Nobles de origen africano en Europa (aparte de Meghan)

En el título dice “africanas”. Por eso mi pregunta, gracias.
Puse solo Nobleza Africana para que el título fuera breve. Si, debería haber puesto nobleza africano descendiente en Europa. O Nobleza de origen africano en Europa.
3 de ellas son Afro Americanas y otras 3 son de África.
 
Última edición:
¿Fue la reina Carlota fue la primera “princesa negra” de la monarquía británica?
written by Secretos Cortesanos



Tras su boda con el príncipe Harry el próximo sábado 19 de mayo, la actriz estadounidense Meghan Markle se convertirá en el primer miembro de la familia real británica con raíces africanas en la época moderna. Algunos comentarios en las redes sociales ya califican a Meghan como “princesa negra“, y la futura duquesa llegó a ser víctima de ataques racistas.

Sin embargo, algunos creen que Meghan no será la primera mujer de orígenes africanos en incorporarse a la familia real británica. Existió una “princesa negra” en el siglo XVIII, la alemana Carlota de Mecklemburgo-Strelitz, quien se casó a los 17 años con el rey Jorge III en 1761. Carlota, convertida en reina consorte, fue madre de 15 hijos y el príncipe Harry es uno de sus descendientes directos. Su tumba se encuentra muy cerca del altar donde Meghan se casará con el príncipe.

Carlota nació en 1744 en la localidad de Mirow, en el noreste de Alemania, y era hija del príncipe Carlos Luis Federico de Mecklemburgo y de su esposa, la princesa Isabel Albertina de Sajonia-Hildburghausen.

carlota-4.jpg

Según relata Janice Hadlow en su libro “Un experimento real: la vida privada del rey Jorge III”, el rey y Carlota se conocieron solo unas horas antes de su boda después de que la princesa experimentara un difícil viaje con tormenta en el mar desde Cuxhaven, en la costa alemana. El rey estaba feliz con la esposa que su madre le había elegido y esperó con impaciencia su llegada.

Cuando Carlota fue presentada al rey, ella “se arrojó a sus pies”, pero el rey la levantó y la envolvió cariñosamente en sus brazos. Multitudes de plebeyos se estiraron para ver este primer encuentro entre el rey y su princesa, cuyo cabello castaño estaba apilado en rizos rizados que caían sobre su largo cuello y que parecía ser de un hermoso color café con leche.

Después de que Jorge anunció en julio de 1761 su intención de casarse con Carlota, envió una flota a Alemania para llevar a su novia a Inglaterra. “Llegaron el 14 de agosto de 1761”, según un informe del Palacio de Buckingham, “y fueron recibidos por el hermano de Carlota, el actual duque, y se firmó el contrato de matrimonio. Después de tres días de celebraciones, el 17 de agosto la Princesa partió hacia Gran Bretaña. El viaje fue difícil, con tres tormentas en el mar, llegando a Londres el 8 de septiembre“.

carlota-2.jpg

El yate principal, el “Royal Caroline”, pasó a llamarse “Royal Charlotte” “y se ajustó suntuosamente para la princesa”, según una exhibición en los Museos Reales de Greenwich, que contiene una pintura de la llegada de Carlota en septiembre de 1761 a Harwich Harbour.

“Las ráfagas del oeste hicieron volar al escuadrón que regresaba a la costa noruega tres veces, por lo que pasaron diez días antes de que llegara a Harwich”. “De vuelta en Londres, el entusiasmo del rey aumentaba a diario”, escribió Hadlow en su libro. “Había adquirido un retrato de Carlota y se decía que era estaba fascinado con ella, pero no deja que ningún mortal lo mirara“.

“En media hora, uno solo oyó proclamas de su belleza: todos estaban contentos, todos contentos”, escribió Horace Walpole. “Se la ve muy sensata, alegre y notablemente refinada”. Según sus memorias, Walpole describió a Carlota como “de estatura mediana, y bastante pequeña, pero su forma es fina y su porte elegante; sus manos y cuello estaban muy bien revueltos; su cabello castaño; su rostro redondo y rubio; los ojos de un azul claro, y radiante de dulzura; la nariz un poco plana, y apareció en el punto; la boca bastante grande, con labios rosados y dientes muy finos “.

familia-real-17871.jpg

Absolutamente encantado con su novia, Jorge III la presentó a su madre, Augusta -princesa viuda de Gales-, sus tres hermanas, sus tres hermanos y a su tío el duque de Cumberland, según el relato de Hadlow. Antes de la boda, se celebró una cena muy inglesa de perdices rellenas de trufas y pasteles de venado mientras los trabajadores de la corte se dedicaban apresuradamente a organizar la ceremonia de la boda.

Carlota, que no sabía inglés a su llegada, conversó en francés y alemán con el rey. A las 9 de la noche, seis horas después de su desembarco, Carlota se casó en la Capilla Real del Palacio de St. James y se convirtió en reina.

Para su boda, Carlota utilizó un vestido hecho de tejido plateado y una tiara de enormes diamantes, e iba cubierta con una capa de terciopelo púrpura. “A pesar de su magnificencia”, escribe Hadlow, “el atuendo de Carlota era muy pobre” y “el vestido, cargado con pesadas joyas, era demasiado grande para el esbelto cuerpo de Carlota”. Su capa de color púrpura, escribió Walpole, era “tan pesada, que los espectadores vieron tanto de su mitad superior como el rey mismo”.

carlota-3.jpg

A pesar de que en la biografía no hay indicios de otras posibles raíces, el historiador Mario de Valdes y Cocom, especializado en la diáspora africana, está convencido de que existía una conexión con África. Según sus investigaciones, ésta se remonta a una descendencia directa de una línea negra de la casa real portuguesa, concretamente, Margarita de Castro y Sousa.

Mario De Valdés y Cocom argumenta que Carlota descendía directamente de una rama negra de la familia real portuguesa: Alfonso III y su concubina, Ouruana, un moro negro. En el siglo XIII, “Alfonso III de Portugal conquistó una pequeña ciudad llamada Faro de los moros”, dijo Valdés en una entrevista con The Washington Post. “Exigió a la hija [del gobernador] como amante” y tuvo tres hijos con ella. Uno de sus hijos, Martín Alfonso, se casó con la noble familia De Sousa, que también tenía ancestros negros, y uno de sus descendientes fue Carlota de Mecklemburg.

Muchas de las especulaciones sobre las supuestas raíces africanas de la reina Carlota proceden de varios cuadros del pintor escocés Allan Ramsay, quien retrató a la monarca con el pelo muy encrespado y -si se toman por ciertas algunas interpretaciones- rasgos africanos.

queen-charlotte-v1pmymh.jpg

La colección real describe el trabajo de Ramsay como “cercano a la elegancia, sutilidad y precisión del arte del retrato francés“, no hace, sin embargo, alusión alguna sobre las diferencias entre sus dibujos y la representación de Carlota por parte de otros pintores. Valdes opina que Ramsay, un declarado enemigo de la esclavitud, quería mostrar a la verdadera Carlota, mientras que otros pintores seguían las convenciones de la época y suavizaron los “rasgos indeseados”.

Ramsay, dijo Valdés, era un abolicionista casado con la sobrina de Lord Mansfield, el juez que dictaminó en 1772 que la esclavitud debería ser abolida en el Imperio Británico. Además, el pintor era tío por matrimonio de Dido Elizabeth Lindsay, la sobrina nieta negra de Lord Mansfield, cuya vida fue retratada recientemente en la película “Belle”.

Valdés cree, además, que en el clima racial actual, la genealogía de la reina es importante para la historia: la ciudad estadounidense de harlottesville, donde los supremacistas blancos realizaron un mitin de Unite the Right que se volvió violento, “lleva el nombre de esta reina. Su ascendencia es muy relevante”.

Por el contrario, Desmond Shawe-Taylor, responsable de la conservación de la colección real de pintura, The Royal Collection, no cree en la “princesa negra”. El Museo Británico posee una gran colección de caricaturas de la reina, dijo al periódico The Guardian. “Ninguna de ella la muestra como africana y se podría pensar que las caricaturas lo hubieran hecho si su origen africano hubiera sido evidente”, señaló. En su opinión, los dibujantes seguramente lo hubieran dejado claro.
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Belle_(película_de_2013)

Hicieron una pelicula de la vida de Dido Elizabeth Belle Lindsay (1761-1804) La chica de mulata en la pintura, hija ilegitima de un Sir inglés con una escalava.

Belle (película de 2013)

Belle

Retrato de Dido Elizabeth Belle Lindsay (1761-1804) y su prima Elizabeth Murray (1760-1825), atribuido a Johann Zoffany. Scone Palace, Perthshire, Escocia.
Belle es una película británica de 2013, de género dramática de época. Fue dirigida por Amma Asante, con guion de Misan Sagay y producida por Damian Jones. La cinta está protagonizada por Gugu Mbatha-Raw, Tom Wilkinson, Miranda Richardson, Penelope Wilton, Sam Reid, Matthew Goode, Emily Watson, Sarah Gadon, Tom Felton y James Norton.12

La película está inspirada en la pintura de 1779 de Dido Elizabeth Belle junto a su prima Lady Elizabeth Murray, en Kenwood House. Este lienzo fue encargado por su tío abuelo, William Murray, 1er conde de Mansfield y presidente del Tribunal Supremo de Inglaterra.

Muy poco se conoce sobre la vida de Dido Belle, solo se sabe que nació en las Indias Occidentales y era la hija mulata ilegítima del sobrino de Mansfield. Se encontraba en situación de pobreza por lo que su padre la confió al cuidado de Mansfield y su esposa. La película se centra en la relación sentimental de Dido con un aspirante a abogado; y se desarrolla en un momento de gran importancia para la legislación sobre la esclavitud. El caso judicial que se conoció como la masacre del Zong, en el que los esclavos de un barco negrero murieron arrojados por la borda y el propietario demandó a la compañía de seguros por las pérdidas ocasionadas por la muerte de los esclavos. Lord Mansfield dictó una sentencia en este caso en 1786, en una decisión que contribuyó a la abolición de la esclavitud en Gran Bretaña.

Dido Elizabeth Belle Lindsay nació en 1761, era la hija natural de Maria Belle, una mujer africana esclavizada en las Indias Occidentales, y de John Lindsay, un capitán de la Real Navy (Marina Real Británica). Después de la muerte de la madre de Dido, en 1765, su padre la llevó desde los barrios más pobres en las Indias Del Occidentales y la confió a su tío William Murray, 1.º Conde de Mansfield y presidente del Tribunal Supremo, y a su mujer, Elizabeth, quiénes vivían en Kenwood House, una propiedad en Hampstead, en Londres.

El señor y la señora Mansfield levanta Dido como libre gentlewoman, junto con su sobrina Elizabeth Murray, quién vino para vivir con ellos después de que su madre muriera y su padre se volviera a casar. Cuándo las dos primas llegaron a la edad adulta, Mansfields encargó un retrato de su dos sobrinas, pero Dido es infeliz aproximadamente sentando para él tan está preocupada que retrate su como subordinar, como otros retratos ha visto describiendo aristócratas con criados negros.

El padre de Dido muere y le deja la suma generosa de 2.000 libras al año, cantidad bastante para hacerle una solicitada heredera. Elizabeth, por el contrario, no tendrá ningún ingreso de su padre, cuyo hijo de su segundo matrimonio ha sido nombrado su único heredero. Los arreglos están hechos para Elizabeth para tener su saliendo a sociedad, pero Señor y Señora Mansfield creen que ningún caballero apalabrará casar Dido debido a su estado de raza mixta, así que mientras viaje a Londres con su primo, no sea "fuera" a sociedad.

Mansfield acogio al hijo de un vicario, John Davinier, para ser aprendice de leyes. En 1783, Mansfield oye sobre el caso Zong el cual habla de una masacre de esclavos, con respecto al pago de una reclamación de seguro, por los esclavos fallecidos cuándo fueron arrojados por la borda a orden del capitán de una embarcasion esclavista; un acontecimiento conocido como la masacre de Zong. Dido Ayuda su tío con su correspondencia y después de que John le habla sobre el caso Zong, Dido comienza a escudrinar la correspondencia. Este caso adelantará la Abolicion de la esclavitud. Mansfield y John tienen un desacuerdo sobre asunto principal del caso. Mansfield le prohíbe a John que continue viendo a Dido y no será más su tutor. Las tías de Dido, Mansfield y su hermana, la senora Murray, buscan llevar a Dido a un compromiso con Oliver Ashford, hijo de una maquinadora dama y hermano menor de James Ashford.

Al principio James está interesado en Elizabeth pero al cortejarla descubre que esta no tiene dote alguna. Oliver, quién no tiene fortuna, le propone matrimonio a Dido y esta acepta, pero continua viendo a John. Luego James acecha Dido con violencia y la irrespeta. Dido le comenta esto a Elizabeth y le da a conover que James tiene mal carácter y le cede parte de su herencia a Elizabth para que esta pueda conseguir un mejor pretendiente. Luego de eso el señor Mansfield se entera que Dido y John han continuado su relación y los confronta a ambos. John le profesa su amor a Dido y luego se rompe el compromiso que esta tenía con Oliver.

Dido muestra alivio cuando la pintura es develada mostrando a Elizabeth como su igual. Ella le dice a Mansfield la Comisión de retratos demuestra que se puede desafiar la Convención. Dido se cuela en el balcón del mesón de la corte, de modo que ella puede oír a señor Mansfield.

El sindicato de comercio de esclavos determino que debido a la sobrecarga de esclavos en el barco y la falta de agua potable los esclavos habían enfermado y los oficiales del barco ordenaron la masacre porque era más rentable cobrar el seguro que poner esclavos enfermos en subasta.

Luego de eso Mansfield ve a John y a Dido afuera de la corte luego del litigio y le dice a Dido que ella puede solamente casarse con un caballero. Por lo tanto accede a retomar a John como aprendiz de leyes así el puede convertirse en abogado. Dido y John comparten un beso ambos percatandose de sus sentimientos amorosos.

La historia cuenta que Dido and John se casaron y tuvieron dos hijos, (de hecho tuvieron 3), y que Elizabeht también se caso y tuvo hijos y que la pintura fue colgada en la casa de Kenwood hasta 1922 cuando fue movida a el Palacio Scone en Escocia el lugar de nacimiento de Lord Mansfield

https://www.filmaffinity.com/es/film684086.html
Título original
Belle
Año
2013
Duración
105 min.
País
GB.jpg
Reino Unido
Dirección
Amma Asante
Guion
Misan Sagay
Música
Rachel Portman
Fotografía
Ben Smithard
Reparto
Gugu Mbatha-Raw, Tom Wilkinson, Sam Reid, Sarah Gadon, Miranda Richardson, Penelope Wilton, Tom Felton, James Norton, Matthew Goode, Emily Watson
Productora
DJ Films
Género
Drama | Drama de época. Esclavitud. Racismo
Sinopsis
Película basada en hechos reales. La mulata Dido Elizebeth Belle (Mbatha-Raw), hija ilegítima de un Almirante de la Marina real (Matthew Goode), es educada por su tío abuelo Lord Mansfield (Tom Wilkinson) y su esposa (Emily Watson). Aunque su linaje le permite disfrutar de ciertos privilegios, su presencia resulta conflictiva, pues en Inglaterra aún sigue vigente la esclavitud. (FILMAFFINITY)



 
Última edición:
3 Black Queen of England Before Meghan Markle
3 Reinas Mulatas de Inglaterra Antes de Meghan Markle

Philippa of Hainault - Felipa de Henao

Reina Charlotte

Emma Thynn



Otros videos sobre la Reina Charlotte





 
Última edición:
Philippa of Hainault - Felipa de Henao

https://es.wikipedia.org/wiki/Felipa_de_Henao

Felipa de Henao
Reina consorte de Inglaterra

La coronación de Felipa de Henao como reina de Inglaterra
Información personal
Reinado
24 de enero de 1328 - 15 de agosto de 1369
Coronación 4 de marzo de 1330
Nacimiento 24 de junio de 1314
Valenciennes, Condado de Henao
Fallecimiento 15 de agosto de 1369 (55 años)
Castillo de Windsor, Reino de Inglaterra
Entierro Abadía de Westminster
Familia
Casa real
Casa de Avesnes
Padre Guillermo I de Henao
Madre Juana de Valois
Cónyuge Eduardo III de Inglaterra
Descendencia Véase texto

Escudo de Felipa de Henao

Felipa de Henao (francés medio: Philippe de Hainaut, 24 de junio1 de 1314 - 15 de agosto de 1369) fue reina de Inglaterra como esposa del rey Eduardo III.2 Eduardo prometió en 1326 casarse con ella dentro de los dos años siguientes.3 Se casaron, primero por poderes, cuando Eduardo se lo encargó al obispo de Coventry "para casarla en su nombre" en Valenciennes (segunda ciudad en importancia del condado de Henao) en octubre de 1327.4 El matrimonio fue celebrado formalmente en la Catedral de York el 24 de enero de 1328, algunos meses después de la ascensión de Eduardo al trono de Inglaterra. En agosto de 1328, también fijó la dote de su esposa.
Felipa actuó como regente en 1346,6 cuando su marido se ausentaba de su reino, y también lo acompañaba a menudo en sus expediciones a Escocia, Francia y Flandes. Felipa fue muy popular entre el pueblo inglés por su bondad y compasión, que se demostraron en 1347 cuando convenció al rey Eduardo que salvara las vidas de los burgueses de Calais. Esta popularidad ayudó a mantener la paz en Inglaterra durante el largo reinado de Eduardo.7 El mayor de sus catorce hijos fue Eduardo, el Príncipe Negro, que llegó a ser un renombrado caudillo militar. Felipa murió a la edad de cincuenta y cinco años, según parece por edema. La universidad The Queen's College (Oxford) fue fundada en su honor.
 
https://www.revistavanityfair.es/re...or-mestizo-de-la-familia-real-britanica/38054
Lady Davina Windsor es la hija mayor del duque de Gloucester, uno de los primos carnales de la reina Isabel II. El es de Nueva Zelanda y es Maorí, ya están separados, su matrimonio duró 14 años y tuvieron 2 hijos con nombres originales.
Realeza
No, el bebé de Meghan y Harry no es el primer Windsor mestizo de la familia real británica

Aunque desconocida por el gran público, lady Davina fue la primera en romper los prejuicios raciales de Buckingham Palace.
Por D. P.
10 de mayo de 2019 · 11:26

164167.jpg

Lady Davina y Richard Lewis con su hija Senna Getty

El primer hijo de los duque de Sussex ha hecho historia en Instagram al conseguir el mayor número de likes que ha tenido nunca un miembro de la realeza en esta red social, pero el récord que suele adjudicársele como primer bebé mestizo de la familia real británica es cuestionable. Aunque el pequeño Archie Harrison Windsor-Mountbatten tiene tres abuelos blancos y una abuela afroamericana, esa misma proporción de mestizaje se da ya en otros miembros de la casa Windsor. Concretamente, en los dos hijos de lady Davina Windsor.

Lady Davina Windsor es la hija mayor del duque de Gloucester, Ricardo, uno de los primos carnales de la reina Isabel II y nieto al igual que ella de Jorge V y la reina María. De niña, lady Davina creció en el palacio de Kensington al igual que los príncipes Guillermo y Harry, y tras el nacimiento del pequeño Archie Harrison ocupa el puesto 31 en la línea de sucesión, aunque dado que no lleva a cabo funciones representativas no es muy conocida por el público.

Su nombre tuvo eco en las páginas de sociedad cuando, en 2004, se casó en la capilla de Kensington Palace con Gary Lewis, un carpintero y aficionado al sur neozelandés de raíces maoríes que se convirtió en el primero de este origen en unirse a la familia real británica. Su tío, el escritor neozelandés Witi Ihimaera, eso sí, ya guardaba cierta relación con la reina Isabel II al haber sido condecorado en 2005 por su aporte a la literatura con la Orden del Mérito de Nueva Zelanda, una orden de la que la monarca británica es la Gran Maestre.

Aunque lady Davinia y Lewis decidieron divorciarse el año pasado, su matrimonio de catorce años fue lo bastante duradero para dar sus frutos: en 2010 nació su primera hija, Senna Kowhai, y en 2012, Tane Mahuta, un niño bautizado así en honor a un árbol milenario de Nueva Zelanda. Los dos niños ocupan puestos tan lejanos en la línea de sucesión al trono británico como el 32º y el 33º, pero pueden presumir de que son ellos, y no Archie Harrison Windsor-Mountbatten, los primeros Windsor mestizos de la familia real. También, de que sus nombres son aún más originales que el elegido por los duques de Sussex para su retoño.
 
Back