Mauricio Macri, Presidente Electo de Argentina

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Que haya existido esta respuesta y esta condena fuerte es, en parte, fruto de que los DDHH fueron puestos en primer plano por este gobierno, se derogaron las leyes que impedían los juicios y volvieron los juicios en causas de lesa humanidad.
No es un tema menor que al otro día de ganar un gobierno que tiene en el seno un gran porcentaje de dirigentes de la derecha, La Nación se atreva a semejante editorial, ofensiva en este momento de la democracia
Y después salen a decir que era un gobierno dictatorial.............
Con que cara va Macri a plantarse a Maduro ??????????????????;);););)
 
Sí Señores periodistas de LA Nación, les creemos que repudian la editorial.................. ojalá yo pudiera estar en contra de mis jefes como ustedes jajajajjajaj..............

2121683w620.jpg
 
CNN EN ESPAÑOL

OPINIÓN
5 Ideas de inversión en la era Macri

buenos-aires-gettyimages-461819872.jpg


por Miguel Ángel Boggiano

2205 ET (0305 GMT) 23 noviembre, 2015

Lo más importante
Boggiano explica que lo más importante es entender que al levantarse diferentes restricciones, hay oportunidades que se destacan con claridad.

Nota del editor: Miguel Angel Boggiano es CEO y Fundador de Carta. Es profesor hace 10 años de "Behavioral Finance" en la Maestría de Finanzas de la Universidad de San Andrés. Está especializado en diseño de sistemas de trading basados en reglas estadísticas. Las opiniones expresadas en esta columna son exclusivas del autor.

La Argentina se enfrenta en estos momentos con grandes cambios por delante.

¿Cómo puede traducirse eso en términos de inversiones?

Lo más importante es entender que al levantarse diferentes restricciones y diferentes intervenciones en los precios, hay oportunidades que se destacan con claridad.

En términos generales voy a dejar de lado las eventuales oportunidades que pueda haber en acciones. Quizá los bancos tengan aún potencial de crecimiento. Pero si se los compara con otros pares latinoamericanos, ya las diferencias en valuaciones no son tan marcadas como hace un año.

Acá mi interpretación de las oportunidades más salientes:

Bonos soberanos. Los bonos argentinos tienen un rendimiento que está muy por encima del promedio de la región. Con el triunfo de Macri y las perspectivas favorables de saneamiento de la economía, los rendimientos (“las TIRes”) de los bonos, caerán. Esto equivale a decir que subirán los precios de los bonos argentinos. Probablemente tengan un mejor recorrido aquellos bonos ajustados por inflación (CER), ya que se espera que el nuevo gobierno ofrezca datos fidedignos de inflación.

Ganado vacuno. Diferentes restricciones a las exportaciones han producido que el precio del kilo vivo, esté muy por debajo de los niveles internacionales. Nos encontramos ante la inusual situación en la cual Uruguay exporta más carne que Argentina. No se necesita un gran análisis para comprender que esta no puede ser una situación de equilibrio. Una regularización del mercado de la carne, empujará el precio de los novillos al alza y proporcionará un renovado vigor a este mercado que fue largamente relegado en la era kirchnerista. El acceso a este tipo de inversiones puede hacerse a través de diferentes fideicomisos que están disponibles.

Trigo. En línea con el levantamiento de restricciones, se vendrán también medidas favorables para el sector productivo del agro. Se espera que las retenciones se vayan quitando de modo paulatino en lo relacionado a la soja. Pero en otros cultivos, se espera una eliminación más rápida. Tal es el caso del trigo, entre otros. Cuando producir trigo en Argentina da pérdida, es un síntoma inequívoco de que algo está muy mal. Se espera que esto cambie prontamente. Bien podríamos afirmar que fue la provincia de Córdoba quien le terminó dando la victoria a Macri. En este sentido, Macri deberá atender los postergados reclamos del sector agrario cordobés. En general, creo que se abrirán nuevas oportunidades para pools de siembra. Usualmente, este tipo de inversiones también se instrumenta a través de fideicomisos.

Venture Capital. Entre sus primeras palabras como presidente electo, se lo escuchó a Macri resaltar el espíritu emprendedor argentino. Incluso hace ya un tiempo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires creó un polo en Parque Patricios con ventajas impositivas para aquellos que quieran emprender. Sin dudas Argentina es un país con un alto nivel de creatividad al momento de desarrollar nuevos negocios. Esto es especialmente cierto en el mundo actual: el mundo digital. Desarrollos de plataformas de publicidad, de aplicaciones innovadoras y tantos otros proyectos, hacen que este sea un terrenos muy fértil en el cual invertir y con altas proyecciones de ganancia. Una vez más, el vehículo de inversión es típicamente un fideicomiso, pero hay alternativas más sofisticadas cuando la inversión es directa en determinados proyectos.

Devaluación-Revaluación-Plazo Fijo.
Este es probablemente mi trade preferido. Pero la implementación no es inmediata sino que habrá que esperar, en principio, hasta los primeros meses del año próximo. El tipo de cambio en Argentina está inequívocamente atrasado. La discusión pasa a estar relacionada con la magnitud de este atraso. El dólar oficial cotiza a 9,65 pesos y el dólar conocido como “contado con liquidación” está en la zona de 15 pesos.
Este es el dólar implícito que surge de comparar un mismo bono cuando está denominado en pesos y cuando está denominado en dólares. En definitiva, es el tipo de cambio que el mercado considera válido. Macri ha prometido levantar el cepo y terminar de una vez por todas con esta interminable devaluación que viene produciéndose desde hace años. Sin embargo, al momento en que el cepo se levante, es dólar oficial sufrirá una importante devaluación.
Las expectativas devaluatorias son dispares y van desde el 50% hasta el 100%. Personalmente me ubico en este último grupo. Cualquiera sea la magnitud de la devaluación, cuando el tipo de cambiose estabilice, volverá la entra de capitales y el peso comenzará a revaluarse. Esto se dará en consonancia con tasas de interés a plazo fijo que intuyo cómodamente por sobre el 20%. Entonces, el trade será: pasar dólares a pesos y colocarnos por un año. Esto dará retornos en dólares superiores al 20% sin prácticamente ningún esfuerzo

CNN
 
Estilo FBI: cómo es el plan de emergencia en seguridad que planea Macri

CUh7PyZWEAAHQiZ.jpg

Se analiza un paquete de leyes que será enviado al Congreso. La creación de una nueva agencia de investigaciones. Colaboración con las policías provinciales en el intercambio de información. Traspaso de una parte de la Federal a la ciudad de Buenos Aires.


Más allá de estas palabras sin muchas precisiones, ¿en qué consistirá la emergencia declarada por Macri? Allegados al ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, explicaron a BigBang cuáles son las líneas centrales del plan que está diseñando un equipo que trabaja bajo las órdenes del ex fiscal federal.

Se piensa en enviar un paquetes de leyes al Congreso, entre la que se encuentra la creación de la agencia federal de investigaciones. Se trata de un nuevo organismo que trabajará en la investigación de delitos complejos como narcotráfico, venta de armas, trata de personas, lavado de dinero, corrupción.

Se descartó utilizar el modelo de la DEA, la agencia antidrogas norteamericana. Porque se piensa en algo más abarcador, porque se considera que las bandas narcos también se dedican a lavar dinero, traficar armas o dedicarse al comercio de personas. Son organizaciones dedicadas a cometer multiplicidad de delitos.

También se analiza convocar a los gobernadores y a los ministros de seguridad de las provincias para compartir información e inteligencia.
Se habla de profesionalizar las policías provinciales y capacitarlas en la persecución de delitos complejos.
Se tiene en claro que las bandas cambian de delitos y de ámbitos geográficos, por eso es imprescindible compartir la información entre las diferentes fuerzas de seguridad.

Que una misma fuerza política sea la que esté a cargo del Gobierno nacional, de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires, se evalúa como un elemento clave para para la colaboración entre las policías, más allá de los históricos recelos entre la Federal y la Bonaerense.

En esa línea de colaboración se inscribe también la transferencia de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal al ámbito de la ciudad de Buenos Aires, un proyecto anunciado tantas veces, como tantas veces postergado. Y cuando se habla de volver a ocupar los territorios, el plan tiene dos planos.

Por un lado, volver a proteger las fronteras con las fuerzas de seguridad nacionales: Gendarmería, Prefectura y PSA, para lo cual deberían abandonar los espacios urbanos.
Y allí entran en juego las policías locales incorporadas por Scioli, pero a las que se critica por la falta de preparación, ya que la mayoría de ellos salen a la calle con apenas seis meses de preparación. La ocupación del espacio público no es sólo una cuestión policial: se refiere a una cuestión urbana, mejor iluminación, puesta en condiciones de los lugares, etc.

“Y una clave es el equipamiento, tienen que tener todo el material necesario, chalecos antibalas, entrenamiento y buenos sueldos, como los policías de la Metropolitana”, confió un allegado a Montenegro que está al tanto de los planes."



http://www.bigbangnews.com/politica...seguridad-que-planea-Macri-20151123-0065.html

Por fin ha dejado de ser sensacion. A Hacerrr !!!!! :)
 
Felicidades a las foreras argentinas que apostaban por el cambio. Ganarle a un partido que está en el poder y que además ejerce y aprovecha el poder es una victoria, los números son irrelevantes,es una victoria.

Que Maduro no lo felicite que importa,Maduro es un fracasado y cada vez cuenta menos en el panorama político latinoamericano y mundial.

Este señor además de tener muy buena imagen parece tiene unas formas conciliatorias y que intenta unir en un discurso inclusivo y de paz.

Los regímenes no pueden perpetuarse, se endiosan sus gobernantes , se corrompen y se envician.

Mucha suerte y prosperidad para todos.
 
MAURICIO MACRI GANA LAS ELECCIONES ARGENTINAS

Así es Juliana Awada, la nueva y guapa primera dama argentina


Es guapa, elegante, muy estilosa y diseñadora de moda. Junto a Macri, el presidente electo, hacen una atractiva pareja de gran sonrisa. Comienza una nueva etapa en Argentina

asi-es-juliana-awada-la-nueva-y-guapa-primera-dama-argentina.jpg

Juliana Awada en un fotomontaje realizado en Vanitatis

Tiempo de lectura3 min
MÁS INFORMACIÓN
23.11.2015 – 14:29 H.

El pueblo argentino ya tiene nueva primera dama. El liberal Mauricio Macri (Buenos Aires, 1959) ha ganado las elecciones celebradas este domingo y será el nuevo presidente de Argentinatras imponerse al peronista Daniel Scioli por un ajustado 51,4% vs. 48,6%. Tras 12 años de kirchnerismo, los últimos ocho encarnados por Cristina Fernández de Kirchner, la Casa Rosada (sede del Ejecutivo argentino) dará la bienvenida a un nuevo rostro femenino: Juliana Awada.

juliana-awada-posa-con-una-camiseta-solidaria-en-beneficio-de-la-fundacion-conin-en-argentina.jpg

Juliana Awada posa con una camiseta solidaria en beneficio de la Fundación CONIN en Argentina
Es elegante, sexy, 'cool' y sin duda la cara más bella de estas elecciones argentinas. A esto se suma una larga melena, una sonrisa perfecta y un gran físico que sabe vestir con mucho estilo. No obstante, proviene del mundo empresarial de la moda. De hecho, la señalan como la responsable del cambio de imagen (para mejor) del nuevo inquilino de Los Olivos, la residencia a las afueras de Buenos Aires donde viven los presidentes argentinos. Para una jornada tan decisiva, Juliana Awada (Buenos Aires, 1974), eligió un 'total look' blanco que ha recibido grandes halagos. Con él fue a votar y con él acompañó a su marido durante toda la jornada electoral.

Dicen de 'la negrita', que es como la llama Macri, que adora los bolsos grandes, como el Birkin de Hermès, que le encantan los Rolex, que suele vestir la ropa que ella misma diseña y que le gusta calzar las célebres bailarinas de Chanel. Pero su propio marido va más allá. Según Macri, es una “insaciable” en la cama. Así al menos lo aseguró cuando en una entrevista realizada a ambos en el programa 'El diario de Mariana' en El Trece TV fueron preguntados por el s*x* en la pareja. “Siempre estoy predispuesta”, confirmó ella, a lo que el nuevo presidente de Argentina añadió que tenían “demasiado s*x*”.

Así es Juliana Awada, la nueva y guapa primera dama argentina
Su belleza tiene ascendencia libanesa por parte de padre y su físico es consecuencia de su culto por la vida sana. Juega al golf, monta a caballo y practica natación con asiduidad. Practica deporte desde joven; de hecho, en su etapa de estudiante fue capitana del equipo de atletismo. Asegura que no le interesa la política, que le gusta más el rol de la mujer que se ocupa de la casa, de su hija, de su marido...

mauricio-macri-y-su-mujer-celebrando-el-triunfo-en-argentina-gtres.jpg

Ampliar
Mauricio Macri y su mujer celebrando el triunfo en Argentina (Gtres)
Juliana, 14 años más joven que Macri, es la tercera mujer del exalcalde de Buenos Aires. Él tampoco es su primer marido. La guapa porteña pasó por la vicaría con 23 años. Lo hizo con un adinerado conde belga, Bruno Barbier, quien le dio una hija, Valentina. Luego llegó Macri. Se conocieron en una comida benéfica y los encuentros en el Gym Ocampo del barrio Parque de Buenos Aires que ambos compartían hizo el resto: noviazgo, boda, embarazo, carrera presidencial… Así es el perfil de la mujer más importante de Argentina después del próximo 10 de diciembre, cuando según el propio Macri, comenzará “una etapa maravillosa en Argentina”.


http://www.vanitatis.elconfidencial...gentina-que-lucira-en-la-casa-rosada_1104993/
 
Este señor además de tener muy buena imagen parece tiene unas formas conciliatorias y que intenta unir en un discurso inclusivo y de paz.

Los regímenes no pueden perpetuarse, se endiosan sus gobernantes , se corrompen y se envician.

Mucha suerte y prosperidad para todos.

Gracias! No saben como se nota en la calle. Por fin un Presi que no destila odios en su discurso, que no apuesta a dividir, realista y sin prometer el Oro y el Moro.
Ojalá que todo vaya bien, pero al menos vivimos un clima distinto y bueno!!!
Gracias
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back