África Montejo, Cosmetóloga nivel experto

Por cierto, cada vez más irrelevante...... Nueva telepromocion de la Gojss Poché en canal TROLEJO. Y la sinvergüenza sigue con la caradura de que no es un vídeo patrocinado y que no la pagan en CA$H.... qué pereza parfavaaarrrr.....

Que te pagan en especie TROLEJO, ¡EN ESPECIE!
 
Por cierto, cada vez más irrelevante...... Nueva telepromocion de la Gojss Poché en canal TROLEJO. Y la sinvergüenza sigue con la caradura de que no es un vídeo patrocinado y que no la pagan en CA$H.... qué pereza parfavaaarrrr.....

Que te pagan en especie TROLEJO, ¡EN ESPECIE!
Totalmente. Pero es que aunque no diga lo de que lo le pagan está clarinete que los productos no los ha comprado ella. Doña África no tiene la piel con tendencia acnéica, vamos, sería absurdísimo; pero por otro lado ella es el colmo de lo absurdo, así que...
Qué penita y qué desperdicio de productos que van a acabar en el cubo de la basura. Esto de que las marcas manden de manera indiscriminada productos a todo quisqui sin tener en cuenta si son adecuados para ellos me indigna.

Ah, y otra cosa, a Doña África se le va a acabar eso de no decir que no es publicidad.

El 1 de enero va a entrar en vigor un código de conducta para regular la publicidad de los influencers en internet.
Dice que un contenido es publicitario cuando se reciba un pago por la acción de forma directa o indirecta a través de agencias, cuando haya entrega gratuita de un producto, de entradas gratuitas a eventos, prestación gratuita de un servicio, cheques regalo, bolsas regalo y viajes.
Todo lo que sea publicidad tiene que ser claramente identificable para los seguidores del influencer. Se recomienda usar indicaciones genéricas claras tales como “publicidad”, “publi”, “en colaboración con” o “patrocinado por”, o alternativamente descriptivas en función de la concreta colaboración de que se trate (por ejemplo, “Embajador de [marca]”, “Gracias a [marca]”, “Regalo de [marca]”, “Viaje patrocinado”, etc.)
En Twitter puede ir como etiqueta, en Facebook o en Instagram se recomienda que vaya en el título y en Youtube que aparezca superpuesta cuando se habla del producto o indicar de viva voz que se trata de algo promocionado.

Dejo el enlace a la normativa:

https://www.anunciantes.com/wp-content/uploads/2020/10/codigo-de-conducta-publicidad-influencers.pdf
 
Totalmente. Pero es que aunque no diga lo de que lo le pagan está clarinete que los productos no los ha comprado ella. Doña África no tiene la piel con tendencia acnéica, vamos, sería absurdísimo; pero por otro lado ella es el colmo de lo absurdo, así que...
Qué penita y qué desperdicio de productos que van a acabar en el cubo de la basura. Esto de que las marcas manden de manera indiscriminada productos a todo quisqui sin tener en cuenta si son adecuados para ellos me indigna.

Ah, y otra cosa, a Doña África se le va a acabar eso de no decir que no es publicidad.

El 1 de enero va a entrar en vigor un código de conducta para regular la publicidad de los influencers en internet.
Dice que un contenido es publicitario cuando se reciba un pago por la acción de forma directa o indirecta a través de agencias, cuando haya entrega gratuita de un producto, de entradas gratuitas a eventos, prestación gratuita de un servicio, cheques regalo, bolsas regalo y viajes.
Todo lo que sea publicidad tiene que ser claramente identificable para los seguidores del influencer. Se recomienda usar indicaciones genéricas claras tales como “publicidad”, “publi”, “en colaboración con” o “patrocinado por”, o alternativamente descriptivas en función de la concreta colaboración de que se trate (por ejemplo, “Embajador de [marca]”, “Gracias a [marca]”, “Regalo de [marca]”, “Viaje patrocinado”, etc.)
En Twitter puede ir como etiqueta, en Facebook o en Instagram se recomienda que vaya en el título y en Youtube que aparezca superpuesta cuando se habla del producto o indicar de viva voz que se trata de algo promocionado.

Dejo el enlace a la normativa:

https://www.anunciantes.com/wp-content/uploads/2020/10/codigo-de-conducta-publicidad-influencers.pdf
Ella poco va a cambiar lo que hace porque a veces dice rápido y por lo bajini "isti mi li hi mindidi li imprisi" y por encima las flanes que lo capiscan le dicen 'olé por ti que las empresas te lo mandan'

Edito para poner el nivel de inocencia de las flanes Trolejas

20201107_155326.jpg

:ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:
 
Última edición:
Estoy de acuerdo contigo. Los cabellos finos y grasos a veces requieren un lavado diario para mantenerlos a raya, pero parece que ella prefiere perder el tiempo recogiéndose el pelo aunque le quede pegado a la cabeza y sucio, que darle un champú en la ducha diaria. Los pies sí. El pelo no.
Yo me lo tengo que lavar a diario,si no lo llevaría como nuestra amiga.
 
Totalmente. Pero es que aunque no diga lo de que lo le pagan está clarinete que los productos no los ha comprado ella. Doña África no tiene la piel con tendencia acnéica, vamos, sería absurdísimo; pero por otro lado ella es el colmo de lo absurdo, así que...
Qué penita y qué desperdicio de productos que van a acabar en el cubo de la basura. Esto de que las marcas manden de manera indiscriminada productos a todo quisqui sin tener en cuenta si son adecuados para ellos me indigna.

Ah, y otra cosa, a Doña África se le va a acabar eso de no decir que no es publicidad.

El 1 de enero va a entrar en vigor un código de conducta para regular la publicidad de los influencers en internet.
Dice que un contenido es publicitario cuando se reciba un pago por la acción de forma directa o indirecta a través de agencias, cuando haya entrega gratuita de un producto, de entradas gratuitas a eventos, prestación gratuita de un servicio, cheques regalo, bolsas regalo y viajes.
Todo lo que sea publicidad tiene que ser claramente identificable para los seguidores del influencer. Se recomienda usar indicaciones genéricas claras tales como “publicidad”, “publi”, “en colaboración con” o “patrocinado por”, o alternativamente descriptivas en función de la concreta colaboración de que se trate (por ejemplo, “Embajador de [marca]”, “Gracias a [marca]”, “Regalo de [marca]”, “Viaje patrocinado”, etc.)
En Twitter puede ir como etiqueta, en Facebook o en Instagram se recomienda que vaya en el título y en Youtube que aparezca superpuesta cuando se habla del producto o indicar de viva voz que se trata de algo promocionado.

Dejo el enlace a la normativa:

https://www.anunciantes.com/wp-content/uploads/2020/10/codigo-de-conducta-publicidad-influencers.pdf
Os dejo un enlace de un vídeo de un maquillador, no lo veo con frecuencia pero alguna vez que otra...y por casualidad encontré este, por si os interesa, creo que es claro, clarinete:
 
Hola chicas! Disculpad el offtopic pero veo gente por aquí que sabe del tema... Estoy embarazada y me gusta cuidarme la piel. Alguna podria recomendarme marcas que no tengan ingredientes disruptores hormonales? Gracias!!

Pues lamento no poder ayudarte, pero hoy por hoy soy una FIRME CONVENCIDA de que los cosméticos NO CONTIENEN ni toSSicos ni discruptores hormonales, simplemente están PROHIBIDOS, y son BULOS desmentidos ampliamente por el sector científico, así que no me preocupan lo más mínimo.

Los parabenos por ejemplo han sido ACUSADOS de ser discruptores hormonales así en general y a las bravas, formando parte de uno de los GRANDES BULOS DE LA QUIMIOFOBIA, cuando la EVIDENCIA CIENTIFICA lo que ha demostrado es que "existen parabenos que han demostrado cierto potencial estrogénico", pero lo que NO TE DICEN LOS DEL BULO es que "esos parabenos" son PARABENOS DE CADENA LARGA y OHHH sorpresa, esos NO SE USAN EN COSMETICA, estan PROHIBIDOS, en cosmética sólo están PERMITIDOS los de CADENA CORTA que no presentan ningún tipo de RIESGO y son totalmente SEGUROS.

Bisfenol A, otro que tal baila, ACUSADO de ser discruptor hormonal, lo que pasa es que lo que el BULO no te dice, es que ni los BIBERONES, ni los envases COSMETICOS, ni alimentarios, ni los tuppers, ni latas, etc. etc. SE HACEN CON PLASTICOS FABRICADOS A PARTIR DE BPA, básicamente porque esta PROHIBIDO desde hace años., a pesar de que durante la síntesis del plástico a partir del BPA , este desaparece y se convierte en otro compuesto, pero ante la REMOTA posibilidad de que algunas minúculas cantidades de Bisfenol A pudieran quedar sin reaccionar durante el proceso, se PROHIBIO por el simple principio de prudencia. Quiero decir que no es necesario que busques el claim "sin BISFENOL A" cuando necesites BIBERONES, porque aunque en el envase no incluya el claim " SIN BISFENOL A", ningún BIBERON comprado de forma legal va a llevar BISFENOL A en la composición del envase. Otra cosa serán los de ALIEXPRESS por ejemplo, que esos ya...vaya usted a saber.

En fin, que yo no tengo que convencerte de nada, porque no soy QUIMICA ni CIENTIFICA, pero he decidido creer en la CIENCIA, que aportan datos toxicológios y que diferencian entre PELIGRO y RIESGO. ? ? Mira , te dejo este ENLACE que es francamente divertido , es la transcripcion de una conversación entre Deborah Garcia Bello, científica y divulgadora científica, y una de las propietarias de "COCUNAT" uno de las firmas cosméticas que mas BULOS difunden en RRSS. No tiene desperdicio, y claro yo me planteo : ¿¿ en serio hemos de darle CREDIBILIDAD a estos personajillos que repiten como monos discursitos que no pueden argumentar ??? ¿¿ me compraría yo algo de esos TIMADORES ??

 
Pues lamento no poder ayudarte, pero hoy por hoy soy una FIRME CONVENCIDA de que los cosméticos NO CONTIENEN ni toSSicos ni discruptores hormonales, simplemente están PROHIBIDOS, y son BULOS desmentidos ampliamente por el sector científico, así que no me preocupan lo más mínimo.

Los parabenos por ejemplo han sido ACUSADOS de ser discruptores hormonales así en general y a las bravas, formando parte de uno de los GRANDES BULOS DE LA QUIMIOFOBIA, cuando la EVIDENCIA CIENTIFICA lo que ha demostrado es que "existen parabenos que han demostrado cierto potencial estrogénico", pero lo que NO TE DICEN LOS DEL BULO es que "esos parabenos" son PARABENOS DE CADENA LARGA y OHHH sorpresa, esos NO SE USAN EN COSMETICA, estan PROHIBIDOS, en cosmética sólo están PERMITIDOS los de CADENA CORTA que no presentan ningún tipo de RIESGO y son totalmente SEGUROS.

Bisfenol A, otro que tal baila, ACUSADO de ser discruptor hormonal, lo que pasa es que lo que el BULO no te dice, es que ni los BIBERONES, ni los envases COSMETICOS, ni alimentarios, ni los tuppers, ni latas, etc. etc. SE HACEN CON PLASTICOS FABRICADOS A PARTIR DE BPA, básicamente porque esta PROHIBIDO desde hace años., a pesar de que durante la síntesis del plástico a partir del BPA , este desaparece y se convierte en otro compuesto, pero ante la REMOTA posibilidad de que algunas minúculas cantidades de Bisfenol A pudieran quedar sin reaccionar durante el proceso, se PROHIBIO por el simple principio de prudencia. Quiero decir que no es necesario que busques el claim "sin BISFENOL A" cuando necesites BIBERONES, porque aunque en el envase no incluya el claim " SIN BISFENOL A", ningún BIBERON comprado de forma legal va a llevar BISFENOL A en la composición del envase. Otra cosa serán los de ALIEXPRESS por ejemplo, que esos ya...vaya usted a saber.

En fin, que yo no tengo que convencerte de nada, porque no soy QUIMICA ni CIENTIFICA, pero he decidido creer en la CIENCIA, que aportan datos toxicológios y que diferencian entre PELIGRO y RIESGO. ? ? Mira , te dejo este ENLACE que es francamente divertido , es la transcripcion de una conversación entre Deborah Garcia Bello, científica y divulgadora científica, y una de las propietarias de "COCUNAT" uno de las firmas cosméticas que mas BULOS difunden en RRSS. No tiene desperdicio, y claro yo me planteo : ¿¿ en serio hemos de darle CREDIBILIDAD a estos personajillos que repiten como monos discursitos que no pueden argumentar ??? ¿¿ me compraría yo algo de esos TIMADORES ??

Es interesante el artículo que citas prima, pero no es una conversación real, ¿no?
 
Por cierto, cada vez más irrelevante...... Nueva telepromocion de la Gojss Poché en canal TROLEJO. Y la sinvergüenza sigue con la caradura de que no es un vídeo patrocinado y que no la pagan en CA$H.... qué pereza parfavaaarrrr.....

Que te pagan en especie TROLEJO, ¡EN ESPECIE!

ja, ja, lo acabo de ver pero lo he dejado a medias, porque en serio que esto ya es de tener un DESCARO MAXIMO :ROFLMAO::ROFLMAO:

Dice : la Gojss Poché que es una marca "dermocosmética" que a mi me gusta me gusta, me gusta , me gusta mucho, :ROFLMAO::ROFLMAO: claro que si guapi, le gusta tanto tanto tanto como ALMA SECRET, ABURA y SHAMPORA , por eso JAMAS de los JAMASES ha comprado nada ni de estos tres ni de la Gojss Poché tampoco, solo SACA lo que le envían GRATIS ???

Sobre Effaclar Gel purificante micro-exfoliante :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: ja, ja, pa mear y no echar gota. Aquí la cosmentiróloga se dedica a leer la fantasía que indica la marca, pero en su line habitual se le OLVIDA el detallito principal de sus NO-COLABORACIONES :ROFLMAO::ROFLMAO: Así que nuevamente, se le olvida decir cual es el TENSIOACTIVO principal del limpiador :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: ¿¿¿cual creeis que puede ser ??? Efectivamente, nuestro queridísimo SLES ese al que acusa de ser altamente irritante y provocar dermatitis y picar en los ojos como el vinagre, ese que cuando lo contiene MERCADONA o LIDEL se encarga de PREGONARLO a bombo y platillo como "ADVERTENCIA" , pero que en las REVIEWS de sus amiguis de la GOJSS POCHE #aminomeestanpagando siempre siempre siempre se encarga de OCULTARLO y no mencionarlo para nada, nada, nada . ¿¿¿ casualidad o INTENCIONALIDAD ???

Sobre el LHA dice : "es un activo que nos ayuda a microexfoliar la piel y con los poros nos va a ayudar muchísimo ". :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: a ver doña #aminomeestanpagando, no nos FLIPEMOS, LHA es un lipohidroxiácido, un derivado SUAVE del ácido salicílico, lo vereis en el INCI como capryloyl salicylic acid al ladito de conservantes y ajustadores de pH. En fin sin comentarios, y sin FLIPARNOS, esto exfoliar a esa concentración y en un producto de limpieza NOOOO al igual que el ACIDO SALICILICO tampoco, ayudar a limpiar los poros y PUNTO PELOTA. Expectativas realistas, please.

Paso de ver el video completo, porque chica para seguir viendo como LEE directamente el envase del producto, lo miro en la WEB y me ahorro ver las estupideces que está diciendo, que no son pocas.

Por cierto, el hecho de que ahora no ACERQUE EL PRODUCTO a cámara como hacía antes y lo que haga es poner una fotito, resulta que es porque si acerca el producto a la pantalla se ENFOCA al producto y se desajusta el FILTRACO AZUL y entonces podríamos ver su piel SIN FILTROS, osea CON MANCHURRONES, FOTOENVEJECIMIENTO Y ARRUGONES :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: De hecho, fijate tu el envase en la foto azúl oscuro, en las manos TROLEJAS con todo el FILTRACO pasa a ser AZUL PITUFO, me meo de risa :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Es interesante el artículo que citas prima, pero no es una conversación real, ¿no?

NO, NO , no es real, es como una especie de PARODIA de los BULOS que difunden en INTERNET y los aSSurdos argumentos que dan. Yo imagino que Deborah, tiró de RRSS de estos QUIMIOFOBICOS que sólo publican estupideces y majaderías sin sentido ninguno, y cuando reunió varios de esos "argumentos" con los que estos de COCUNAT responden a comentarios en RRSS decidió redactar ese artículo en plan CIENCIA versus BULOS para que se vea CLARINETE que los BULOS no se pueden sostener ni defender con ARGUMENTOS ni medianamente RAZONABLES. :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:
En este caso NO ES REAL, pero seguramente si se hubieran REUNIDO de verdad, la conversación hubiera sido EXACTAMENTE LA MISMA :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Back