Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
"Primarios e ignorantes". Los gobernantes regionales de Cataluña. Desconocen la historia porque se la inventan. Panda de analfabetos.

LAS PREGUNTAS DE LA SEMANA
¿Sí al exit-catalán para acabar con el problema de una vez?

Miguel Ángel Mellado@MAMelladoF11.06.2017


Sí. Plantear una pregunta con un sí y contestarla con otro sí es un pleonasmo. Es algo así como preguntar si está usted de acuerdo en subir arriba o en bajar abajo. Como si se pudiera subir abajo o bajar arriba. Exactamente ese es otro error más en el que incurrió el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al desvelar el viernes pasado la pregunta del referéndum convocado para el próximo 1 de octubre. La cuestión a la que se enfrentarán los participantes en la consulta ilegal es la siguiente: “¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de República?”.

¿Un-Estado-Independiente? ¿Acaso existe un Estado Dependiente, más allá de que en este mundo terrenal la suerte de cada uno de nosotros, y también la de los Estados, dependa del de al lado y del de más allá? Llevaba razón el catedrático Jorge de Esteban cuando denunciaba este sábado, en un artículo en El Mundo titulado La declaración del Palau, que la formulación de la pregunta para el referéndum catalán incurre de entrada en un pleonasmo, porque un Estado, para serlo, ha de ser independiente.

A la política catalana actual –yo diría que a la española en general- le sucede lo que el gran Josep Pla escribía sobre las señoritas catalanas de su época: “Antes se les daba una cabellera, ahora se les da el bachillerato”. Antes Cataluña tenía políticos inteligentes y ahora son una pandilla de “primarios e ignorantes”, como en otro sentido escribió también el periodista ampurdanés.

Tontos o tontos, los actuales dirigentes de Cataluña avanzan en la senda de la ruptura. El 1 de octubre está a la vuelta de la esquina y, con él, el precipicio al que se conduce a los catalanes y a los españoles en general.

Actualidad_222738953_35996629_1706x960.jpg

Lo convocantes del referéndum del 1 de octubre. Toni Albir Efe

Pues sí, como nos preguntamos en el titular, la única salida es el “exit-catalán”. Y ha de producirse en el tercer tiempo del partido que se disputa entre Cataluña y el resto de España. Me han convencido dos de mis mejores amigos catalanes. Uno es un gran empresario y el otro un relevante ejecutivo en una multinacional española-catalana.

Preguntados ambos sobre el “català-exit” (remedando al brexit, el referéndum en el que los británicos apoyaron la salida –exit- de Gran Bretaña –Br- de Europa y se quedaron colgados de una soga al cuello, más aún con el resultado de las elecciones del pasado miércoles), estas fueron las respuestas de mis amigos:

El empresario: “No es lo mismo català-exit que exit-català. Como sabes, exit en catalán significa éxito. En inglés, salida. El primero es una utopía basada en un gazpacho de intereses e interesados que tratan de alinearse, pero ni con superglue pegan entre sí. Es un machembrat (conglomerado); no tienen nada que ver unos con otros. Los catalanes deseamos, soñamos con otra cosa, con el exit-català. Y sólo podemos conseguirlo con la ayuda del resto de los españoles. El exit-català será el éxito de España, de Europa, de nuestra sociedad”.

“Lo único que els assenyats catalans (los catalanes sensatos) queremos es que se nos trate como merecemos. Hemos sido el tractor de la economía española, a pesar de muchos. Cuidado, no estoy hablando de locomotoras y furgones de cola. El tractor es el que provoca arranque y tracción para que la máquina se ponga en marcha y luego todos juntos funcionamos. Y así ha de seguir siendo. Hablar de locomotora y vagones es distinto”.

“Lo que queremos es que se nos trate como merecemos. Insisto, hemos sido el tractor de la economía española... Los vasquitos, en cambio, crearon un cuerpo de élite de 'malos' apoyados sotto voce (en voz baja) por el resto, los buenos, y viven a cuerpo de rey. Bueno, no sé si la palabra es la adecuada. Han conseguido y siguen consiguiendo pingües beneficios. Ellos son buenos y en Madrid están en la oligarquía”.“Los catalanes somos rucs (burros). Unos porque lo son y el resto, la mayoría, porque somos tan discretos, tan low profile (perfil bajo), que dejamos que los que chillan se otorguen la representatividad de los demás y de la mayoría”.

“Que alguien del Gobierno del Estado tuviera las narices de sentarse con la mayoría silenciosa y poner una oferta comme il faut (como es necesario) como alternativa y esto se solucionaría. Pero como somos un país cainita, lo que a los vascos se les da bajo mano, ni de coña a los catalanes”.

El ejecutivo: “Como sé que te gusta el rugby, te lo voy a explicar así. En el rugby, la primera parte de un partido es dura; la segunda, durísima. Ganará el partido quien toca que lo gane: el Estado, obviamente. Pero el tercer tiempo es necesario. Y ahora, más que nunca”.

“El tercer tiempo es el de la reconciliación, la amistad, el olvidar los agravios, hablar hacia adelante, juntos, unidos, pero también entendiendo o queriendo entender al otro. Habrá un equipo que quedará tocado y más que nunca el equipo fuerte tiene que tender la mano al débil. Hay que ser optimista y tú y yo lo somos. Molts petonets, amic (muchos besos, amigo)”.

El catedrático Jorge de Esteban decía también en el artículo citado al principio que “algún día muy cercano habrá que plantearse en serio qué salida racional se le da al llamado problema catalán”. Efectivamente, alguna salida hay que encontrar y no parece que sea ni el referéndum ilegal e inviable del 1 de octubre ni tampoco la planteada durante todos estos años por el presidente diletante. Mariano Rajoy, muy en su estilo vital, se ha limitado a la expresión inglesa wait and see (espera y verás), adaptación del keep calm and carry on de la II Guerra Mundial (mantén la calma y continúa).

Sobre aquel Londres cayeron las bombas y aquí, ahora, en España, proliferan los misiles, que son los decretos y leyes promovidos por los políticos catalanes secesionistas, contrarrestados desde Madrid por el Tribunal Constitucional.

El 1 de octubre, el día del pseudo-referéndum convocado, es una fecha con mucha Historia. En 1823, Fernando VII restableció la Inquisición; en 1936, en Burgos, Franco fue nombrado Jefe del Estado de las tropas sublevadas, de ahí que durante 40 años se conmemorara a la fuerza en España la llamada Fiesta del Caudillo; en 1960, Nigeria se independizó del Imperio Británico...

Actualidad_222738969_35997045_1706x960.jpg

Goofy, Pluto, Mickey, Minnie y el pato Donald frente al castillo de Disney World.

¿En honor a qué efeméride el Govern catalán habrá elegido el 1 de octubre para el referéndum? Puestos a especular, me quedo con una conmemoración: el 1 de octubre de 1971 fue inaugurado en Orlando (EEUU) el mayor parque de entretenimiento del mundo, Disneyworld, con una extensión similar a la ciudad de Barcelona. Desde aquel día, Goofy, Alicia, Dumbo, los Tres Cerditos, el Capitán Nemo, Peter Pan, Pinocchio, Roger Rabitt, Tarzán... se solazan por allí.

Sería fácil identificar a cada uno de estos personajes animados con cada uno de los inanimados políticos estrafalarios catalanes (y españoles) que nos llenan de desasosiego y nos hacen reír a la vez por su estulticia. Pero como el problema catalán es serio, no bromeemos: hay que encontrar una solución al problema catalán buena para todos. O sea: para España.
© 2016 El León de El Español Publicaciones S.A.
pixel
942664649
 
Somos muchos los valencianos que nos solidarizamos con los catalanes. Hasta los que no son ni independentistas, ni siquiera nacionalistas.
De buena gana me gustaría a mí votar para decir que estoy hasta la peineta de esta España gobernada por tanto incompetente corrupto.
Decidiu el que decidiu, decidiu-ho vosaltres. Amb llibertat. Ací, al sud, teniu un poble germà.
Después de leer las opiniones del foro y también la prensa, yo lo que no acabo de entener es a todos los partidos, políticos e intelectuales de mas alla del EBRO que se les llena la boca con su republicanismo y las ganas de cambiar este estado FALLIDO que es España, aprovechar el cacao democrático que tenemos en Catalunya
 
Mecagüen la leche! Lo que ha avanzado este hilo! Tengo la cabeza algo aturullada con tanto dato y tanta opinión. No voy a ir citando cada post que hay demasiados, pero aquí va mi opinión respecto a lo que se ha ido diciendo:

Estoy viendo que las foreras catalanas aquí expresan divinamente sus puntos de vista. Se puede estar de acuerdo con lo que dicen o no, pero todas han sido, lo primero, educadas, y lo segundo didácticas. No se puede decir lo mismo del “otro bando”, y, amigas, así os lo digo: este tipo de actitud genera más independentismo que cualquier otra cosa.

Recuerdo que hace unos años había un programa en la tele que se llamaba “Tengo una pregunta para usted”. Si recordáis, el invitado era un político y era el público quien hacía las preguntas. Una vez fue Carod Rovira, que por aquel entonces era vicepresidente de la Generalitat, creo. La verdad es que no recuerdo nada del programa, ni de lo que dijo Carod, ni de si me pareció bien, mal o regular. Pero hubo una cosa que me llamó mucho la atención: un señor del público iba a hacer su pregunta y dice: “don José Luis, mi pregunta es…”, y va Carod Rovira y le interrumpe y le dice: “No, yo no me llamo José Luis, me llamo Josep Lluís”. Y el del público: “mire, yo es que no sé catalán, así que le voy a seguir llamando José Luis si no le importa”, y Carod: “pues mire, sí que me importa, porque yo no me llamo José Luis, me llamo Josep Lluís, y que usted no sepa catalán es irrelevante. La mayoría de la gente no sabe alemán y sabe decir Schwarzenegger, que es bastante más difícil”. Traigo este episodio a colación porque es un fiel reflejo de que si alguien es “porculista” es el resto de España. Ya me diréis qué le costaba decir a aquel hombre Josep Lluís. Que vamos, que comprendo que no lo diga en condiciones si no sabe catalán, pero decir “Yusep Yuis” lo puede decir cualquiera. Y el no decirlo es síntoma en sí mismo de cerrazón y porculismo.

Por otra parte, la diputada de la CUP será una maleducada, pero en una sociedad democrática los maleducados también tienen derecho al voto y a la representación parlamentaria. La democracia es así de estúpida a veces, pero la alternativa ya sabemos cuál es. Y no mola.

Yo he oído miles de razones a favor de la independencia, unas me parecen bien y otras no. Pero no he oído ni una sola razón en contra de la independencia. Todo es “porque sí” o “porque es España”. A ver, España, como todos los países que en el mundo han sido y serán no nació siendo España tal y como la conocemos ahora. Los países son como las grandes empresas: hay mergers and acquisitions, que a veces producen beneficios y resuelven problemas y otras veces son un desastre y se van a tomar por saco. Pues así seguirá siendo por los siglos de los siglos amén. Eso sí, estamos en el siglo XXI y se supone, repito, se supone, que aprendemos de los errores del pasado, así que en vez de liarnos a tiros como se hizo toda la vida, pues vamos a hablar, que para eso somos seres racionales.

Imaginemos un matrimonio que tiene un hijo de 40 años. El hijo tiene su trabajo, su novia, quiere tener hijos y quiere independizarse. Y los padres le dicen que ni hablar, “tú de aquí no te vas, eres nuestro hijo y vas a vivir con nosotros por siempre jamás, porque lo decimos nosotros y punto en boca”. Pues pensaríamos que qué patéticos ¿no?. Pues eso.

Ahora que he dado la de cal, voy a dar la de arena, jeje.

Decía @LlunaPruna, con toda la razón, que si a alguien le falta información no es a los catalanes, puesto que tienen acceso tanto a la información catalana como española. Bien. Esto es comprensible. Pero te voy a poner un ejemplo de que esto no tiene necesariamente por qué ampliar nuestros horizontes: mi presidente regional (el de las anchoas) se pasó unos cuantos años dando la brasa a Zapatero o a quien fuera pidiendo el AVE a Cantabria. Claro, con toda la brasaza que dio, tú preguntas en Cantabria y el 99% de la población te dice que qué injusticia, que qué discriminación, que no hay derecho y que bla bla bla. Bien. Como persona que ha cogido el tren de Madrid a Santander con cierta frecuencia, yo siempre le digo al que quiera oírme que el AVE Madrid-Santander es absolutamente innecesario y es tirar el dinero a lo tonto. Y ni hablemos de que a santo de qué hay que perforar la Cordillera Cantábrica que no sabemos qué efectos medioambientales puede tener a largo plazo. Actualmente se tardan cuatro horas en el Alvia, en el que se va divinamente. Si se hiciera un AVE se tendrían que invertir no menos de 800 millones de euros (repito: no menos, porque el coste real de lo puede costar perforar toda la Cordillera Cantábrica no hay ingeniero que lo calcule) y todo esto para ahorrarnos una media hora de trayecto. Mire usted Revilluca, claro que me gustaría llegar media hora antes a casa, pero también me gusta que los trenes de cercanías lleguen a su hora y sin embargo llevan más de un año circulando sistemáticamente con al menos 15 minutos de retraso y ni usted ni los medios regionales han dicho ni pío. Y arreglar eso seguro que cuesta bastante menos de 800 millones. Así que déjeme en paz de gilipolleces electoralistas, que sabe que quedaría muy bien decir “he traído el AVE a Cantabria”, cuando la realidad es que a los que cogen el Alvia con cierta frecuencia, el AVE se la trae floja, y los que lo quieren, porque es chachi, no van nunca a Madrid, o van en coche. Y que la mayoría no se entera de cómo está el sistema de Cercanías porque cada día lo utiliza menos gente. En los medios de comunicación cántabros se ha hablado muy mucho del AVE y prácticamente nada de Cercanías. Con todo este rollo, lo que vengo a decir es que a veces hay mucho ruido y pocas nueces en los medios de comunicación como por ejemplo, en el artículo que trajo @catwoman que hacía referencia principalmente a infraestructuras. No me voy a referir a todas porque de la mayoría no tengo ni idea. Pero voy a referirme a algunas:

Aeroports: L’aeroport de Barajas és l’únic del món que s’ha remodelat amb el doble de sobre dimensionament de la seva capacitat. Mirad, siento no tener datos concretos a mano para daros, pero esto es una mentira podrida. Yo ya he dicho que soy de Cantabria, pero vivo fuera de España (perdonad que no diga en qué país, nunca lo digo en el foro). En donde yo vivo, el aeropuerto de la capital tenía una terminal que habían ido ampliando con los años. Hace unos ocho años se construyó una segunda terminal bastante más grande que la primera, con lo que el aeropuerto pasó a ser más del doble de grande. Así que lo de que "l’únic del món" pues va a ser que no.

También se mencionó algo de se impide que haya más vuelos internacionales en el Prat. Que yo sepa, esto son cosas de las compañías aéreas y de la Unión Europea con la finalidad de manejar eficazmente las infraestructuras aéreas. Madrid es un hub importante respecto a conexiones europeas con Sudamérica. Esto seguiría siendo así con independencia o sin ella porque en realidad tiene poco que ver con los países. Hay países que pierden rutas internacionales en detrimento del país vecino más grande.

Renfe: parece ser que Rodalies anda fatal. Cercanías también. Así que en esto no estáis discriminados. Está fatal en todas partes. Que no es consuelo, obviamente, pero que no es específico a Cataluña.

Fórmula 1: el artículo es del 2013 y yo no sigo la Fórmula 1 lo suficiente como para acordarme dónde se celebran los Grandes Premios cada año. Pero en el 2017 y 2018 hay Gran Premio en Cataluña, así que eso de que no han parado hasta llevárselo a Valencia pues va a ser que no. Fórmula 1 es una empresa privada que va, como es lógico, donde saque más pasta. Si saca más pasta yendo a Cataluña se va a Cataluña. Y si saca más yendo a Villatortas de Arriba pues se va a Villatortas de Arriba. Aquí no hay discriminación tampoco.

Archivo de Salamanca: el Archivo de Salamanca es un Archivo General de la Guerra Civil Española, y yo ahí, sinceramente, no sé por qué nadie se tiene que llevar los archivos a su pueblo. Es un archivo general para el estudio de la Guerra Civil, que, yo creo que es fácil de entender que tiene más sentido estando todo junto que no desperdigado por ahí. Si se quieren pedir copias de todo lo que tenga que ver con Cataluña pues vale, pero un archivo desperdigado ni es archivo ni es nada.

De los demás puntos no voy a opinar porque no tengo la menor idea de si lo que se dice es verdad, mentira, medio verdad, o qué. Así que me callo. Pero no puedo evitar preguntarme si, viendo que hay una cierta manipulación en las que he nombrado arriba, pues si no la habrá también en las demás.

También quería hacer referencia aquí a algo que no entiendo y que me parece bastante mal. Que yo sepa, (creo que no me equivoco en esto porque recuerdo haberlo comentado hace unos años con una maestra catalana) en los colegios catalanes se enseña sólo en catalán. Yo lo que no entiendo es por qué no hay opción, como en otras comunidades (y países) con lengua propia, de poder estudiar todo en catalán, todo en castellano o una combinación de ambos. Esto sí que me parece mal, sinceramente. ¿Por qué no pueden los padres elegir la lengua con la que quieren que se eduquen sus hijos?. Es que parece hasta un poco de coña que haya Liceo Francés, Colegio Alemán y qué se yo, y no se pueda escolarizar a un crío en castellano. Lo mismo con las multas que hay a comerciantes que han rotulado en castellano. Vemos carteles en inglés por todas partes, y sin embargo, en castellano sólo se puede rotular si hay equivalencia en catalán. Pues no me parece bien. Que cada uno rotule en lo que le dé la gana y sea mejor para su negocio. Como si quieren rotular en checheno. Cada uno sabrá.

Más cosas que quería decir, respecto a puntos que trajo @McGurk reloaded:

Opinas que un país pequeño se gobierna más fácilmente. Pues mira, te doy la razón y te la quito. Yo vivo en un país pequeño y se gobierna con relativa sencillez sí. Tampoco es que sea el País de las Maravillas, obviamente, pero vamos, yo no tengo grandes quejas. Ahora, también te digo que sale caro de narices. Cataluña tendría que, una de dos, o disminuir radicalmente los servicios públicos (el caso de donde yo vivo) o aumentar radicalmente los impuestos. Pero bueno, sarna con gusto no pica, supongo.

También mencionabas la idiosincrasia catalana, que es algo que se ha mencionado a veces como razón por la que los catalanes se sienten catalanes y no españoles. Bien, la idiosincrasia catalana existe, eso es evidente. También es verdad que no sé yo si es razón para la independencia, puesto que si por algo se caracteriza España es porque prácticamente cada región tiene la suya propia. Incluso dentro de una sola región. En Cantabria, por ejemplo, los Pasiegos (la gente del Valle del Pas) tienen una cultura, unas costumbres y una forma de ser muy definida y muy distinta del resto de los cántabros. Yo tanta diferencia noto yendo a Cataluña como yendo a Andalucía o como yendo a Salamanca. Y aún con todo esto, sigue siendo menos diferencia que si voy a Francia o a Portugal. O sea, que hay muchas cosas que nos diferencian sí, pero también muchas que nos unen.

Decías también que te gustaría tener la posibilidad de librarte del PP, de la monarquía y del cortijerismo de España de una sola tacada. Perfectamente comprensible. Pero aquí, lo que yo sospecho, es que sólo te ibas a librar de la monarquía. Del PP no estoy yo muy segura de que te librases, y del cortijerismo creo que ni de coña. En ese sentido mi percepción es que en eso Cataluña no se diferencia tanto de España.

Otra cosa: habláis mucho de que con el dinero catalán se financia el resto de España y tal, que puede ser verdad, o no, o no lo sé. Pongamos que es verdad. Bien. Entiendo que se diga, ¿a santo de qué tengo yo que financiar a uno que aporta menos que yo?. Comprensible. La cuestión es que en eso consiste vivir en sociedad. Siempre vas a financiar a quien aporta menos que tú igual que hay gente que aporta más que tú y que te financia a ti. Por ejemplo, yo que no tengo hijos, ¿por qué tengo que financiar la educación de los hijos de los demás?. Pues porque vivimos en sociedad, y porque los hijos de los demás son los que van a pagar mi pensión cuando me jubile (no me lo creo ni yo, pero en fin). Y porque los de Barcelona financiarán a los de los pueblos pequeños, y así con todo. Pero vamos, aquí como decía yo antes, sarna con gusto no pica, supongo. Esto es un poco como los americanos que no quieren un sistema sanitario público. Prefieren pagar menos impuestos y con el dinero ya se pagarán ellos los cuidados médicos. La cuestión es, que cuando se ponen malos pues tienen que rehipotecar la casa, pero oye, es su decisión y apechugan. También es verdad que los hay que se arrepienten, pero claro, ninguno tenemos una bola de cristal.

Una de las preguntas que yo hice en un post anterior era que si creíais que los políticos catalanes usaban todo este tema para tapar otras carencias y me contestaste que sí, sobre todo a Mas, que es lo que yo sospechaba. Me vino a la mente una frase de, creo, Vázquez Montalbán: “contra Franco vivíamos mejor”. O la película "La guerra de los Rose". Es decir, los políticos catalanes de los últimos años han hecho de la independencia la razón de su existir. Y cuando se consiga, ¿qué?. Pues a gobernar majetes. ¿Y eso cómo se hace?, dirán.

En conclusión, que creo que he escrito el post más largo de la historia de Cotilleando: a mí me parece que la independencia de Cataluña es un error desde el punto de vista económico. Hay muchas más incertidumbres que certezas también. Y unos políticos para dirigir este proceso que me parecen bastante mediocres. Pero oye, quién soy yo para decirle a nadie si se puede independizar o no. No hay nada más patético que querer retener a alguien contra su voluntad.

Besos a todas las cotillas de buena voluntad.
 
Última edición:
Después de leer las opiniones del foro y también la prensa, yo lo que no acabo de entener es a todos los partidos, políticos e intelectuales de mas alla del EBRO que se les llena la boca con su republicanismo y las ganas de cambiar este estado fallido que es España, aprovechar el cacao democrático que tenemos en Catalunya
Después de leer las opiniones del foro y también la prensa, yo lo que no acabo de entener es a todos los partidos, políticos e intelectuales de mas alla del EBRO que se les llena la boca con su republicanismo y las ganas de cambiar este estado FALLIDO que es España, aprovechar el cacao democrático que tenemos en Catalunya
Como decia respetar el anhelo de libertades y sacarnos de encima de una tacada una monarquía corrupta, una constitución absoleta un bipartidismo nefasto que ha esquilmado a todos, catalanes y no catalanes. Eso es lo que quiere una gran mayoria de los catalanes, con todo el derecho del mundo y en el resto de España tendrían que tomar nota y ponerse a trabajar.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back