Antònia al poder

Aunque conozco poco a Nadia, su fuerte carácter la precede, no creo que haga nada que no quiera hacer. Siempre se puede ir si no le interesa estar con mamá. A sus hermanitos los quiere y ellos a ella. No es la primera hija que vuelve al hogar materno por las causas que sean. No siempre la independencia es tan idílica como creemos. No sabemos cómo le ha ido a ella. Pero vamos que nada es para siempre......... Eso si cuando ve a su madre con el foco, huye despavorida, por eso no aparece
Antonia el primer hijo es sorpresa pura y nada sale como pensábamos, el segundo suele ser para que no esté solito el primero, o porque hay otro marido y le hace ilusión ser padre etc.
Pero después ya hemos aprendido y tú con siete todavía no sabes lo que es ser madre? Yo creo que no te interesa enterarte porque si tomas conciencia por primera vez en tu vida, del aguante que tiene que tener una madre, te da un patatús, con 7 hijos, yo creo que me habría convertido en un monstruo en ciertos momentos, por eso y por otras cosas no tengo 7 hijos.
Aunque la independencia no sea idílica en cualquier sitio está mejor que haciendo de esclava de su madre, que es para lo único que la quiere, que no la permitía ni tener novio en el siglo que vivimos.
Aunque tenga fuerte carácter tampoco hay que subestimar las técnicas de manipulación de algunas madres (como la Toñi) que recurren al chantaje emocional para tenerte sujeta en casa y vivas la vida que ella quiere que vivas. Cuesta mucho mantener contacto cero con la familia por los lazos de dependencia que se crean desde que nacemos. Por eso vuelve Nadia. Es mi opinión claro, puedo estar equivocada, pero he visto muchas situaciones familiares así.
 
ESTO ES LO Q DICE LA WIKIPEDIA, COMO VÉIS NO ES SOLO PROPIO DE ARAGÓN. CLARO ES QUE NO SE DICE EN CATALUÑA SI LO DECÍS X LA TOÑA, NO SÉ SI TAMBIÉN LO DECÍS X LA CINTI.

-ico o -ica: es común en la parte oriental de España, es decir, Andalucía Oriental, La Mancha, Aragón, Navarra, La Rioja, Región de Murcia y Comunidad Valenciana occidental (parte castellano hablante); a veces aparece como -cico -cica (como en colorcico, puentecico...). Una forma parecida se da en los países bañados por el Caribe: Venezuela, Cuba, República Dominicana, Colombia y Costa Rica; en ellos se usa para evitar una cacofonía cuando la última sílaba de la palabra comienza por "t"; en vez de usarse, por ejemplo, con la palabra gato, gatito, o con potro, potrito, en estos países se dice gatico y potrico.

Diminutivos_del_español_y_del_portugués.jpg
 
Back