La manipulación y malas artes de la prensa en España

Yo no supongo nada, porque,para empezar,no tengo ni idea de barcos pesqueros. Pero,como el pensamiento es libre,a mí me parece muy raro que,de 24 personas,se hayan salvado el "jefe" y su familiar...y no soy la única que piensa así..
Puede que haya sido cosa de la suerte de esta familia?,puede. Pero que es lógico hacerse preguntas sobre ello,también.
"Él Mundo Today" esa gran fuente citada en el hilo de las elecciones de Castilla León
 
Su cara lo dice todo: Risto pregunta sobre el contrato del hermano de Ayuso y la respuesta le deja sin palabras

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid pidió el mismo fervor periodístico para los contratos sanitarios de Illa, Ábalos y Sánchez


1645553377884.png


 
Perdona,pero no he entendido tu comentario.
Puedes extenderte en esta respuesta?
Gracias.
Es ironía lo de gran medio.
En el hilo de Castilla y León se citó al Mundo Today. Y tan ancha se quedó la muchacha. Yo no sé si no se comentó por vergüenza.
 
Creo que van a hacer tres especiales por el aumento del precio de la electricidad..
Con el 4 % de aumento a Rajoy se lo hicieron.
Ahora ha llegado hasta el 400 %, creen que no es suficiente.

Evole
Pastor
Ferreras

Pero lo van a dar todo, para seguir siendo millonarios...
 

Un analista denuncia en redes que la productora de ‘Todo es Mentira’ le pidió que diera información sin contrastar​


El programa quiso conocer las respuestas que daría el periodista durante la emisión y no contento con su contestación trató de ajustarlas a la versión aportada por ‘Onda Cero’

1646212716086.png


Jesús Manuel Pérez Triana, analista de inteligencia y autor de "Guerras posmodernas" ha denunciado hoy en su cuenta personal de Twitter la mala praxis del programa de ‘Todo es Mentira’, emitido en el prime time de Cuatro.

Triana relata como la productora del programa de Risto Mejide, le contactó para que interviniera en el medio para aportar declaraciones como experto sobre el conflicto en Ucrania. Lo que más llamó la atención del analista fue –una vez admitido para aparecer en el programa– que además de repasar las preguntas a las que sería expuesto, la productora quería conocer también sus respuestas “para comprobar que fuera claro y conciso”. No contentos con su contestación, le pidieron que cambiara parte de ella para ajustarla a la versión del conflicto que había ofrecido ‘Onda Cero’, donde los separatistas del Donbas aparecían como los culpables de la historia.

“Es la primera vez que desde un medio me piden que diga que las cosas de cierta manera (...) Y me da igual que lo dijera no sé qué medio”, señalaba Triana sorprendido y añadía “Imaginad lo perdido que hay que estar para que te referencia de lo que está pasando sobre el terreno en Ucrania sea la emisora de radio Onda Cero”.

Finalmente, el periodista destacó también la falta de profesionalidad del medio después de que se cancelara su intervención dos días seguidos por falta de tiempo: “Me pareció muy desconsiderado después de todo el tiempo perdido y las molestias. Pero de toda la experiencia me quedé sorprendido de que por primera vez en mi vida desde un medio me hicieran repasar una y otra vez las respuestas y que me pidieran que introdujera una frase”, sentenciaba.




El conductor del programa es Risto Mejide. Está todo dicho.
 
Última edición:

POLÍTICA

“Tornero despidió a Cintora presionado por Moncloa y el PP, presionados a su vez por Casals y Ferreras”​


El consejero de Radiotelevisión Española Roberto Lakidain habla con LUH sobre la eliminación el pasado mes de julio de ‘Las cosas claras’, que constituye una “operación política de mayor calado” enmarcada en una “estrategia global contra RTVE” de la que “el gran beneficiado directo” es “el grupo Atresmedia”, propietario de laSexta.

El presidente de Radiotelevisión Española, José Manuel Pérez Tornero, despidió el pasado mes de julio al periodista Jesús Cintora tras recibir “presiones” del PP y de Moncloa –es decir del entorno del presidente del Gobierno de coalición, Pedro Sánchez–, que a su vez recibieron “presiones” de Mauricio Casals, adjunto a la Presidencia de Atresmedia –grupo propietario de las cadenas de televisión Antena 3 y laSexta, entre otros medios de comunicación–, y de Antonio García Ferreras, director de laSexta, cadena en la que también presenta el matinal ‘Al Rojo Vivo’, del que ‘Las cosas claras’ –el matinal de La 1 de TVE que presentaba Jesús Cintora hasta el pasado mes de julio, cuando Tornero, tras despedirlo, eliminó de la parrilla el programa– era competidor directo, pues compartían franja horaria. Así lo ha destacado este domingo a LUH Roberto Lakidain, uno de los miembros del consejo de administración de RTVE, en el que se sientan diez consejeros: cuatro a propuesta del PSOE –entre ellos, el propio Tornero–, tres a propuesta del PP, dos a propuesta de Unidas Podemos –José Manuel Martín Medem y el propio Lakidain– y una a propuesta del PNV.

El consejo de administración de RTVE rechazó el pasado 30 de septiembre, por ocho votos frente a dos –los de Martín Medem y Lakidain–, una propuesta de Martín Medem y Lakidain para “recuperar con carácter urgente” la emisión de ‘Las cosas claras’ con el objetivo de “poner fin al perjuicio” que la retirada del programa de Cintora “está provocando” en “los objetivos sociales de la Corporación RTVE” y en “la prestación de la misión de servicio público”. LUH ha tenido acceso al voto particular discrepante formulado por Lakidain y datado el pasado miércoles, en el que destaca que “la decisión de no recuperar ‘Las cosas claras’” también está provocando “importantes quebrantos en las audiencias de TVE”, que ha perdido “cientos de miles de espectadores” tanto en el tramo de las doce y media a las tres de la tarde –que incluye los informativos territoriales– como en el Telediario de las tres.

Así las cosas, el consejero de RTVE insiste en que el “cierre político” de ‘Las cosas claras’ y el “despido político” de Cintora no constituyen una “acción inocente” sino una “operación política de mayor calado” enmarcada en una “estrategia global contra RTVE” de la que “el gran beneficiado directo” es “el grupo Atresmedia” y de la que “deberían haber sido advertidos” sus “compañeros y compañeras” de un consejo de administración en el que los miembros propuestos por PSOE más los miembros propuestos por Unidas Podemos sumarían mayoría –seis de diez– pero en el que en lo relativo al caso de ‘Las cosas claras’ y Cintora los cuatro miembros propuestos por el PSOE –incluido el propio Tornero– se alinearon y siguen alineándose con los tres propuestos por el PP –la propuesta por el PNV se abstuvo–, dejando solos a los dos propuestos por Unidas Podemos.

Lakidain insiste en que “el gran beneficiado directo” de esta “operación política de acoso y derribo” es “el grupo Atresmedia” y especialmente laSexta, que tiene como “pilar fundamental” la información y como “grandes referentes” a ‘Al Rojo Vivo’ y a Ferreras, que estaban siendo “vencidos clarísimamente” por ‘Las cosas claras’ y Cintora hasta que Tornero eliminó de la parrilla de TVE este programa y despidió a su presentador, lo que ha hecho que el espacio de laSexta –en el que participan asiduamente contertulios como Francisco Marhuenda, director de ‘La Razón’ (diario impreso presidido precisamente por Casals), o Eduardo Inda, director del diario digital ‘Okdiario’– haya “vuelto a remontar”.

¿Por qué el presidente de RTVE despidió a Cintora? Por “presiones”, destaca a este diario Lakidain. Por presiones “del PP y de Moncloa”, que llegaron en pleno golpe de timón del PSOE –que desbancó a José Luis Ábalos tanto de la Secretaría de Organización del partido como del Gobierno de coalición– y justo diez días antes de que Cintora presentara el último programa de ‘Las cosas claras’. ¿Por qué Moncloa presionó a Tornero? También por “presiones”, en este caso de “Mauricio Casals, el gran pope de Atresmedia” –imputado en la causa Tándem o caso Villarejo– y de “Antonio García Ferreras”, que tras el despido de Cintora ha visto cómo “remonta su programa ‘Al Rojo Vivo’ y remonta también laSexta Noticias frente al Telediario de La 1”, es decir cómo “se vuelve a impulsar línea informativa de laSexta”.

Batalla política con trasfondo mediático​

‘Las cosas claras’ ha centrado una batalla política desde que empezó a emitirse en noviembre del pasado año 2020 –hace ahora un año– hasta su eliminación de la parrilla ocho meses después. Así se ha evidenciado en todas y cada una de las comisiones ordinarias de control del Congreso sobre RTVE, en las que el PP y el partido ultraderechista Vox reclamaron insistentemente su retirada, como finalmente acabó sucediendo. Una batalla política con un trasfondo mediático relacionado con el papel que, en relación con el debate político, debe desempeñar un servicio público como lo es la televisión pública estatal. Y es que, por primera vez en mucho tiempo, con ‘Las cosas claras’ TVE se convirtió en uno de los principales referentes de ese debate político y lo hizo en una franja horaria en las que las cadenas de televisión privadas tenían el monopolio hasta entonces y con visiones que no tenían ni tienen cabida en esas privadas y con contertulios de diversas ideologías, incluida una izquierda que tampoco tenía ni tiene cabida en las privadas. Por si fuera poco, el programa presentado por Cintora mejoró notablemente los datos de audiencia no sólo de los programas a los que sustituyó sino también de los informativos territoriales y del Telediario de las tres. Por todo ello, Laskidain insiste en que el de Cintora –cuyo programa era “el más seguido de toda la parrilla de TVE, con medias superiores a las 750.000 personas”, mayores que por ejemplo “la suma de las audiencias de programas como ‘La hora de La 1’ más ‘La noche en 24 horas’”– fue un despido claramente “político”.

“El cúmulo de obstáculos arrojados desde una mayoría del consejo de administración contra el programa ‘Las cosas claras’ y contra el profesional Jesús Cintora responden a cuestiones de índole política, fundamentalmente a la determinación del Partido Popular de acabar con un espacio en el que el pluralismo político y social se ensanchaba desde la programación de TVE”, destaca Lakidain en su voto particular discrepante, en el que denuncia “el desarrollo de una operación predeterminada –urdida desde la política y ejecutada desde la presidencia de la Corporación– por la que se ha destruido un espacio de actualidad que era un referente en la oferta audiovisual en España”.

El consejero de RTVE denuncia asimismo que ese “despido político” de Cintora y esa “censura” a ‘Las cosas claras’ “al forzar su cierre” no tienen encaje “en los medios públicos audiovisuales de referencia en Europa” ni “en la jurisprudencia” del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, o del Tribunal Constitucional, que en sentencias como la 6/1981 –publicada en el BOE del 14 de abril de 1981– establece que “el artículo 20 de la Constitución, en sus distintos apartados, garantiza el mantenimiento de una comunicación pública libre, sin la cual quedarían vaciados de contenido real otros derechos que la Constitución consagra, reducidas a formas hueras las instituciones representativas y absolutamente falseado el principio de legitimidad democrática que enuncia el artículo 1.2 de la Constitución, y que es la base de toda nuestra ordenación jurídico-política”. “La prensa libre tiene un papel fundamental en una sociedad democrática, siendo una de sus principales obligaciones exponer y dar a conocer todas las ideas sustentadas bajo el principio del pluralismo democrático”, destaca en este sentido Lakidain en su voto particular discrepante, en el que insiste en que el “cierre político” de ‘Las cosas claras’ “aplicado desde TVE” supone “una merma en derechos fundamentales de ciudadanía”.

Lakidain recuerda en este sentido que ‘Las cosas claras’ informaba sobre cuestiones –como “los casos de corrupción del PP, los temas relacionados con las eléctricas o las investigaciones de la Fiscalía sobre posibles delitos graves de corrupción del rey emérito”, Juan Carlos I– que contribuyen en gran medida a conformar “una opinión pública libre e informada” pero que ahora se ven “silenciados ante audiencias tan masivas”, y es que ‘Mejor contigo’ –el espacio de La 1 que ha sustituido al de Cintora– aborda “asuntos como el Día Mundial de la Suegra o los parecidos del presentador del programa”, Ion Aramendi, con “artistas como Manolo Escobar o Jim Carrey”.

Por todas estas cuestiones, en el Consejo de Administración de RTVE sigue habiendo un “debate muy intenso” sobre la vuelta o no de Cintora a La 1, un regreso que continúa siendo solicitado de forma “muy insistente” por los consejeros Martín Medem y Lakidain, mientras los cuatro propuestos por el PSOE y los tres propuestos por el PP siguen votando en contra.

 

Bildu gana a Mediaset, y la justicia obliga al programa de Ana Rosa rectificar​


La Audiencia Provincial de Gipuzkoa ha sentenciado contra Mediaset y ha obligado a la cadena a rectificar unas declaraciones que Ana Rosa Quintana realizó contra la formación vasca EH Bildu.​

Tanto Mediaset como la productora del programa de Ana Rosa, ha sido condenadas en costas por este proceso.

Ana Rosa dijo desde su programa que “Bildu tiene a sus espaldas la muerte de muchos españoles”.

En el escrito, el magistrado expone que “Debe ordenar a las demandadas a que en el programa de Ana Rosa Quintana, en la misma franja horaria y con la relevancia semejante exigida por ley, se dé lectura al texto de rectificación que fue solicitado por el actor, solicitándose expresamente que se rectifiquen las afirmaciones contenidas en el relato de hechos, indicándose que no es cierto que la Federación de Partidos Euskal Herria Bildu tenga sobre sus espaldas ninguna muerte de españoles, imponiendo a las demandadas el pago de las costas del procedimiento”.

Sobre las declaraciones de Ana Rosa, el escrito hace constar que no son ciertas las declaraciones de la presentadora, que reiteró la cuestión en tres ocasiones, y dado que no son reales, y deben estar sujetas a rectificación.

Los magistrados consideran que la valoración de Ana Rosa no es subjetiva, sino que se expuso como información real «mediante una aserción categórica».

El sapo se lo ha tenido que comer la sustituta de Ana Rosa, Ana Terradillos, que tuvo que leer la rectificación: El director de Bildu en mayo de 2020 nos remitió una carta ejerciendo su derecho de rectificación, por la que quiere que indiquemos que no es cierto que Bildu tenga sobre sus espaldas ninguna muerte de españoles. Ahí queda esa rectificación.



 
Back