El Tribunal Supremo de EEUU deroga el derecho al aborto

Madre mia hay que explicarlo todo. Quiero decir que nadie te para cuando pasas de un Estado a otro. Como cuando en España pasas de una comunidad autónoma a otra

No, hay que explicarse bien. Por supuesto que cualquiera puede cruzar una frontera interna; otra cosa es que tenga medios materiales para hacerlo.
 
Entonces como se cambian? Como consiguió Trump poner a los el queria?
Al igual que Trump puso a alguno que el queria Biden podrá hacer lo mismo.
Ya me he informado del proceso, aqui lo dejo para vuestro conocimiento


La corte se compone de un presidente (Chief Justice) y ocho jueces asociados (Associate Justices), que son nombrados por el presidente de los Estados Unidos y confirmados mediante el «consejo y consentimiento» del Senado de los Estados Unidos. Los jueces nombrados del tribunal sirven de por vida y sólo pueden ser destituidos por el Congreso mediante un proceso de impugnación (impeachment). Los jueces pueden renunciar a su cargo por voluntad propia. Ningún juez ha sido destituido de su cargo, aunque muchos se han retirado o renunciado.

Porque los jueces del Supremo también se mueren y dejan su plaza vacante. Biden no podrá hacer lo mismo hasta que quede alguna vacante, si es que queda durante su mandato.
 
Dinero. Hablo de dinero. De gente que se lo puede pagar o no. Que puede comprar un coche, o un billete de avión, permitirse alojamiento fuera de casa durante días o no. Que si eres de Louisiana y podías abortar allí tenias una opción, pero a partir de ahora, si tienes que volar a California y eres pobre, ya no podrás hacerlo. Esa es la diferencia. Por mucho que las fronteras interiores sean transitables y tengas un 4 latas último modelo de hace 30 años. Fronteras que, por cierto, determinan dónde puedes abortar y dónde no.

Efectivamente, se os da mal percibir la ironía. Y cuando no es ironía, también.
A ver por dios. Que esta discusión empezó porque alguien dijo que algunos estados iban a prohibir a las mujeres moverse a otros estados para abortar. Y yo dije que nadie te iba a parar en ninguna frontera a preguntarte que a donde vas. No cambies de tema porque no estábamos discutiendo sobre las posibilidades económicas de las mujeres para abortar en otro estado. Ese es otro tema
 
A ver por dios. Que esta discusión empezó porque alguien dijo que algunos estados iban a prohibir a las mujeres moverse a otros estados para abortar. Y yo dije que nadie te iba a parar en ninguna frontera a preguntarte que a donde vas. No cambies de tema porque no estábamos discutiendo sobre las posibilidades económicas de las mujeres para abortar en otro estado. Ese es otro tema

Yo sí. Es uno de los principales efectos de la sentencia de esta semana. Muchas mujeres ya no podrán, aunque mantengan su derecho a la libertad de circulación. Oye, que puedes no seguir sosteniendo un argumento débil.
 
Y la madre tiene derechos, al menos en España: el de abortar en los términos establecidos por ley. Respecto de la adquisición de personalidad jurídica, arts. 29 y ss del Código Civil. Es un asunto complejo, lo recuerdo de mis tiempos de estudiante de Derecho.

En cualquier caso, la viabilidad fetal es un concepto médico, no jurídico.
Lo que estamos hablando es precisamente donde entran en colisión ambos derechos. El de la madre a decidir y el del hijo a vivir. Para mí el derecho a la vida prima siempre.
 
Lo que estamos hablando es precisamente donde entran en colisión ambos derechos. El de la madre a decidir y el del hijo a vivir. Para mí el derecho a la vida prima siempre.
Para mí no en todos los casos. No si eso implica el uso del cuerpo de una persona contra su voluntad.

No me imagino a nadie obligando a otro a donar un órgano para que otra persona pueda vivir, incluso si es el único posible donante en el mundo. Si el uso del cuerpo de otra persona está amparado por la ley con el fin de salvar una vida podríamos entrar en cuestiones así.


Pero vamos, que este tipo de leyes no van de salvar vidas, van de control.
 
Lo que estamos hablando es precisamente donde entran en colisión ambos derechos. El de la madre a decidir y el del hijo a vivir. Para mí el derecho a la vida prima siempre.

La viabilidad fetal, que como digo es un concepto médico, está en la base de la legislación del aborto por plazos en todos los países donde se reconoce este derecho de la madre. Lo demás es tu interpretación, más o menos sesgada, y tu opinión. Que eres totalmente libre de tener, pero que no es la de todo el mundo. Por eso el tema es peliagudo. Pero es mejor no mezclar conceptos ni confundirlos con opiniones o preferencias personales.
 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
913
Back