Futurlife

Lo mismo que si su niño quiere quedarse a dormira casa de un amiguito, ¿va a ir María a casa del otro niño a cocionar o le va a llevar tapers con la comida de su niño?
Que va, esos niños no harán nada o tendrán que ir con el Tupper a cuestas
 
En el tema de fiestas infantiles, me gustó muchísimo la posición de QuinoaPlantet. Ella contó que primero les da fruta en casa, yogur con granola casera... así cuando los niños llegan a la fiesta, no están muertos de hambre ni se hinchan a guarradas. Y ella tranquila porqué sabe que aunque sus hijos comerán guarradas, lo harán sin hincharse.

Me pareció un enfoque de aplauso (y que tengo intención de aplicar a mis hijos)
Pues no lo había escuchado pero me parece una idea estupenda, la verdad. Sin tanta obsesión.
 
Consideráis que Lucas le pidió a su madre donuts marca donuts? Que no le servían unos hechos en casa con buenos ingredientes? Y aún siendo así, que lo pidiese, le daríais a un niño de 2 AÑOS esa porquería?
Ya tendrá tiempo, qué queréis que os diga.
y los hechos en casa pues no tienen mal alguno y seguro que están bien ricos y Lucas queda contento sin darle mierda.
 
Consideráis que Lucas le pidió a su madre donuts marca donuts? Que no le servían unos hechos en casa con buenos ingredientes? Y aún siendo así, que lo pidiese, le daríais a un niño de 2 AÑOS esa porquería?
Ya tendrá tiempo, qué queréis que os diga.
y los hechos en casa pues no tienen mal alguno y seguro que están bien ricos y Lucas queda contento sin darle mierda.

Yo no vi la historia así que no sé exactamente qué pidió el crío, pero dudo mucho que en su caso y con dos años sepa lo que es un donut industrial. A esas edades es muy “fácil” controlar y dirigir la alimentación. Cuando empiezan a socializar, a reunirse en los parques y ya no digamos en el colegio ya no los podrás mantener en una burbuja, pero vamos, que los niños no se pasan los días de fiesta en fiesta de cumpleaños comiendo bollería industrial y no les va a pasar nada porque un día les inviten y coman lo que allí se sirva.
 
Yo no vi la historia así que no sé exactamente qué pidió el crío, pero dudo mucho que en su caso y con dos años sepa lo que es un donut industrial. A esas edades es muy “fácil” controlar y dirigir la alimentación. Cuando empiezan a socializar, a reunirse en los parques y ya no digamos en el colegio ya no los podrás mantener en una burbuja, pero vamos, que los niños no se pasan los días de fiesta en fiesta de cumpleaños comiendo bollería industrial y no les va a pasar nada porque un día les inviten y coman lo que allí se sirva.
No se vió lo que pidió, pero pensé lo mismo. El niño, que no ha visto un donut en su vida, ha pedido donuts?????
 
Yo no vi la historia así que no sé exactamente qué pidió el crío, pero dudo mucho que en su caso y con dos años sepa lo que es un donut industrial. A esas edades es muy “fácil” controlar y dirigir la alimentación. Cuando empiezan a socializar, a reunirse en los parques y ya no digamos en el colegio ya no los podrás mantener en una burbuja, pero vamos, que los niños no se pasan los días de fiesta en fiesta de cumpleaños comiendo bollería industrial y no les va a pasar nada porque un día les inviten y coman lo que allí se sirva.
Pero es que estamos juzgando una situación que no se dio. Y la que se dio, me parece estupendamente gestionada por María.
 
Porque igual simplemente su madre le dijo, Lucas, vamos a hacer unos donuts. El niño encantado y ella también.
y que os preocupe más que tome donuts “saludables” que el que no tome bollería industrial... pues q queréis que os diga... es criticar por criticar
 
Porque igual simplemente su madre le dijo, Lucas, vamos a hacer unos donuts. El niño encantado y ella también.
y que os preocupe más que tome donuts “saludables” que el que no tome bollería industrial... pues q queréis que os diga... es criticar por criticar

A mí personalmente no me preocupa absolutamente nada lo que coma o deje de comer ese niño. Solo tengo curiosidad por saber cómo va a gestionar las situaciones que se den el futuro, insisto, cuando vaya al parque y otros compartan con su merienda o en el colegio. Y lo dice alguien que está ahora mismo en esa “guerra” y mi hija probó la nocilla por primera vez con cinco años hace unos meses (no se la había ofrecido yo).
 
No sé vosotras pero yo llamo donuts a cualquier bollo así, de la marca que sea, casero, de panadería... no creo que el niño pidiese el de la marca Donuts, sino el nombre que conoce porque así lo llaman en casa.
 
A mi me parece fenomenal que si el niño quiere un bollo (y dudo muchísimos que Lucas conozca la marca Donuts...) su madre le haga la versión sana. Lo mismo que si el niño quiere pollo empanado, seguro que su madre le hará un pollo empanado versión healthy (buen pollo, buenas harinas y seguramente en el airfryer). Hasta ahí todo ok.

Lo que aquí se comentaba es la situación que se dará cuando el niño vaya a una fiesta infantil y se coma un Donut Donuut.
 
Back