Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
-No hay ni una bandera española colgada de los balcones, ¿por qué?, por miedo a los separatistas.

-Hoy los separatistas han ordenado que los niños no vayan al colegio.
Los colegios que no quieren acatar este mandato tienen que hacer que sus alumnos no lleven el uniforme reglamentario del colegio hoy y vayan vestidos de calle, ¿por qué? por miedo a lo que les puedan hacer los separatistas a los alumnos (niños a partir se 6 años) o al colegio.

-Sigo por facebook la revista de mi pueblo, pueblo de Cataluña de mayoría separatista.
La revista ha hecho una encuesta preguntando si vamos a ir a votar o no el domingo. Por ahora gana el NO por mayoría.
Pon una a ver qué pasa...igual otros se animan.En cuanto al no votar,pues a lo mejor también tienen miedo a ir,por si los detienen.
Es imposible hablar por la boca de otros,nunca se sabe
 


Candela, el segundo mapa sera PIB en términos absolutos, no per capital.

Así es como lo entendí, aunque no me he parado a mayor reflexión al respecto. Me había encontrado el mapa un par de horas antes (sin buscarlo, pero hay mucha información suelta en las redes ahora mismo).

Sin más subí el mapa, simplemente porque marcaba comarcas, y yo estaba escribiendo sobre circunscripciones electorales, que son una división razonable para administrar votos.


El Barcelonés producirá mucho pero hay mucha gente viviendo en la pobreza.
La Vall d'Aran y la Ribera d'Ebre encabezan el PIB per capita. Y en Osona, la Garrotxa y el Gironés tampoco se vive mal.

No tengo ni idea, por eso preguntaba a los que sepan más de las interioridades catalanas, por si los mapas les decían algo.

De entre las comarcas mas ricas solo la Vall d'Aran tiene su movimiento independentista. Normal, solo son catalanes administrativamente, tiene su lengua, otras instituciones históricas y esa cosa tan de alta montaña. No tendrían ningún problema para irse, esta previsto.

Los araneses tienen movimiento independentista propio? o manifiestan querer quedarse en España?
 
Ya estaba Inda diciendo en Twitter que el ejercito está preparado,están desatados . El conflicto en Cataluña no lo van a solucionar pero tienen al pubelo llano a punto de almíbar

Creo que nuestra pertenencia a la UE no lo permitiría. Y si el ejército tuviese de verdad algún plan al respecto, no se entendería semejante filtración, se supone que son temas altamente secretos.

Tratándose del infame Inda, muy posiblemente sea mentira y producto de la estrategia del miedo.
 
Es que el derecho no entiende de razones "morales", sino de criterios objetivos.
Además, en la destrucción desde dentro de un estado-nación no hay ninguna legitimidad moral y sí muchas pulsiones moralmente reprobables (egoísmo, supremacismo particularista, insolidaridad, narcisismo grupal) y que ocasionan graves daños colectivos.

Reitero la recomendación de este texto:
https://elarchivolmr.wordpress.com/...conciudadano-sobre-los-nacionalismos-locales/

los catalanes tienen pulsiones de todo tipo como todo hijo de vecino, otra cosa muy distinta es que sea un gobierno en Madrid el llamado a controlar esas pulsiones. Lo mismo se consideran ellos capacitados para autocontrolarse.

los catalanes están hasta los "mismísimos" de los criterios objetivos-subjetivos de una gaviota cagona antes aguilucho antes flor lisiada que busca ilegalizar sus instituciones de autogobierno y de un estado-nación-aberración que no consideran el suyo. de seguir asi van a acabar por hacer un jail-break en toda regla y luego vete tu a reclamarles la deuda.
 
Última edición por un moderador:
-No hay ni una bandera española colgada de los balcones, ¿por qué?, por miedo a los separatistas.

-Hoy los separatistas han ordenado que los niños no vayan al colegio.
Los colegios que no quieren acatar este mandato tienen que hacer que sus alumnos no lleven el uniforme reglamentario del colegio hoy y vayan vestidos de calle, ¿por qué? por miedo a lo que les puedan hacer los separatistas a los alumnos (niños a partir se 6 años) o al colegio.

-Sigo por facebook la revista de mi pueblo, pueblo de Cataluña de mayoría separatista.
La revista ha hecho una encuesta preguntando si vamos a ir a votar o no el domingo. Por ahora gana el NO por mayoría.

Pues donde yo vivo se ven las de siempre (banderas españolas).
 
Si los catalanes cuelgan su bandera en sus balcones... y se pasean con ella rodeando sus cuerpos....por qué quienes no piensan como ellos no deberían colgar la que buenamente les parezca.....????
Mis derechos terminan donde comienzan los de otro.
Porque los que exigen tolerancia, suelen ser los más intolerantes, dictadores y agresivos. Si llevas la bandera de España eres un facha, casposo y anticuado....si llevas la suya eres progre y moderno...Tendrían que volver a párvulos, a que les enseñen m con la a : ma....y normas básicas de educación, respeto, tolerancia y convivencia.... no sólo hacia su forma de pensar.

Un ejemplo para mí, la señora Forcadell, exigiendo derechos, hablando de tolerancia y democracia....y mientras lo decía movía los brazos igual que Hitler, una agresividad bestial. Deberían hacérselo mirar....el cabreo continuo y la imagen radical de dictadora de 4ª que transmite.
 
Última edición:

Pues por lo menos es una propuesta.Ahora sólo falta que el Gobierno deje hacer 41 Referéndums acordados de Independencia

Es la extrapolación a Cataluña del marco canadiense para referéndums. Sólo presupone la celebración de un referéndum.
 
Última edición:
-No hay ni una bandera española colgada de los balcones, ¿por qué?, por miedo a los separatistas.

-Hoy los separatistas han ordenado que los niños no vayan al colegio.
Los colegios que no quieren acatar este mandato tienen que hacer que sus alumnos no lleven el uniforme reglamentario del colegio hoy y vayan vestidos de calle, ¿por qué? por miedo a lo que les puedan hacer los separatistas a los alumnos (niños a partir se 6 años) o al colegio.

-Sigo por facebook la revista de mi pueblo, pueblo de Cataluña de mayoría separatista.
La revista ha hecho una encuesta preguntando si vamos a ir a votar o no el domingo. Por ahora gana el NO por mayoría.

No es por dudar de lo que me dices, pero ya es extraño que en un pueblo de mayoría independentista una mayoría diga que no irá a votar. Raro, raro.
 
Posibles circunscripciones electorales catalanas por si algún día la cosa del divorcio fuera en serio.

Circunscripciones comarcales. Se entiende que los municipios son entes demasiado pequeños y que las provincias resultan demasiado grandes para ser circunscripciones electorales.

La comarca que manifieste voluntad de irse, en referéndum serio y con todas las garantías democráticas, se va. La que no quiere, se queda con España.


Ver el archivo adjunto 583919

Los que conozcan bien los entresijos del catalaneo pueden intentar adivinar qué comarcas (y qué población) se quedarían con España y cuales se definirían por la independencia.

Todo esto bajo el principio básico de "Si España es divisible, Cataluña también lo es", como lo planteó para Canadá y referéndums de Quebec la Clarity Act, y el habitual do ut des.

-----------


Ahí va otro mapa sobe distribución de renta por comarcas, por si añadiera comprensión a la cosa o por si fuera indicativo de las preferencias en cuanto a irse o quedarse.

Ver el archivo adjunto 583920


Canadá es Canadá y España es España. No se trata de copiar / importar leyes ajenas.

Españoles y catalanes tendrán que acordar las suyas propias a la hora de organizar un referéndum de independencia, como han hecho británicos y escoceses.

La Constitución reconoce a Cataluña como una "nacionalidad" , es decir, reconoce a Cataluña como un territorio histórico con derecho a un Estatuto de auto-gobierno avanzado aplicable en todo el territorio (el que comprende la CA), y no como una suma de circunscripciones electorales-comarcales con derecho a elaborar / decidir sus propias leyes o acogerse a las de otros.

Esa es la realidad de la que se ha de partir a la hora de "pensar" una ley de referéndum y/o de reformar la Constitución. No del Clarity Act, que es una ley canadiense.

PS
me voy a reponer el stock de cava, muy bien asesorada por las foreras expertas. à tout à l'heure.
 
Última edición por un moderador:
Pues por lo menos es una propuesta.Ahora sólo falta que el Gobierno deje hacer 41 Referéndums acordados de Independencia

Es la extrapolación a Cataluña del marco canadiense para referéndums. Sólo presupone la celebración de un referéndum.
cualquier solución que se proponga dónde la gente pueda votar si/no a una pregunta clara me parece perfecto. Mi preferencia personal sería una hacer una extrapolación de la transferencia temporal de soberanía que Westminster le dio al Parlamento Escocés para que se celebrara el Referéndum
 
Tu hablas todos los idiomas que conoces con la misma fluidez?
Que fenómeno!

  • Por esos canallas, esos sinvergüenzas, el rey no otorgará jamás sus privilegios, pues no sería rey si lo hiciera, y esperamos que la reina [de Inglaterra] no nos los quiera exigir. [...] Sabemos que la paz os es tan necesaria como a nosotros y no la querréis romper por una bagatela
    "La Provincia de Cataluña gozará de sus antiguos privilegios»— afirmando que la intención de Felipe V era limitarse a conceder la amnistía, «porque en lo tocante a los privilegios que los reyes, por pura bondad, otorgaron a los catalanes, se han hecho indignos de ellos por su mala conducta»
  • No es por odio ni por sentimiento de venganza por lo que siempre me he negado a esta restitución, sino porque significaría anular mi autoridad y exponerme a revueltas continuas, hacer revivir lo que su rebelión ha extinguido y que tantas veces experimentaron los reyes, mis predecesores, que quedaron debilitados a causa de semejantes rebeliones que habían usurpado su autoridad.
Vaya la historia se repite
 
Cuando Carlos III el Archiduque hizo una segunda entrada en Madrid se dice que exclamó «Esta ciudad es un desierto» y decidió alojarse extramuros. Este estado de cosas fue breve ya que los ejércitos aliados abandonaron Madrid a finales de octubre. Se producían mesnadas voluntarias por los campos y ciudades de Castilla, que fueron organizadas en «cuerpos francos». Luis XIV, desengañado de sus posibles pactos con los aliados, envió al duque de Vendôme con quien, en una nueva campaña, Felipe V, que marchaba y acampaba con su ejército, volvió a entrar por tercera vez en Madrid el 3 de diciembre, en medio de un clamor estruendoso. Vendôme comentaría: «Jamás vi tal lealtad del pueblo con su rey».
Sin mediar batalla alguna el archiduque Carlos se había retirado del hostil y frío terreno castellano (Vendôme le había obligado a apostarse en Guadarrama), por la carretera de Aragón a invernar a Barcelona. Sus tropas saquearon iglesias en la retirada, lo que les granjeó el odio del pueblo. Felipe V salió con sus tropas sin perder tiempo en pos del ejército austracista, que había cometido el error de dividir sus fuerzas en la Alcarria. En medio de la helada ventisca que dominaba la Alcarria en invierno, el ejército británico de James Stanhope se refugió en la hoya donde está la población de Brihuega, a 85 km de Madrid, sin asegurar las alturas que la rodeaban. El ejército borbónico no vaciló en colocar piezas de artillería en las alturas circundantes y bombardear la ciudad para desencadenar después un asalto, dando así inicio la batalla de Brihuega. Al cabo de unas horas, Stanhope capituló y la plaza fue tomada junto con 4 000 prisioneros.
Asi que aprenda El actual rey
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
743
Back