Rosa Pich & Family

Yo no se cómo voy a estar económicamente cuando mi hijo tenga 16 años pero tanto si estoy bien como mal va a trabajar, al menos los veranos. Tienen que saber lo que cuesta ganar el dinero y a administrarse, y más a estas edades.
Si, a los hijos hay que enseñarles el valor y la importancia del trabajo y el dinero, pero eso tiene que ser, para su propia formación y educación, no para que tu dejes de preocuparte por las necesidades
 
Pero tú has dicho antes que nuestros comentarios hacen daño a los que conviven con una enfermedad ¿Acaso los tuyos no hacen daño a aquellos padres que han tomado la decisión de interrumpir un embarazo por razones médicas? ¿O en ese caso no importa?

Y lo digo sin ánimo de polémica, solo para que te des cuenta que no solo nuestra opinión es susceptible de hacer daño, la tuya también. Y ojo, que yo creo que las opiniones no deben callarse por miedo a hacer daño.
Yo no he hablado de la gente que aborta porque sus hijos están enfermos. He hablado de lo que creo que pensarán los hijos de esta mujer.
Y el hecho de decir, aunque sea de manera indirecta, que una vida de sufrimiento no merece la pena está claro que hace daño a los que viven con una enfermedad. Aunque se haga con buena intención, se está menospreciandi la vida de esas personas. Yo no digo que los que dicen eso sean tal o pascual (que eso sería juzgar), sino que señalo las consecuencias que esos comentarios tienen para la gente a la que aluden.
 
Una cosa es trabajar para tener unos ahorros, poder pagarte tus propios caprichos, etc, que eso lo hemos hecho muchos independientemente de la posición económica de los padres, y otra muy diferente es tener que trabajar a tiempo completo para poder pagarte unos estudios. Y los Postigo Pich están en el primer grupo. Quién paga la estancia de la hija influencer en Roma, o los estudios de Gaby en Pamplona, ambos en universidades privadas, los colegios segregados a los que van los pequeños, etc... pues eso.
 
La cuestión es: ¿habría tenido 18 hijos si no hubieran tenido esa predisposición genética? E decir si su idea era acoger a todos los niños que vinieran, pudiendo hacerse cargo, es su decisión. Otra cosa es ponerse a tener niños enfermos para sentirse importantes. Y no creo que ése sea el caso. Simplente, para ellos, un hijo sano o uno enfermo es igual de valioso y una vida que dura 10 minutos, vale lo mismo que le que llega a los 100 años. Hay gente que no lo ve así, pero no me parece que la de Rosa sea una forma inhumana de pensar.
Yo creo que es una forma egoísta, si tu entierras a dos hijos por que nacen enfermos y te dicen los médicos que seguramente los demás también salgan enfermos, y tú sigues teniéndolos es una forma de pensar, en donde prevalece algo muy importante, tus ganas de ser madre y muy poco la salud, que es necesaria para tener una vida digna
 
Si, a los hijos hay que enseñarles el valor y la importancia del trabajo y el dinero, pero eso tiene que ser, para su propia formación y educación, no para que tu dejes de preocuparte por las necesidades

Entiendo que tengas esta opinión pero tampoco creo que ella se despreocupe de sus necesidades, lo que no paga son caprichos. Les veo con un ritmo de vida que no se yo si se puede mantener con trabajitos de adolescente estudiante.
 
Así es. Aunque tengan que trabajar o no tengan caprichos, no es porque sus padres no hayan podido o vayan al día. En el caso de esta familia, tienen dinero pero quieren que sus hijos aprendan a vivir austeramente, la virtud de la pobreza, el valor del trabajo y que no estén apegados a las cosas materiales. Se puede estar de acuerdo o no, pero no es porque sean unos desarrapados o unos miserables.
 
También están las adopciones... O eso no lo contempla el opus

No admite las técnicas de reproducción asistida, y evidentemente tampoco el aborto. El fin del matrimonio y de las relaciones sexuales es la procreación. Tampoco las medidas anticonceptivas (supongo que el método sintotérmico no cuenta). Si haces una mezcla de todo eso.
 
Así es. Aunque tengan que trabajar o no tengan caprichos, no es porque sus padres no hayan podido o vayan al día. En el caso de esta familia, tienen dinero pero quieren que sus hijos aprendan a vivir austeramente, la virtud de la pobreza, el valor del trabajo y que no estén apegados a las cosas materiales. Se puede estar de acuerdo o no, pero no es porque sean unos desarrapados o unos miserables.

Pero es que ni viven austeramente ni carecen de cosas materiales. Al menos por lo que la madre y los hijos muestran en las RRSS viven "mejor", pero muchísimo mejor, que infinidad de gente.
 
Yo creo que es una forma egoísta, si tu entierras a dos hijos por que nacen enfermos y te dicen los médicos que seguramente los demás también salgan enfermos, y tú sigues teniéndolos es una forma de pensar, en donde prevalece algo muy importante, tus ganas de ser madre y muy poco la salud, que es necesaria para tener una vida digna
Ahí es dónde difiere nuestro pensamiento. Yo creo que toda vida es digna independientemente de su sufrimiento, taras físicas o esperanza de vida. Para mí, la dignidad es intrínseca a la vida humana independientemente de sud ciscunstancias.
 
Yo creo que es una forma egoísta, si tu entierras a dos hijos por que nacen enfermos y te dicen los médicos que seguramente los demás también salgan enfermos, y tú sigues teniéndolos es una forma de pensar, en donde prevalece algo muy importante, tus ganas de ser madre y muy poco la salud, que es necesaria para tener una vida digna

Es que ni siqueira son las ganas de ser madre, es algo mucho más complejo. Porque si tú tienes tres hijos, se te mueren dos al nacer, y un médico te dice eso, ya te digo yo por donde se van las ganas de tener hijos. En este caso priman más las creencias que los deseos.
 
Pero es que ni viven austeramente ni carecen de cosas materiales. Al menos por lo que la madre y los hijos muestran en las RRSS viven "mejor", pero muchísimo mejor, que infinidad de gente.
No si está claro que esos viajes y demás no se lo permite todo el mundo. Por vivir austeramente me refiero a no tener caprichos ni cosas superfluas. A que tengan que hacer tareas de la casa, reutilizar ropa aunque se la pudieran comprar nueva... Al menos esa la impresión que me da por lo que he visto en su instagram ( que tampoco sigo religiosamente).
 
No si está claro que esos viajes y demás no se lo permite todo el mundo. Por vivir austeramente me refiero a no tener caprichos ni cosas superfluas. A que tengan que hacer tareas de la casa, reutilizar ropa aunque se la pudieran comprar nueva... Al menos esa la impresión que me da por lo que he visto en su instagram ( que tampoco sigo religiosamente).

Ya, pero es que eso a mí no me parece nada extraordinario.
 
Back