Triple Crimen de Burgos

yo lo estoy oyendo aceptablemente desde PC fijo

intresnate caso, hasta ahora pensaba que claramente el asesino fue el hijo, ahora, profundizando y enterandome de que hay otro sospechoso con indicios, ya no lo tengo tan claro

lo que dice Perez Abellan sobre el caso, que no es santo de mi devocion, pero que creo, no se ha puesto


Los excesos del triple crimen de Burgos
Hace tres años asesinaron en Burgos a tres personas de una misma familia: los padres y uno de los hijos. El otro vástago fue detenido –se supone que con la aquiescencia de la Fiscalía de Menores– hace unos días como principal sospechoso de la matanza. Tras ser ingresado en un centro de reclusión, fue, sorprendentemente, puesto en libertad. El abogado de la familia, el propio joven y la sociedad entera alucinan por un tubo

En España hay que vigilar a la justicia. En la misma semana en que se sopesa separar a una juez de su oficio por haber olvidado que debía poner en libertad a un preso al que ella misma había absuelto y que se pasó 437 días entre rejas, por la cara, sin merecerlo, otro juez admite las diligencias policiales como suficientes para detener y encarcelar –en un centro de menores– a un chico de 19 años que, cuando tenía 16, vivió la tragedia de un crimen en su familia. Ahora es todavía peor, porque esta vez es el imputado.

Los hechos se produjeron la madrugada del 8 de junio de 2004 en una vivienda ocupada por Salvador, alcalde pedáneo de La Partida de Bureba, su esposa y su hijo de 12 años. Su otro hijo se supone que estaba en el internado donde estudiaba, en Aranda de Duero. El asesino entró en el domicilio con una llave o porque le abrieron sin recelar, dio 50 cuchilladas al padre, 17 a la madre y 32 al niño. Dejó huellas de pisadas ensangrentadas en el suelo y, al parecer, en la hoja de la puerta que echó abajo. Sin embargo, en el lugar no se hallaron huellas dactilares ni se encontró el arma del crimen, un cuchillo.

El asunto es de los más misteriosos y tremendos que tiene entre manos la policía, que lo acogió con especial empeño. Sobre todo, desde el nombramiento de un nuevo comisario que se encarga del delito especializado y violento.

sucelda.jpg
Tres años después de los hechos, parecía que todo quedaba resuelto. Se filtró que había sido detenido e imputado el hijo mayor de Salvador, aunque no se revelaron los motivos. Un nuevo éxito de la labor policial, que en este caso nos dejó boquiabiertos. Sin duda, los agentes especializados destinados a este enigma han reunido indicios y sospechas bastantes para llevar al imputado a comisaría y someterlo a un interrogatorio. Otra cosa es que ese material sea suficiente para llevarlo a juicio.

Entre otras cosas, el chico negó a los agentes que tuviera llave del domicilio paterno, cosa que se supone quedó desmentida por un testigo de la investigación. También dispone de una coartada: aquella noche estaba en Aranda de Duero, a 40 kilómetros del lugar de la matanza; pero se cree que sabe dónde se guardan las llaves de un vehículo del centro escolar que pudo ser utilizado aquel día. Y poco más ha trascendido. Entre ese poco está el hecho de que las manchas de sangre no siguen más allá de la puerta de entrada de la vivienda. En la escalera no hay ninguna, lo que supone que el asesino se cambió de ropa, y tal vez de calzado, dentro. Una de dos: o lo llevaba dispuesto o lo tenía allí. Muy sospechoso: un crimen de odio.

A todo lo anterior hay que añadir que los investigadores piensan que alguien entró en la escena del crimen una vez precintada por la policía, seguramente porque había olvidado algo. Con todos estos elementos, la investigación estudia varios móviles, y uno de ellos es el crimen familiar. Lo que pasa es que la cosa pasa a mayores cuando interviene la justicia.

Se supone, y me llegan noticias en este sentido, que los encargados de la investigación han estado en contacto durante estos meses con la Fiscalía de Menores; esto es, que para no meter la pata han consultado a la acusación. Y es posible que decidieran el arresto tras recibir el visto bueno. Luego aquí empieza el contrasentido.

Puede entenderse que el fiscal valore mal unas pruebas, pero no se entiende en absoluto que haga lo mismo el juez. Una vez en sus manos el atestado policial, el juez debe decidir si sigue adelante o no con el procedimiento, y aquí estima suficiente lo aportado como para recluir al chico, que ya es mayor, en un centro de menores, lo que no deja de ser sorprendente. En segundo lugar, lo mantiene allí durante muchas horas para, finalmente, ponerlo en libertad.

sujusticia.jpg
Aquí es donde empieza el alucine: ¿puede un juez valorar de dos formas contradictorias las mismas pruebas en el transcurso de unas horas? ¿Pueden los policías, en contacto con los fiscales, sobreestimar lo que tienen al cabo de tres años de investigación?

Si el imputado es culpable, hay que probarlo. Los medios de prueba y la valoración de los mismos no son tan complicados. A ver: ¿tienen el arma del crimen? ¿Hay un testigo de cargo? ¿Tienen huellas o restos de ADN? ¿Han recuperado las zapatillas ensangrentadas? Pues si no tienen nada de esto, igual no tienen nada.

La subdelegada del Gobierno ya estaba tentándose la ropa días antes. Repetía a los periodistas: "Tengan prudencia y paciencia". Pues ténganla ustedes primero. ¿Quién es el imprudente que ha confundido un indicio con una prueba? Cualquiera que haya sido, quien tiene la última palabra es el juez. A su señoría le tocaba valorar. Y frente a la expectación creada, metió al chico en reclusión. Eso embraveció el oleaje mediático: hubo un periodista de televisión que dijo haber adelantado la noticia y que luego, con el "síndrome del guardabarreras" –ya saben, cuando les echaban la culpa de los accidentes ferroviarios y ellos mismos lo aceptaban, entre lloros de desesperación–, decía en directo: "¡El daño que le hemos hecho!". Pues habrá sido él.

No me gusta la Ley del Menor, pero mientras esté vigente hay que respetarla. Cualquiera puede cometer un error, pero en este caso se veía todo muy confuso. ¿Por qué declaraban el secreto del sumario, si tenían el gato en la talega? A causa de todo esto, el imputado sigue siendo sospechoso, las actuaciones no están archivadas, pero está claro que la acusación ha perdido mucho gas. Además, está la sacrosanta presunción de inocencia.

El periodismo de sucesos también ha perdido mucho, y está lleno de aficionados. Gente que ha visto pocos muertos, ningún asesino y sólo algunos casos. En esta situación, cualquier error es posible. Aunque en este asunto toda la culpa es de quien se ha querido poner la medalla antes de haber terminado la cacería. Tampoco ha funcionado la red judicial, que últimamente presenta grandes fallos. El juez era nuestra última esperanza. Ahora tendremos que reinventar el periodismo de investigación.


FRANCISCO PÉREZ ABELLÁN, presentador del programa de LIBERTAD DIGITAL TV CASO ABIERTO.

 
A mi me sigue pareciendo que el culpable es el hijo pero es muy difícil saberlo con seguridad.
Yo tengo mis dudas pero también tiraría al hijo.
No hay nada que sitúe al vecino en la casa. Aquellos pelos que encontraron no debían ser de el porque no se supo mas
 
Buenas,
Quisiera ampliar un poco la info del hilo,porque este caso es para flipar en mil colores y uno de los extraños de la crónica negra española,sigue abierto y es un caso que ha pasado por tres etapas de investigación y dos cuerpos policiales: PN y GC


Caso Burgos:
La madrugada del domingo al lunes del 7 de junio del 2004 en Burgos, tres miembros de la familia Barrios son asesinados a cuchilladas.
  • Salvador Barrios - 53 años (Padre , Alcalde del PSOE y agricultor adinerado, se estima patrimonio de €1 millón) = 50 puñaladas.
  • Julia -47 años (Madre y ama de casa) = 17 puñaladas.
  • Alvaro Barrios (12 años) = 32 puñaladas.
Único sobreviviente:
Rodrigo Barrios -16 años (Estudiante) quien se encontraba interno en un centro a 80 km de distancia del hogar /lugar del crimen.

Posible hora del crimen: Lunes 5:00-6:00am.
Localización: 5to piso - Edificio de clase media.

Tras inspección ocular se detalla lo siguiente:
1. Negativo en huellas dactilares > Uso de guantes.
2. Negativo en trazas claras de adn.
3. Cerradura no fue forzada > Entró con llave.
4. Posiblemente asesino no enciende luces ( aquí tengo mi objeción)
5. Huellas con sangre en pasillo, vestíbulo, cocina y puerta de dormitorio de Álvaro.
Talla entre 42-45 zapatillas marca Dunlop.
6. Huella limpia de sangre en terraza y ático, la impresión de la huella era sobre polvo.
7. Desconcierta que NO hay ni huellas ni rastros del camino de salida del asesino, sugieren que hizo cambio de ropa y zapatillas.
8. No se cuenta con cámaras en los alrededores de la vivienda.
Como nota extraña: un vecino pinta insultos en el cementerio de la familia Barrios.

Investigación mixta PN y GC.


7392CD93-CBFD-4775-BC97-76C91038A5FB.jpeg
 
En los primeros días se descarta el robo, se investiga y se abren dos vías de investigación entre los años 2004-2005-2006

Línea 1: Vecino ex Guardia civil e hijo violento que tenía problemas con Salvador por unas lindes: Se investiga y ambos presentan coartadas acreditadas en otra ciudad.

Línea 2: Familiar con problemas de drogas y enfrentamientos con Salvador.
Se investiga y se descarta.

Línea 3: Amenazas por rivalidades políticas, de igual forma no conducen a nada.

Año 2007 - Segunda inspección ocular:
Se produce la detención de Rodrigo Barrios, hijo y hermano de las víctimas.
Barrios, ya con 18 años, declara en comisaría y a lo largo de 7 meses, ofrece tres versiones y tres autores del hecho:
1. Cura - director del internado.
2. Su mejor amigo y compañero de internado.
3. Su tío paterno, médico de profesión.
En las primeras dos versiones llama la atención que es precisamente Rodrigo quien señala el modus operandi del crimen ; coger un coche asesinar a tres y regresar en dos horas al internando.
La vía del tío fue la más absurda pues se encontraba con otros familiares.

Rodrigo B en compañía de Salvador, la noche del viernes (dos días antes del crimen) abordó un autobús con destino al internado.
Carece de coartada para las horas del crimen, nadie afirma verlo desde la tarde del sábado.
Rodrigo no tenía carnet de conducir.


La PN presenta contra él 10 indicios:
Ausencia de coartada, dibujos sangrientos y macabros, cambio de versiones, contradicciones en testimonios, fabricación de pruebas y escenario del crimen, informe psiquiátrico entre otros .
En el registro al chalet familiar no encuentran zapatillas de la talla descrita, ni guantes, ni ropa ni arma del crimen, sí encuentran un anillo que su madre usaba como colgante y que sus tías maternas aseguran que Julia no se quitaba jamás.

La jueza de menores determina que son conjeturas y queda en libertad.

La fabricación de pruebas consiste en la contradicción acerca de las cajetillas de cigarrillos Lucky y Chesterfield.


Sobre el autor de las pintadas en las tumbas.

Ángel Ruiz alias "Angelito" es declarado objeto de interés por haber asesinado en 2011 a Rosalía Martínez, de 85 años, por un conflicto de tierras. Además de ser señalado del asesinato y desaparición del sicario Shibil Angelov, el motivo se presume fue la estafa, Ruiz le pagó 10,000 euros para que asesinara a su tío materno en Bilbao y cobrar una herencia, el sicario no realizó el trabajo y se compró un coche jajaja y se presume que Ángel lo mató, a la fecha no ha aparecido el cuerpo.

Además posee:
Robo.
Agresiones con arma blanca.
Allanamiento de morada.

En 2003, quemó unas hectáreas de Salvador, en medio de una gran discusión, pues Salvador trabajaba las tierras del padre de Angelito y algo le molestó.
En sus robos y sus dos presuntos asesinatos destaca la "limpieza" pues no forzaba las cerraduras de coche y de casas.

La GC a partir del 2012 lo declara como principal sospechoso del triple crimen y al realizar los registros de la casa de Angelito encuentran:
104 llaves de casi todos los vecinos del pueblo (150 habitantes) entre ellas las llaves de la oficina de Salvador y las del coche con el cual mató por medio de atropello a la anciana de 85 años, también aparecen una caja vacía de zapatillas talla 43 marca Dunlop.

Angelito padece el síndrome de Diógenes = acumulador compulsivo. Fue de alguna forma un salvavidas porque tenía objetos de todos los habitantes del pueblo.

En 2017 se reabrió el caso y se estudiaron 4 pelos, uno resultó ser de animal y 3 que no se pudo extraer adn.

A la fecha para la Gc es Angelito, para la PN es Rodrigo.
 

Adjuntos

  • 78F25B0D-1A73-429A-A835-A89983FC27BC.jpeg
    78F25B0D-1A73-429A-A835-A89983FC27BC.jpeg
    75,6 KB · Visitas: 64
  • 463041AB-7FD8-4E8C-A421-E76D0702DBC3.jpeg
    463041AB-7FD8-4E8C-A421-E76D0702DBC3.jpeg
    82,5 KB · Visitas: 65
  • FD505CCF-FA33-42BF-B958-1E0F8FBC2484.jpeg
    FD505CCF-FA33-42BF-B958-1E0F8FBC2484.jpeg
    50,5 KB · Visitas: 65
De nuevo un lío con la talla de las zapatillas....
La talla de Rodrigo dependerá también del modelo de zapatillas, no?
Ángel pinta mal pero el detalle del colgante que guardaba Rodrigo para mí es muy revelador y luego acusar a personas diferentes y dar como modus operandi justo lo que creen que hizo él, o sea que veía posible lo de coger un coche y regresar al internado...
 
Antes tenia muy claro que el hijo era el culpable, viendo el CV de Angelito ya tengo dudas, menudo psyco.
El atropello de la anciana intentó ocultarlo por eso no me cuadra que matase a la familia y luego fuese al funeral a ponerse en primera plana con esa actitud tan sospechosa, además de las pintadas.... No creo que sea tan estúpido...
 
El atropello de la anciana intentó ocultarlo por eso no me cuadra que matase a la familia y luego fuese al funeral a ponerse en primera plana con esa actitud tan sospechosa, además de las pintadas.... No creo que sea tan estúpido...
Si, cierto. Al parecer es muy discreto, igual con el búlgaro ha guardado silencio.
Es que eso de las llaves y la caja de zapatillas es mucha coincidencia hasta para un acumulador compulsivo.
Porque no me parece una marca de zapatillas muy conocida o si?
 
De nuevo un lío con la talla de las zapatillas....
La talla de Rodrigo dependerá también del modelo de zapatillas, no?
Ángel pinta mal pero el detalle del colgante que guardaba Rodrigo para mí es muy revelador y luego acusar a personas diferentes y dar como modus operandi justo lo que creen que hizo él, o sea que veía posible lo de coger un coche y regresar al internado...
El detalle fue descrito en la autopsia cómo erosiones en él área del cuello,
Julia no opuso resistencia.
Su bolso de mano fue revisado y dejado al lado del cuerpo. También el pantalón de Salvador tenía los bolsillos de fuera. Alguien buscaba algo, esto sugería a los investigadores una especie de principio de Locard y lo asociaban al síndrome de Angelito. El anillo en casa de Rodrigo causó sorpresa.

En el registro de Angelito se buscó el DNI de Julia que no ha aparecido.
 
Back