¿Algún abogado o abogada en la sala para una consulta?

La persona elegida no tiene que consentir, puede incluso no saber nada, aunque por lógica elijas a alguien en quien confíes y que vaya s decir que si casi al 100%.

El tutor y el albacea no tienen porqué coincidir, legalmente pueden ser personas diferentes, uno administra la parte emocional y educacional y el otro los bienes, pero yo haría que coincidieran si pudiera porque conocí un chico que tenía un tutor solo y ya era un follón la gestión del patrimonio, para cuanto más si el que se encarga de la vida diaria no es la misma persona que la que se encarga de la gestión económica... Pero bueno, esto son opiniones personales. Por poder se puede.

Y podéis elegir cada uno un tutor, llegado el caso el que elige el tutor es un juez y aunque suele prevalecer lo que los padres hayan puesto en el testamento, si no lo ve claro o hay disparidad de criterios entre los padres elige el juez teniendo en cuenta el interés superior del menor.
Aunque sea el mismo en los dos testamentos el juez puede modificarlo en su momento.

Esto parece de locos, que el juez elija lo que quiera, pero imaginemos que me eliges a mí y cuando llega el momento yo estoy enferma ingresada en el hospital o he caído en desgracia y no tengo un duro ni para mantenerme yo o estoy en la cárcel... Yo que sé, por poner ejemplos extremos pero que me impedirían muy seguramente ser tutora, pues el juez necesita tener margen para tomar la mejor decisión, si estuviera vinculado por el testamento al 100% yo estaría en la cárcel siendo tutora desde allí.


Si tienes alguna duda más que yo pueda resolver tienes mis mensajes abiertos o por aquí, pero mencioname que sino no me voy a enterar 😅

Gracias, me lo has aclarado todo superbien. Lo de separar el tutor y el albacea sería una solución intermedia (aunque no la ideal) para llegar a un consenso con mi marido, porque el tira por uno de sus hermanos (que cuando nació la niña no me parecía mal pero cada vez veo más cosas que no me gustan) y yo tiro por el mío (que tiene la desventaja de estar soltero pero mucho más en mi linea de crianza), llevamos un año hablando del tema y no nos ponemos de acuerdo, y yo quiero dejar esto ya atado por el bien de mi hija.
 
Gracias, me lo has aclarado todo superbien. Lo de separar el tutor y el albacea sería una solución intermedia (aunque no la ideal) para llegar a un consenso con mi marido, porque el tira por uno de sus hermanos (que cuando nació la niña no me parecía mal pero cada vez veo más cosas que no me gustan) y yo tiro por el mío (que tiene la desventaja de estar soltero pero mucho más en mi linea de crianza), llevamos un año hablando del tema y no nos ponemos de acuerdo, y yo quiero dejar esto ya atado por el bien de mi hija.
Se pueden nombrar tutores impares también, 1-3-5. Tienen que ser impares porque se les obliga a tomar las decisiones juntos y así nunca habría un empate siempre habría una decisión y no sé bloquearía la crianza, pero claro esto solo vale para las decisiones medio importantes porque vivir tendría que vivir con uno (o dos si son matrimonio) y entonces esos serían los que decidirían si la dejan llegar a las 11 o a las 12, o si la dejan que vaya al cine con las amigas o no, o cosas así del día a día que non van a hacer un cónclave cada vez que la niña quiera comerse un trozo de chocolate y uno crea que mejor fruta porque el chocolate pica los dientes 😅



Yo, la verdad, si os está creando muchas dificultades y ninguno cede, intentaría cerrarlo y hacer el testamento cada uno con la idea que mejor le parezca porque, lo más seguro es que no sea necesario, y llegado el caso ninguno sabéis cómo van a reaccionar vuestros hermanos, igual el que os parece mejor opción se queda tan hundido que no es capaz de tirar con la niña y el otro si o mil opciones que se pueden dar.


Yo conozco un caso, y la abuela que era la primera opción se volvió un poco loca porque había una indemnización muy jugosa por el medio y solo veía el dinero. Ella veía a la nieta como un saco de dinero con patas. Nunca en la vida hubiera pensado eso de esa mujer, ni sus hijos ni sus nietos, ni nadie... Pues imagínate como sería la historia que sus otros hijos, hermanos del fallecido y tíos de la huerfana, dejaron de hablarle a su propia madre y siguieron, hasta que murió, teniendo trato con la otra abuela.

Con la abuela contraria por así decirlo, que fue la que se quedó con la huerfana e hizo una gestión del patrimonio de su nieta (incluida la super indemnización) tan exquisita que la nieta tiene 60 años y todavía vive de rentas.


Eso un caso.
Y luego casos de gente que se hunde y no es capaz de hacerse cargo de un niño también hay muchos. Así que vosotros dejadlo como os parezca la mejor opción pero confiando por un lado en que es difícil que pase y por otro, en que si pasa donde uno se hunde sale otro con quién no contabas, que también hay gente que se hace fuerte ante las adversidades.
 

Temas Similares

Respuestas
4
Visitas
218
Back