Varios muertos al descarrillar un tren cerca de Santiago de Compostela

BQN5lkVCYAAAB8N.png


Cada loco con su tema.... Ay Dios....
 
a quién vas a creer a los ingenieros de teleco y los de caminos canales y puertos o a maiqbal? pues a maiqbal

joder hasta hermann terstch defendiendo al maquinista.

por cierto maiqbal a tí el símil ese de tú conduciendo un coche ...¿qué?



Lo del símil es fácil. Es extraño es que no lo entiendas ;)...

Y vuelta a lo mismo:yo he dado argumentos del porqué ese hombre parece ser el responsable principal.En qué te basas tú para apoyar lo contrarío? SIGUES SIN CONTESTARME.

Si John Grisham os conociera ,os contrataba como negros para sus próximos éxitos.jeje.:cool:
 
Lo del símil es fácil. Es extraño es que no lo entiendas ;)...

Y vuelta a lo mismo:yo he dado argumentos del porqué ese hombre parece ser el responsable principal.En qué te basas tú para apoyar lo contrarío? SIGUES SIN CONTESTARME.

Si John Grisham os conociera ,os contrataba como negros para sus próximos éxitos.jeje.:cool:


No debe de ser fácil cuando no contestas.
 
El maquinista era un chivo (expiatorio)

La rápida inculpación pública del conductor no evita dudas sobre la seguridad de una vía recién inaugurada. Los expertos se preguntan por más tramos de "falsa seguridad AVE" ocultos en la red española

Joaquín Vidal, Síguenos en @Estrella_digit. 27/07/2013 |21:56 h.
  • 0 comentarios
  • A


  • maquinista-siniestrado-Francisco-Jose-Garzon_ESTIMA20130727_0079_12.jpg

    Fotogalería
    El maquinista del tren siniestrado, Francisco José Garzón.

    (Reuters)
1 de 1
Información relacionada


Un hombre enjuto, con uniforme azul y una cadena de plata al cuello, su maletín a un lado, viajaba en el tren Alvia que unía la tarde-noche del 24 de julio Madrid con El Ferrol. Nadie reparó en Francisco José Garzón, un gallego discreto de Monforte de Lemos. Cuando todo saltó por los aires, incluso en las primeras fotos de la tragedia, se le tomó por una víctima más, la cara ensangrentada, dolorida, en un espasmo de estupefacción. Garzón, el maquinista del Alvia, pasó en pocas horas a ser un chivo expiatorio. Sin embargo, los expertos en seguridad ferroviaria dudan de que se vaya a poder cargar todo el mochuelo de la culpa en este gallego de 52 años, experto conductor de trenes.
En menos de 24 horas uno de los elementos claves para analizar el accidente que ha costado la vida a 78 personas estaba colgado en Youtube. Las cámaras de seguridad habían sido violadas y estaban puestas en una red social. Lo mismo sucedió con las grabaciones de las comunicaciones entre cabina y centro de control. El juez podrá leerlas cómodamente en su iPad, en casa, junto al resto del periódico sin esperar a que las comisiones de investigación de accidentes o la guardia civil le faciliten la información en el sumario. Es algo inédito y sorprendente en una tragedia de estas características, que no sólo ha removido la sensibilidad de la sociedad por su magnitud, sino que inquieta a la hora de pensar en la seguridad de nuestro alardeado sistema ferroviario.
La cara ensangrentada de Francisco José Garzón es la cara del mal, mucho mejor tener un culpable que responder a incómodas preguntas.
Un ingeniero con experiencia de 35 años en el sector ferroviario explica a ESTRELLA DIGITALque la industria moderna de los trenes está basada en la seguridad y en el convencimiento del error humano: "Por eso todo se diseña para que lo haya, y que no pase nada, con sistemas de seguridad redundantes". Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) asegura en su memoria anual que el tramo Orense-Santiago es de alta velocidad y está dotado de ERTMS y GSM, los más altos estándares en alta velocidad. Así fue inaugurada la línea en 2011, más kilómetros de orgullo para el país europeo con más kilómetros de Alta Velocidad de Europa. Ahora sabemos que era mentira.

Las medidas de seguridad están en la interminable recta, no en donde hay una curva peligrosa

Tras 80 kilómetros de recta desde Orense los trenes afrontan una curva que no se evitó para no pagar expropiaciones. Una curva muy lenta tras 80 kilómetros a 200 por hora. Aunque se dijo que era una vía de alta velocidad, era mentira, las medidas de seguridad están en la interminable recta, no en donde hay una curva peligrosa y una entrada a una población. "Es para que vayan a la cárcel los que diseñaron, y aceptaron, esa obra en esas condiciones. Y esos son gente que gana mucho dinero", asegura una fuente interna de Renfe. Pero ni siquiera esto solo explica un accidente así. Es más, Renfe no había conectado el caro sistema ERTMS en ese tramo. Los viajeros corrían a 200 por hora sin los parámetros de seguridad que esperaban llevar.
El maquinista Garzón no llevaba más que un libro de ruta para saber a qué atenerse en su camino. El sistema ASFAS sólo da algunos avisos visuales. Y ya sabemos, en tiempo récord, que él apagó instantáneamente uno de ellos, y eso que Garzón no ha declarado aún y que no se han abierto bajo custodia judicial las cajas negras. Algo no encaja.
Tras el túnel, antes de la curva, había dos balizas en la vía. Sólo avisaban de incidencias en la ruta, porque eran horizontales. Son las verticales las que reducen automáticamente la velocidad de un convoy. ¿Quién aceptó ese parámetro tan bajo de seguridad? Renfe asegura que no hace falta limitar la velocidad de los trenes en las entradas a las ciudades. Aunque los expertos dicen que es el punto más peligroso en la vía. En cualquier caso es justo lo contrario de lo que se hace en seguridad vial, donde radares y badenes impiden a los coches entrar en poblaciones a velocidad libre.
Un ingeniero cree que hay más puntos negros ocultos en la red ferroviaria española, que han pasado ocultos como este, que figuraba en las memorias de la propia Adif como con los más altos parámetros de seguridad. La clave, explica, "ahorros, comisiones y las prisas de los políticos por apuntarse tantos electorales. Llevar el AVE a Galicia es una aspiración de todos los políticos gallegos, y yo no voy a decir los nombres".
Ese hombre enjuto y atribulado de camisa azul que parece el malo de la película tenía una amplia experiencia conduciendo trenes. Incluso en las filtraciones iniciales se reconoce que informa de la alta velocidad del tren al llegar a la curva. ¿Cómo es que no frenó?

Tren-Alvia_ESTIMA20130727_0083_1.jpg


Fuentes de la industria explican queel Alvia es un prodigio técnico por su versatilidad en una red como la española, que combina sin complejos ni criterio tramos de alta velocidad con otros sin siquiera electrificar. Lleva toma de electricidad de las catenarias y un generador diésel de electricidad, todo ello con la prestigiosa firma de Talgo. Pero todo prodigio tiene un envés. Los trenes alemanes reparten el peso a todo lo largo del convoy. Igual sucede con los franceses. La pega del Alvia es que el peso específico está en la cabeza tractora y en la máquina trasera. El tren no empuja desde cada unidad del convoy sino desde la cabeza y su cola. "Conseguir sincronizar ambas es un trabajo de chinos", explica una fuente de Renfe. Si el tren no está sincronizado la máquina se hace más difícil de manejar.
Mil parámetros
Aún no han recibido tierra los muertos, muchos incluso no están identificados. Los móviles han dejado de sonar sin que una mano viva pueda responder a la llamada. Las cajas negras están bajo custodia de la autoridad judicial y los mil parámetros que necesitan peritos e ingenieros son aún un misterio encerrado en un amasijo de hierros retorcidos y quemados, dejados a un lado de la vía en aquella maldita curva.

La alta velocidad española es la más costosa por kilómetro de Europa

En contra de la habitual discreción con todo el material de investigación, llamadas y grabaciones de cámaras de seguridad, en este caso, el más grave de la historia ferroviaria moderna española, estaba en horas en las redes sociales.
Si resulta que la alta velocidad española no es tan maravillosa como se vende a los países árabes, Brasil, incluso Estados Unidos, un negocio multimillonario estará en riesgo.
Si se aceptó e inauguró una vía férrea tercermundista al precio más caro de tecnología punta de Europa (la alta velocidad española es la más costosa por kilómetro del continente), alguien tendrá que dar explicaciones y asumir responsabilidades políticas y penales.
De momento lo que sabemos es que en ese tren el maquinista se convirtió en minutos en un chivo expiatorio. Muchos así descansarán en paz. Los muertos y sus familias no lo lograrán tan fácilmente.

Recien inagurada
El maquinista era un chivo (expiatorio)

La rápida inculpación pública del conductor no evita dudas sobre la seguridad de una vía recién inaugurada. Los expertos se preguntan por más tramos de "falsa seguridad AVE" ocultos en la red española

Joaquín Vidal, Síguenos en @Estrella_digit. 27/07/2013 |21:56 h.
  • 0 comentarios
  • A


  • maquinista-siniestrado-Francisco-Jose-Garzon_ESTIMA20130727_0079_12.jpg

    Fotogalería
    El maquinista del tren siniestrado, Francisco José Garzón.

    (Reuters)
1 de 1
Información relacionada


Un hombre enjuto, con uniforme azul y una cadena de plata al cuello, su maletín a un lado, viajaba en el tren Alvia que unía la tarde-noche del 24 de julio Madrid con El Ferrol. Nadie reparó en Francisco José Garzón, un gallego discreto de Monforte de Lemos. Cuando todo saltó por los aires, incluso en las primeras fotos de la tragedia, se le tomó por una víctima más, la cara ensangrentada, dolorida, en un espasmo de estupefacción. Garzón, el maquinista del Alvia, pasó en pocas horas a ser un chivo expiatorio. Sin embargo, los expertos en seguridad ferroviaria dudan de que se vaya a poder cargar todo el mochuelo de la culpa en este gallego de 52 años, experto conductor de trenes.
En menos de 24 horas uno de los elementos claves para analizar el accidente que ha costado la vida a 78 personas estaba colgado en Youtube. Las cámaras de seguridad habían sido violadas y estaban puestas en una red social. Lo mismo sucedió con las grabaciones de las comunicaciones entre cabina y centro de control. El juez podrá leerlas cómodamente en su iPad, en casa, junto al resto del periódico sin esperar a que las comisiones de investigación de accidentes o la guardia civil le faciliten la información en el sumario. Es algo inédito y sorprendente en una tragedia de estas características, que no sólo ha removido la sensibilidad de la sociedad por su magnitud, sino que inquieta a la hora de pensar en la seguridad de nuestro alardeado sistema ferroviario.
La cara ensangrentada de Francisco José Garzón es la cara del mal, mucho mejor tener un culpable que responder a incómodas preguntas.
Un ingeniero con experiencia de 35 años en el sector ferroviario explica a ESTRELLA DIGITALque la industria moderna de los trenes está basada en la seguridad y en el convencimiento del error humano: "Por eso todo se diseña para que lo haya, y que no pase nada, con sistemas de seguridad redundantes". Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) asegura en su memoria anual que el tramo Orense-Santiago es de alta velocidad y está dotado de ERTMS y GSM, los más altos estándares en alta velocidad. Así fue inaugurada la línea en 2011, más kilómetros de orgullo para el país europeo con más kilómetros de Alta Velocidad de Europa. Ahora sabemos que era mentira.

Las medidas de seguridad están en la interminable recta, no en donde hay una curva peligrosa

Tras 80 kilómetros de recta desde Orense los trenes afrontan una curva que no se evitó para no pagar expropiaciones. Una curva muy lenta tras 80 kilómetros a 200 por hora. Aunque se dijo que era una vía de alta velocidad, era mentira, las medidas de seguridad están en la interminable recta, no en donde hay una curva peligrosa y una entrada a una población. "Es para que vayan a la cárcel los que diseñaron, y aceptaron, esa obra en esas condiciones. Y esos son gente que gana mucho dinero", asegura una fuente interna de Renfe. Pero ni siquiera esto solo explica un accidente así. Es más, Renfe no había conectado el caro sistema ERTMS en ese tramo. Los viajeros corrían a 200 por hora sin los parámetros de seguridad que esperaban llevar.
El maquinista Garzón no llevaba más que un libro de ruta para saber a qué atenerse en su camino. El sistema ASFAS sólo da algunos avisos visuales. Y ya sabemos, en tiempo récord, que él apagó instantáneamente uno de ellos, y eso que Garzón no ha declarado aún y que no se han abierto bajo custodia judicial las cajas negras. Algo no encaja.
Tras el túnel, antes de la curva, había dos balizas en la vía. Sólo avisaban de incidencias en la ruta, porque eran horizontales. Son las verticales las que reducen automáticamente la velocidad de un convoy. ¿Quién aceptó ese parámetro tan bajo de seguridad? Renfe asegura que no hace falta limitar la velocidad de los trenes en las entradas a las ciudades. Aunque los expertos dicen que es el punto más peligroso en la vía. En cualquier caso es justo lo contrario de lo que se hace en seguridad vial, donde radares y badenes impiden a los coches entrar en poblaciones a velocidad libre.
Un ingeniero cree que hay más puntos negros ocultos en la red ferroviaria española, que han pasado ocultos como este, que figuraba en las memorias de la propia Adif como con los más altos parámetros de seguridad. La clave, explica, "ahorros, comisiones y las prisas de los políticos por apuntarse tantos electorales. Llevar el AVE a Galicia es una aspiración de todos los políticos gallegos, y yo no voy a decir los nombres".
Ese hombre enjuto y atribulado de camisa azul que parece el malo de la película tenía una amplia experiencia conduciendo trenes. Incluso en las filtraciones iniciales se reconoce que informa de la alta velocidad del tren al llegar a la curva. ¿Cómo es que no frenó?

Tren-Alvia_ESTIMA20130727_0083_1.jpg


Fuentes de la industria explican queel Alvia es un prodigio técnico por su versatilidad en una red como la española, que combina sin complejos ni criterio tramos de alta velocidad con otros sin siquiera electrificar. Lleva toma de electricidad de las catenarias y un generador diésel de electricidad, todo ello con la prestigiosa firma de Talgo. Pero todo prodigio tiene un envés. Los trenes alemanes reparten el peso a todo lo largo del convoy. Igual sucede con los franceses. La pega del Alvia es que el peso específico está en la cabeza tractora y en la máquina trasera. El tren no empuja desde cada unidad del convoy sino desde la cabeza y su cola. "Conseguir sincronizar ambas es un trabajo de chinos", explica una fuente de Renfe. Si el tren no está sincronizado la máquina se hace más difícil de manejar.
Mil parámetros
Aún no han recibido tierra los muertos, muchos incluso no están identificados. Los móviles han dejado de sonar sin que una mano viva pueda responder a la llamada. Las cajas negras están bajo custodia de la autoridad judicial y los mil parámetros que necesitan peritos e ingenieros son aún un misterio encerrado en un amasijo de hierros retorcidos y quemados, dejados a un lado de la vía en aquella maldita curva.

La alta velocidad española es la más costosa por kilómetro de Europa

En contra de la habitual discreción con todo el material de investigación, llamadas y grabaciones de cámaras de seguridad, en este caso, el más grave de la historia ferroviaria moderna española, estaba en horas en las redes sociales.
Si resulta que la alta velocidad española no es tan maravillosa como se vende a los países árabes, Brasil, incluso Estados Unidos, un negocio multimillonario estará en riesgo.
Si se aceptó e inauguró una vía férrea tercermundista al precio más caro de tecnología punta de Europa (la alta velocidad española es la más costosa por kilómetro del continente), alguien tendrá que dar explicaciones y asumir responsabilidades políticas y penales.
De momento lo que sabemos es que en ese tren el maquinista se convirtió en minutos en un chivo expiatorio. Muchos así descansarán en paz. Los muertos y sus familias no lo lograrán tan fácilmente.


Un articulo de OPINIÓN, sin más.
 
si bueno maiqbal, que te partes, vale

pero del ejemplo de que conduzcas un coche y te culpen antes de saber la razón y tal..¿qué?

que....qué te parece y eso decía
 
Sería bueno que consiguiéramos el pliego de condiciones técnicas de esa contratación Orens-Santiago-Coruña, y cuándo la sacó a concurso Pepiño, y cuál fue el importe abonado en contabilidad A.
 
Pepiño tan feliz sale en la prensa, estirando las patas el martes, tan contento como Matas, ministro del hundimiento del Prestige....
El accidente ocurre al día siguiente, a última hora de la tarde, víspera de una de la fiesta religiosa "patria".
Y todos nos acordamos de Fraga y de Pepiño, de los dos gallegos.
 
Porqué no contestas tú a lo que te he preguntado unas cuantas veces?

Yo doy argumentos,tú sólo te escabulles en otras... cosas:cool:


te los he dado, otra cosa es que sólo leas un poco xq es imposible leer todo, y leas por encima como dices, quizá por eso no te enteres

te pongo un ejemplo y no contestas xq no puedes. xq seguramente te parecería mal que te detuvieran sin saber si tus frenos se han roto o es que has conducido a 200 por hora

en cualquier caso el que acusa es el que tiene que dar argumentos.

si un tren se estrella y no se sabe a que velocidad iba, sólo se intuye, no hay pruebas, no se sabe si el freno no funcionó o equis, no se puede culpar a alguien.

quizá el freno no funcionó, quizá falló una rueda, cualquier cosa. cuando se investigue y se sepa, se puede acusar.

mientras o se acusa tb a los responsables de la seguridad o no se acusa a nadie.

por lo pronto hemos descubierto que no todas las líneas tienen la seguridad recomendada por la UE y la que se supone necesita la tecnología de la alta velocidad.

eso es bastante grave. supongo que si el maquinista hubiera sido el encargado de la seguridad de la línea y se hubiera descubierto que lo que se ha descubierto, estaría igualmente detenido por lo mismo.

con titulares diciendo que el maquinista no aplicó la seguridad óptima , engañó a los ciudadanos y a los usuarios que pagan su caros billetes poniendo en peligro sus vidas y por supuesto ¿dónde está el dinero de esa seguridad que seguramente se presupuestó?

nos enteramos de que alta velocidad está funcionando con sistemas de seguridad de los años 70. un poco mejoradas pero no son la tecnología mas segura.

y tan pepes. al otro lo detienen por si acaso, igual que otros bombardean de forma preventiva.
 
Back