Repaso a la corrupción del Partido Popular

20

ÓSCAR LÓPEZ-FONSECA
Madrid 7 AGO 2017 - 09:39 CEST
Las autoridades de Berna alegan que los 18 cuadros, cinco fotografías y cuatro esculturas, además de 185 plumas estilográficas de colección, intervenidas a David Marjaliza en un almacén de Ginebra y que la Audiencia Nacional reclama desde febrero de 2016 no están a nombre del constructor. Todas ellas figuran como propiedad de una empresa de Singapur cuyo administrador único es un ciudadano llamado Tan Hian Yew George, testaferro del empresario.


1501958509_417444_1501961318_noticia_normal.jpg

'Furor Penellis', de Miquel Barceló, una de las obras intervenidas a la trama Púnica en Ginebra.
El Ministerio de Justicia, a través de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos, tiene listo desde hace meses el dispositivo para traerlas a España. Y el Museo Nacional Reina Sofía, para acogerlas y custodiarlas. Sin embargo, ambos tendrán que esperar. Las autoridades suizas tienen bloqueado desde hace más de un año el envío a España de las obras de arte que Marjaliza, ocultaba en un almacén de la ciudad de Ginebra. En febrero de 2016, el entonces titular del Juzgado Central de Instrucción 6, Eloy Velasco, inició los trámites para que esas 27 obras de arte y las cerca de doscientas estilográficas, valorados en 15,6 millones de euros, regresaran a España para que parte de ellos pasaran a formar parte de los fondos del museo madrileño.

Hacienda destapa las trampas hipotecarias de los hermanos Granados
Entonces, el magistrado contaba con el consentimiento del propio Marjaliza, que en junio del año anterior había comenzado a colaborar con la justicia y que había autorizado expresamente el traslado de las obras sin necesidad de esperar a que hubiera sentencia. Sin embargo, la respuesta hasta ahora de la justicia helvética ha sido negativa. Según las fuentes consultadas, Berna alega que los cuadros no figuran oficialmente como propiedad del constructor, sino de una empresa de Singapur, Millenia Trading Pte Ltd, cuyo administrador único es Tan Hian Yew George. Sin su visto bueno, Berna ya ha comunicado a Madrid que los cuadros no saldrán de los almacenes ginebrinos donde fueron ocultados en 2013.

En realidad, Millenia Trading Pt Ltd es propiedad del propio Marjaliza. Una empresa fantasma que ordenó crear para realizar, precisamente, una falsa operación de compraventa de arte con la que blanquear 4,2 millones de euros que tenía ocultos en Suiza y, así, poder repatriarlos a España. Tan Hian Yew George es un empleado de la multinacional asiática Tricor que se encargó de crear dicha sociedad y al que ésta colocó como fiduciario y administrador de la misma, así como titular de la cuenta abierta en un banco local, el Standard Chartered Bank, por la que pasaron los millones de euros blanqueados.


UN PEQUEÑO TESORO EN EL TRASTERO DE CASA
Marjaliza no sólo atesoraba arte y objetos de valor en Suiza. Durante el registro de las oficinas que tenía en Pinto (Madrid) y de un trastero en Valdemoro, la Guardia Civil localizó más plumas, joyas, relojes de lujo —parte de los cuales ya han sido subastados por orden judicial— y otras obras de arte. Para los cuadros y esculturas, la Audiencia Nacional encargó un peritaje sobre su autenticidad y valor de mercado al Museo Reina Sofía. El dictamen valoró sendas esculturas de Nathan Carter, Tony Cragg, Xavier Mascaró, Martín Chirino y Javier Velasco en 555.500 euros. Todas ellas quedaron en manos del propio Marjaliza en depósito ante la ausencia de un lugar adecuado en el juzgado donde custodiarlas.

Sobre el papel, Millenia adquirió las obras a tres sociedades españolas de Marjaliza (Anaid Gestión S. L., Inversiones y Estudios Urbanos S. L. y Aruba Arte y Gestión S. L.) y alquiló dos depósitos en los almacenes que tiene en Ginebra la empresa Fine Art Transports Nature Le Coultre SA, propiedad de Yves Bouvier, uno de los marchantes más importantes del mundo. Por tanto, para las autoridades suizas esta empresa de Singapur es la propietaria formal y su administrador, el único que puede autorizar el envío de cuadros, esculturas y estilográficas a España. Según las fuentes consultadas, la Fiscalía Anticorrupción baraja que sea el propio Marjaliza el que, con autorización judicial, solicite a Tan Hien Yew George que dé los permisos pertinentes que terminen de vencer las últimas reticencias suizas.

El esfuerzo de la justicia española tiene su razón de ser. Más allá de la valoración en 15,6 millones de las obras, la lista de sus autores es de primer nivel. Hay cuadros y esculturas de Eduardo Chillida, Miquel Barceló, Antoni Tàpies, Manolo Valdés, Equipo Crónica, Juan Uslé, Torres García y un largo etcétera. Los investigadores recogen en sus informes su convencimiento en que buena parte de estas obras de arte “fueron adquiridas por David Marjaliza y sus sociedades para invertir y ocultar parte de las ganancias ilícitas procedentes de los delitos de corrupción”. De hecho, algunas de las facturas de adquisición de dichos objetos artísticos fueron encontradas bajo el colchón del dormitorio de la secretaria de Marjaliza, Ana Ramírez. Allí, por ejemplo, se halló el cargo por la compra de un cuadro de Antoni Tàpies por 941.000 euros.

Las facturas también han permitido conocer el periplo que el constructor siguió entre 2008 y 2012 para adquirir algunas de estas obras. Así, figura que compró en la célebre casa de subastas Christie's de Madrid en octubre de 2007 la obra 'Furor Penellis' de Barceló por 663.970 euros. Ese mismo día adquirió también 'Cabeza de Mujer' de Manolo Valdés por 172.770 euros, y 'The Astronaut', del Equipo Crónica, por 92.690 euros. En la capital también figuran obras adquiridas en las galerías Antonio Machón y Leandro Navarro. En Barcelona, las compras las hacía habitualmente en la Galería Carles Tache y en Arte Oriol. En esta última, por ejemplo, adquirió el 27 de diciembre de 2006 una terracota de Eduardo Chillida por 220.000 euros y una obra de Manolo Millares por 300.000 euros.

Otra parte de las adquisiciones las hizo en el extranjero. Desde Toronto a París, pasando por Munich, Lisboa, Nueva York, Zurich y Singapur. Así, en este último país adquirió en julio de 2006 un Tàpies por 250.000 euros a la empresa Marathon Spirit Global Limited. En la ciudad canadiense adquirió una fotografía de José Manuel Ballester por 30.000 euros, mientras que en la localidad suiza desembolsó 9.500 euros por un collage de Douglas Kolk. En la Galería Filomena Soares, de la capital portuguesa, compró obras de Peter Zimmerman y Günter Fog por un total de 97.500 euros. En Munich adquirió una fotografía de Thomas Ruff por 12.000 euros; y en Nueva York, un José Guerrero por 66.142 euros
 
El buque Juan Sebastián Elcano decido para uso recreativo a cargos del PP (el marido de Cospedal entre ellos)
El grupo confederal Unidos Podemos – En Comú Podem – En Marea ha presentado una petición de comparecencia de la ministra María Dolores de Cospedal, ante la comisión de Defensa para explicar el uso recreativo del buque Juan Sebastián Elcano por parte de un grupo de civiles entre los que se encontraba su marido, el empresario Ignacio López del Hierro.

Declaraciones de Juan Antonio Delgado: “no parece ni lógico, ni serio
 
El ministro de Exteriores y su familia se hospedan en la embajada y usan coche oficial durante sus vacaciones en Ecuador


Alfonso Dastis se hospeda junto a su familia en la residencia oficial del embajador y cuenta con personal, vehículos y apoyo para el desarrollo de su plan de vacaciones

La ley del alto cargo aprobada con Rajoy asegura que "la utilización de vehículos oficiales por quienes ejerzan un alto cargo estará vinculada con las obligaciones de desplazamiento derivadas del desempeño de sus funciones"

Gonzalo Cortizo
13/08/2017 - 20:35h
Dastis-apuesta-incrementar-presion-venezolano_EDIIMA20170806_0039_19.jpg

Alfonso Dastis en una imagen de archivo EFE

Defensa incluyó al marido de Cospedal en el crucero para celebrar el 90º aniversario del Juan Sebastián Elcano
El ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, se encuentra estos días de vacaciones en Ecuador, acompañado de su familia. Se trata una visita de carácter privado, con fines turísticos y sin agenda oficial por parte del jefe de la diplomacia española. A pesar de ello, Dastis y su familia se hospedan en la residencia del embajador de España en ese país y cuentan con asistencia de personal y vehículos de Exteriores para realizar excursiones y compras en la zona.

Fuentes oficiales de Exteriores confirman a eldiario.es la presencia del ministro y su familia en Ecuador: "El ministro se encuentra de vacaciones privadas con su familia, alojados en la residencia del embajador a invitación de este". Según el Gobierno, las vacaciones de Dastis están sufragadas por el propio ministro, a excepción de la residencia, las comidas y los desplazamientos. Dicho de otro modo, Dastis solo ha pagado los billetes de avión durante su viaje familiar al país sudamericano.

Exteriores asegura que, pese a estar de vacaciones, "el ministro ha dedicado tiempo para reunirse con la canciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa", con quien cenó durante una de sus noches de asueto. Las fuentes consultadas no aclaran si a esa cena también asistió la familia del ministro y nada dicen sobre que el encuentro no haya sido registrado en la agenda de actos que Exteriores publica regularmente.

El Gobierno español también confirma que Dastis, su mujer y su hija han hecho uso de un coche oficial de la embajada "al igual que hace en España, por motivos de seguridad". Sin embargo, en las recomendaciones de viaje que Exteriores publica en su web las referencias a Ecuador tienen dos puntos fundamentales sobre las advertencias generales de seguridad que deben observar los turistas: "Actividad sísmica y volcanes activos". Nada que un coche con chófer pueda evitar.

Para que la familia del ministro tuviese garantizada la comodidad de un coche con chófer, el embajador dio orden de poner a su disposición a un conductor que habitualmente colabora en labores de cooperación en territorio ecuatoriano.

El embajador de España en Ecuador, Carlos Abellá y De Arístegui, forma parte de una familia tradicionalmente vinculada al mundo de la diplomacia. Su nombramiento como embajador en Ecuador es reciente y el artífice no es otro que Alfonso Dastis. El ministro de Exteriores nombró en febrero de este año a quien hoy es anfitrión de su familia durante las vacaciones de verano. Así consta en la referencia del Boletín Oficial del Estado que recoge el nombramiento.

La ley del alto cargo es clara sobre la utilización de recursos públicos para uso privado y aclara en su capítulo 8.2 cuándo se puede usar un coche oficial y cuándo no: "La utilización de vehículos oficiales por quienes ejerzan un alto cargo estará vinculada con las obligaciones de desplazamiento derivadas del desempeño de sus funciones. La prestación de otros servicios que, en su caso, puedan ser llevados a cabo por vehículos oficiales deberá realizarse atendiendo a la naturaleza del cargo desempeñado y a las necesidades de seguridad atendiendo al principio de eficiencia en el uso de los recursos públicos".

El ministro de Exteriores se suma a la lista de miembros del Gobierno beneficiados por recursos públicos para el disfrute de sus vacaciones. La pasada semana, eldiario.es desveló que la ministra de Defensa permitió que su marido disfrutase del lujoso crucero a bordo del Juan Sebastian Elcano, con el que la Armada premia a autoridades y familiares en los días posteriores a la patrona de los marineros. Las revelaciones de esta redacción ya han provocado la petición de una comparecencia parlamentaria para que Cospedal aclare los detalles de la singladura protagonizada por su marido.

http://www.eldiario.es/politica/vacaciones-Dastis-Ecuador_0_674732735.html
 
Otra testigo del caso Cursach dice que había menores y drogas en las fiestas
G.Esteban | @GuillEsteban | Palma | 12/08/2017



Fotos

Un velero ‘Superpescadou’ similar al que, según un testigo, se transportaba la droga.
11-08-2017 | R.D
7908 Tuitéalo 6
Más grandeMás grandePrint
Entra en escena otra testigo protegida del caso Cursach. Una mujer que, según contó en sede judicial en 2016, trabajó en una discoteca de Can Pastilla en la que se hacían fiestas privadas con menores de edad. Acudían policías locales, investigados en la trama de corrupción, que proporcionaban drogas a las chicas y luego mantenían relaciones sexuales. La testigo protegida 25 relata que también estuvo en dos fiestas en «una finca muy grande de s’Aranjassa». La mujer recuerda que había políticos, funcionarios y policías con prost*tutas menores de edad y que accedían a las habitaciones de la casa con las mujeres. Orgías con policías y políticos.

La mujer, según se desprende en una declaración del sumario desvelada este viernes, dice que vio en estas fiestas al diputado Álvaro Gijón y al entonces concejal de Seguridad Ciudadana de Cort Guillermo Navarro. «Accedían a las habitaciones de la casa con las mujeres». Le «chocó» e «indignó» que hubiera adolescentes de 16 años. «Había muchas chicas de nacionalidad rumana ofreciendo sus servicios», dice.




Trile y prostit*ción
Otro testigo protegido, el número 26, que ha trabajado durante más de 30 años en s’Arenal, denuncia que muchos agentes del Grup d’Actuació Preventiva (GAP) se llevaban parte de las ganancias del trile y la prostit*ción. El hombre dice que unos cuatro o cinco miembros del GAP se repartían parte del dinero de las ganancias desde el año 2008/09. Este testigo afirma que ha trabajado en BCM entre los años 1990 y 1993. El testigo protegido reconoce que en aquella época era adicto a la cocaína. Cursach, según el testigo, «es una persona que infecta a sus empleados en el sentido de que les facilita droga con la excusa de que les ayudará a aguantar mejor las jornadas de trabajo». La droga, según explica el testigo 26, llega a Tito’s en un velero modelo Superpescadou que amarra en las inmediaciones.

https://ultimahora.es/sucesos/ultim...ursach-dice-habia-menores-drogas-fiestas.html
 
Idolo ¿Por qué no estas de acuerdo con mi comentario sobre la corrupción? ¿acaso no es verdad que existe en todos los partidos?¿acaso no es verdad lo sucedido en Andalucia con los Eres? ¿acaso un diputado de podemos no se adjudico un piso de protección oficial?¿acaso no hay dos diputados de podemos en el ayuntamiento de Madrid que se han visto envueltos en un gran escandalo y todos los grupos han pedido su dimisión y no dimiten? yo creo que este hilo no debería titularse la corrupción en el PP, se debería titular la corrupción en la política Española
 
Idolo ¿Por qué no estas de acuerdo con mi comentario sobre la corrupción? ¿acaso no es verdad que existe en todos los partidos?¿acaso no es verdad lo sucedido en Andalucia con los Eres? ¿acaso un diputado de podemos no se adjudico un piso de protección oficial?¿acaso no hay dos diputados de podemos en el ayuntamiento de Madrid que se han visto envueltos en un gran escandalo y todos los grupos han pedido su dimisión y no dimiten? yo creo que este hilo no debería titularse la corrupción en el PP, se debería titular la corrupción en la política Española

El diputado de Podemos no era diputado cuando sucedieron los hechos. Y no veo corrupción en vender un piso que no puedes pagar por tus circunstancias personales debido a que tu trabajo ha fallado y no puedes hacer frente a los pagos por un precio superior a como lo compraste y dentro de la ley.

http://www.eldiario.es/politica/Preguntas-respuestas-compraventa-Ramon-Espinar_0_576043107.html

En cuanto a los diputados de podemos en Madrid todavía no se ha probado nada, es mas, hasta la querella está mal presentada.

http://www.eldiario.es/zonacritica/Manipulaciones-asquerosas_6_657994210.html

http://www.caffereggio.net/2017/07/06/los-fraudes-ley-del-pp-elisa-beni-zona-critica-eldiario/
 
Última edición:
La Fiscalía del Supremo pide investigar a Pedro Sanz por delito urbanístico en su chalet de Villamediana
  • Se investiga si el vicepresidente del Senado convirtió una caseta de 20 metros cuadrados en un chalet de dos plantas y 200 metros
  • La juez de Logroño asegura que la legalización del terreno protegido donde se ubica la casa se hizo "a la medida de Pedro Sanz"
infoLibrePublicada 14/08/2017 a las 17:43Actualizada 14/08/2017 a las 17:52Delitos
2


El vicepresidente del Senado y expresidente de La Rioja, Pedro Sanz.

E.P.
La fiscal del Tribunal Supremo, Consuelo Madrigal, informó este lunes a favor de investigar al vicepresidente del Senado y expresidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, como presunto autor de delito urbanístico por el caso de su chalet de Villamediana.






Según informaciones de la Cadena Ser recogidas por Europa Press, la titular del juzgado de instrucción número dos de Logroño, Rosa Esperanza Sánchez, elevó la causa al Supremo al apreciar indicios de que el dirigente del PP "pudo cometer un delito urbanístico al convertir una caseta de aperos de labranza de 20 metros cuadrados en un chalet de dos plantas y 200 metros".


Una construcción, recordó la emisora, realizada en suelo protegido que el Ayuntamiento de Villamediana de Iregua "legalizó posteriormente con un plan urbanístico que la juez de Logroño asegura que se hizo a la medida de Pedro Sanz".


El auto de esta juez consideraba que las obras de la reforma de la casa de Sanz "en una zona protegida se hicieron al margen de la legalidad" y que el posterior plan de ordenación urbana municipal que legalizó la vivienda tuvo "el exclusivo fin defavorecer sus intereses personales". Hay que evitar, concluía, "que la propia actividad de la Administración, en aquellos casos en los que no persiga los intereses generales, deje impune el hecho delictivo".

https://www.infolibre.es/noticias/p...banistico_chalet_villamediana_68616_1012.html
 
Dastis no llega a tiempo al Consejo de Ministros por estar de vacaciones en Ecuador


El ministro de Exteriores, ausente en la reunión extraordinaria del gabinete de Rajoy, regresará a España el próximo viernes tras pasar por Ecuador e Islas Galápagos

El presidente había advertido a los miembros de su gabinete sobre la posibilidad de una reunión extraordinaria el 16 de agosto para abordar la crisis catalana

Rajoy esperaba que la Mesa del Parlament tramitase la ley del referéndum y pidió a sus ministros que no marchasen lejos por si había que recurrir al Constitucional

Méndez de Vigo disculpa que Dastis se alojase la embajada y utilizase un coche oficial de Exteriores "por cuestiones de seguridad y protocolo"

José Precedo
16/08/2017 - 22:03h
Consejo-Ministros-miercoles-agosto_EDIIMA20170816_0696_19.jpg

Reunión del Consejo de Ministros, al que no acudió el titular de Exteriores, Alfonso Dastis. EFE

El ministro de Exteriores y su familia se hospedan en la embajada y usan coche oficial durante sus vacaciones en Ecuador
La sala del Consejo de Ministros extraordinario que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, convocó ayer de urgencia -oficialmente para afrontar la crisis del Prat derivada de la huelga de trabajadores de Eulen- dejó este miércoles una silla vacía. El titular de Exteriores, Alfonso Dastis, de vacaciones en Ecuador, primero en Quito y luego en Islas Galápagos no llegó a tiempo a la reunión.

Según un portavoz del ministerio, Dastis aterrizará en Madrid el próximo viernes tras un polémico viaje de placer junto a su familia en el que hizo uso de medios del Ministerio: la comitiva se hospedó en la embajada de Ecuador que puso a su disposición un coche oficial con chófer que habitualmente trabaja con la oficina técnica en Ecuador de la AECID, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Fuentes cercanas al Gobierno aseguraron ya a finales de julio que el presidente había advertido a los miembros de su gabinete de que estuviesen preparados para un Consejo de Ministros el 16 de agosto, si -tal y como como preveía el Gobierno- la Mesa del Parlament decidía admitir a trámite en su reunión tras el puente la ley del referéndum catalán. Rajoy adelantó a los ministros que si eso sucedía, la respuesta del Gobierno sería inmediata y se convocaría una reunión urgente para impuganarla a través de un recurso ante el Tribunal Constitucional. Como paso previo, el Ejecutivo debería solicitar un informe al Consejo de Estado. Por eso era necesiaria la reunión de urgencia. Y por eso también ninguno de los otros 12 ministros se fue muy lejos durante este mes de agosto.

Dastis sí se permitió un viaje transoceánico junto a su familia, que según insiste su personal de gabinete, le permitió mantener algún encuentro institucional en Ecuador, como la reunión que celebró con la canciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa. El viaje culminará el viernes y el jefe de la diplomacia española no llegó a tiempo al Consejo de Ministros que arrancó a primera hora de la tarde del miércoles.

Según explicó el portavoz del Gobierno, Ínigo Fernández de Vigo, en su comparecencia de ayer, "el ministro de Exteriores está en Ecuador, ha hecho una serie de visitas y ha emitido una nota el Ministerio de Asuntos Exteriores. Sufragó de su propio bolsillo los gastos de él y de su familia, está meridianamente claro que puede atender una invitación del embajador, es algo que entra dentro de lo habitual, lo raro sería que no lo hiciera y que no utilizase el coche oficial por cuestiones de seguridad y protocolo".

Finalmente la Mesa del Parlamento catalán no tramitó la ley del referéndum y por tanto el Gobierno no tuvo que establecer ninguna respuesta al independentismo, pero el presidente, Mariano Rajoy, decidió convocar la reunión extraordinaria que sirvió para abordar la crisis del Prat. El espirítu del mensaje que había trasladado Rajoy a los suyos a finales de julio lo resumió el propio Méndez de Vigo en el epílogo de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros: "Todos seguimos trabajando porque para trabajar por España merece la pena el mes de agosto". Todos menos uno.

http://www.eldiario.es/politica/Dastis-tiempo-Consejo-Ministros-vacaciones_0_676483117.html

¡No tienen vergüenza!
 
Back