" Loving Miami by Carla ". Dejo el link:
http://blog.hola.com/loving-miami/2013/10/volver-a-empezar/
http://blog.hola.com/loving-miami/2013/10/volver-a-empezar/
En Hola la moderación...ejem,censura de comentarios es descomunal. El caso más exagerado era de Fiona que sólo lograba tener 2 comentarios,porque ya no se trataba de que no fueran críticos con ella,sinó con cualquiera a quien ella conociera. Total que para hacer la pelota ,la gente pasa de comentar y de leer. El único que no los tenía era el de Marian Camino, que era de los más leídos y luego se pasó a otra plataforma más apropiada. Voy a intentar ver a Carlitina...Pues le di un vistazo, imposible cotillear si no jajajaja
Bastante bien escrita la entrada para lo que me esperaba, a opinión mia demasiadas fotos juntas y mezcladas sin ton ni son. Ya los comentarios de la gente es alucinante, si no pones algo positivo no se publica o directamente se borrará? Porque eso de no encontrar nada mas que elogios llama bastante la atención. No digo que sea imposible pero en los blogs siempre sale alguna critica y aqui desde luego no es el caso.
Con dinero se apaña todo, aquí y en la cochinchina, si carla quisiera trabajar no habría problema, lo que dudo muuuucho es que quiera. si no lo ha hecho nunca ¿va a empezar ahora con un niño pequeño?El problema al estar en USA expatriada es que puede ocurrirle lo mismo que a una amiga mía que también se fue a vivir allí porque su marido fue trasladado por una multinacional: ellos fueron con un tipo de visa que le da permiso de trabajo sólo a él: ella puede vivir allí porque está casada con él pero no puede trabajar. No van con una green card que es permiso de residencia y trabajo para ambos. Probablemente sea el caso de Carla . Entonces tiene que estar de ama de casa porque no queda más remedio. A no ser que consiga que una empresa la contrate y cambie su estatus migratorio, cosa que en la coyuntura económica actual con el paro que tiene USA es complicado, porque el Estado tiene que aprobar los permisos de trabajo y los americanos, lógicamente, tienen prioridad.
Si su marido fuera americano la situación sería más fácil: tendría green card y podría trabajar.
El problema al estar en USA expatriada es que puede ocurrirle lo mismo que a una amiga mía que también se fue a vivir allí porque su marido fue trasladado por una multinacional: ellos fueron con un tipo de visa que le da permiso de trabajo sólo a él: ella puede vivir allí porque está casada con él pero no puede trabajar. No van con una green card que es permiso de residencia y trabajo para ambos. Probablemente sea el caso de Carla . Entonces tiene que estar de ama de casa porque no queda más remedio. A no ser que consiga que una empresa la contrate y cambie su estatus migratorio, cosa que en la coyuntura económica actual con el paro que tiene USA es complicado, porque el Estado tiene que aprobar los permisos de trabajo y los americanos, lógicamente, tienen prioridad.
Si su marido fuera americano la situación sería más fácil: tendría green card y podría trabajar.
Este mensaje es un recordatorio general a todos los participantes de los hilos de Youtubers e Instagrammers.
No se permiten ofensas ni burlas a menores, no sies ni peros. Los menores son eso, menores.
No se pueden dar pistas sobre hogares, escuelas o trabajos de absolutamente nadie por mas que ellos no se cuiden.
Los foreros son entes privados y no son tema de debate, nunca.