La infanta Sofía y el fútbol

Y donde está el Partido Comunista y cuantos votos recibe en las elecciones el Partido Comunista?
Más que el PSOE?
Más que el PP?
De 22 ministros, hay 2 que dicen ser del Partido Comunista.
Y no son ministros por su cantidad de votos, lo son porque están en un gobierno de coalición y en franca minoria dentro del propio gobierno
Y por qué están en minoria?
Porque no obtienen los votos suficientes para formar gobierno por si solos y cumplir sus aspiraciones
Y que? Que tiene eso que ver con el hecho de que son Republicanos que firmaron y redactaron la Constitución, exactamente igual que el PSOE?

Crees de verdad que sacan menos votos por ser republicanos? O será mas bien porque los idearios comunistas no calan ya ni en España ni en ningún sitio, y se han demostrado un fracaso?

El votante del PSOE es en su mayoría, que no todo, republicano. Pero el partido, cuyo ideario es republicano, lo traiciona continuamente e inexplicablemente, defiende con uñas y dientes la monarquía.

De igual forma muchos votantes de derechas no son monarquicos y no tienen una opción politica que defienda sus intereses plenamente, aunando ideas politicas de derechas con república. Yo mismamente.
 
Bueno, a ti no te gusta nada Felipe y entiendo que pienses asi.
Sabes que yo no.

Yo si creo que se implica aunque no pueda actuar. Y mas cuando tenemos a uno al cargo que ha pactado con independentistas.
Como bien dice la Constitucion, es trabajo suyo velar por la unidad del pais, asi que tiene que estar al tanto.

Que no veamos lo que hace, no quiere decir que no haga nada.

Y sinceramente, con todos los quebraderos de cabeza que tiene con la familia desde que reina... cuando no fueron la hermana y el cuñado, es el padre, cuando no la amante del padre, el sobrino.... y el ser padre.
Coti, problemas familiares tenemos todos. Su principal problema es su mujer, ser indeseable donde los haya, que le hace la vida imposible y a la vista esta como ha avejentado. Parece un hombre de 70 años. Pero ese problema se lo busco el sólito y con su pan se lo coma. El tema es que nos ha obligado también a comernoslo al resto de los españoles......
 
Y que? Que tiene eso que ver con el hecho de que son Republicanos que firmaron y redactaron la Constitución, exactamente igual que el PSOE?

Crees de verdad que sacan menos votos por ser republicanos? O será mas bien porque los idearios comunistas no calan ya ni en España ni en ningún sitio, y se han demostrado un fracaso?

El votante del PSOE es en su mayoría, que no todo, republicano. Pero el partido, cuyo ideario es republicano, lo traiciona continuamente e inexplicablemente, defiende con uñas y dientes la monarquía.

De igual forma muchos votantes de derechas no son monarquicos y no tienen una opción politica que defienda sus intereses plenamente, aunando ideas politicas de derechas con república. Yo mismamente.
Entonces los republicanos que votan al PSOE son tontos?
Que monten un partido republicano que lleve república como sistema de estado como primer punto de programa.
O que voten a los que ya hay, que hay unos cuantos
 
Lleva años jugando al fútbol.
Los niños cuando juegan al futbol tiene partidos cada semana, ¿cuando ha jugado esta niña en algún equipo?
Dudo que en cada partido se hayan censurado todas las posibles fotos que se la hubieran podido hacer.

Tambirn decian que las niñas tocaban el violonchelo, aprendían chino o mil historias de estas para no decir que no hacian nada
 
Bueno, a ti no te gusta nada Felipe y entiendo que pienses asi.
Sabes que yo no.

Yo si creo que se implica aunque no pueda actuar. Y mas cuando tenemos a uno al cargo que ha pactado con independentistas.
Como bien dice la Constitucion, es trabajo suyo velar por la unidad del pais, asi que tiene que estar al tanto.

Que no veamos lo que hace, no quiere decir que no haga nada.

Y sinceramente, con todos los quebraderos de cabeza que tiene con la familia desde que reina... cuando no fueron la hermana y el cuñado, es el padre, cuando no la amante del padre, el sobrino.... y el ser padre.
Que alguien me explique que utilidad es esa de mantener la unidad de españa. El país está unico con o sin él, por lo tanto, su cargo es inmecesario
 
Los niños cuando juegan al futbol tiene partidos cada semana, ¿cuando ha jugado esta niña en algún equipo?
Dudo que en cada partido se hayan censurado todas las posibles fotos que se la hubieran podido hacer.

Tambirn decian que las niñas tocaban el violonchelo, aprendían chino o mil historias de estas para no decir que no hacian nada
Qué censura?? son todos menores de edad en una actividad colegial, no se pueden publicar fotos!
 
Entonces los republicanos que votan al PSOE son tontos?
Que monten un partido republicano que lleve república como sistema de estado como primer punto de programa.
O que voten a los que ya hay, que hay unos cuantos
Los votantes del PSOE no van a votar a Podemos sólo por que son republicanos. Como los del PP o VOX tampoco. Es obvio.

Además de que el ideario del PSOE ya defiende la República.

Y lo de montar un partido tu lo ves muy fácil......


El PSOE y la República: un movimiento pendular
El partido socialista, ya lo saben, tiene la llave del fin de la Monarquía en España. En 141 años de vida unas veces ha sido republicano y otras no. Esta es la historia de un partido sin el que no será posible la Tercera República.



"Aunque durante la Transición el PSOE moderaría su imagen y discurso con respecto a las retórica izquierdista de Suresnes, en las elecciones de 1977 la profusión de banderas y consignas republicanas sería común en los actos del partido, algo que contrastaba con las rigurosas indicaciones dadas a los servicios de orden de los mítines del PCE para evitar el despliegue de parafernalia tricolor. El PSOE no pondría en el centro del debate político la cuestión republicana pero jugaría con una calculada ambigüedad en ese tema que le llevaría incluso a emitir un coqueto voto republicano en 1978 durante el debate constitucional. Como señala el historiador Juan Andrade en su obra El PCE y el PSOE en [la] transición, fueron de hecho los socialistas quienes pidieron la votación expresa del artículo relativo a la Monarquía: “indudablemente el PSOE ya se había comprometido tiempo atrás con la monarquía y promovió esta votación no sólo sabiendo que la tenía perdida, sino precisamente porque sabía que no la podía ganar”. De este modo el partido socialista, en una inteligente jugada dirigida a su audiencia más sensible a este tipo de guiños izquierdistas, se mostraba como un partido más valiente y fiel a sus principios que un PCE que había aceptado la Monarquía y la rojigualda sin rechistar.
Tras el estancamiento del partido en las generales de 1979, Felipe González y su entorno llegarían a la acertada conclusión de que el partido debía ahora mostrar un perfil mucho más amable con respecto los sectores centristas. Las elecciones solo se podrían ganar arrancándole un buen puñado de votos a la UCD. Los del PCE ya llegarían solos gracias a la habilidad de Santiago Carrillo para sumir a su partido en una espiral autodestructiva de crisis y expulsiones. De cara a las generales de octubre de 1982 el PSOE se envolvería en la bandera rojigualda, despojada ya del aguila imperial, a modo de salvoconducto tranquilizador para votantes conservadores que todavía pudieran desconfiar de la ubicación 100% socialdemócrata del partido. La rotunda victoria del PSOE en esas elecciones abriría paso a casi tres lustros de hegemonía socialista en España.
Del encuentro entre un monarca relegitimado por el relato oficial sobre el 23F y un presidente de Gobierno en estado de gracia y convencido de que el futuro de su partido debía basarse en la seducción de la mayoría silenciosa que aspiraba a un cambio tranquilo, nacería el “juancarlismo”. Si la Monarquía estaba por la democracia y el progreso de una España a la que en una década “no iba a reconocer ni la madre que la parió” (Alfonso Guerra dixit), el PSOE estaría por la consolidación de la Casa Real. El trato era muy simple. Zarzuela dejaría hacer a Moncloa, y Moncloa transigiría con los negocios de Zarzuela en una España que según el entonces ministro de economía, Carlos Solchaga, era el país de Europa donde más fácil era hacerse rico.

Durante 40 años el “juancarlismo” se convertiría en una manera ingeniosa de ser monárquico sin parecerlo. A través de este subterfugio típicamente felipista, el PSOE se colocaba en un punto equidistante tanto de un monarquismo estéticamente derechista como de un republicanismo trasnochado solo apto para románticos y resentidos políticos. Ser “juancarlista” era ser moderno, europeo, constitucional y progresista, es decir, valores que el PSOE y el diario El País podían encarnar mucho mejor que la derecha postfranquista heredera de Alianza Popular y el periódico ABC.

"...A día de hoy ese gran casquete polar que durante décadas fue el “juancarlismo” está en pleno proceso de deshielo. ¿De dónde sale ese 41% de españoles que quiere la República? La encuesta publicada esta semana por 16 medios independientes, entre ellos Nortes.me y El Salto, revela que el nuevo republicanismo emana en 2020 de tres grandes fuentes: las personas más jóvenes criadas en democracia, los viejos y nuevos independentistas de las periferias que estarían dispuestos a asumir eventualmente una República española como “mal menor” y los antiguos juancarlistas que ya no ven motivos para ser felipistas.

Si la Monarquía no logra remontar el vuelo y recobrar su prestigio perdido, el PSOE se verá sometido a una imprevisible tensión entre un electorado cada vez más republicano, un 59% según la última encuesta, y un aparato aferrado a la vieja fórmula del ayer “juancarlismo”, hoy “felipismo”, ¿mañana “leonorismo”? Una tensión que es también territorial, entre un PSOE del centro y sur más monárquico, y un PSOE de las periferias donde ya empiezan a sonar voces favorables a una revisión del pacto de la Transición entre el partido y la Monarquía. ¿Cuánto les importa la República a los republicanos? ¿Hasta qué punto es su prioridad? En silencio desde La Moncloa Pedro Sánchez toma notas, evalúa pros y contras, y seguirá atento a la evolución de los acontecimientos y de la opinión pública, tal y como corresponde no solo a su condición individual de superviviente/resistente sino a la de líder del centenario partido que tiene las llaves de la Tercera República. El partido “que más se parece a España” y el que más se le quiere seguir pareciendo...."


 
Última edición:
Que alguien me explique que utilidad es esa de mantener la unidad de españa. El país está unico con o sin él, por lo tanto, su cargo es inmecesario
Para ti a lo mejor no es utlilidad.

Eso de que el pais esta unido, diselo a segun que CCAA donde los independentistas gobiernan y dicen que no son españoles.
Si al presidente de turno le da por ceder...
 
Los votantes del PSOE no van a votar a Podemos sólo por que son republicanos. Como los del PP o VOX tampoco. Es obvio.

Además de que el ideario del PSOE ya defiende la República.

Y lo de montar un partido tu lo ves muy fácil......


El PSOE y la República: un movimiento pendular
El partido socialista, ya lo saben, tiene la llave del fin de la Monarquía en España. En 141 años de vida unas veces ha sido republicano y otras no. Esta es la historia de un partido sin el que no será posible la Tercera República.



"Aunque durante la Transición el PSOE moderaría su imagen y discurso con respecto a las retórica izquierdista de Suresnes, en las elecciones de 1977 la profusión de banderas y consignas republicanas sería común en los actos del partido, algo que contrastaba con las rigurosas indicaciones dadas a los servicios de orden de los mítines del PCE para evitar el despliegue de parafernalia tricolor. El PSOE no pondría en el centro del debate político la cuestión republicana pero jugaría con una calculada ambigüedad en ese tema que le llevaría incluso a emitir un coqueto voto republicano en 1978 durante el debate constitucional. Como señala el historiador Juan Andrade en su obra El PCE y el PSOE en [la] transición, fueron de hecho los socialistas quienes pidieron la votación expresa del artículo relativo a la Monarquía: “indudablemente el PSOE ya se había comprometido tiempo atrás con la monarquía y promovió esta votación no sólo sabiendo que la tenía perdida, sino precisamente porque sabía que no la podía ganar”. De este modo el partido socialista, en una inteligente jugada dirigida a su audiencia más sensible a este tipo de guiños izquierdistas, se mostraba como un partido más valiente y fiel a sus principios que un PCE que había aceptado la Monarquía y la rojigualda sin rechistar.
Tras el estancamiento del partido en las generales de 1979, Felipe González y su entorno llegarían a la acertada conclusión de que el partido debía ahora mostrar un perfil mucho más amable con respecto los sectores centristas. Las elecciones solo se podrían ganar arrancándole un buen puñado de votos a la UCD. Los del PCE ya llegarían solos gracias a la habilidad de Santiago Carrillo para sumir a su partido en una espiral autodestructiva de crisis y expulsiones. De cara a las generales de octubre de 1982 el PSOE se envolvería en la bandera rojigualda, despojada ya del aguila imperial, a modo de salvoconducto tranquilizador para votantes conservadores que todavía pudieran desconfiar de la ubicación 100% socialdemócrata del partido. La rotunda victoria del PSOE en esas elecciones abriría paso a casi tres lustros de hegemonía socialista en España.


Durante 40 años el “juancarlismo” se convertiría en una manera ingeniosa de ser monárquico sin parecerlo. A través de este subterfugio típicamente felipista, el PSOE se colocaba en un punto equidistante tanto de un monarquismo estéticamente derechista como de un republicanismo trasnochado solo apto para románticos y resentidos políticos. Ser “juancarlista” era ser moderno, europeo, constitucional y progresista, es decir, valores que el PSOE y el diario El País podían encarnar mucho mejor que la derecha postfranquista heredera de Alianza Popular y el periódico ABC.

"...A día de hoy ese gran casquete polar que durante décadas fue el “juancarlismo” está en pleno proceso de deshielo. ¿De dónde sale ese 41% de españoles que quiere la República? La encuesta publicada esta semana por 16 medios independientes, entre ellos Nortes.me y El Salto, revela que el nuevo republicanismo emana en 2020 de tres grandes fuentes: las personas más jóvenes criadas en democracia, los viejos y nuevos independentistas de las periferias que estarían dispuestos a asumir eventualmente una República española como “mal menor” y los antiguos juancarlistas que ya no ven motivos para ser felipistas.

Si la Monarquía no logra remontar el vuelo y recobrar su prestigio perdido, el PSOE se verá sometido a una imprevisible tensión entre un electorado cada vez más republicano, un 59% según la última encuesta, y un aparato aferrado a la vieja fórmula del ayer “juancarlismo”, hoy “felipismo”, ¿mañana “leonorismo”? Una tensión que es también territorial, entre un PSOE del centro y sur más monárquico, y un PSOE de las periferias donde ya empiezan a sonar voces favorables a una revisión del pacto de la Transición entre el partido y la Monarquía. ¿Cuánto les importa la República a los republicanos? ¿Hasta qué punto es su prioridad? En silencio desde La Moncloa Pedro Sánchez toma notas, evalúa pros y contras, y seguirá atento a la evolución de los acontecimientos y de la opinión pública, tal y como corresponde no solo a su condición individual de superviviente/resistente sino a la de líder del centenario partido que tiene las llaves de la Tercera República. El partido “que más se parece a España” y el que más se le quiere seguir pareciendo...."


Esta es una opinión de quien escribe un artículo peridistico. No un dogma de fe.
Y la opinión es como el culo, cada cual tiene el suyo.
 
Para ti a lo mejor no es utlilidad.

Eso de que el pais esta unido, diselo a segun que CCAA donde los independentistas gobiernan y dicen que no son españoles.
Si al presidente de turno le da por ceder...
Tenemos una constitucion que no lo permite, otra cosa es que haya libertad para que cada uno pueda sentir y expresar lo que quiera. Pero el rey ni puede hacer ni deshacer. Al menos Juan Carlos sí era un líder, pero el de ahora ni líder ni carisma ni nada
 
Esta es una opinión de quien escribe un artículo peridistico. No un dogma de fe.
Y la opinión es como el culo, cada cual tiene el suyo.
Verás, es mas que eso. Es el análisis de un muy conocido historiador.

Por supuesto cada cual tiene su opinión. Tu tienes la tuya. Pero eso no quiere decir que sea la correcta. Este historiador ha hecho un análisis perfectamente fundamentado sobre el republicanismo del PSOE. No opina. Analiza hechos.

Tu opinas, y hasta ahora, no has aportado ningún argumento válido que justifique la traición a su ideario republicano del PSOE.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
32
Visitas
1K
Back