A feira de Verdeliss

Muy de acuerdo, no sé de dónde sale la teoría de que los niños que no van a guardería son seres asociales y malvados. Si decides que no vaya a guardería lo haces porque es la mejor opción para tu familia, sopesando pros y contras, pero no quiere decir que estén todo el día en casa, sin estimular y sin aprender nada. Hay mil cosas que se pueden hacer, ir al parque, al supermercado, a jugar con otros niños... el cuidador asume el papel de los educadores de los centros infantiles, si tienes dos dedos de frente sabes que no puedes tener a tu hijo 3 años viendo bob esponja... se aprende jugando y descubriendo, en casa o en la guarde. A partir de ahí que cada uno haga lo que su economía le permita o lo que le haga sentirse pleno y feliz. Decidas lo que decidas, siendo mujer, vas a ser criticada y, muy probablemente infravalorada.
Y aunque con la nueva corriente de la crianza natural algunas mujeres puedan sentirse mal por querer volver al trabajo os aseguro que aún se escucha más el... “ah, pero no trabajas?”, “y qué haces todo el día” y “no te aburres?”... (de boca de otras mujeres, una pena)

También es muy criticada la que vuelve a trabajar por dejar a su criaturita. Cuantas veces habré oído el "Para ganar cuatro perras y dejarse la mitad en guarderías, bien podría quedarse con su hijo". Como si una mujer que vuelve a trabajar contenta porque le gusta su empleo, quisiera menos a su hijo. Del padre nunca se dice, por cierto.
 
Trabajar en El Corte Inglés y pasar media hora intentando explicar por teléfono a una compañera de Sevilla que son los camales, pensando que la tonta era ella.

@MissJones también para ti, ¿no decís que estáis potrosas? :)
¿O desficiosa? ¿O cuando llueve y os mojáis no os chopáis?
Lo que yo digo mucho es lo de la ropa "mostosa".
Visca València!
 
Muy de acuerdo, no sé de dónde sale la teoría de que los niños que no van a guardería son seres asociales y malvados. Si decides que no vaya a guardería lo haces porque es la mejor opción para tu familia, sopesando pros y contras, pero no quiere decir que estén todo el día en casa, sin estimular y sin aprender nada. Hay mil cosas que se pueden hacer, ir al parque, al supermercado, a jugar con otros niños... el cuidador asume el papel de los educadores de los centros infantiles, si tienes dos dedos de frente sabes que no puedes tener a tu hijo 3 años viendo bob esponja... se aprende jugando y descubriendo, en casa o en la guarde. A partir de ahí que cada uno haga lo que su economía le permita o lo que le haga sentirse pleno y feliz. Decidas lo que decidas, siendo mujer, vas a ser criticada y, muy probablemente infravalorada.
Y aunque con la nueva corriente de la crianza natural algunas mujeres puedan sentirse mal por querer volver al trabajo os aseguro que aún se escucha más el... “ah, pero no trabajas?”, “y qué haces todo el día” y “no te aburres?”... (de boca de otras mujeres, una pena)
Sí dicen eso de los que no van a la guarde imagínate lo que dirán de los que estudian en casa.:p
Y tanto que es una chorrada. En la calle se socializa la mar de bien, en la panadería, en el parque...y con todo tipo de gente.
 
@MissJones también para ti, ¿no decís que estáis potrosas? :)
¿O desficiosa? ¿O cuando llueve y os mojáis no os chopáis?
Lo que yo digo mucho es lo de la ropa "mostosa".
Visca València!
Y coent, y ausaes. Usamos muchísimas palabras a diario que ni siquiera sabemos que no existen en castellano. Y lo peor es que la traducción no vale. Lo mismo será estar revoltoso que potroso. O mojarte mucho que choparse.
Pero eso pasa en todas las ciudades. Yo soy muy festivalera y mis amigos son cada uno de una punta de España, y cuando nos juntamos todos es un chocho entendernos.
 
Y coent, y ausaes. Usamos muchísimas palabras a diario que ni siquiera sabemos que no existen en castellano. Y lo peor es que la traducción no vale. Lo mismo será estar revoltoso que potroso. O mojarte mucho que choparse.
Pero eso pasa en todas las ciudades. Yo soy muy festivalera y mis amigos son cada uno de una punta de España, y cuando nos juntamos todos es un chocho entendernos.

¿Ausaes?
Tú eres de la Ribera.
;)
 
Yo he pasado muchos años veraneando en un pueblo de Valencia (otros cuantos por Castellón) y nunca lo había oído.

En serio no se dice camales en el resto de España? Ojiplática me encuentro...
Judías verdes, habichuelas (o judías blancas si quieres hacerte la Fina), árbol de navidad, que me piso el camal del pantalón... jajaja
 
¿Ausaes?
Tú eres de la Ribera.
;)
Tota la vida estiuejant a Suèque.
En serio no se dice camales en el resto de España? Ojiplática me encuentro...
Judías verdes, habichuelas (o judías blancas si quieres hacerte la Fina), árbol de navidad, que me piso el camal del pantalón... jajaja
Lo sabía. Siempre, SIEMPRE hay alguien que flipa porque no sabía que "camal" no existe. 26 años tarde en enterarme yo. Y en mi entorno lo saben los cuatro a los que se lo he contado. Vivimos en una realidad paralela :ROFLMAO:.
 
También es muy criticada la que vuelve a trabajar por dejar a su criaturita. Cuantas veces habré oído el "Para ganar cuatro perras y dejarse la mitad en guarderías, bien podría quedarse con su hijo". Como si una mujer que vuelve a trabajar contenta porque le gusta su empleo, quisiera menos a su hijo. Del padre nunca se dice, por cierto.

Seguro que tienes razón, en mi entorno de oye más lo contrario. Yo estuve un tiempo de excedencia, cuidando a una y embarazada de otra, haciendo un máster y me hacían comentarios de ese tipo.
Con el tercero trabajo desde casa, me gusta mi profesión y tengo la suerte de poder gestionar mis tiempos y trabajar desde casa (soy una privilegiada, a mi modo de ver), pero ya estoy tan cansada de esos comentarios que cuando me preguntan digo que no trabajo, si total van aEncontrar algo que criticar, que piensen que me paso el día con el peque pegado a la tele y yo haciéndome las uñas... y al final me acuesto a la misma hora que la Vende :D
 
En serio no se dice camales en el resto de España? Ojiplática me encuentro...
Judías verdes, habichuelas (o judías blancas si quieres hacerte la Fina), árbol de navidad, que me piso el camal del pantalón... jajaja
A mi me paso lo mismo con las nubes de gominola (las llamo jamones) y con las raquetas de pastelería que parece que en muchos lugares no se les llama así, más de una vez me han mirado muy raro por pedir esas cosas
 
Back