Rumores de crisis matrimonial entre Victoria y Daniel. La Casa Real y los príncipes se pronuncian

Vivo en el norte, en algunos aspectos pienso que ese supuesto "avance" está políticamente muy sesgado. En algunos aspectos (estética, comportamiento, planificación familiar, creencias religiosas, matrimonio) parece que solo hay una forma de ser mujer. Si vistes de manera diferente o tienes gustos tradicionalmente femeninos, te tachan de insegura y deseosa de complacer a los hombres. Yo jamás me he metido con una mujer por llevar chándal y cortarse el pelo por las orejas (ni por ninguna elección estética), en cambio, si he escuchado comentarios por llevar tacones, vestidos y maquillaje. El comentario de, se nota que eres española, lo he escuchado demasiado. A mi parecer, ser una mujer es ser libre de tomar tus decisiones sin ser juzgadas bajo algún ideal político. Las mujeres muchas veces tampoco se han quedado atrás en tachar a una mujer de p*ta cuando decidía ejercer su libertad sexual, muchas habían sufrido la opresión y egoístamente deciden traspasarla a sus congéneres.
Seamos realistas, efectivamente hay una diferencia entre las alemanas y las españolas, en las formas de vestirse, también en cuanto a la forma de relacionarse con los hombres y también culturalmente. Y efectivamente es fácil darse cuenta por la forma natural o elaborada de vestirse y maquillarse de quién es quién. Pero no veo en eso motivos para no aceptarse a sí misma y no aceptar las diferencias. Todas podemos convivir tranquilamente.
 
Última edición:
Estoy viendo una serie sueca, bonusfamilien, que trata de las nuevas familias que se forman con los divorcios, las nuevas parejas y los hijos de unas y otros....representativa, dicen, de la nueva sociedad sueca. La princesa no hace sino parecerse a su pueblo. Fuera de bromas, victoria me cae fenomenal. Así que solo espero que sea feliz de la manera que sea. Casada o soltera.
Muy buena serie, a veces me saca de quicio el ex esposo de una de las protagonista porque quieren que los demás le solucionen sus problemas económicos. Me llamó la atención como a raíz de dos divorcios, se agregaron más miembros a la familia y conviven tal cual, con las cosas buenas y las cosas malas y las resuelven entre todos por lo general. Adoro a los terapeutas.
 
Y más cosas que me enervan la sangre, su sistema educativo es muy clasista. Separan a los críos por niveles, Gymnasium, Realschule y Werkrealschule (antes Hauptschule). Los colegios privados son considerados para estudiantes poco hábiles. Los niveles más bajos reciben un graduado en la novena clase, los siguientes en la décima y dependiendo de tus notas puedes acceder al Abitur o quedarte continuar en un Bachillerato orientado a técnica o economía. Este título solo te da acceso a universidades de ciencias aplicadas "Hochschule," no a universidades al uso. El Abitur únicamente puede hacerse una vez (a no ser que repitas los dos años) y queda en tu expediente de por vida, la gente lo pone en el CV 20 años después. Las carreras mejor pagadas, medicina y derecho únicamente pueden hacerse con Abitur o demás mecanismos que requieren mucho tiempo perdido. Todas ellas requieren sobresalientes en alemán, los cuales incluso los alemanes me reconocen que es difícil porque la gramática es muy complicada, ellos mismos explican no ser diestros en la escritura. Imagínate si eres hijo de un extranjero con pocos recursos. En general, hay trabajo, pero los puestos más altos son reservados para los nativos con recursos, pues así está hecho su sistema. En cada anuncio de trabajo especifican buenos conocimientos en alemán como requisito, implícitamente prefieren nativos. Conozco casos de ingenieros aeronáuticos que aprendieron el idioma de adultos, fueron contratados y después sus contratos no fueron renovados, pues su alemán era finalmente no tan "suficiente". El inglés de los españoles es objeto de burla, porque la pronunciación difiere mucho, pero el inglés escrito de mis pares es tan insatisfactorio en muchos casos, como el de los españoles. Te dicen que puedes hablar inglés con ellos, pero solo de forma condescendiente pues hablar alemán como extranjero para ellos es sorprendente, si notan que hablas alemán fluidamente, en seguida te cambian a su idioma. Equivocarse aquí es culturalmente vergonzoso. Tienen muchos problemas tomando riesgos. Mi perspectiva, pues soy alemana pero extranjera a la vez.
En Berlín ,la capital, se puede vivir y trabajar hablando solamente inglés. Por otro lado hay que tomar en cuenta que si uno va a vivir a un país con otro idioma lo ideal y lógico es que se haga algún esfuerzo para aprender el idioma nativo para hacer más fácil la inserción social y laboral.
 
Seamos realistas, efectivamente hay una diferencia entre las alemanas y las españolas, en las formas de vestirse, también en cuanto a la forma de relacionarse con los hombres y también culturalmente. Y efectivamente es fácil darse cuenta por la forma natural o elaborada de vestirse y maquillarse de quién es quién. Pero no veo en eso motivos para no aceptarse a sí misma y no aceptar las diferencias. Todas podemos convivir tranquilamente.
Creo que no me has entendido, no me refiero a que no acepte las diferencias, sino que de nuevo vuelven a intentar encasillarte dentro de un marco predefinido. Si no encajas te lo remarcan. Una de mis películas preferidas de la adolescencia es "Legally Blonde", pues pienso que es exactamente de lo que trata, el tópico de una Barbie Malibú que decide marcharse a estudiar derecho en Harvard, para recuperar a su novio. Es considerada como hueca e inapropiada para ese ambiente, juzgada a pesar de que ella nunca usa una mala palabra contra nadie, finalmente aprecia sus estudios e intenta amoldarse al ambiente. Ella es brillante y no tiene necesidad de cambiar su esencia para tener éxito en su campo. Al final regresa a su vestimenta rosa y se decide por una pareja que la acepta como es, no por la imagen social que proyecta. Rechazar las preferencias de la mujer, sean cuales sean, es igual de incorrecto, sea la ideología que sea. El verdadero feminismo es apoyar a las mujeres en aquello que biológicamente es una desventaja, la maternidad. Ellos no sufren un paro en su carrera, no pasan por partos o son juzgados como indisponibles en el momento en el que se convierten en padres. El resto no es de incumbencia de la gente.
 
En Berlín ,la capital, se puede vivir y trabajar hablando solamente inglés. Por otro lado hay que tomar en cuenta que si uno va a vivir a un país con otro idioma lo ideal y lógico es que se haga algún esfuerzo para aprender el idioma nativo para hacer más fácil la inserción social y laboral.
La capital es considerada bohemia, los alquileres son inusitadamente altos para el sueldo promedio. El sur es donde está la mayor actividad laboral, los suabos y bávaros son muy conservadores y cerrados. Lógico que aprendes el idioma del país al que te debes amoldar, pero la imagen de ética "Scheinheiligkeit" por medio de su supuesta equidad social, me resulta hipócrita y arrogante. Sobre todo cuando notas por los detalles que mucho es debido a que ellos consideran que debe ser así, no por ineficiencias inevitables.
 
Además que si no son felices juntos mientras antes se divorcien mejor para la relación que tendrán siempre como padres de sus hijos y a la larga mejor para sus hijos, y también así se dan la oportunidad aprovechando que aún son jóvenes de encontrar a alguien con quienes sean felices.
Ay, Eleme, eso solo es posible en los "cuentos de Hadas" pero en el mundo real, dejando aparte los temas económicos, las situaciones que se pueden presentar, si toman semejante decisión, será muy, pero muy complicadas...
Ten por seguro, que llegaran a ella como último recurso pero antes intentaran todas las vías de reconciliación que los expertos propongan. Victoria es la heredera del Reino de Suecia y un divorcio, aún en el mejor de los escenarios, dejaría tocada la Institución y lo que es más importante a Victoria y sus hijos...
Ese mantra de que ambos son jóvenes y pueden encontrar parejas varias, maravillosas y perfectas, en un futuro, es una falacia, porque los hijos siempre adolecerán de la falta de un hogar constituido como el que han conocido hasta ese momento de tan castrante decisión...
 
Creo que no me has entendido, no me refiero a que no acepte las diferencias, sino que de nuevo vuelven a intentar encasillarte dentro de un marco predefinido. Si no encajas te lo remarcan. Una de mis películas preferidas de la adolescencia es "Legally Blonde", pues pienso que es exactamente de lo que trata, el tópico de una Barbie Malibú que decide marcharse a estudiar derecho en Harvard, para recuperar a su novio. Es considerada como hueca e inapropiada para ese ambiente, juzgada a pesar de que ella nunca usa una mala palabra contra nadie, finalmente aprecia sus estudios e intenta amoldarse al ambiente. Ella es brillante y no tiene necesidad de cambiar su esencia para tener éxito en su campo. Al final regresa a su vestimenta rosa y se decide por una pareja que la acepta como es, no por la imagen social que proyecta. Rechazar las preferencias de la mujer, sean cuales sean, es igual de incorrecto, sea la ideología que sea. El verdadero feminismo es apoyar a las mujeres en aquello que biológicamente es una desventaja, la maternidad. Ellos no sufren un paro en su carrera, no pasan por partos o son juzgados como indisponibles en el momento en el que se convierten en padres. El resto no es de incumbencia de la gente.
Personalmente me siento orgullosa de ser mujer, de poder dar vida, de poder amantar y a la vez desarrollar un trabajo del que sentirme orgullosa. Nunca he necesitado que, por obligación o ese feminismo trasnochado, el padre y pareja o marido, tenga que colaborar en la crianza, si no quiere o puede y desde luego no considero que tenga más probabilidades laborales por no poder desarrollar esa maravillosa oportunidad que tenemos las mujeres de sentir que llevamos una vida nueva dentro...
Otra cosa es la falta de ayuda e incomprensión que, a veces sufrimos pero eso es debido a otros factores...
 
Personalmente me siento orgullosa de ser mujer, de poder dar vida, de poder amantar y a la vez desarrollar un trabajo del que sentirme orgullosa. Nunca he necesitado que, por obligación o ese feminismo trasnochado, el padre y pareja o marido, tenga que colaborar en la crianza, si no quiere o puede y desde luego no considero que tenga más probabilidades laborales por no poder desarrollar esa maravillosa oportunidad que tenemos las mujeres de sentir que llevamos una vida nueva dentro...
Otra cosa es la falta de ayuda e incomprensión que, a veces sufrimos pero eso es debido a otros factores...
Estás tan en tu derecho de dedicarte por entero a tus hijos a tiempo completo, como yo a no tener que escoger entre hijos y carrera. Ningún hombre debe hacerlo. Yo quiero carrera por mis convicciones y deseo de realizarme más allá de la maternidad. Si no requieres guarderías, ayudas, campamentos o flexibilidad en tu jornada laboral, tampoco te afecta que otras puedan hacer uso de ello. De eso se trata, de ser libres de tomar nuestras propias decisiones. El milagro de dar vida no es de menor calidad por querer compatibilizarlo con otras inquietudes. En mi experiencia si un hombre apenas se implica en la crianza, no es porque no pueda, querer es poder, sino porque no le interesa. Jamás le daría hijos a un hombre así, probablemente tus hijos heredaran muchos rasgos de su progenitor, debes escoger a alguien al que aceptes, con sus virtudes y defectos. Si es de mutuo acuerdo, eso lo decide la pareja en privado.
 
Yo creo que el crack grande en esta familia vino a raiz de la decision del rey que solo los hijos de Victoria y su heredera seran casa real . Los otros deben de estar viendo como educas a chiquillos que viven en palacios para que no se sientan principes, como logras inyectar ambicion sin inyectar codicia (ver capitulo Cristina e Urtanga), y la bronca con el padre y de refilon Victoria tiene que ser epica, por la herencia
Y aqui Daniel tiene que estar en alerta defendiendo a Oscar. Cuando el ,Sofia y Cris se casaron lo hicieron pensando que sus hijos y nietos tendrian la vida resuelta y siempre recibierian tratamiento real. Ahora Sofia tiene que forjarse un papel independiente a traves de su fundacion, y eso requiere esfuerzo. Carlos Felipe cuanto puede ganar diseñando muebles, o vasos, o lo que haga. La que salio mejor fue Madelaine porque Cris ya trabajaba en forma independiente sacando partido al parentesco real sin estar limitado por sus reglas.
Antes los segundones tenian al menos algun papel de representacion y asignacion oficial.
Ahora tienen que esforzarse en que los hijos entiendan que tienen que estudiar por que tendran que trabajar, que el dinero no aparecera magicamente en la cuenta bancaria, chicos que ven que el trabajo de papa y mama es vestirse e ir a algun lado, antes un par de veces a la semana, ahora un par de veces al mes.
 
Estás tan en tu derecho de dedicarte por entero a tus hijos a tiempo completo, como yo a no tener que escoger entre hijos y carrera. Ningún hombre debe hacerlo. Yo quiero carrera por mis convicciones y deseo de realizarme más allá de la maternidad. Si no requieres guarderías, ayudas, campamentos o flexibilidad en tu jornada laboral, tampoco te afecta que otras puedan hacer uso de ello. De eso se trata, de ser libres de tomar nuestras propias decisiones. El milagro de dar vida no es de menor calidad por querer compatibilizarlo con otras inquietudes. En mi experiencia si un hombre apenas se implica en la crianza, no es porque no pueda, querer es poder, sino porque no le interesa. Jamás le daría hijos a un hombre así, probablemente tus hijos heredaran muchos rasgos de su progenitor, debes escoger a alguien al que aceptes, con sus virtudes y defectos. Si es de mutuo acuerdo, eso lo decide la pareja en privado.
Discúlpame, querida prima coti, creo que no has entendido mi post...
No tuve que prescindir de mi "carrera" por ser madre, simplemente un día me entere que iba a tener el privilegio de conocer esa maravillosa experiencia, no lo había planificado, simplemente ocurrió. Me organice lo mejor que pude y, si, pude abarcar todo. Creo que las mujeres somos capaces de hacerlo con ayuda de la pareja o sin su ayuda, todo depende de planificarse en función de las prioridades...
A partir de ese momento mi prioridad era la vida que llevaba dentro y mi vida cambio, vaya que cambio, también a nivel profesional, pero solo tuve que acoplar todo a la nueva situación para encajar los dos aspectos de mi vida, no te voy a negar, que en algunos momentos fue algo estresante, incluso desesperante, pero salimos adelante y fue una experiencia enriquecedora. Tener el privilegio de ser madre, es la más maravillosa experiencia que he vivido y por nada del mundo hubiera renunciado a ella a cambio de "escalar", antes, unos escalones en mi carrera profesional.
 
Discúlpame, querida prima coti, creo que no has entendido mi post...
No tuve que prescindir de mi "carrera" por ser madre, simplemente un día me entere que iba a tener el privilegio de conocer esa maravillosa experiencia, no lo había planificado, simplemente ocurrió. Me organice lo mejor que pude y, si, pude abarcar todo. Creo que las mujeres somos capaces de hacerlo con ayuda de la pareja o sin su ayuda, todo depende de planificarse en función de las prioridades...
A partir de ese momento mi prioridad era la vida que llevaba dentro y mi vida cambio, vaya que cambio, también a nivel profesional, pero solo tuve que acoplar todo a la nueva situación para encajar los dos aspectos de mi vida, no te voy a negar, que en algunos momentos fue algo estresante, incluso desesperante, pero salimos adelante y fue una experiencia enriquecedora. Tener el privilegio de ser madre, es la más maravillosa experiencia que he vivido y por nada del mundo hubiera renunciado a ella a cambio de "escalar", antes, unos escalones en mi carrera profesional.
Ni tú el mío, no he menospreciado la maternidad nunca, solo he hablado de facilidades para las madres. Las mujeres somos capaces de mucho, a costa de nuestra salud, tiempo y esfuerzo, eso es injusto. Como sociedad tenemos la obligación de compensar donde estamos biológicamente desequilibrados. Si fuésemos caballitos de mar o pingüinos donde madre y padre pueden turnarse para empollar el huevo o gestar ellos a nuestros hijos, pues no habría que hacerlo o las facilidades se deberían diseñar en torno a ellos.
Yo creo desear ser madre, pero cómo por naturaleza siempre priorizaría su bienestar al mío, prefiero luchar por mis aspiraciones, hasta que lo vea adecuado. Si después tengo un hijo o estando en edad fértil, contratan a un hombre antes que a mí para el puesto, únicamente porque yo pueda requerir darme de baja a costa del empleador por embarazo y parto (véase China), o no es seguro que pueda cumplir mis obligaciones por incompatibilidad de horarios o falta de plazas en guarderías (no obtenibles sin abogado, enchufe, privilegios de funcionario o código postal en barrios de altos ingresos) que gustosamente pagaría mensualmente, estarían desanimándome a tener hijos. Lo que contradice mi derecho a reproducirme en comparación a mis pares masculinos. Factible con mucho sacrificio y planificación es, pero injusto igualmente. Si el hombre tiene hijos con su esposa/novia/compañera de vida, el empleador asume que no se dará de baja por una barriga enorme, o que de la alimentación y cuidados se ocupa ella. Esto me parece más relevante a que si el color rosa induce al machismo o si el género de las palabras me induce a pensar que no me engloban en la conversación (Gendern).
 
El problema de Alemania es que NO tienes opción. No puedes compatibilizar porque solo hay guarderías para un 17% de niños. Hay pocas Tagesmutter y cuestan una pasta.
Lo que reclama @Waldeinsamkeit es la falta de conciliación real. Te guardan el puesto pero no puedes volver porque no tienes dónde dejar al niño.
En que Land vives, ppr curiosidad.
 

Temas Similares

Respuestas
3
Visitas
261
Back