Lovelypepa - Alexandra Pereira. La tigresa de Vigo.

Permitimos los off topics en el hilo?


  • Total voters
    413
  • Poll closed .
En la primera frase pongo ve al médico de cabecera.
Por otro lado los suplementos de algas, que por cierto son superalimentos, no están sujetos a prescripción médica porque de lo contrario se venderían en farmacias con receta.
Son más dañinos el glúten, azúcar o harinas que se comen en alimentos mal llamados de primera necesidad.
Un saludo.

Prima con las algas hay que tener cuidado, independientemente de los azúcares, etcétera. Una cosa no quita la otra.
 
Prima con las algas hay que tener cuidado, independientemente de los azúcares, etcétera. Una cosa no quita la otra.
A ver, no voy a discutir porque no me apetece pero cualquier polivitamínico de los aquí mentados serían susceptibles de peligrosidad. Se venden en farmacia y no son necesarias recetas médicas, por éso se recomiendan períodos no demasiado largos ( entre 3-6 meses).
Con el alga spirulina o con la clorella ocurre igual, no se pueden tomar en largos períodos de tiempo porque no es bueno la sobrevitaminosis.
Pero claro que hay que consultarlo con el médico, farmaceútico o quien venda el producto en cuestión.
Éso es incuestionable.
 
Ja ja tranquilas primas que ya veo que el tema de la nutrición es espinoso :ROFLMAO:. Yo es que soy una hippy y veo que aquí en el UK los médicos sólo reciben unas pocas horas de nutrición en la carrera, así que tiendo a ir a lo loco y sin casco :whistle:
 
Primas, a mis brazos, todas las que estáis en el mundo del yoga. Yo voy a por mi 3 año y me importa un bledo hacer posturas, véase la Pedroche. Me está aportando mucho, sobre todo el vivir el momento.

Mi profesora lo dice, que cada día has más yoguis y que solo un postureo. Que para ser profesor hay que hacer mucho. Y que algunos por dos cursos ya se creen lo máximo. También critica a todos aquellos que se apuntan solo para las posturas “bonitas” pero luego no saben hacer ni un básico.

Ahora empieza a dar yoga porque tiene que cumplir con su amiga dándole publicidad. No creo que se quiera quedar sin la única amiga que tiene.
 
El principal problema es que ganarse la vida de profesor de yoga es muy difícil, vamos si es que no siquiera era una “profesión” en India hasta que Krishnamacharya lo popularizó (y algunos dicen que desvirtuó, pero esa es otra conversación para otro momento). Entonces, viendo que a la gente que le gusta el yoga le suele apasionar el yoga, encontraron el filón: los cursos de formación, y un segmento de la población de lo más susceptible: mujer blanca, joven y acomodada. Así que coges, te vas a India un mes o a Bali si eres de sensibilidades más delicadas, y vuelves con un “título” de yoga y un montón de fotos a las que ponerles pies de foto chorras del tipo “todos somos uno”, “descubre el ser de luz que llevas dentro” y gilipolleces similares. Y hala! A hacer caja...o no (porque aquí en Londres la gente se tira 40 minutos en metro para dar una hora de clase en un estudio que les va a pagar £20, ya me diréis).
 
Prima, vas con Anurag?

Yo con lo del yoga es que os juro que no puedo. Me dan ganas de llorar cuando veo en el circo en el que se ha convertido. Yo tuve la suerte inmensa de aprender en un estudio súper low key, donde a nadie le importaba un bledo lo que llevabas puesto, si eras joven o viejo o lo que podías hacer, y cuando veo todo el postrero de hoy en día me entra la depresión.

A todo esto, primas a las que os gusta el yoga, os recomiendo la marca Anjali, hacen leggings super bonitos reciclando botellas de plástico. Los mandan desde USA pero es
Primas, a mis brazos, todas las que estáis en el mundo del yoga. Yo voy a por mi 3 año y me importa un bledo hacer posturas, véase la Pedroche. Me está aportando mucho, sobre todo el vivir el momento.

Mi profesora lo dice, que cada día has más yoguis y que solo un postureo. Que para ser profesor hay que hacer mucho. Y que algunos por dos cursos ya se creen lo máximo. También critica a todos aquellos que se apuntan solo para las posturas “bonitas” pero luego no saben hacer ni un básico.

Ahora empieza a dar yoga porque tiene que cumplir con su amiga dándole publicidad. No creo que se quiera quedar sin la única amiga que tiene.
A mi esto me pasando mucho. Yo llevo muy poquito en yoga y en Madrid sólo estoy encontrando centros muy bonitos (todo hay que decirlo) pero muy masificados en los que los profesores están más pendientes de la foto y apenas corrigen las posturas y los precios son un despropósito. Mi madre es una yogui empedernida y empecé un poco por su influencia y porque el estrés me estaba matando... cada vez que lo hablo con ella me dice que se está llenando de gente que quiere lucir conjuntos monos y caros y no prestan atención a lo realmente importante de la práctica.
 
A ver, no voy a discutir porque no me apetece pero cualquier polivitamínico de los aquí mentados serían susceptibles de peligrosidad. Se venden en farmacia y no son necesarias recetas médicas, por éso se recomiendan períodos no demasiado largos ( entre 3-6 meses).
Con el alga spirulina o con la clorella ocurre igual, no se pueden tomar en largos períodos de tiempo porque no es bueno la sobrevitaminosis.
Pero claro que hay que consultarlo con el médico, farmaceútico o quien venda el producto en cuestión.
Éso es incuestionable.

A ver, calma porque no es discutir.

Yo soy la primera que le he dicho que vaya médico a que le haga una analítica de hierro, demás minerales, vitaminas y tiroides, y lo que considere como especialista. Y así saber a qué se debe la caída.

Pero al igual que se están recomendando suplementos vitaminicos, se han recomendado algas. Se ponen de moda, las incluimos en el grupo de superalimento y ¡¡maravillosas!!

Y solo estoy diciendo que hay que tener mucho cuidado con la espirulina, porque puede producir déficit de B12, ya que hace que la forma activa de esta vitamina no se absorba, y encima contiene análogos de la misma, por lo que falsea las analíticas. Puedes hacerte una analítica de B12, pensar que la tienes estupenda, y tener un déficit de la leche. Lo he tenido y no es broma.

Para saber si tenemos la forma activa de B12 en niveles adecuados (saber si la espirulina no nos la está falseando), tendrían que medirnos el nivel de homocisteina en sangre y el ácido metilmalonico. Pero normalmente solo miden la B12 y a correr.
Solo digo eso, creo que es importante tener toda la información.

Y a parte de la espirulina, hay otras algas de moda como la wakame, la famosa nori, etc. También se dice que son estupendas y cuidado, porque tienen yodo para parar un tren. Y te pueden tocar la tiroides y liartela parda.
 
A ver, calma porque no es discutir.

Yo soy la primera que le he dicho que vaya médico a que le haga una analítica de hierro, demás minerales, vitaminas y tiroides, y lo que considere como especialista. Y así saber a qué se debe la caída.

Pero al igual que se están recomendando suplementos vitaminicos, se han recomendado algas. Se ponen de moda, las incluimos en el grupo de superalimento y ¡¡maravillosas!!

Y solo estoy diciendo que hay que tener mucho cuidado con la espirulina, porque puede producir déficit de B12, ya que hace que la forma activa de esta vitamina no se absorba, y encima contiene análogos de la misma, por lo que falsea las analíticas. Puedes hacerte una analítica de B12, pensar que la tienes estupenda, y tener un déficit de la leche. Lo he tenido y no es broma.

Para saber si tenemos la forma activa de B12 en niveles adecuados (saber si la espirulina no nos la está falseando), tendrían que medirnos el nivel de homocisteina en sangre y el ácido metilmalonico. Pero normalmente solo miden la B12 y a correr.
Solo digo eso, creo que es importante tener toda la información.

Y a parte de la espirulina, hay otras algas de moda como la wakame, la famosa nori, etc. También se dice que son estupendas y cuidado, porque tienen yodo para parar un tren. Y te pueden tocar la tiroides y liartela parda.
Bien.
Cuando las cosas se explican tienen otro matiz pero cuando se recomienda algo sea lo que sea siempre se tiene que preguntar, informar, buscar, leer.
Y hay que consultar al médico, al farmaceútico...pero es que yo éso lo doy por supuesto. Siempre.

Las primas hemos dado opciones varias pero todo hay que consultarlo y ajustarlo a la casuística personal.
Yo por ejemplo el Minoxydil lo veo muuuuucho más peligroso y ojito que de la que paras de echarlo, vuelve la caída.

Y aquí lo dejo primas.
 
Querida prima @Betaomega hablo de mi caso, a mi las hormonas me matan e hinchan de una manera horrorosa consecuencia que me cae el pelo con la píldora normal y durante un tiempo aquí en Uk que como decía @MysoreBound no tienen ni idea de nada no caían o Querían creer que había otra píldora con menos estrógeno (que es la que Tomaba en España) y la tuve que buscar yo. Puede ser por los anticonceptivos, justo ahora me cambié por recomendación de la gine al diu ‘sin hormonas’ (Jaydess). No se si en tu caso podría estar relacionado.

Besitos grandes
 
Back