Arnaldo Otegui

Para aquella generación de vascos republicanos que fueron victimas de la represión franquista ETA si representó la libertad del pueblo vasco (o un movimiento de liberación nacional, o como lo quieras llamar). Repito, por eso los acogieron en su casa.

Es obvio que no estaba hablando en tu nombre, ni en el mío, que no sufrí en carne propia la represión franquista, ni estoy intentando justificar ni a unos ni a otros. ETA no hubiera sobrevivido tantos años sin el apoyo social que tuvo No todo fue miedo. Eso es una deformación de la realidad. Hubo mucho apoyo a ETA (o se miró para otro lado) y si tanto conoces el País Vasco lo deberías saber. Pero cada cual ve la realidad como quiere.

Pues esa pobre generación de vascos republicanos echarían pestes de ETA cuando siguió matando en democracia hasta 800 personas mas...
 
https://www.dolcacatalunya.com/2016/05/03/por-que-los-escoceses-ya-no-quieren-laindependencia/
Home Economía Por qué los escoceses ya no quieren la independència
Por qué los escoceses ya no quieren laindependència
Porque no salen los números, escolti, escuche.
escocia-cataluc3b1a.jpg

Lo explica Rafael Ramos ayer en La Vanguardia. Parece que las próximas elecciones las ganarán los nacionalistas, pero éstos ya no piden otro referéndum. ¿Por qué?

Por importantes problemas prácticos. El primero y más importante, es que el riesgo de perderlo sería enorme, y entonces el tema quedaría olvidado para varias generaciones como ocurrió en Quebec. El segundo es que parte de quienes el jueves van a votar al SNP no se oponen visceral o ideológicamente a la soberanía, pero no la quieren ahora. El tercero es que el descenso de los precios del petróleo ha hecho polvo los números sobre la viabilidad económica de una Escocia independiente. El cuarto es que sigue sin resolverse el tema crucial de qué moneda adoptar, si la libra, el euro o una nueva. El quinto es que la decisión de convocar una consulta corresponde al Parlamento de Westminster, y la actual mayoría absoluta tory plantea un obstáculo muy serio. El sexto es que, dentro de la UE pero fuera del Reino Unido, Edimburgo sería sometido por Alemania por recortes similares a los que estrangulan a Grecia.

Desde el referéndum del 2014 hasta ahora, el precio del barril de petróleo ha bajado de 110 dólares el barril a tan sólo 30, y los cálculos para la sostenibilidad económica de Escocia se apoyaban en la exportación de crudo. El déficit público se ha elevado a 20.000 millones de euros, que no es necesariamente insostenible pero sí muy elevado, equivaliendo a un 10% del PIB (mientras que el británico es sólo un 5% del PIB). Holyrood recauda en impuestos 13.000 euros al año per capita, pero gasta 16.000. Si hoy se declarase la independencia, cada escocés empezaría debiendo 3.500 euros al Estado“.

Y así, en apenas 1,5 años, la secesión escocesa ya no la quieren ni los separatistas. ¿Esto de los referéndums es serio? ¿Alguien se anima a hacer números parecidos para Cataluña, sres de partidos libres de nacionalismo?

Dolça i pragmàtica Escòcia…

bastoncillo1.png

Falange.jpg
 
Cosa distinta a la "balcanización" (un efecto deseado de los bombardeos de la OTAN en OM para derrocar regímenes no afines y reordenar el mapa en función de los intereses del Imoerio y de Israel) es, a mi juicio, el asunto del nacionalismo.

El nacionalismo (sea español o catalán, me refiero al nacionalismo como ideología) es incompatible con los constructos supranacionales como son los (futuros) Estados Unidos (obamanianos) de Europa (un gobierno, una moneda, un banco central, una Hacienda y un ejercito). Lo que si es perfectamente compatible con el supranacionalismo son los movimientos identitarios locales no secesionistas. Quiero decir, que en los Estados Unidos de Europa no habrá naciones soberanas (aunque se llamen "naciones") sino demarcaciones territoriales o "estados" como los hay en los Estados Unidos de América. No se si me explico.

El nacionalismo es una ideología incompatible con el nuevo orden mundial., sea el nacionalismo ideológico español o catalán. Perdona por el añadido @pato laqueado, es que no pude terminar el post anterior en su momento.
 
Última edición por un moderador:
Sí, sí lo has dicho. Tú puede que no puedas contarlos, a lo mejor otros sí podemos, con conocimiento de causa.

La sociedad vasca dijo BASTA YA al terrorismo. Y costó mucho salir del miedo para hacerlo. Tú no estuviste cuando el asesinato de Miguel Ángel Blanco, que fue el punto de inflexión. Yo sí. Yo sí estuve enfrente de las Herriko Tabernas.

Te repito que ETA sólo está hibernando. Me creas o no. Sólo tienes que escuchar a vuestro admirado Arnaldo Otegi.

El proceso político, como tú lo nombras, sólo lo reclaman algunos. La mayoría están más preocupados por el paro y pagar la hipoteca. No salen a la calle, como no sale nadie en este "bendito país" a reivindicar nada. El problema se ha acrecentado tras cuarenta años de adoctrinamiento político. Y tras convencer a la gente de que si somos independientes se acabará con la corrupción endémica. (Que aquí lo han hecho mejor, todo hay que decirlo, lo cual no quiere decir que no exista.)

Conozco al País Vasco mucho mejor que tú, ya te lo he dicho. Lo he mamado, lo he vivido y lo sigo viviendo. Y lo de "la opinión mayoritaria" es una falacia. Clientelismo, por parte de muchos, y no querer perder el Concierto Económico (yo tampoco quiero perderlo porque sé lo que se cuece fuera y por egoísmo), por parte de los otros.



upload_2016-5-6_14-19-5.jpeg
 
Cosa distinta a la balcanización (un efecto deseado de los bombardeos de la OTAN en OM para derrocar regímenes no afines y reordenar el mapa en función de los intereses del Imoerio y de Israel) es, a mi juicio, el asunto del nacionalismo.

El nacionalismo (el español y o el catalán, me refiero al nacionalismo como ideología) es incompatible con los constructos supranacionales como son los (futuros) Estados Unidos (obamanianos) de Europa (un gobierno, una moneda, un banco central, una Hacienda y un ejercito). Lo que si es perfectamente compatible con el supranacionalismo son los movimientos identitarios locales no secesionistas. Quiero decir, que en los Estados Unidos de Europa no habrá naciones sino demarcaciones territoriales o "estados" como los hay en los Estados Unidos de América. No se si me he sabido explicar.

El nacionalismo es una ideología incompatible con el nuevo orden mundial., sea el nacionalismo ideológico español o catalán. Perdona por el añadido @pato laqueado, es que no pude terminar el post anterior en su momento.

No sè, Ondina.

Llevando el tema a sus ùltimas consecuencias, creo que no hay absolutos, en la vida real. Es decir, en la filosofìa existe tal concepto,pero creo que en la realidad, no. Podrìamos hablar hasta la saciedad del "nacionalismo"....espanyol, catalàn, vasco, corso...dònde empieza y dònde acaba...cuando se puede hablar de nacionalismo, cuando de regionalismo, cuando de "identitarismo"....bueno...al final, todo es carne de intelectualidad. Los futuros EEUU obamanianos de Europa, como tù dices, al fin y al cabo, no serìan tampoco màs que otra forma de "nacionalismo"...esta vez global.

Para mì, al final, no tiene tanta importancia la cosa. Creo que las cosas no son buenas o malas en absoluto...depende todo de las circunstancias, del momento històrico....està justificado coger un arma e ir por ahì matando a gente? Pues quizà depende....depende de por què se haga, depende de si està en juego la vida de las personas, de verdad, o si hay en juego otros intereses...no sè, no me he sentido nunca capaz de ver todo en blanco o negro.

Para mì,en el momento històrico actual, todo el empuje, en Espanya, hacia los nacionalismos,independentismos o como queramos llamarlos, es algo funcional a intereses poco confesables. En los momentos que vive el mundo, quizà harìamos mejor en intentar mantener los grandes Estados que aùn tenemos. Hay enemigos muy peligrosos, por lo grandes, por lo potentes, por lo omnipresentes, y ya es difìcil oponerse a ellos hasta para las grandes naciones....me imagino para pequenyos estados independientes.

Si yo fuera la Monsanto.....preferirìa una Francia o una Espanya fragmentada en varios estados independientes, para penetrar e invadir ese mercado. Me serìa mucho màs fàcil merendàrmelos, o corromper a varios de ellos, que no lidiar con un solo gobierno de un solo gran paìs. Lo de "divide et impera" se patentò hace màs de dos mil anyos, y sigue funcionando a lo grande.
 
Última edición:
Los vascos votaban eso por muchos motivos. No todos los nacionalistas son independentistas, eso para empezar. Y, para continuar, se tiende a pensar que un partido autóctono va a defender mejor tus intereses.

En cualquier caso, los resultados demuestran una opinión bastante dividida (a no ser que consideres que Podemos es una fuerza independentista, que ellos dicen que no). Y todo a pesar del machacón adoctrinamiento, el éxodo y la amenaza al Concierto Económico por parte de otros partidos emergentes.

El lehendakari me representa, me guste o no. Como me representan Bartolo y la adosada. Lo tengo que asumir mientras no cambien las cosas. La democracia es maravillosa ganen los tuyos o no. Y sería más maravillosa si realmente fuera una democracia "de verdad" y no pesaran más unos votos que otros.

Los vascos votan lo que se las del moño, como en cualquier otro lugar de España. Y repito, nunca he dicho que haya una mayoría independentista en el País Vasco sino que de los resultados electorales desde la muerte de Franco se puede deducir --vistos los pobres resultados del PP-- que hay una mayoría clara a favor del derecho a decidir (que no pasa necesariamente por la independencia e incluye, por otra parte, la opción de quedarse como están, siempre que una mayoría en Madrid no venga en un futuro a imponerles lo suyo desde una mayoría absoluta en el Congreso).

Es un poco cansino repetir siempre lo mismo, pero las veces que haga falta, oyes.

En España hay pseudodemocracia, en mi opinión, no porque los votos periféricos cuenten mas que otros (esto es así para compensar que el Senado no funciona como cámara territorial -- el actual modelo es muy malo, estoy de acuerdo, y hay que cambiarlo) sino por las mismas razones que EEUU es una pseudodemocracia o las democracias liberales son pseudodemocracias en general : porque la justicia no es independiente, porque los mass media tampoco, y porque la clase política está secuestrada por unos intereses financieros y corporativos.
 
Última edición por un moderador:
https://www.dolcacatalunya.com/2016/05/03/por-que-los-escoceses-ya-no-quieren-laindependencia/
Home Economía Por qué los escoceses ya no quieren la independència
Por qué los escoceses ya no quieren laindependència
Porque no salen los números, escolti, escuche.
escocia-cataluc3b1a.jpg

Lo explica Rafael Ramos ayer en La Vanguardia. Parece que las próximas elecciones las ganarán los nacionalistas, pero éstos ya no piden otro referéndum. ¿Por qué?

Por importantes problemas prácticos. El primero y más importante, es que el riesgo de perderlo sería enorme, y entonces el tema quedaría olvidado para varias generaciones como ocurrió en Quebec. El segundo es que parte de quienes el jueves van a votar al SNP no se oponen visceral o ideológicamente a la soberanía, pero no la quieren ahora. El tercero es que el descenso de los precios del petróleo ha hecho polvo los números sobre la viabilidad económica de una Escocia independiente. El cuarto es que sigue sin resolverse el tema crucial de qué moneda adoptar, si la libra, el euro o una nueva. El quinto es que la decisión de convocar una consulta corresponde al Parlamento de Westminster, y la actual mayoría absoluta tory plantea un obstáculo muy serio. El sexto es que, dentro de la UE pero fuera del Reino Unido, Edimburgo sería sometido por Alemania por recortes similares a los que estrangulan a Grecia.

Desde el referéndum del 2014 hasta ahora, el precio del barril de petróleo ha bajado de 110 dólares el barril a tan sólo 30, y los cálculos para la sostenibilidad económica de Escocia se apoyaban en la exportación de crudo. El déficit público se ha elevado a 20.000 millones de euros, que no es necesariamente insostenible pero sí muy elevado, equivaliendo a un 10% del PIB (mientras que el británico es sólo un 5% del PIB). Holyrood recauda en impuestos 13.000 euros al año per capita, pero gasta 16.000. Si hoy se declarase la independencia, cada escocés empezaría debiendo 3.500 euros al Estado“.

Y así, en apenas 1,5 años, la secesión escocesa ya no la quieren ni los separatistas. ¿Esto de los referéndums es serio? ¿Alguien se anima a hacer números parecidos para Cataluña, sres de partidos libres de nacionalismo?

Dolça i pragmàtica Escòcia…

bastoncillo1.png


Comentarios:

Hay un par de argumentos más.

Dan por descontado que, en caso de independencia, se quedan con el petróleo del Mar del Norte, pero eso no está claro. En caso de independencia escocesa, los de las Shetland o las Orcadas, no recuerdo exactamente, ya votaron NO, y es en sus aguas (en caso de, etc,)… donde se hallan las plataformas de extracción. O sea, los scottish se iban a dedicar a la muy noble tarea de criar ovejas y exportar mano de obra.

Por otro lado: supongo que en caso de independencia volverían a las guineas. De plata acuñada. De Euro nada, monada, eso lo saben bien en Bosnia.

Es que no es lo mismo el nacionalismo escoces al nacionalismo catalán porque los primeros quieren un país con un pueblo, sano, culto y sin corrupción.
Y a los segundos parece que les ponen cachondo un país enfermo (cierre de quirofanos, farmacias que no cobran), un país inculto y analfabeto (colegios contenedores, destruir una lengua, inventarse la historia de Cataluña), y muy corrupto (presidente que cobra como si dirigiera un país de 80 millones de habitantes, cargos de la generalidad cobrando mas que Rajoy, chiringuitos en el extranjero con mas trabajadores que en inditex, tv y radios carisimas que no ve ni escucha nadie. subvenciones a tutiplen, etc).

Tengo malas noticias para los falangistas de Dolça Catalunya. El Scottish National Party acaba de ganar por 3ª vez consecutiva las elecciones escocesas, a dos escaños de la mayoría absoluta (no padezcáis, el Green Party también es independentista y ha conseguido 6 escaños, por tanto mayoría independentista por tercera vez consecutiva en el Parlamento escocés).

Ahora todo depende: si hay Brexit, Escocia independiente sin necesidad de referendum, y si en los próximos dos años no les devuelven las competencias que les prometieron el día antes de celebrarse el referéndum, Escocia independiente via DUI. Y, referente al petróleo, España tampoco produce ni un mísero barril (bueno sí, un poquito enfrente de las costas de Tarragona y por las Canarias) como es el caso de Francia, Alemania, Italia, etc etc etc etc etc.

El déficit público de Escocia se ha elevado porque el gasto público es elevado, entre otras cosas para financiar la educación universitaria, completamente gratuita en Escocia (mientras que en el resto de UK se pagan 6000-9000 libras por año lectivo) y porque Escocia es deficitaria en la balanza fiscal, precisamente en un 5%.

Los de los comentarios al artículo de los falangistas harían bien en informarse antes de hablar. Escocia no exporta ni ovejas ni mano de obra, exporta millones de litros de whisky y toneladas de salmón. Tiene una industria líder en biotecnología (sí, la oveja Dolly es escocesa) y en energías renovables (el 56% de la energía eléctrica escocesa es eólica) y una potente industria turística. Todo eso para 5 millones de habitantes.
 
Los vascos votan lo que se las del moño, como en cualquier otro lugar de España. Y repito, nunca he dicho que haya una mayoría independentista en el País Vasco sino que de los resultados electorales desde la muerte de Franco se puede deducir --vistos los pobres resultados del PP-- que hay una mayoría clara a favor del derecho a decidir (que no pasa necesariamente por la independencia e incluye, por otra parte, la opción de quedarse como están, siempre que una mayoría en Madrid no venga a imponerles lo suyo).

Es un poco cansino repetir siempre lo mismo, pero las veces que haga falta, oyes.

En España hay pseudodemocracia, en mi opinión, no porque los votos vascos cuenten mas que los madrileños (esto es así porque el Senado no es una cámara territorial) sino por la mismas razones que EEUU es una pseudodemocracia o las democracias son pseudodemocracias en general : porquw la justicia no es indeoendiente, por
Efectivamente. Los vascos VOTAMOS lo que nos sale del moño. Y por muy diversos motivos e, insisto, conozco mejor el tema que tú porque soy ( y vivo) de aquí. Y lo del "derecho a decidir" en el País Vasco es lo que menos le preocupa a la mayoría.

Podrás repetir hasta la saciedad las consignas de las que te han convencido pero no pretendas enmendarnos la plana a los que hemos vivido, y seguimos viviendo, esta realidad.

No hablo de votos vascos, ni de extremeños. Ahí no voy por el tema nacionalismo. Hablo de que nuestra Ley Electoral es perversa.
 
Los vascos votan lo que se las del moño, como en cualquier otro lugar de España. Y repito, nunca he dicho que haya una mayoría independentista en el País Vasco sino que de los resultados electorales desde la muerte de Franco se puede deducir --vistos los pobres resultados del PP-- que hay una mayoría clara a favor del derecho a decidir (que no pasa necesariamente por la independencia e incluye, por otra parte, la opción de quedarse como están, siempre que una mayoría en Madrid no venga en un futuro a imponerles lo suyo desde una mayoría absoluta en el Congreso).

Es un poco cansino repetir siempre lo mismo, pero las veces que haga falta, oyes.

En España hay pseudodemocracia, en mi opinión, no porque los votos vascos cuenten mas que los madrileños (esto es así para compensar que el Senado no funciona como cámara territorial -- el actual modelo es muy malo, estoy de acuerdo, y hay que cambiarlo) sino por la mismas razones que EEUU es una pseudodemocracia o las democracias liberales son pseudodemocracias en general : porque la justicia no es independiente, porque los mass media tampoco, y porque la clase política está secuestrada por unos intereses financieros y corporativos.

según argumentas SOLO los votos del PP son NO NACIONALISTAS en el P.Vasco?

curioso....
 
Tengo malas noticias para los falangistas de Dolça Catalunya. El Scottish National Party acaba de ganar por 3ª vez consecutiva las elecciones escocesas, a dos escaños de la mayoría absoluta (no padezcáis, el Green Party también es independentista y ha conseguido 6 escaños, por tanto mayoría independentista por tercera vez consecutiva en el Parlamento escocés).

Ahora todo depende: si hay Brexit, Escocia independiente sin necesidad de referendum, y si en los próximos dos años no les devuelven las competencias que les prometieron el día antes de celebrarse el referéndum, Escocia independiente via DUI. Y, referente al petróleo, España tampoco produce ni un mísero barril (bueno sí, un poquito enfrente de las costas de Tarragona y por las Canarias) como es el caso de Francia, Alemania, Italia, etc etc etc etc etc.

El déficit público de Escocia se ha elevado porque el gasto público es elevado, entre otras cosas para financiar la educación universitaria, completamente gratuita en Escocia (mientras que en el resto de UK se pagan 6000-9000 libras por año lectivo) y porque Escocia es deficitaria en la balanza fiscal, precisamente en un 5%.

Los de los comentarios al artículo de los falangistas harían bien en informarse antes de hablar. Escocia no exporta ni ovejas ni mano de obra, exporta millones de litros de whisky y toneladas de salmón. Tiene una industria líder en biotecnología (sí, la oveja Dolly es escocesa) y en energías renovables (el 56% de la energía eléctrica escocesa es eólica) y una potente industria turística. Todo eso para 5 millones de habitantes.

ha perdido la mayoría absoluta que tenía...
 
No sè, Ondina.

Llevando el tema a sus ùltimas consecuencias, creo que no hay absolutos, en la vida real. Es decir, en la filosofìa existe tal concepto,pero creo que en la realidad, no. Podrìamos hablar hasta la saciedad del "nacionalismo"....espanyol, catalàn, vasco, corso...dònde empieza y dònde acaba...cuando se puede hablar de nacionalismo, cuando de regionalismo, cuando de "identitarismo"....bueno...al final, todo es carne de intelectualidad. Los futuros EEUU obamanianos de Europa, como tù dices, al fin y al cabo, no serìan tampoco màs que otra forma de "nacionalismo"...esta vez global.

Para mì, al final, no tiene tanta importancia la cosa. Creo que las cosas no son buenas o malas en absoluto...depende todo de las circunstancias, del momento històrico....està justificado coger un arma e ir por ahì matando a gente? Pues quizà depende....depende de por què se haga, depende de si està en juego la vida de las personas, de verdad, o si hay en juego otros intereses...no sè, no me he sentido nunca capaz de ver todo en blanco o negro.

Para mì,en el momento històrico actual, todo el empuje, en Espanya, hacia los nacionalismos,independentismos o como queramos llamarlos, es algo funcional a intereses poco confesables. En los momentos que vive el mundo, quizà harìamos mejor en intentar mantener los grandes Estados que aùn tenemos. Hay enemigos muy peligrosos, por lo grandes, por lo potentes, por lo omnipresentes, y ya es difìcil oponerse a ellos hasta para las grandes naciones....me imagino para pequenyos estados independientes.

Si yo fuera la Monsanto.....preferirìa una Francia o una Espanya fragmentada en varios estados independientes, para penetrar e invadir ese mercado. Me serìa mucho màs fàcil merendàrmelos, o corromper a varios de ellos, que no lidiar con un solo gobierno de un solo gran paìs. Lo de "divide et impera" se patentò hace màs de dos mil anyos, y sigue funcionando a lo grande.

pues he ahí el quid de la cuestión: cuando está justificado el uso de la fuerza y quien sanciona su legalidad.

Sobre lo de Monsanto, yo me pongo en su lugar y prefiero una misma legislación en todo el territorio europeo y no mil regulaciones locales, regionales, nacionales.... y supranacionales .

Es decir prefiero tener solo dos poderes que sobornar / chantajear (Washington y Bruselas) que 35.

Y si es uno mejor.

NWO
 
Back