Juan Carlos I abandona España. Zarzuela emite un comunicado escueto sobre su destino. El Gobierno no le retirará el título de rey

Lo de carrero blanco siempre se ha comentado en ese sentido un poco irónico o de cierta guasa, o yo ya lo,había pido y hablado en ese sentido, digo que fuera eta quien, al cargarse a carrero blanco, facilitara así la posterior llegada a la democracia, porque con carrero no hubiera sido posible, era peor que franco dicen...

Yo me quedo con la idea aun más clara de que en realidad hizo cosas muy bien durante 5 años, no mas,
El reportaje pasa del 81 al 2009 (como inicio de su caída a los infiernos) de un plumazo, sin más, sin nada verdaderamente interesante que reseñar

y como bien dices lo que hizo lo hizo más que por voluntad o por iluminación de que los españoles merecían democracia, fue porque tampoco le quedaba otra debido a los poderes internacionales que así presionaban para que fuera en ese sentido, incluida lo que sería e loco tiempo la unión europea, no podía constituirse una europa como la que ya se estaba gestando sin España o con una España fascista o postfascista o de continuación fascista, España tenia que subirse al tres para que Europa y su idea funcionara, era el tiempo del germen ideológico conceptual de aquello que poco más tarde firmó González
En resumen, si, había mucha presión para que españa se abriera a una democracia, si o si

Tras esos 5 años, y después del golpe de efecto y validación del 23F, se dedicó a latricionear y robar y perder el norte endiosado perdido
De 39 años, 5 Buenos, no más

En cuestión de imagen personal impoluta, viviendo de las rentas que esos 5 años Buenos le dieron, la mantuvo durante los 80 y primeros 90,
A partir de ahí cuesta abajo y sin frenos

Perdió la gran oportunidad de seguir siendo un gran rey, o al menos uno justo y digno capaz de mantener su imagen hasta el final
Pero no, prefirió el hedonismo del dinero y su bragueta

esto es lo que vemos nosotras , que vemos el documental con espiritu crítico

de no verlo asi, te quedas con la idea que en españa hay democracia gracias a JC

gracias a un rey excepcional que repartió libertad, que diria Ussia.

el documental se salta la parte fea del rey y habla solo de lo bueno del rey. la ironía es que lo mejor que hizo el rey es ponerse a las órdenes de USA (por lo que fue debidamente recompensado que aqui gratis lo justo eh). pero el documental pasa por alto la cara B de venderse a USA.

o sea. más que un documental, es un publi-reportaje de la transicion y la figura del rey.

más de lo mismo, lo mismo de siempre, tampoco cabia esperar otra cosa.
 
Última edición por un moderador:
JC no esta acusado de nada.- Que conste, te doy la razón, como máximo puede haber un delito fiscal que con decir ....Cuanto se debe????, esta solucionado.- Su salida de España me parece un error de bulto.- Saludos .-

se calcula que unos 2000 millones de euros .

los va a devolver?

no.

pues que se vaya.

y si el hijo pretende heredar su parte, idem.

habrá que apañarse sin ellos.
 
Última edición por un moderador:
De acuerdo !!!!!!, entiendo; pero todavia no hay cargos de la FISCALIA,. Veremos a ver a ver si los hay, hay que esperar.-

como mucho devuelve una cantidad simbólica de esos 2000 .

y que no recupere la cantidad por la puerta de atrás.

yo casi que prefiero ahorrarme el el chou.

en España no devuelve el dinero ni el tato y ellos no van a ser la excepción.

que se vayan y ya. donde no les vea / oiga mucho.

la grecia incluida.

hace tiempo que se les pasó la fecha de caducidad.
 
Última edición por un moderador:
Si lo de JC no se zanjó con una carta de los Árabes diciendo que fue un simple regalito, y si las empresas que gestionaron y construyeron el AVE no salieron a decir lo agradecidos que están a JC, el nivel de trapicheo ,‘presión y chantaje que tuvo que existir en esa negociación tuvo que ser astronómico.
En momentos como estos, si el AVE hubiera sido el negociazo del siglo como se supone fue, tendríamos a los cabecillas diciendo “sin este hombre no seríamos nadie”...’pero yo no he leído nada remotamente similar ... no han salido a hundirle pero tampoco a defenderle.
 
esto es lo que vemos nosotras , que vemos el documental con espiritu crítico

de no verlo asi, te quedas con la idea que en españa hay democracia gracias a JC

gracias a un rey excepcional que repartió libertad, que diria Ussia.

el documental se salta la parte fea del rey y habla solo de lo bueno del rey. la ironía es que lo mejor que hizo el rey es ponerse a las órdenes de USA (por lo que fue debidamente recompensado que aqui gratis lo justo eh). pero el documental pasa por alto la cara B de venderse a USA.

o sea. más que un documental, es un publi-reportaje de la transicion y la figura del rey.

más de lo mismo, lo mismo de siempre, tampoco cabia esperar otra cosa.
ASI ES. MAS DE LO MISMO. OTRO PUBLI REPORTAJE. PENSAR QUE ME LOS HE CREIDO ALGUNA VEZ.
 
El documental muestra muchas cosas. Un hombre con un lenguaje limitado, que recurre permanentemente a lugares comunes. Eso en cuanto al estilo, que seria lo de menos, nunca presumio de intelectual. Pero si nos fijamos en los contenidos, muchas cosas se aclaran. Por ej, ¿Porquè se declarò partidario de la democracia en Washington y no en España? Porque fue en EEUU donde le dieron la indicación de que debia definirse y le aseguraron el respaldo de EEUU. Ese respaldo està directamente vinculado con toda la modernizaciòn vertiginosa que vino despuès.
 
Una Corona prueba de balas: ¿qué pueden aprender los Borbones de los Windsor?
Los Windsor han podido sobreponerse a todos sus escándalos, desde Lady Di al príncipe Andrés o los Paradise Papers. ¿Podrán hacerlo los Borbones, y con ellos, la monarquía española?

1596776706010.png

Celia Maza / Londres
07/08/2020 05:00

Cuando tuvo lugar la visita de Felipe VI y la reina Letizia al Reino Unido en julio de 2017, en los corrillos de prensa, una persona cercana a la Casa Real comentó: “aquí es que no hay ningún pudor en mostrar toda la pompa.. con sus carruajes y sus trajes… es más, se enorgullecen de ello”. Se llegaba a percibir incluso cierto tono de envidia sana a la que es una de las monarquías más antiguas y sólidas de Europa.

Es como si, en algunos aspectos, los británicos se hubieran quedado encapsulados en el tiempo. La tradición se lleva a rajatabla. Para que se hagan una idea, la reina Isabel II sigue siendo la que protagoniza las sesiones de apertura del Parlamento en una ceremonia cargada de boato. Sale del Palacio de Buckingham en una carroza dorada tirada por seis caballos blancos y, una vez llega a Westminster con un traje de raso blanco, capa forrada de armiño y corona, presenta el programa legislativo del gobierno de turno. ¿Se imaginan semejante escena a día de hoy en España?


Según una encuesta reciente de YouGov, el 62% de los británicos considera que el Reino Unido debería conservar la monarquía, frente al 22% que aboga por una república y el 16% que se muestra indeciso. Con todo, el 75% asegura tener una “opinión positiva” de la actual jefa de Estado que, a sus 94 años, no se le pasa por la cabeza abdicar.

Los Borbones podrían anhelar ahora parecerse a los Windsor. Pero no siempre fue así. Hubo un tiempo en que nuestra familia real era modélica y la británica, un nido de escándalos y crisis. Por ejemplo, durante el tortuoso divorcio entre Lady Di y el príncipe Carlos a mediados de los 90 se vivieron episodios tremendamente bochornosos, como cuando salieron a la luz las grabaciones en la que el heredero al trono revelaba a Camilla Parker Bowles -la que entonces era su amante, hoy su esposa- que querría ser un “támpax” para “vivir dentro de ella”.

Los Windsor también tienen sonados escándalos financieros. Los nombres del príncipe Carlos e Isabel II aparecieron en la investigación mundial de 2017 de los “Paradise Papers” -publicada en España por El Confidencial- debido a sus inversiones en plazas 'offshore'. En concreto, la monarca invirtió 7,5 millones de dólares del Ducado de Lancaster -del que proviene el grueso de la financiación de los gastos de la corona- en un fondo de las Islas Caimán.

1596776787004.png
La reina Isabel II este marzo durante una llamada con Boris Johnson. (Buckingham Palace)


Y los escándalos continúan a día de hoy. Este mismo año, el príncipe Enrique y Meghan Markle decidieron desvincularse de la familia real para ser económicamente independientes (aunque conservan los títulos de Duques de Sussex y, entre otros, no queda aún muy claro quién va a sufragar su seguridad). Y el príncipe Andrés, hijo menor de la monarca y del que dicen es su favorito, ha sido condenado al ostracismo tras verse salpicado de lleno por el escándalo sexual Jeffrey Epstein. Es más, las autoridades estadounidenses podrían llamarle ahora a declarar en este caso de abuso de menores.

No hay debate monarquía/república

Y, pese a todo, el debate sobre la posibilidad de una república en el país es prácticamente residual, por no decir nulo. En las discusiones siempre salen a relucir los millones de libras que la familia real aporta a la economía británica. En 2017 fueron 1.800 millones de libras (550 millones de libras sólo en turismo), según la consultora Brand Finance.

La Unidad de Constitución de University College London señala que “además de la popularidad actual y continua de la monarquía, se cree que la falta de apoyo a una república en el Reino Unido está asociada con el hecho de que, para la mayoría de los propósitos, el Reino Unido ya posee todos los atributos de una república”, por lo que los expertos consideran “difícil prever” las circunstancias en las que el país se podría convertir en una república como tal por su nombre.

1596776858504.png
El Palacio de Buckingham. (EFE)


No cabe duda de que, aunque sólo sea por cuestión de tiempo, la monarquía en el Reino Unido está más arraigada que en España. Pero la pregunta es: si los Windsor han podido sobreponerse cual 'ave fénix' a todos sus escándalos, ¿por qué no pueden hacerlo ahora los Borbones?

Lo cierto es que el escenario político juega a su favor. Mientras en España, en la Cámara Baja hay 75 diputados (de 350) que defienden la república, entre ellos, el actual vicepresidente, Pablo Iglesias, que ha calificado de “indigna” la “huida” al extranjero del rey emérito Juan Carlos, en el Reino Unido -donde el complejo sistema electoral favorece al bipartidismo y las mayorías absolutas y hace realmente compleja la entrada a Westminster de nuevas formaciones- el único partido que aboga por la abolición de la monarquía es el norirlandés del Sinn Fein. Sus diputados (ahora son 7 de 650 escaños) históricamente nunca han ocupado sus asientos en la Cámara de los Comunes porque quieren la reunificación de la isla de Irlanda como República.

Favor a la Corona incluso entre los laboristas
Por su parte, los partidos mayoritarios siempre se han mostrado a favor de la Corona. En el Laborismo, al menos cuatro líderes han sido republicanos: el fundador Keir Hardie, George Lansbury, Michael Foot y el reciente Jeremy Corbyn (líder de 2015 a 2020). En cualquier caso, en sus manifiestos nunca han pedido un cambio de sistema.

En las recientes primarias laboristas, la candidata Lisa Nandy dijo que ella votaría para abolir la monarquía en caso de que hubiera un referéndum, aunque al mismo tiempo señaló que “este tema no era ahora una prioridad”. Por su parte, Keir Starmer, convertido ahora en el líder de la oposición, respondió que “sí reduciría el tamaño de la familia real”.


Y luego está Graham Smith, portavoz del Movimiento Republicano británico, que durante más de una década lleva haciendo campaña para que el jefe de Estado sea elegido por sufragio. Pero en Twitter tiene poco más de 3.000 seguidores y el activista reconoce que ni siquiera con la muerte de Diana de Gales -el momento más crítico en la historia reciente para la reputación de la corona- “llegó a producirse una situación de riesgo [para la monarquía]”.

La casa real británica no supo calibrar entonces la noticia. Y la reina Isabel II tampoco. Cuando Lady Di, bautizada como “princesa del pueblo”, falleció el 31 de agosto de 1997, llevaba un año divorciada del heredero al trono y había perdido el tratamiento de alteza real. Mary Francis, entonces una de las asistentes de más confianza de Isabel II, llamó a Palacio durante sus vacaciones por si necesitaban ayuda y la respuesta que recibió fue la siguiente: “No te molestes en venir, suponemos que su familia querrá un funeral privado”. Se quedó estupefacta.

1596776953960.png


La monarca tardó tres días en regresar a Londres de sus vacaciones en Escocia tras la grandes criticas recibidas por la prensa. “¿Dónde está el corazón de los Windsor?”, titulaba el The Sun, el tabloide más vendido del país. A los cinco días, finalmente Isabel II decidió realizar un discurso televisado. Al margen de los mensajes de Navidad, entonces sólo había hablado una vez en televisión previamente en 1991, con motivo de la guerra del Golfo. Dos meses después del funeral de Diana, una encuesta publicada por Daily Mail revelaba que siete de cada diez británicos quería que la monarca abdicara.

Frialdad británica y 'el campechano'

Por cierto que, frente a la frialdad de Isabel II, la prensa británica se rindió en 2008 ante Juan Carlos I por su cercanía. Todo empezó en Viena, con el efusivo abrazo que el ahora emérito dio a Iker Casillas nada más terminar el partido de la final de la Eurocopa. El beso en la mejilla que el capitán de la selección española dio todavía sudoroso a la reina –algo totalmente impensable en el Reino Unido- y el abrazo de don Juan Carlos se podía justificar a la efusividad del momento. Pero cuando la escena se volvió a repetir en Madrid y el entonces jefe de Estado estrechó entre sus brazos a Luis Aragonés, Sergio Ramos o Fernando Torres el mensaje que interpretó la prensa británica fue “la familia real española es de carne y hueso”.

“En el funeral de las víctimas del 11-M, los monarcas dieron el pésame uno a uno a los familiares sin importarles ocultar las lágrimas de tristeza. ¿Se imaginan a nuestra Reina y el Duque de Edimburgo cruzar a través de los pasillos de la Abadía de Westminster para consolar el dolor de los afligidos?”, destacaba el “Belfast Telegraph”.

1596777005565.png
Foto de archivo de la reina Isabel II y Boris Johnson. (Reuters)


En Reino Unido el contacto con la soberana es algo que ni se plantea. Es más, quienes presumen de haberla dado la mano no dicen del todo la verdad, ya que en la mayoría de los actos lleva sus guantes.

Reinventarse o morir
Con todo, en la última década, Isabel II ha conseguido reinventarse. Tras el funeral de Diana, entendió la importancia de una buena comunicación y de los gestos. En los últimos años además se adaptado por completo a las nuevas tecnologías teniendo incluso su propia cuenta de Twitter (con 4,2 millones de seguidores) o Instagram (8,2 millones). Durante la pandemia, ha aparecido por sorpresa en algunos eventos organizados por Zoom por algunas ONGs y su discurso a la nación para animar a los británicos durante el confinamiento fue visto por 24 millones de personas.

La monarca es a día de hoy la figura más popular de la familia real, con un apoyo del 74% de los votos, según la última encuesta de YouGov. Sin embargo, el heredero al trono, el príncipe Carlos, está en sexta posición, con el respaldo de 47%, por detrás de su hijo mayor, el príncipe Guillermo y su nuera, Catalina, (ambos 65%); su hijo menor, el príncipe Enrique (54%); y su hermana, la princesa Anne (50%).

1596777067495.png
El príncipe Carlos y Camila, este julio. (Reuters)


¿Qué podría ocurrir cuando termine la era isabelina? Durante un tiempo, sobre todo coincidiendo con la boda de Carlos con Camilla (la que llegó a ser la mujer más odiada del país) la prensa británica abrió el debate para que la corona pasara directamente de Isabel II a su nieto, el príncipe Guillermo. Sin embargo, los expertos advierten que en el momento en el que se ponga en cuestión la línea de sucesión, se acaba la monarquía.

En el que se ponga en cuestión la línea de sucesión, se acaba la monarquía, dicen los expertos

A sus 71 años, el príncipe Carlos es la persona que más tiempo lleva en la historia del Reino Unido como heredero a la Corona. El que ostentaba antes el título era Eduardo VII, que esperó 59 años, dos meses y 13 días en convertirse en rey.

Durante este largo tiempo, los asesores de Palacio no supieron encontrarle su sitio, un espacio donde pudiera desenvolverse con soltura y en el que lograra ocupar sus horas evitando así ofrecer la imagen de hombre desorientado sin otra cosa que hacer que aguardar un trono que nunca llega.

Las pasiones del heredero
Así que ha tenido que entretenerse con las que dice son sus dos pasiones: los productos ecológicos y la arquitectura. Y sí se hubiera mantenido en un segundo plano, la cosa no habría ido tan mal, pero no fue el caso.

En los años ochenta, sus planes para estimular “la rehabilitación del centro de Londres” irritaron profundamente a Margaret Thatcher. Durante el Gobierno de Tony Blair también protagonizó titulares advirtiendo que “si se cambiaba la ley para la caza del zorro abandonaría el país y pasaría el resto de su vida esquiando”. En 2010, su total oposición a un proyecto inmobiliario de la empresa Qatari Real Estate Investment llevó supuestamente a la familia real catarí a retirar su apoyo al proyecto inicial del conocido arquitecto Richard Rogers. En su lugar, Carlos pidió tomar en consideración el trabajo de su arquitecto favorito, Quinlan Ferry, rompiendo así toda la neutralidad que se le presupone a una persona de su rango.

En su momento, el portavoz de Clarence House –su residencia oficial- aseguró que su “tono será más discreto” cuando ocupe el trono. Y es cierto que, en los últimos años, no ha protagonizado ninguna salida de tono. Es el primero que quiere reducir el tamaño de la familia real y ha sido el responsable, según cuentan, de que su hermano pequeño, el príncipe Andrés, haya quedado apartado de todo acto público tras su polémica amistad con el magnate Jeffrey Epstein, el multimillonario hallado muerto en agosto del año pasado en la prisión de Nueva York, donde esperaba un juicio por tráfico sexual de menores. En definitiva, si los Windsor han podido sobreponerse a todos sus escándalos, ¿podrán hacerlo los Borbones, y con ellos, la monarquía española?

 
Si Felipe se hubiese casado con una mujer que valiese para el puesto hubiesen actuado de otra forma y tendrían hoy en día más respaldo de los ciudadanos. Pero como el Preparao en vez de utilizar su cerebro utilizó solo la líbido (como dijo la abu Rocasolano, de esa familia tan fisna y tan educada: "Felipe está encoñao"), el nene eligió a una que nunca ha estado a la altura ni estará. La antipatia, infula, vanidad, vulgaridad y mala educación de la consorte ha hecho que la gente no la soporte y como van los dos en el pack....pués aguantate Flip
 
1596778440656.png
ELPrincipe de Venecia apoya al Rey emerito
Las familias reales de España e Italia se unieron durante el tiempo del exilio en Estoril en Portugal donde se instalaron el rey Umberto de Italia y el conde y la condesa de Barcelona. El Príncipe de Venecia da su apoyo al Rey Juan Carlos de España tras el anuncio de su partida.

Aquí está el texto: “La salida de Juan Carlos I de España marca un momento de profunda tristeza. Hoy, este soberano es pintado como un corrupto, dando una imagen fuertemente negativa, obviamente de matriz política. La justicia decidirá sus errores como ciudadano particular.
Como rey, simplemente me gustaría recordar que fue exclusivamente gracias a Juan Carlos I si España, un pequeño estado en manos de una dictadura durante casi medio siglo, se convirtió en uno. de las democracias más florecientes y avanzadas.
Un país joven y dinámico que experimentó un crecimiento económico sin precedentes en la década de 2000, un país donde la cultura florece y donde los jóvenes desempeñan el papel de protagonistas tanto en la política como en la sociedad civil. Si España no hubiera tenido a Juan Carlos I en 1975, no habría tenido la constitución democrática de 1978 que tanto deseaba, y si no hubiera frustrado en 1981 el golpe de Estado del Guardia Civil de Molina, España volvería a caer en una dictadura. Creo que la historia arrojará buena luz sobre el trabajo de este Rey que se ve forzado injustamente a un exilio autoinfligido, una vez más, por el bien de su país ”.
 
¡Pero que ceguera tienen mis compatriotas, los españoles!

¡Es asombroso!

Desde su fundación, el PSOE solo ha traído desgracias a España. Las ha hecho muy gordas. Fue uno de los principales causantes de la guerra civil, y va de limpio e inmaculado. Su fundador jamás creyó en la democracia, como está sobradamente acreditado en el diario de sesiones del congreso.

Ahora ha echado a Juan Carlos I porque estorba para sus planes. No hay más. Ni Corina, ni corino. ¿Desde cuanto le importa la corrupción al PSOE? ¡Por favor...! Pase que los más jóvenes se crean sus patrañas, porque aquí los sociatas son expertos en engañar, pero todo aquel que haya vivido en España en los 80 y 90 debería recordar su escandalosa corrupción con Felipe González al frente.

Además, hace mucho que se sabe de los manejos de Juan Carlos ¿Por qué ahora? ¿Por qué no se ha sacado antes todo esto? El PSOE manejando los tiempos, como tantas veces.



Felipe (IV) eres un MIERDA
Eres lo que eres gracias a tu padre. Sin el
No serías NADA. Por el eres REY. Sólo por el. Lo suyo es que hubieses dado un puñetazo encima de la mesa hace mucho muchísimo tiempo. “Investigad todo lo que queráis, pero mi padre, ya anciano NO SALE DE ESPAÑA”. Vamos, ni al peor de los etarras le ha tratado el PSOE así. Eres un mierda y un cobarde. Piensas que así te salvarás. Eres TONTO. Ahora irán a por ti. Te van a ir sacando cositas (ciertas o falsas, les da igual) dejando caer que tu también te beneficiaste de los manejos de tu padre. ¡Te estará bien empleado, por inútil y traidor a tu padre y a España! Jamás debiste proponer a Sanchéz como candidato a presidente del gobierno. No tenía ni tiene el apoyo de un porcentaje representativo de la sociedad española. Es un personaje carente de cualquier escrúpulo y va por ti, que ya te ha dado pistas más que suficientes de su vocación de dictador. Lo quiere TODO. Todo el poder para el. O eres muy inocente, o a lo mejor es que eres tan amoral como el, que es otra posibilidad. En cualquier caso, eres un MIERDA.


Juan Carlos (I)
Vas de culo y cuesta abajo desde hace mucho, y te lo has ganado a pulso. Todo tu buen hacer tirado a la basura, por no saber escuchar a quien te decía las verdades (Sabino Fernández Campo) o quería poner orden en tus líos (Aznar) Una auténtica lástima y una gran desgracia para España. Preferiste la adulación de Felipe González, que miraba para otro lado con tu corrupción a escuchar las verdades. Por eso siempre te llevaste mejor con los socialistas, que con los peperos, porque Aznar quiso atarte en corto y eso no gusta, claro. Tu, como tu hijo, del lado de tus enemigos, por eso, y para tratar de hacerlos monárquicos. Sin comprender que esos JAMÁS lo serán, y los que sí lo son, van dejando de serlo, cada vez más abandonados. Y tu hijo ha ido por el mismo camino. En el fondo, TE ESTÁ BIEN EMPLEADO. Tu, que tuviste la grandeza, nada más llegar al trono, de llamar a todos los exiliados, sin distinción, promoviendo la concordia. Admirado por ello en todo el mundo, y con razón. Ahora, los mismos grupos políticos que restableciste y ayudaste tanto, te dan la patada y te echan de tu país. Tu les abriste las puertas generosamente, y ellos te echan. ¡Vaya forma de acabar tu vida!



Y vosotros, compatriotas, no os alegréis de que campechano se vaya. Ni os quedéis en la superficie, de sí tal cuenta en Suiza, o testaferros en Panama. Eso es pura anécdota. Eso no es lo más importante. Cortinas de humo.

Esto no pinta nada bien. Con sus luces y (muchas) sombras, es un símbolo que nos protegía del totalitarismo. Ahora el objetivo es su hijo, y como es mucho más débil que el padre, caerá más pronto que tarde, y adiós democracia.


Ninguna pena por la monarquía, porque no ha sabido cumplir su papel. Mucha por nosotros, el pueblo llano, porque vamos a sufrir. !Ojalá me equivoque!


PD: Espero muchas cruces, por lo que digo del PSOE, pero es la verdad. Yo les llegué a votar. La primera vez me engañaron, la segunda ya no.
No había leído este post. Simplemente para enmarcarlo.
 

Temas Similares

4 5 6
Respuestas
60
Visitas
3K
Back