🔴 La justicia británica reconoce la inmunidad a Juan Carlos I hasta su abdicación ante la demanda de Corinna

Ahora va a resultar, no solo que Corinna denuncia falsamente de acoso y amenazas, sino que los millones que le regaló su ex amante no eran un regalo porque ella era su testaferro (que un jefe de Estado tenga testaferros y cuentas ocultas también lo define, pero en fin) también va a acabar resultando que Corinna no era su amante o que Corinna no es Corinna.
Muy fácil:
Si el emérito es inocente ¿por qué no defiende su inocencia en vez de recurrir a la inmunidad que en primera instancia le negaron, aunque ahora se la concedan hasta el 2014?
La ley no es igual para todos y un jefe de Estado que ha defraudado a todo el país es un impresentable.
 
Ahora va a resultar, no solo que Corinna denuncia falsamente de acoso y amenazas, sino que los millones que le regaló su ex amante no eran un regalo porque ella era su testaferro (que un jefe de Estado tenga testaferros y cuentas ocultas también lo define, pero en fin) también va a acabar resultando que Corinna no era su amante o que Corinna no es Corinna.
Muy fácil:
Si el emérito es inocente ¿por qué no defiende su inocencia en vez de recurrir a la inmunidad que en primera instancia le negaron, aunque ahora se la concedan hasta el 2014?
La ley no es igual para todos y un jefe de Estado que ha defraudado a todo el país es un impresentable.
Porque en un procedimiento judicial, antes de entrar a las cuestiones de fondo, ( primero la oportuna investigación, luego la instrucción y finalmente el juicio donde se valoran las pruebas obtenidas previamente) se dilucidar las cuestiones procesales que puedan existir, y que puedan impedir la continuación del procedimiento. En este caso, existiendo una inmunidad, es obligatorio estudiarla en primer lugar, para si se estima, como ha ocurrido, no continuar ni la investigación ni el juicio por los hechos que no van a poder ser objeto del proceso.

Lógico verdad?

Lo que no sería lógico es que celebrara el juicio entero, defendiendo su inocencia, teniendo la inmunidad. Es como si los hechos estuvieran prescritos. Tu pretendes que alguien a quien quisieran enjuiciar por unos hechos prescritos, no alegue la prescripción, y vaya a juicio a defenderse, teniendo a su disposición esta herramienta de exoneracion.

Quien va a querer someterse a eso?

Y si, Corina fue su amante. Pero que le regalará 65 millones no se lo cree nadie. Vamos, es que eso no lo regala ni Juan Carlos ni nadie. Y lo del CNI tampoco, por la sencilla razón de que aunque hubiera querido hacerlo, que no sabemos, nunca hubiera podido, pues el CNI solo obedece al Ministerio de Defensa.

Si es que es muy fácil......
 
Porque en un procedimiento judicial, antes de entrar a las cuestiones de fondo, ( primero la oportuna investigación, luego la instrucción y finalmente el juicio donde se valoran las pruebas obtenidas previamente) se dilucidar las cuestiones procesales que puedan existir, y que puedan impedir la continuación del procedimiento. En este caso, existiendo una inmunidad, es obligatorio estudiarla en primer lugar, para si se estima, como ha ocurrido, no continuar ni la investigación ni el juicio por los hechos que no van a poder ser objeto del proceso.

Lógico verdad?

Lo que no sería lógico es que celebrara el juicio entero, defendiendo su inocencia, teniendo la inmunidad. Es como si los hechos estuvieran prescritos. Tu pretendes que alguien a quien quisieran enjuiciar por unos hechos prescritos, no alegue la prescripción, y vaya a juicio a defenderse, teniendo a su disposición esta herramienta de exoneracion.

Quien va a querer someterse a eso?

Y si, Corina fue su amante. Pero que le regalará 65 millones no se lo cree nadie. Vamos, es que eso no lo regala ni Juan Carlos ni nadie. Y lo del CNI tampoco, por la sencilla razón de que aunque hubiera querido hacerlo, que no sabemos, nunca hubiera podido, pues el CNI solo obedece al Ministerio de Defensa.

Si es que es muy fácil......

Lo primero, el procedimiento sigue porque la inmunidad es parcial.

Recurrir a la inmunidad que en primera instancia fue negada y luego aceptada parcialmente después de recurrir, es un comodín que solo tienen algunos y que demuestra que la ley no es igual para todos. No demuestra su inocencia.

Si nadie regala 65 millones ¿por qué le regalaron a JC, no 65, sino 100 millones sus amigos árabes?
 
Lo primero, el procedimiento sigue porque la inmunidad es parcial.

Recurrir a la inmunidad que en primera instancia fue negada y luego aceptada parcialmente después de recurrir, es un comodín que solo tienen algunos y que demuestra que la ley no es igual para todos. No demuestra su inocencia.

Si nadie regala 65 millones ¿por qué le regalaron a JC, no 65, sino 100 millones sus amigos árabes?
Si, el procedimiento sigue, por ahora, ya veremos, investigandose , pero solo por lo que ocurriera después de ser rey.

Y si tiene inmunidad es normal que la use.

Que se la hayan reconocido implica que no es culpable, pues no sé le va a enjuiciar y por lo tanto no se le podría declara culpable. Rige la presunción de inocencia.

Y los arabes regalan eso y mucho más porque están podridos de dinero. Tienen Billones de dolares. Juan Carlos, no.
 
Ahora va a resultar, no solo que Corinna denuncia falsamente de acoso y amenazas, sino que los millones que le regaló su ex amante no eran un regalo porque ella era su testaferro (que un jefe de Estado tenga testaferros y cuentas ocultas también lo define, pero en fin) también va a acabar resultando que Corinna no era su amante o que Corinna no es Corinna.
Muy fácil:
Si el emérito es inocente ¿por qué no defiende su inocencia en vez de recurrir a la inmunidad que en primera instancia le negaron, aunque ahora se la concedan hasta el 2014?
La ley no es igual para todos y un jefe de Estado que ha defraudado a todo el país es un impresentable.
Ya de entrada la idea de "defender mi inocencia" no me gusta. Ya lo dijo también Urdangarín. Lo que tiene que hacer el que acusa es probar la culpabilidad. La inocencia se presume, no hay que demostrarla.

Y cuando alguien es acusado en un tribunal los abogados buscan primero temas procesales. Yo también alego a menudo incompetencia territorial, o litisconsorcio pasivo necesario, o cosa juzgada, no porque crea que es la única forma de defender los intereses de mi cliente sino porque es la vía más rápida de cerrar un tema. Alegaciones procesales.

Nunca he tenido que alegar inmunidad porque nunca he defendido a un jefe de Estado, tampoco de otros países, pero como medida procesal me parece lógica.
 
Lo primero, el procedimiento sigue porque la inmunidad es parcial.

Recurrir a la inmunidad que en primera instancia fue negada y luego aceptada parcialmente después de recurrir, es un comodín que solo tienen algunos y que demuestra que la ley no es igual para todos. No demuestra su inocencia.

Si nadie regala 65 millones ¿por qué le regalaron a JC, no 65, sino 100 millones sus amigos árabes?
Es que no tiene que demostrar su inocencia. Mientras no se demuestre lo contario es inocente.

Yo lo del regalo no sé si lo fue o no o qué fue eso. Pero ella no le acusa de regalarle dinero sino de acoso y amenazas, así que eso será lo que se dilucide. Que diciendo ella misma que fue el CNI me parece raro acusar al rey, inmune o no.

Y es cierto que la inmunidad solo la puede alegar quien la tiene. Tú y yo no la tenemos, pero a cambio podemos actuar sin que nuestros actos tengan que ser refrendados por un tercero.

Hay eximentes que también se aplican solo a determinadas personas. Por ejemplo a quien es marido o hijo, o mujer o hija, cuando la acusación es de encubrimiento. Por ejemplo.
 
No hace falta que sigáis explicando lo que son eximentes y lo que es la inmunidad, es de sobra conocido.
Es inviolable porque es rey y es rey por la gracia de dios y el dedo de Franco.
Y es una vergüenza como rey por muchos términos legales con los que encubráis su comportamiento.
Di que sí, mucho mejor ir a la demagogia barata que debatir. Es rey por la gracia de dios, que es lo que pone en las monedas, ah, no, que eso era en las monedas de Franco. Y Franco fue el que obligó a todos los españoles, desde la tumba, pero es que era un hombre poderoso que también puede manejar hilos desde la tumba, a votar una constitución democrática.

Por supuesto, ahí tenemos la verdad. Para qué indagar un poco más allá de los tópicos.
 
La justicia británica reconoce la inmunidad de Juan Carlos I hasta su abdicación
Es decir, que allí también es inviolable como rey y no se le va a juzgar por todo lo hecho durante su reinado.
Próxima mudanza a Reino Unido, donde estará igual de cómodo en que Abu Dabi, pero más cerca de España.
Los Borbones y los Windsor son familia, no hay de que sorprenderse.
 

Temas Similares

Respuestas
0
Visitas
680
Back