Primera Comunión Infanta Sofia

Dado que Lety no es creyente, creo que la primera comunión de Sofeita será solo de cara a la galería, la kk se ha de estar encargando que sus hijas sigan el impagable ejemplo de mamá!!!
Que razón tienes. Sugiero los nombres con los que se las podría recordar en la línea y media que se les dedicará en los libros de la Historia de España: Letis la Reina Rompedora, Leonor la Reina Atea, y Sofía la Reina Repuesto:rolleyes:
 
Supongo que el próximo sábado la familia que asista a la comunión de Barcelona viajara a Madrid en algún vuelo privado, no se me pasa por la cabeza que todos se desplacen a Madrid en linea regular aun se en primera clase .
 
Leonor tiene un tormento de madre, así que dificilmente la veremos muy natural. Ya Sofía lo tiene más facil por ser Infanta.
Por no ser la futura reina, su madre no le vuelve loca...
Espero que los niños lo pasen bien, ya que la comunión no es de Letizia.
Puede que vaya de blanco como dices, pero la mujer es rarilla. Si le cruzan los cables, es capaz de ir vestida de rojo y negro.
Las sandalias Prada combinando...jajajajajaja:happy:

Ver el archivo adjunto 515582

Ver el archivo adjunto 515583
Esos zapatos quedarían i-de-a-les con estilismos como éste:):

images


Complementando perfectamente el look moderno, activo, going-places-doing-things de nuestra trabajadorísima Monarkka(y)

PS-usando el buscador google para imágenes similares, ésto apareció:rolleyes::

mKQDopbmKKVvo7Lqqy_1ei_5OLUgbLxzxgjeaJvrgivtiiHlBy0OISaoih-lNWom2m4kxnE=s152

Tamaño de imagen:
300 × 168
No se ha encontrado esta imagen en otros tamaños.
Consulta más probable para esta imagen: zapatos mas feos del mundo

:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
 
FAMILIA REAL ESPAÑOLA
De Felipe V a la infanta Sofía: así han sido las primeras comuniones de los Borbón
El acto social de la primera comunión lo introdujo en España el rey Felipe V, el fundador de la Casa de Borbón
imagen-sin-titulo.jpg


.
Ni era motivo de fiesta social ni el más celebrado de los sacramentos. Durante 19 siglos, tomar por primera vez el cuerpo de Cristo suponía un paso más para los bautizados en la Iglesia Católica, de gran relevancia —por la trascendencia del sacramento—, aunque sin manifestaciones festivas, sin condicionantes por la edad y sin otras celebraciones que la propia vivencia íntima.

De hecho, era muy frecuente que una persona, niño o adulto recibiese prácticamente al mismo tiempo los sacramentos del bautismo, la confirmación y la comunión. No en el caso de los bautizados, siendo bebés, pero sí el de quienes se bautizaban siendo niños, adolescentes, jóvenes o adultos.

Y en las pocas ocasiones en las que la ceremonia de la primera comunión iba acompañada de un acto social, generalmente familiar, este se celebraba más bien temprano, en torno a un desayuno especial, dado que el ayuno se extendía durante las doce horas previas. Y lo que se celebraba realmente, más que la primera comunión, era el sacramento de la confirmación. La norma cambió en 1957, cuando el ayuno previo se redujo a tres horas; y en 1964, año en el que se fijó en una hora, como en la actualidad.


El primer Borbón ‘importó’ el acto social
felipe-v-de-nino.jpg

Felipe V, de niño.

Como consecuencia de la expansión del protestantismo y del jansenismo en Europa, la Iglesia impulsó el reconocimiento público y la adoración popular a la Eucaristía. Y fue en Francia donde comienza a celebrarse la primera comunión con un cierto relieve social.

En el palacio de Versalles, los niños vestían por primera vez los atuendos de los mayores el día de su primera comunión. Los varones se enfundaban en el hábito de la Orden del Espíritu Santo para recibir la confirmación y, después, el sagrado sacramento de la comunión, como fue el caso del duque de Anjou(1683-1746), que posteriormente se convirtió en el rey Felipe V de España, el primer Borbón.



Esa misma costumbre se trasladó a España y de esa manera recibieron los sacramentos (confirmación y comunión) los sucesores en el trono de Felipe V: Luis I, Fernando VI, Carlos III y Fernando VII, todos ellos con el hábito de la Orden Capetiana del Espíritu Santo y con la imposición del Collar de la Orden del Toisón de Oro que habían recibido al ser bautizados.

Alfonso XII viaja de incógnito de París a Roma
No hay datos sobre cuándo y cómo tomó la primera comunión Isabel II, reina desde antes de cumplir los tres años, que se sentó en el trono de España a los 13 años y tuvo que exiliarse a París antes de cumplir los 38, al proclamarse La Gloriosa, la revolución septembrina de 1868. Es precisamente con ese motivo y en esos años cuando se produce el hecho más singular de cuantos han vivido los herederos de la casa española de Borbón, en cuanto a las circunstancias en que celebraron su primera comunión.

El príncipe Alfonso (1857-1885), luego Alfonso XII, tenía 12 años cuando su madre (en el exilio, en París) es alertada sobre el riesgo de que la Santa Sede respalde las aspiraciones de los carlistas en España. Y siendo consciente del peligro que ello podría suponer para la salvaguardia de sus derechos dinásticos, pide al papa Pío IX que sea él quien dé personalmente la primera comunión a su hijo Alfonso, príncipe de Asturias.


El Papa pierde los Estados Pontificios y Amadeo I viaja a España

La ceremonia se celebraría en El Vaticano, a principios de 1870, aunque de manera muy reservada, para evitar problemas de carácter diplomático. España vivía el segundo año del conocido como Sexenio Revolucionario, a la búsqueda de un rey. Y el duque de Aosta, Amadeo de Saboya, era uno de los candidatos (en noviembre de 1870 fue reclamado por las Cortes para ser coronado como Amadeo I de España).

El joven Alfonso, príncipe de Asturias, viajó a Roma con el nombre de marqués de Covadonga, fue recibido por Pío Nono y recibió la primera comunión en El Vaticano. A finales de ese mismo año abdicó Isabel II. Y a principios de 1875 (con 17 años recién cumplidos) el heredero se trasladó a Madrid como rey Alfonso XII.

Su hijo Alfonso XIII también utilizaría después en alguna ocasión el título de marqués de Covadonga, aunque fue Alfonso de Borbón y Battenberg quien se convirtió en el conde (no marqués) de Covadonga, en 1933, tras renunciar a sus derechos dinásticos.

Por cierto, el papa Pío IX fue el último soberano de los Estados Pontificios. Perdió dicha condición el 8 de marzo de 1870, pocas semanas después de la celebración de la primera comunión del príncipe Alfonso.


Alfonso XIII, acompañado del Consejo de Ministros

Muy distinto fue el ambiente en el que celebró su primera comunión Alfonso XIII (1886-1941). La ceremonia tuvo lugar en la Capilla del Palacio Real, a las 8,30 h del 23 de junio de 1898, escasas fechas antes de la derrota de la escuadra española en la bahía de La Habana (3 de julio de 1898).

ilustracion-a-lapiz-realizada-por-el-senor-comba.jpg

Ilustración a lápiz realizada por el señor Comba



¡Como era el rey —desde el mismo día en que nació—, a su primera comunión asistió todo el Consejo de Ministros, excepto el presidente (Sagasta), que justificó su ausencia precisamente por las tensiones bélicas en Cuba. De acuerdo con el protocolo, todos los ministros acudieron con levita; y buena parte de ellos, además, con la banda de la Orden de Nuestra Señora. Alfonso XIII lució el uniforme de la Academia de Infantería y su Toisón de Oro.

Un cuarto de siglo más tarde, el 22 de junio de 1923, celebraron su primera comunión los infantes don Juan y don Gonzalo de Borbón y Battenberg, también en el Palacio Real, durante una ceremonia solemne, aunque ciertamente más familiar.


La noticia de la comunión de Don Juan Carlos viajó de Lisboa a Madrid
comunion-del-rey-juan-carlos.jpg

Comunión del Rey Juan Carlos.

Muy distintas fueron las circunstancias en las que celebró su primera comunión Don Juan Carlos, el 5 de enero de 1947, fecha en la que cumplió 9 años. Don Juanito, como se le llamaba cariñosamente, que había regresado poco antes de su primer internado en Friburgo (Suiza), disfrutaba por primera vez del ambiente familiar, aunque en el exilio de Estoril. Tomó la primera comunión en la capilla privada del cardenal de Lisboa, el patriarca Gonçalves Cerejeira, arropado por su familia y con la asistencia de un invitado de honor, el rey Humberto II de Saboya. La noticia de este acontecimiento se publicó en España el día 7 de enero, difundida por El Vaticano, pero fechada en Londres (citando fuentes de Radio Londres).


En la intimidad de la Zarzuela

En realidad, la tradición de acontecimiento íntimo y familiar se inicia con la celebración de la primera comunión de las infantas Elena y Cristina (en 1972 y 1973, respectivamente), con ceremonias prácticamente privadas en la capilla de la Zarzuela, en la festividad de San Fernando (30 de mayo). Y tuvo este carácter prácticamente privado por decisión, sobre todo, de Doña Sofía, que quiso mantener el criterio de su madre, la reina Federica, de educar a sus hijos junto a las o los jóvenes de su edad, en un colegio del entorno, sin especiales distinciones por su condición.

Así transcurrió, también, la jornada del 30 de mayo de 1975, en la que Don Felipe de Borbón y Grecia tomó la primera comunión, vestido con pantalón corto y camisa, todo de blanco, al igual que los zapatos y los calcetines. A la ceremonia, celebrada en la pequeña capilla por el padre dominico Juan Manuel Aguilar, asistieron sus padres, sus hermanas, su abuela paterna, sus tíos y primos, así como el personal de la Zarzuela y los profesores de su colegio, Santa María de los Rosales.

imagen-sin-titulo.jpg

La primera comunión de la infanta Elena



Este centro docente, fundado en 1952, que acogió en esos años y hasta su trágica muerte (1956) al infante don Alfonso —hermano pequeño de Don Juan Carlos—, es al que acuden actualmente las hijas del Rey Felipe VI y de Doña Letizia. Es un colegio de inspiración cristiana, en el que el Rey ostenta la presidencia de honor de la Fundación Paideia (titular de la propiedad), donde está previsto preparar al alumnado para la primera comunión (4º de Primaria) y para la confirmación (1º de Bachillerato), si bien contemplan igualmente opciones alternativas para aquellos cuyos padres no deseen que sus hijos reciban estos sacramentos.

Al igual que la princesa Leonor, y siguiendo la costumbre de estos años, su hermana Sofía ha recibido la catequesis en el propio colegio y celebra su primera comunión junto a sus compañeras y compañeros de curso, vestidos con el uniforme de los Rosales, en la iglesia parroquial de La Asunción de Nuestra Señora de Aravaca.

attend-princess-of-asturias-leonor-de-borbon-first-holy-communion-in-madrid-on-wednesday-20th-may-2015.jpg

Leonor el día de su comunión. (Gtres)
 
Supongo que el próximo sábado la familia que asista a la comunión de Barcelona viajara a Madrid en algún vuelo privado, no se me pasa por la cabeza que todos se desplacen a Madrid en linea regular aun se en primera clase .

Sorry por mi ignorancia. Qué comunión hay en Barcelona?
 
UN MISMO ACTO, MUCHAS DIFERENCIAS
De la primera comunión de Letizia a la de la infanta Sofía: dos vidas, dos mundos
La reina recibía el primer sacramento vestida de blanco y en una celebración acorde a la de la mayoría de hogares. Su hija, sin embargo, gozará de una cita digna de su estatus 'real'.


Reina_Letizia-Sofia_de_Borbon_Ortiz-Felipe_VI-Casas_Reales_216489009_34461808_1024x576.jpg



La comunión de la reina Letizia en 1981 fue todo lo contrario a la de sus hijas.


  1. REINA LETIZIA
  2. SOFÍA DE BORBÓN ORTIZ
  3. FELIPE VI
La primera comunión de la infanta Sofía (10 años) que se celebra este miércoles será muy similar a la que protagonizó su hermana hace dos años, pero nada tendrá que ver con la que celebró su madre a su edad. La reina Letizia (44) posará al lado de sus hijas, como ya hizo en la primera eucaristía de la princesa Leonor (11), y seguro que recordará el día en el que décadas antes era ella la protagonista de su primer sacramento, aunque con claras diferencias.


Hay que remontarse al año 1981. Un día antes de lo que lo hará Sofía, un 16 de mayo, recibía la primera comunión la esposa de Felipe VI (49) en su Oviedo natal. La iglesia parroquial del Santo Cristo de las Cadenas de la capital asturiana abría sus puertas a una joven Letizia y a sus compañeros de catequesis. Las niñas con pomposos vestidos blancos y los niños de marineros entraban junto a sus padres al santo lugar. Letizia, cuando aún ni siquiera sabía que quería estudiar periodismo, recibió el primer sacramento con el mismo estilo de traje que la mayoría de niñas de este país, con una falda de gran volumen y un velo de tul que colgaba de una corona de flores blancas que adornaba su cabellera rubia.

Actualidad_216489524_34475259_1706x1280.jpg

La reina Letizia, el día de su comunión.

La comunión de Letizia representaba la estampa típica que se repite en la mayoría de familias, mientras que la de la infanta Sofía solo está al alcance de unos pocos. A las 12 del mediodía de este miércoles la más pequeña de la Familia Real celebrará su primera eucaristía en la parroquia Asunción de Nuestra Señora de Aravaca. Asistirá vestida con el uniforme de su colegio, el Santa María de los Rosales, que consiste en una falda gris por encima de la rodilla, camisa blanca en la que va anudada una corbata con los colores azul marino y dorado, mismos tonos que comparten la americana y el escudo que va bordado en hilo de oro en el lado izquierdo del pecho.

Actualidad_216489551_34475962_1706x1280.jpg

Leonor, vestida de uniforme en su comunión, junto a una elegante Sofía. GTRES

Tanto a la entrada como a la salida del templo, decenas de flashes profesionales captarán el día especial de Sofía de Borbón y será portada de algunas de las revistas de la prensa rosa. Algo que dista mucho de lo ocurrido en la comunión de Letizia, en la que sus familiares eran los que ejercieron de improvisados fotógrafos que querían hacerse con una instantánea del momento, que seguramente terminaría en un bonito marco y en algún rincón relevante de la casa familiar.

Pese al interés mediático del primer sacramento de la joven infanta, lo cierto es que se presenta como un acto privado de índole únicamente familiar. Aparte de los reyes, se espera que acudan a la cita en Aravaca los monarcas eméritos,Juan Carlos (79) y Sofía (78), y los padres de Letizia, Jesús Ortiz (67) y Paloma Rocasolano (65). Una vez finalizada la eucaristía, todos se trasladarán a la residencia real para celebrar un almuerzo privado al que podrían unirse, como ya hicieron en la comunión de Leonor, la infanta Elena (53) junto a Victoria Federica (16) y Telma Ortiz (42) con sus hijas, Amanda y Carla. También estuvo hace dos años en la mesa la infanta Cristina(51), aunque su presencia en esta ocasión es todavía una incógnita tras la sentencia del 'caso Nóos'.

 
Back