Madrid 03/15/2018 13:15

19

0



Captura de vídeo de la entrevista que la ex diputada Ana Gabriel ha concedido al canal RTS / RTS INFO

La fiscalía gesticula para intentar demostrar que hace algo para detener el viaje del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y la consejera Meritxell Serret en Ginebra este domingo para participar en el Festival Internacional de Cine y Foro sobre los Derechos Humanos (FIFDH) . En un escrito, pide al Ministerio del Interior que plantee en Suiza si es posible detenerlos y extraditarlos a España, junto con la ex diputada de la CUP, Anna Gabriel, exiliada en Ginebra. Solicita así a la Oficina de Cooperación Internacional del ministerio que, en colaboración con la Interpol, solicite a las autoridades suizas si ven viable la detención.



El presidente viaja a Suiza con el aval del gobierno suizo

El país helvético ya dejó claro en febrero que rechazaría una solicitud de extradición por motivos políticos en el caso de Anna Gabriel, pero el ministerio público pide ahora que se hagan de nuevo las gestiones. Al no formar parte de la Unión Europea, las euroórdenes de detención no funcionan, sino sólo un tratado bilateral de extradición entre España y Suiza. La fiscalía ya avanzó esta semana que no tenía intención de pedir la reactivación de la euroorden contra los exiliados hasta que fueran procesados, es decir, hasta que se cerrara la instrucción del juez Pablo Llarena al Supremo y se anuncie por qué delitos serán juzgados.

Además, el ministerio público pide al Tribunal Supremo que limite la validez del pasaporte a todos los exiliados para que no puedan marchar fuera de Europa. Suiza no forma parte de la Unión Europea pero sí del espacio de libre circulación Schengen. Finalmente, pide al Ministerio de Exteriores que les informe en relación a las gestiones realizadas por Puigdemont y Serret con los organizadores del Festival de Cine de Derechos Humanos con diplomáticos españoles en Suiza.

El escrito de la fiscalía llega después de que trascendiera que Puigdemont viajará a Suiza con el aval del gobierno suizo. En una nota, aclaró que el presidente de la Generalitat tiene todo el derecho de moverse libremente por el país y de pronunciar discursos políticos. Un argumento que se suma al esgrimido por el Ejecutivo helvético cuando Gabriel llegó al país.

https://www.ara.cat/politica/Interior-Suissa-Puigdemont-Gabriel-Serret_0_1978602277.html
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back