Salvar al soldado Felipe VI: la república es el objetivo del nuevo gobierno de izquierdas

Si también el Parlamento escoces vota en contra del acuerdo por el Brexit ¿Y? se quedaron dentro con todas las consecuencias.
I love Scotland! The scots and the scotch! Y como asturiana, la gaita!!!!

giphy.gif
giphy.gif
 
Para empezar nosotros no mantenemos a la monarquía inglesa con su pan se lo coman, pero te recuerdo que es una monarquía que no se ha interrumpido nunca , nosotros hemos tenido República, Dictadura y monarquía porque así lo dispuso Franco.
Dices que la monarquía británica ha coqueteado con los mismísimos nazis. ¡Hasta que se les declaró la guerra!!!

Ver el archivo adjunto 1664262
Federica de Grecia, la abuela nazi de nuestro Felipe VI, está documentado.

Dices que Lady D (con sospechas de que el servicio secreto británico acabó con ella), lo he leído. Pero tú no has leído
La extraña muerte de la supuesta amante del Rey Juan Carlos.???? Sandra Mozarowsky

En fin, si te parece normal que al rey no se le pueda investigar y juzgar porque es inviolable las 24 horas del día y que no declare el patrimonio que tiene y como lo han hecho, esta claro que esta monarquía es la que nos impide avanzar y no hay otra más corrupta en Europa.

Como jode que la prensa extranjera nos informe del patrimonio que tienen más o menos todos y hasta de las sociedades en paraísos fiscales de TODOS ELLOS.
eso lo sabia yo hace mucho tiempo, los hannover nazis perdidos , porque te crees que le de Carolina era un maton?
Se lo decía a @Patrizia que parece que no lo sabía y por eso señala solo a los ingleses.

El apellido de la familia real inglesa antes de la segunda guerra mundial contra Alemania, era Battenberg (aleman) traducido al ingles Mountbatten y lo cambiaron por Windsor más ingles.

La reina Victoria Eugenia era Battenberg
 
Se lo decía a @Patrizia que parece que no lo sabía y por eso señala solo a los ingleses.

El apellido de la familia real inglesa antes de la segunda guerra mundial contra Alemania, era Battenberg (aleman) traducido al ingles Mountbatten y lo cambiaron por Windsor más ingles.

La reina Victoria Eugenia era Battenberg
Y a Windsor
 
Se lo decía a @Patrizia que parece que no lo sabía y por eso señala solo a los ingleses.

El apellido de la familia real inglesa antes de la segunda guerra mundial contra Alemania, era Battenberg (aleman) traducido al ingles Mountbatten y lo cambiaron por Windsor más ingles.

La reina Victoria Eugenia era Battenberg
sajonia coburgo Gotha y lo cambiaron a Windsor, Battember lo cambiaron a Mountbatten
 
Elizabeth es Windsor. El Mountbatten es Felipe

¿POR QUÉ SE CAMBIÓ EL APELLIDO LA FAMILIA REAL BRITÁNICA? EL PASADO ALEMÁN DE LOS WINDSOR QUE JORGE V QUISO BORRAR


En los confines del imperio británico parecía absurdo que durante la Primera Guerra Mundial el habitante de Buckingham Palace fuese de origen alemán. El rey Jorge halló la solución: no podía cambiar de parientes, por tanto cambiaría de apellido.

1603481653871.png

¿Existe algo más british que los Windsor? La respuesta parece obvia: la monarquía inglesa no admite parangón. Ese balcón presidido por la longeva Isabel II, lleno a rebosar de personajes de todas las edades adornados de sombreros y penachos, representan el no va más de las esencias británicas. Al menos, eso parece. La familia real, imagen por excelencia del Reino Unido, aunque por sus venas corra tanta sangre germana… Y alguna que otra Middleton, Ferguson o Spencer.

El origen de los Windsor es conocido, pero no por eso hay quien pierde la ocasión de recordarlo. Los días previos a la última boda Windsor, la de Kate y Guillermo en 2011 –cuando el Reino Unido enfervorecido aclamaba a los novios– la institución, que tantas aguas hizo con el affaire Carlos contra Diana, obtenía uno de sus mejores resultados: un 76% de los británicos la apoyaba.


Pues bien, hubo quien aprovechó la ocasión, y no fue precisamente para recordar el origen nada aristocrático de la novia, sino para que no olvidasen el del novio. Fue el diseñador Karl Lagerfeld: “Los Windsor, esa familia que encarna a la perfección el Reino Unido en sus alegrías y sus desdichas, no son de origen inglés ni galés ni escocés ni irlandés, sino alemán” , comentaba con orgullo patrio el diseñador germano.


En efecto, durante 200 años los reyes ingleses se apellidaron Hannover. Desde 1714, cuando la reina Ana I Estuardo murió sin descendencia y no fue por no intentarlo porque tuvo 18 embarazos: unos malogrados, acabaron en aborto; o bien daba a luz niños muertos. Solo cinco sobrevivieron al parto, tan solo uno de sus hijos vivió hasta cumplir 11 años. La cuestión es que su corona pasó a un primo segundo de la casa Hannover, eso sí de religión Protestante, que ni siquiera aprendió a hablar inglés.

Y así hasta 1840. El día 10 de febrero se refuerza el origen germano de los Windsor con la boda de la joven reina Victoria de Hannover con su primo Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha. Alemanes por los cuatro costados, alemanes de apellido los nueve hijos de la pareja: Sajonia-Coburgo-Gotha por parte de padre y Hannover por parte de madre.

GERMANOS EN EL TRONO BRITÁNICO: AÑOS DE PREGUERRA
 
¿POR QUÉ SE CAMBIÓ EL APELLIDO LA FAMILIA REAL BRITÁNICA? EL PASADO ALEMÁN DE LOS WINDSOR QUE JORGE V QUISO BORRAR


En los confines del imperio británico parecía absurdo que durante la Primera Guerra Mundial el habitante de Buckingham Palace fuese de origen alemán. El rey Jorge halló la solución: no podía cambiar de parientes, por tanto cambiaría de apellido.

Ver el archivo adjunto 1664550

¿Existe algo más british que los Windsor? La respuesta parece obvia: la monarquía inglesa no admite parangón. Ese balcón presidido por la longeva Isabel II, lleno a rebosar de personajes de todas las edades adornados de sombreros y penachos, representan el no va más de las esencias británicas. Al menos, eso parece. La familia real, imagen por excelencia del Reino Unido, aunque por sus venas corra tanta sangre germana… Y alguna que otra Middleton, Ferguson o Spencer.

El origen de los Windsor es conocido, pero no por eso hay quien pierde la ocasión de recordarlo. Los días previos a la última boda Windsor, la de Kate y Guillermo en 2011 –cuando el Reino Unido enfervorecido aclamaba a los novios– la institución, que tantas aguas hizo con el affaire Carlos contra Diana, obtenía uno de sus mejores resultados: un 76% de los británicos la apoyaba.


Pues bien, hubo quien aprovechó la ocasión, y no fue precisamente para recordar el origen nada aristocrático de la novia, sino para que no olvidasen el del novio. Fue el diseñador Karl Lagerfeld: “Los Windsor, esa familia que encarna a la perfección el Reino Unido en sus alegrías y sus desdichas, no son de origen inglés ni galés ni escocés ni irlandés, sino alemán” , comentaba con orgullo patrio el diseñador germano.


En efecto, durante 200 años los reyes ingleses se apellidaron Hannover. Desde 1714, cuando la reina Ana I Estuardo murió sin descendencia y no fue por no intentarlo porque tuvo 18 embarazos: unos malogrados, acabaron en aborto; o bien daba a luz niños muertos. Solo cinco sobrevivieron al parto, tan solo uno de sus hijos vivió hasta cumplir 11 años. La cuestión es que su corona pasó a un primo segundo de la casa Hannover, eso sí de religión Protestante, que ni siquiera aprendió a hablar inglés.

Y así hasta 1840. El día 10 de febrero se refuerza el origen germano de los Windsor con la boda de la joven reina Victoria de Hannover con su primo Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha. Alemanes por los cuatro costados, alemanes de apellido los nueve hijos de la pareja: Sajonia-Coburgo-Gotha por parte de padre y Hannover por parte de madre.

GERMANOS EN EL TRONO BRITÁNICO: AÑOS DE PREGUERRA
Los ciudadanos estaban cabreadísimos de tener a los alemanes como monarcas
 
¿POR QUÉ SE CAMBIÓ EL APELLIDO LA FAMILIA REAL BRITÁNICA? EL PASADO ALEMÁN DE LOS WINDSOR QUE JORGE V QUISO BORRAR


En los confines del imperio británico parecía absurdo que durante la Primera Guerra Mundial el habitante de Buckingham Palace fuese de origen alemán. El rey Jorge halló la solución: no podía cambiar de parientes, por tanto cambiaría de apellido.

Ver el archivo adjunto 1664550

¿Existe algo más british que los Windsor? La respuesta parece obvia: la monarquía inglesa no admite parangón. Ese balcón presidido por la longeva Isabel II, lleno a rebosar de personajes de todas las edades adornados de sombreros y penachos, representan el no va más de las esencias británicas. Al menos, eso parece. La familia real, imagen por excelencia del Reino Unido, aunque por sus venas corra tanta sangre germana… Y alguna que otra Middleton, Ferguson o Spencer.

El origen de los Windsor es conocido, pero no por eso hay quien pierde la ocasión de recordarlo. Los días previos a la última boda Windsor, la de Kate y Guillermo en 2011 –cuando el Reino Unido enfervorecido aclamaba a los novios– la institución, que tantas aguas hizo con el affaire Carlos contra Diana, obtenía uno de sus mejores resultados: un 76% de los británicos la apoyaba.


Pues bien, hubo quien aprovechó la ocasión, y no fue precisamente para recordar el origen nada aristocrático de la novia, sino para que no olvidasen el del novio. Fue el diseñador Karl Lagerfeld: “Los Windsor, esa familia que encarna a la perfección el Reino Unido en sus alegrías y sus desdichas, no son de origen inglés ni galés ni escocés ni irlandés, sino alemán” , comentaba con orgullo patrio el diseñador germano.


En efecto, durante 200 años los reyes ingleses se apellidaron Hannover. Desde 1714, cuando la reina Ana I Estuardo murió sin descendencia y no fue por no intentarlo porque tuvo 18 embarazos: unos malogrados, acabaron en aborto; o bien daba a luz niños muertos. Solo cinco sobrevivieron al parto, tan solo uno de sus hijos vivió hasta cumplir 11 años. La cuestión es que su corona pasó a un primo segundo de la casa Hannover, eso sí de religión Protestante, que ni siquiera aprendió a hablar inglés.

Y así hasta 1840. El día 10 de febrero se refuerza el origen germano de los Windsor con la boda de la joven reina Victoria de Hannover con su primo Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha. Alemanes por los cuatro costados, alemanes de apellido los nueve hijos de la pareja: Sajonia-Coburgo-Gotha por parte de padre y Hannover por parte de madre.

GERMANOS EN EL TRONO BRITÁNICO: AÑOS DE PREGUERRA
Los de Hannover tienen el castillo a media hora de aquí. Todo en obra y casi no se puede visitra nada. Por fuera muy bonito, pero por dentro, para mi, deja mucho que desear.
 
Los de Hannover tienen el castillo a media hora de aquí. Todo en obra y casi no se puede visitra nada. Por fuera muy bonito, pero por dentro, para mi, deja mucho que desear.
Cuesta mantener mucho esas propiedades, hace tiempo el hijo puso a la venta muchos objetos.
 
Back