Juan Carlos I abandona España. Zarzuela emite un comunicado escueto sobre su destino. El Gobierno no le retirará el título de rey

¿Alguien me puede explicar el motivo de que CR haga todo con opacidad?

gracias.

El tema es si alguien que ya no tiene funciones y responsabilidades de estado de ningún tipo tiene o no que dar explicaciones de lo que hace o a donde va...., salvo a la fiscalía o los jueces, de ser el caso.
Que se sepa nadie sabe lo que hacía o donde estaba el emérito en enero, febrero....marzo..., ni nadie preguntaba, ojo, ahora todo el mundo quiere saber a dónde se ha ido ??, ahora los medios andan a la búsqueda de JC, hasta resulta gracioso: " Dadme un titular porfa-please...."
 
Abierta en cuanto a que pretende despojarse de ideologías y deja muchos puntos para desarrollarse por ley. En cuanto a que es complicado reformarla? Pues claro, todas las Constituciones se hacen con vocación de permanencia porque son los principios, las bases sobre las que se fundamenta el Estado. Que esta Constitución no sea republicana no quiere decir que sea menos democrática. Quien quiera República ya sabe lo que tiene que hacer, modificarla. Por supuesto que no es nada fácil, pero pretender que cuatro gatos por así decirlo, puedan modificar de la noche a la mañana los principios esenciales de un Estado es un disparate, tiene que haber un consenso, al igual que hubo consenso en su elaboración y aprobación. Por cierto, no conozco de la existencia de ninguna Constitución en el mundo que permita la independencia de sus territorios sin pasar por la propia modificación constitucional. No sé si algún país de África es la excepción (no estoy segura).

Existen las enmiendas y, hasta el momento, nadie ha planteado modificarla para que se permita independizar a los territorios. No en este tema. Tampoco sabemos si la mayoría lo desea -o no- porque no se ha hecho un referendo sobre el tema.
 
tengo un colega en el extranjero que me decia que tenemos los periodistas mas simples que existen en toda la profesion, que todos sus colegas sabian de las andadurias de nuestra casa real y aqui en España los periodistas no se han enterado de nada, que o son inutiles o estan comprados o tienen tan poco valor para sacar las noticias que deberian haber escogido otra carrera por que de periodistas son totalmente nefastos
Yo creo que los periodistas tienen lo que vulgarmente se llama " el culo alquilao", como la gran mayoria de trabajadores, tienen jefe y son estos los que mandan, bueno, en realidad tampoco, los que mandan son las empresas que se dejan una pasta en publicidad en periodicos y revistas, y si estos dicen que nones , la revista no publicara nada....y el periodista se ira a la p..calle. Mas de una vez un periodista ha tenido que ratificar una noticia , sabiendo que era cierta pero le mandaron callar .....prensa libre? Pues no
 
Existen las enmiendas y, hasta el momento, nadie ha planteado modificarla para que se permita independizar a los territorios. No en este tema. Tampoco sabemos si la mayoría lo desea -o no- porque no se ha hecho un referendo sobre el tema.
Ninguna Constitución en el mundo a día de hoy (hasta donde yo sé) permite la independencia de los territorios. Para eso, como has dicho haría falta una modificación. Yo creo que es una cuestión de sentido común. Si una persona vota a un partido que está en contra de la independencia, tiene que ser consciente de que lógicamente ese partido no va a plantear que se haga un referéndum de independencia en ningún momento. Si un ciudadano vota a un partido que sí está de acuerdo con la independencia (hablamos de independencia por poner un ejemplo), y este partido no forma mayoría necesaria, tiene que aceptar que no puede haber referéndum.
 
Existen las enmiendas y, hasta el momento, nadie ha planteado modificarla para que se permita independizar a los territorios. No en este tema. Tampoco sabemos si la mayoría lo desea -o no- porque no se ha hecho un referendo sobre el tema.

No hay mayoría en el congreso a favor de modificar la constitución, por eso nadie lo plantea, todo son señales de humo que todos saben que hoy por hoy no va a ningún lado, salvo evidentemente a recoger votos de uno u otro sector...
 
Aznar claro que trincó. Y no ha salido todo el oscurantismo de su "persona".
Hemos tenido muy mala suerte. España ha estado para que la depreden y la saqueen. Quien realmente se ha preocupado por éste país desde hace tiempo?. Todos los regímenes , reyes o gobernantes que hemos tenido, a cual más funesto, hasta nos han invadido en el siglo XIX, Napoleón con la ayuda del rey infame aquel, antepasado de éste; en el XX, aqui vinieron a hacer prácticas los nazis y los fascistas italianos; despues han venido los americanos que nos pusieron las bases. Vamos a la deriva. Quizás sea el carácter español que es abierto y expansivo y hace que éstas lagartijas se hayan aprovechado. Si, saltamos pero entre nosotros. Siempre hemos sido serviles y cuando nos hemos rebelado como en la guerra civil... miles de muertos. Ya no nos queda ganas de nada.
Soy pesimista. Lo de un rey corrupto es muy muy fuerte. Lo único que nos queda es salvar los muebles. A mi no me importaría aceptar una monarquía, pero no de los Borbones. De Francia los echaron.
 
Aunque en realidad, la modificación, con prisa, nocturnidad y alevosía, aseguraba el pago de deuda pública por encima de cualquier otro gasto.
Es decir, a devolver el "rescate" que nunca existió.
Por eso, cuando se habla de que la constitución es "complicadísima" de modificar a mi me entra una risa..... ?
No les cabía otra que modificar ese artículo con los de la UE detrás...
 
Ninguna Constitución en el mundo a día de hoy (hasta donde yo sé) permite la independencia de los territorios. Para eso, como has dicho haría falta una modificación. Yo creo que es una cuestión de sentido común. Si una persona vota a un partido que está en contra de la independencia, tiene que ser consciente de que lógicamente ese partido no va a plantear que se haga un referéndum de independencia en ningún momento. Si un ciudadano vota a un partido que sí está de acuerdo con la independencia (hablamos de independencia por poner un ejemplo), y este partido no forma mayoría necesaria, tiene que aceptar que no puede haber referéndum.

NADIE ha hablado en este tema de ninguna independencia. Respirad, parad, leed.
 
El tema es si alguien que ya no tiene funciones y responsabilidades de estado de ningún tipo tiene o no que dar explicaciones de lo que hace o a donde va...., salvo a la fiscalía o los jueces, de ser el caso.
Que se sepa nadie sabe lo que hacía o donde estaba el emérito en enero, febrero....marzo..., ni nadie preguntaba, ojo, ahora todo el mundo quiere saber a dónde se ha ido ??, ahora los medios andan a la búsqueda de JC, hasta resulta gracioso: " Dadme un titular porfa-please...."
Si no querían armar follón que no hubieran sacado el comunicado.
 
Ninguna Constitución en el mundo a día de hoy (hasta donde yo sé) permite la independencia de los territorios. Para eso, como has dicho haría falta una modificación. Yo creo que es una cuestión de sentido común. Si una persona vota a un partido que está en contra de la independencia, tiene que ser consciente de que lógicamente ese partido no va a plantear que se haga un referéndum de independencia en ningún momento. Si un ciudadano vota a un partido que sí está de acuerdo con la independencia (hablamos de independencia por poner un ejemplo), y este partido no forma mayoría necesaria, tiene que aceptar que no puede haber referéndum.

Salvo Reino Unido, que no tiene constitución y se rige por el derecho consuetudinario y es el parlamento el que decide lo que sí y lo que no.
 
Si no querían armar follón que no hubieran sacado el comunicado.

El comunicado ha sido consensuado con el gobierno, o con el presidente del gobierno más bien, que cada cual reflexione sobre el motivo, eso queda ya a cada cual....
 

Temas Similares

4 5 6
Respuestas
60
Visitas
3K
Back