CASO NOOS. Iñaki Urdangarin en la cárcel de Brieva. Voluntariado en Hogar Don Orione. Traslado al centro de inserción social Melchor Rodríguez García

El juicio del caso Nóos
El empeño de Urdangarin le sitúa ante una pena de casi 20 años de prisión
El fiscal mantiene su petición de 19 años y medio de cárcel para Iñaki Urdangarin
Matas pacta una condena de cinco años tras vender su palacete de Palma

Ver comentarios 38
Guardar
Fernando J. Pérez
Lucía Bohórquez
Palma de Mallorca 10 JUN 2016 - 20:09 CEST


No hay vuelta atrás. El empeño de Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta Cristina, y de su socio Diego Torres de proclamar su inocencia en el juicio del caso Nóos les ha expuesto, de manera ya irreversible, al riesgo cierto de pasarse casi dos décadas en prisión. Mientras otros acusados en la trama de desvío de fondos públicos, como el expresidente balear Jaume Matas, pactaban con el fiscal Pedro Horrach sustanciosas rebajas de penas a cambio de confesiones de culpa o de reparación del daño causado, Urdangarin y Torres, los principales acusados, se han agarrado a su inocencia.

Desde que se inició la investigación del caso Nóos en el año 2010, durante el juicio, y hasta el mismo jueves por la noche, víspera de la sesión de conclusiones definitivas, el despacho del fiscal Horrach ha estado abierto a los abogados para negociar posibles reducciones de penas a cambio de confesiones o de reparación del daño. Los abogados de Iñaki Urdangarin, el impasible Mario Pascual Vives, y de Diego Torres, el explosivo Manuel González Peeters, han dejado pasar cualquier oportunidad de arreglo con el ministerio público a lo largo de estos seis años. La falta de acuerdo entre Urdangarin y Torres, enemigos irreconciliables durante la fase de instrucción y aliados de última hora en el juicio, sobre la responsabilidad económica del caso frustró los tímidos acercamientos iniciales con Horrach.

El fiscal insiste en que ambos socios están en la cúspide de la trama que permitió desviar a sus bolsillos 4,5 de los 6,2 millones de euros que costaron a las arcas autonómicas baleares y valenciana y al Ayuntamiento de Madrid los congresos Illes Balears Forum y Valencia Summit —entre los años 2003 y 2006—, organizados por el Instituto Nóos, y la colaboración de Urdangarin con la fallida candidatura olímpica Madrid 2016. Un requisito indispensable para que el fiscal pudiera rebajar su petición de condena era que Urdangarin y Torres devolvieran parte del dinero al erario público.

La única modificación de la petición fiscal a favor de Urdangarin es una leve rebaja de la multa por delitos fiscales en los ejercicios de 2007 y 2008 al realizar un nuevo cálculo de la cuota tributaria supuestamente defraudada. Así, la petición de sanción pasa de los 1.011.430 euros iniciales a 980.777 euros, una rebaja de 30.653 euros. Para Torres también ha habido una reducción en la petición de multa por delito fiscal en 2008, que pasa de 1,32 millones a 1,14 millones de euros.

La ex consejera delegada de la candidatura olímpica Madrid 2016 Mercedes Coghen ve muy levemente rebajada su petición de pena. El fiscal pedía para inicialmente ella seis años y medio de prisión por malversación, falsedad documental, prevaricación y fraude a la administración. Tras el juicio, la solicitud de pena se queda en cinco años y medio de cárcel y multa de 4.320 euros.

El juicio del caso Nóos sobre el supuesto desvío de 4,5 millones de euros de fondos públicos a las empresas de Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta Cristina de Borbón, encara su recta final. A partir de este viernes las acusaciones y las defensas presentarán sus conclusiones definitivas, una exposición oral, normalmente breve, en la que valorarán las pruebas practicadas desde que se inició el juicio el pasado 11 de enero con las cuestiones previas y plantearán su calificación jurídica de los hechos, con las correspondientes peticiones de condena o absolución.



La exitosa estrategia balear
L. B / F. J. P.

Los 16 años de cárcel que la Audiencia Provincial de Palma impuso a un exconsejero del Gobierno de Jaume Matas por el caso Scala de corrupción han pesado mucho sobre los acusados de la rama balear. La sentencia redactada por una de las magistradas que ahora forman parte del tribunal que juzga el caso Nóos, marcó un precedente para los acusados por corrupción en las islas. Eso y la orden de cumplimiento de los nueve meses de cárcel para el exministro Matas por tráfico de influencias.

Sabedores de todo ello, las defensas de los acusados de las islas han jugado sus bazas y se han apresurado a colaborar con la investigación en algunos casos desde su inicio, propiciando la confesión de los hechos por parte de sus clientes y la consignación en el Juzgado del dinero defraudado.

Quien mejor ha salido parado tras estas negociaciones ha sido, sin duda, Matas, que ha pasado de ver cómo los fiscales le pedían inicialmente once años de cárcel a los cinco que solicitan ahora. Por el camino se ha quedado sin su 'palacete' del casco antiguo de Palma, ya que los 865.252 euros de la venta han ido a parar a las arcas judiciales para reparar el daño causado. La Fiscalía considera además que su tímida confesión durante el turno de interrogatorios, asumiendo su responsabilidad por no garantizar el control del dinero que fue a parar a las empresas de Urdangarin y Torres, le permite beneficiarse de la atenuante de confesión.

Los otros cuatro acusados baleares, todos ex altos cargos del Gobierno autonómico del PP, han logrado un acuerdo con la Fiscalía que les permitirá no ingresar en prisión. Todos han pactado con Anticorrupción penas menores que pueden ser sustituidas por el pago de multas, han consignado dinero y han reconocido su culpa, cumpliendo las condiciones que siempre ha exigido los fiscales Pedro Horrach y Ana Lamas para alcanzar acuerdos. Se trata de una estrategia opuesta a la de los acusados de la rama valenciana, que han defendido su inocencia y para quienes el fiscal pide entre seis y ocho años de prisión.
 
El juicio del caso Nóos
El empeño de Urdangarin le sitúa ante una pena de casi 20 años de prisión
El fiscal mantiene su petición de 19 años y medio de cárcel para Iñaki Urdangarin
Matas pacta una condena de cinco años tras vender su palacete de Palma

Ver comentarios 38
Guardar
Fernando J. Pérez
Lucía Bohórquez
Palma de Mallorca 10 JUN 2016 - 20:09 CEST


No hay vuelta atrás. El empeño de Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta Cristina, y de su socio Diego Torres de proclamar su inocencia en el juicio del caso Nóos les ha expuesto, de manera ya irreversible, al riesgo cierto de pasarse casi dos décadas en prisión. Mientras otros acusados en la trama de desvío de fondos públicos, como el expresidente balear Jaume Matas, pactaban con el fiscal Pedro Horrach sustanciosas rebajas de penas a cambio de confesiones de culpa o de reparación del daño causado, Urdangarin y Torres, los principales acusados, se han agarrado a su inocencia.

Desde que se inició la investigación del caso Nóos en el año 2010, durante el juicio, y hasta el mismo jueves por la noche, víspera de la sesión de conclusiones definitivas, el despacho del fiscal Horrach ha estado abierto a los abogados para negociar posibles reducciones de penas a cambio de confesiones o de reparación del daño. Los abogados de Iñaki Urdangarin, el impasible Mario Pascual Vives, y de Diego Torres, el explosivo Manuel González Peeters, han dejado pasar cualquier oportunidad de arreglo con el ministerio público a lo largo de estos seis años. La falta de acuerdo entre Urdangarin y Torres, enemigos irreconciliables durante la fase de instrucción y aliados de última hora en el juicio, sobre la responsabilidad económica del caso frustró los tímidos acercamientos iniciales con Horrach.

El fiscal insiste en que ambos socios están en la cúspide de la trama que permitió desviar a sus bolsillos 4,5 de los 6,2 millones de euros que costaron a las arcas autonómicas baleares y valenciana y al Ayuntamiento de Madrid los congresos Illes Balears Forum y Valencia Summit —entre los años 2003 y 2006—, organizados por el Instituto Nóos, y la colaboración de Urdangarin con la fallida candidatura olímpica Madrid 2016. Un requisito indispensable para que el fiscal pudiera rebajar su petición de condena era que Urdangarin y Torres devolvieran parte del dinero al erario público.

La única modificación de la petición fiscal a favor de Urdangarin es una leve rebaja de la multa por delitos fiscales en los ejercicios de 2007 y 2008 al realizar un nuevo cálculo de la cuota tributaria supuestamente defraudada. Así, la petición de sanción pasa de los 1.011.430 euros iniciales a 980.777 euros, una rebaja de 30.653 euros. Para Torres también ha habido una reducción en la petición de multa por delito fiscal en 2008, que pasa de 1,32 millones a 1,14 millones de euros.

La ex consejera delegada de la candidatura olímpica Madrid 2016 Mercedes Coghen ve muy levemente rebajada su petición de pena. El fiscal pedía para inicialmente ella seis años y medio de prisión por malversación, falsedad documental, prevaricación y fraude a la administración. Tras el juicio, la solicitud de pena se queda en cinco años y medio de cárcel y multa de 4.320 euros.

El juicio del caso Nóos sobre el supuesto desvío de 4,5 millones de euros de fondos públicos a las empresas de Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta Cristina de Borbón, encara su recta final. A partir de este viernes las acusaciones y las defensas presentarán sus conclusiones definitivas, una exposición oral, normalmente breve, en la que valorarán las pruebas practicadas desde que se inició el juicio el pasado 11 de enero con las cuestiones previas y plantearán su calificación jurídica de los hechos, con las correspondientes peticiones de condena o absolución.



La exitosa estrategia balear
L. B / F. J. P.

Los 16 años de cárcel que la Audiencia Provincial de Palma impuso a un exconsejero del Gobierno de Jaume Matas por el caso Scala de corrupción han pesado mucho sobre los acusados de la rama balear. La sentencia redactada por una de las magistradas que ahora forman parte del tribunal que juzga el caso Nóos, marcó un precedente para los acusados por corrupción en las islas. Eso y la orden de cumplimiento de los nueve meses de cárcel para el exministro Matas por tráfico de influencias.

Sabedores de todo ello, las defensas de los acusados de las islas han jugado sus bazas y se han apresurado a colaborar con la investigación en algunos casos desde su inicio, propiciando la confesión de los hechos por parte de sus clientes y la consignación en el Juzgado del dinero defraudado.

Quien mejor ha salido parado tras estas negociaciones ha sido, sin duda, Matas, que ha pasado de ver cómo los fiscales le pedían inicialmente once años de cárcel a los cinco que solicitan ahora. Por el camino se ha quedado sin su 'palacete' del casco antiguo de Palma, ya que los 865.252 euros de la venta han ido a parar a las arcas judiciales para reparar el daño causado. La Fiscalía considera además que su tímida confesión durante el turno de interrogatorios, asumiendo su responsabilidad por no garantizar el control del dinero que fue a parar a las empresas de Urdangarin y Torres, le permite beneficiarse de la atenuante de confesión.

Los otros cuatro acusados baleares, todos ex altos cargos del Gobierno autonómico del PP, han logrado un acuerdo con la Fiscalía que les permitirá no ingresar en prisión. Todos han pactado con Anticorrupción penas menores que pueden ser sustituidas por el pago de multas, han consignado dinero y han reconocido su culpa, cumpliendo las condiciones que siempre ha exigido los fiscales Pedro Horrach y Ana Lamas para alcanzar acuerdos. Se trata de una estrategia opuesta a la de los acusados de la rama valenciana, que han defendido su inocencia y para quienes el fiscal pide entre seis y ocho años de prisión.


Increible que a estar alturas sea tan soberbio..
 
manos-limpias-mantiene-8-anos-de-carcel-para-la-infanta-y-el-fiscal-19-para-urdangarin.jpg
aun tiene gana de reir?????
Y también debe tener el termómetro corporal chungo, no creo que hiciera temperatura para llevar chaqueta, en Ibiza a las 8 ya hacía una calurosa mañana y Palma siempre nos supera!

Muchísimas gracias a todas por la retrasmisión y por las fotos, sois unos cielos!
images

images
podéis ir llenando las copas.


Bastante mas apropiada que con un vestido sin mangas para ir donde va.Le veo muy bien.
 
El juicio del caso Nóos
El empeño de Urdangarin le sitúa ante una pena de casi 20 años de prisión
El fiscal mantiene su petición de 19 años y medio de cárcel para Iñaki Urdangarin
Matas pacta una condena de cinco años tras vender su palacete de Palma

Ver comentarios 38
Guardar
Fernando J. Pérez
Lucía Bohórquez
Palma de Mallorca 10 JUN 2016 - 20:09 CEST


No hay vuelta atrás. El empeño de Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta Cristina, y de su socio Diego Torres de proclamar su inocencia en el juicio del caso Nóos les ha expuesto, de manera ya irreversible, al riesgo cierto de pasarse casi dos décadas en prisión. Mientras otros acusados en la trama de desvío de fondos públicos, como el expresidente balear Jaume Matas, pactaban con el fiscal Pedro Horrach sustanciosas rebajas de penas a cambio de confesiones de culpa o de reparación del daño causado, Urdangarin y Torres, los principales acusados, se han agarrado a su inocencia.

Desde que se inició la investigación del caso Nóos en el año 2010, durante el juicio, y hasta el mismo jueves por la noche, víspera de la sesión de conclusiones definitivas, el despacho del fiscal Horrach ha estado abierto a los abogados para negociar posibles reducciones de penas a cambio de confesiones o de reparación del daño. Los abogados de Iñaki Urdangarin, el impasible Mario Pascual Vives, y de Diego Torres, el explosivo Manuel González Peeters, han dejado pasar cualquier oportunidad de arreglo con el ministerio público a lo largo de estos seis años. La falta de acuerdo entre Urdangarin y Torres, enemigos irreconciliables durante la fase de instrucción y aliados de última hora en el juicio, sobre la responsabilidad económica del caso frustró los tímidos acercamientos iniciales con Horrach.

El fiscal insiste en que ambos socios están en la cúspide de la trama que permitió desviar a sus bolsillos 4,5 de los 6,2 millones de euros que costaron a las arcas autonómicas baleares y valenciana y al Ayuntamiento de Madrid los congresos Illes Balears Forum y Valencia Summit —entre los años 2003 y 2006—, organizados por el Instituto Nóos, y la colaboración de Urdangarin con la fallida candidatura olímpica Madrid 2016. Un requisito indispensable para que el fiscal pudiera rebajar su petición de condena era que Urdangarin y Torres devolvieran parte del dinero al erario público.

La única modificación de la petición fiscal a favor de Urdangarin es una leve rebaja de la multa por delitos fiscales en los ejercicios de 2007 y 2008 al realizar un nuevo cálculo de la cuota tributaria supuestamente defraudada. Así, la petición de sanción pasa de los 1.011.430 euros iniciales a 980.777 euros, una rebaja de 30.653 euros. Para Torres también ha habido una reducción en la petición de multa por delito fiscal en 2008, que pasa de 1,32 millones a 1,14 millones de euros.

La ex consejera delegada de la candidatura olímpica Madrid 2016 Mercedes Coghen ve muy levemente rebajada su petición de pena. El fiscal pedía para inicialmente ella seis años y medio de prisión por malversación, falsedad documental, prevaricación y fraude a la administración. Tras el juicio, la solicitud de pena se queda en cinco años y medio de cárcel y multa de 4.320 euros.

El juicio del caso Nóos sobre el supuesto desvío de 4,5 millones de euros de fondos públicos a las empresas de Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta Cristina de Borbón, encara su recta final. A partir de este viernes las acusaciones y las defensas presentarán sus conclusiones definitivas, una exposición oral, normalmente breve, en la que valorarán las pruebas practicadas desde que se inició el juicio el pasado 11 de enero con las cuestiones previas y plantearán su calificación jurídica de los hechos, con las correspondientes peticiones de condena o absolución.



La exitosa estrategia balear
L. B / F. J. P.

Los 16 años de cárcel que la Audiencia Provincial de Palma impuso a un exconsejero del Gobierno de Jaume Matas por el caso Scala de corrupción han pesado mucho sobre los acusados de la rama balear. La sentencia redactada por una de las magistradas que ahora forman parte del tribunal que juzga el caso Nóos, marcó un precedente para los acusados por corrupción en las islas. Eso y la orden de cumplimiento de los nueve meses de cárcel para el exministro Matas por tráfico de influencias.

Sabedores de todo ello, las defensas de los acusados de las islas han jugado sus bazas y se han apresurado a colaborar con la investigación en algunos casos desde su inicio, propiciando la confesión de los hechos por parte de sus clientes y la consignación en el Juzgado del dinero defraudado.

Quien mejor ha salido parado tras estas negociaciones ha sido, sin duda, Matas, que ha pasado de ver cómo los fiscales le pedían inicialmente once años de cárcel a los cinco que solicitan ahora. Por el camino se ha quedado sin su 'palacete' del casco antiguo de Palma, ya que los 865.252 euros de la venta han ido a parar a las arcas judiciales para reparar el daño causado. La Fiscalía considera además que su tímida confesión durante el turno de interrogatorios, asumiendo su responsabilidad por no garantizar el control del dinero que fue a parar a las empresas de Urdangarin y Torres, le permite beneficiarse de la atenuante de confesión.

Los otros cuatro acusados baleares, todos ex altos cargos del Gobierno autonómico del PP, han logrado un acuerdo con la Fiscalía que les permitirá no ingresar en prisión. Todos han pactado con Anticorrupción penas menores que pueden ser sustituidas por el pago de multas, han consignado dinero y han reconocido su culpa, cumpliendo las condiciones que siempre ha exigido los fiscales Pedro Horrach y Ana Lamas para alcanzar acuerdos. Se trata de una estrategia opuesta a la de los acusados de la rama valenciana, que han defendido su inocencia y para quienes el fiscal pide entre seis y ocho años de prisión.

Yo pienso que, ya desde el principio, cuando se empezó a descubrir, y todavía no había saltado a la luz pública,tenían que haber dicho que se habían equivocado, por lo que fuera, y devolverlo todo. Más valía una excusa al principio y quedarse sin nada o con poco. Mejor esto que todo lo que han tenido que pasar y los años de prisión que les esperan. Creo que debe de ser una tortura, esto de la prisión. No tengo ni idea, pero me lo imagino. Veo a estos que han estado durante unos pocos años y cómo han acabado, de demacrados. Iñaki ya lo está.

Pero, claro, imagino que como se creían inmunes no llegarían hasta dónde han llegado. Y, la Fanta, gracias a los mails de Torres y a la persistencia de Manos límpias. Aunque el abogado de Torres, si bien ha sabido hacerlo muy bien esto de atacar la otra parte, tampoco ha conseguido reducir su pena. Tanto éste como el abogado de Iñaki, poco han conseguido.

Por otro lado, bien complicado lo tenían, para poder defenderse. Es que quedaba claro y saltaba a la vista que de inocencia nada. Muy a pesar de que toda esta me*** ya venía del rey y de que Iñaki les ha servido como chivo expiatorio.
 
Y con pantalón de sport y espardenyes. Suerte que de protocolo se supone que sabe o_O

Pulula, yo creo que esto del pantalón esport y corto junto con les espardenyes lo ha hecho a posta para dar una imagen pobre (no quiero decir que llevar espardenyes sea de pobre). Fíjate también en el bolsito y qué estilo... y cómo de mal que ha conjuntado la chaquetita de punto con la blusa. Y, el pelo encrespado! Todo de color blanco y beige. Yo creo que esta imagen ha estado estudiada.
 
Pulula, yo creo que esto del pantalón esport y corto junto con les espardenyes lo ha hecho a posta para dar una imagen pobre (no quiero decir que llevar espardenyes sea de pobre). Fíjate también en el bolsito y qué estilo... y cómo de mal que ha conjuntado la chaquetita de punto con la blusa. Y, el pelo encrespado! Todo de color blanco y beige. Yo creo que esta imagen ha estado estudiada.

Va muy poco adecuada para ir a un juzgado. Parece más pareja del de la camiseta que de su marido.

Con el tiempo se va viendo que poder tienen mucho en la familia pero parecen asesorados por sus peores enemigos.
 
Va muy poco adecuada para ir a un juzgado. Parece más pareja del de la camiseta que de su marido.

Con el tiempo se va viendo que poder tienen mucho en la familia pero parecen asesorados por sus peores enemigos.

Síii... yo también opino que va muy poco adecuada para un juicio. Yo me hubiera puesto zapatos cerrados y un pantalón más de vestir, aunque fuera blanco. Creo que en una cita tan seria lo más adecuado es vestir serio, también. Por eso y teniendo en cuenta que ellos entienden de protocolo mejor que nadie, pienso que esta vestimenta con estos zapatos ha sido hecha a propósito.

Cierto que enemigos deben de tener un montón alrededor, incluso asesores. Aunque, quizá sus peores enemigos son ellos mismos, por pensar como piensan, por estar envueltos de tanta basura, por lo que representan y hacen... hasta ahí han llegado, cuando el poder que creían tener, se les ha escapado de las manos!
 
Back