Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Improvisaciones
MÀRIUS CAROL
author-733_67x67.jpg

DIRECTOR

En eso de improvisar, los músicos de jazz son los mejores. George Gershwin llegó a decir que “en cierto modo, la vida es como el jazz... es mejor cuando improvisas”. Improvisar es la manera de adaptarnos a la realidad y algunos filósofos consideran que la única forma de ser feliz es ir respondiendo adecuadamente a las cosas que ocurren. Pero lo que individualmente puede constituir una fórmula magistral, colectivamente acostumbra a ser un desastre. Un país maduro no improvisa, previene. La velocidad a la que se producen los cambios en nuestras sociedades obliga a los gobernantes a buscar soluciones creativas a problemas nuevos, pero una cosa es dar respuestas y otra plantear retos. Cuando improvisamos para afrontar el futuro es que no hemos sido capaces de abordar el presente.

Cada vez que la política catalana tiene un plan, termina improvisando, así que podría ser que no fuéramos capaces de distinguir bien entre genialidades y ocurrencias. No digo que sea fácil para el soberanismo encontrar una salida que les permita salir del atasco en que se han metido sin que parezca una humillación o una renuncia. Su error ha sido no calibrar bien sus fuerzas pero sobre todo infravalorar las del Estado. Pero eso forma parte del pasado, aunque sea reciente. La cuestión es cómo serán capaces de buscar un camino que no vuelva a conducirnos al precipicio. La primera cuestión que debe resolver el independentismo es poder decir las mismas cosas en público que en privado. Y la segunda, ser capaces de rectificar –aunque no sea por convencimiento, sino por pragmatismo– sin estar pendientes de las redes sociales.
Buscar un plan C para presidir la Generalitat que apenas tendrá recorrido o inventarse que JxCat será un movimiento alumbrado desde Waterloo, está bien para llenar páginas de diarios pero no de la historia. Incluso para improvisar, hay que tener las ideas claras.
Al precipicio abismo.jpg
 
Preguntado por si hay un peligro real de que empresas que han cambiado ya su sede social a otras partes de España trasladen también a personal, ha concluido que “sí”, y se ha remitido al ejemplo de Québec. ”Cuando se inicia un proceso de deslocalización como éste, irremediablemente, las nuevas inversiones y las nuevas contrataciones se empiezan a hacer en la sede nueva”.

”Evidentemente, las fábricas no se pueden deslocalizar con facilidad, pero las nuevas inversiones, en una situación de desconfianza, no se hacen allí donde uno no cree que es seguro”, ha alertado Vega de Seoane.

Respecto al debate acerca de si las más de 3.000 empresas que han trasladado su sede social a otras comunidades autónomas pueden volver a situarla en Catalunya, Vega de Seoane lo ve complicado. ”Cuando tú te mudas (a otra comunidad) y te reciben bien, con una situación fiscal mejor, y en otro lado la cosa no sigue estando clara, es difícil (que estas empresas vuelvan a situar su sede en Catalunya), ha concluido Vega de Seoane.

”Si la situación no se reconduce pronto, y no tiene pinta de que se vaya a reconducir pronto, creo que se va a consolidar”, ha asegurado en este sentido.

Por otra parte, Vega de Seoane ha asegurado que el ejemplo de Québec ofrece una perspectiva histórica de 30 años, lo que permite “ver los efectos a largo plazo de mantener una situación de inestabilidad e incertidumbre” en Catalunya.

Vega de Seoane ha asegurado que lo sucedido en Catalunya tiene “un punto más de gravedad” que en Québec, “porque allí se cumplió la ley”, y ha asegurado que la provincia de Québec perdió 0,6 puntos porcentuales de crecimiento de promedio al año en tres décadas en comparación a Canadá, una pérdida de riqueza que resulta “un disparate”, ha opinado
 
No es un golpe de estado. Si lo fuera
Sí fuesen golpistas serian extraditados de cualquier país europeo pero en ningún país europeo se considera tal cosa


Ni un solo medio de comunicación extranjero se refiere a los independentistas como golpistas. Ni por quienes profesan pocas simpatías por ellos. Los denominan delincuentes pero no golpistas y es por algo. Porque todo el mundo fuera de España sabe lo que es un golpe de estado, y parece que en España no. Bueno hablamos de un país que piensa que Franco no era un golpista sino un libertador contra los bolcheviques pero aun con eso llama la atención tanta ignorancia en el término "golpe de esrado"

Nosotros somos los manipulados pero decir que los independentistas son golpistas es tragarse toda la manipulación de los medios de la caverna españolizar. O no tener ni pajolera idea de lo que es golpe de estado.

And the Oscar goes to la película que te has montado.

Unas palabritas de agradecimiento?
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back