Celebraciones por el centenario de Rainier III

1698254788283.png
¡Qué tieso está el entrevistador! además tiene el culo cerca del borde, no lo echa hacia atrás, necesita relajación
 

Adjuntos

  • 1698254771348.png
    1698254771348.png
    487,7 KB · Visitas: 1
Mi madre dice lo mismo que tú, y añade que menopausia ha habido siempre y que cuanto más ocupada está la persona menos síntomas tiene, que cuando están mas ociosas se escuchan más.
Mira a mi me ha pillado en un momento de pérdidas de seres queridos y no he hecho mucho caso, mi spicóloga me dijo que me lo tomase con normalidad como ella había hecho y a ambas nos ha funcionado. Logicamente tengo algunos síntomas y son engorrosos y antipáticos por decir algo pero si encima te pones en modo: que me pasa todo se amplifica. Procuro cuidarme e informarme pero regodearmee lo menos posible, es una etapa de la vida y tampoco me gusta que la conviertan en algo horrible, yo con la madurez he alcanzado una serenidad que bendita y bienvenida sea, todas las etapas tienen sus cosas buenas y malas.
 
Mi madre dice lo mismo que tú, y añade que menopausia ha habido siempre y que cuanto más ocupada está la persona menos síntomas tiene, que cuando están mas ociosas se escuchan más.
Prima, cada mujer la pasa y la vive diferente. No hay dos procesos degenerativos de envejecimiento iguales. Y si eso fuera, yo que estoy ocupada 24/7/365, entonces según la lógica muy respetable de tu madre, no debería tener ni un síntoma. Yo tengo por lo menos 10 de los 24 que se conocen, y bastante exagerados, al punto de que no podía usar zapatos, por problemas circulatorios y la osteoporosis, linduritas de la menopausia. Sin contar con las secuelas a nivel tiroideo que también son un temita, todo consecuencia de este proceso.

Hay que entender que la menopausia en una etapa donde se dejan de producir las hormonas sexuales, es decir, que se van a atrofiando poco a poco las glándulas que las producen por la edad, y eso genera a nivel bioquímico (físico y mental) muchos desequilibrios que van más allá de estar ocupadas o no, o de hacerles caso o no.

No se puede minimizar lo que cada cuerpo siente sólo porque quizá algunas acusan menos síntomas ni mucho menos tacharnos de ociosas a las que presentamos más síntomas o más intensos, sin siquiera conocernos, con todo respeto; porque los síntomas no se "escuchan", se sienten; no son voces en mi cabeza, son síntomas físicos y mentales reales causados por el desequilibrio bioquímico.

Imagino que eres joven y todavía ves algo lejos esa etapa; deseo de corazón que la pases tan tranquila como tu madre, pero que eso y la evidente desinformación sobre el tema, no te den para minimizar lo que otras mujeres sentimos y atravesamos al respecto; hay que ser más empáticas. Saludos prima.
 
Última edición:

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
246
Back