Lovelypepa - Alexandra Pereira. La tigresa de Vigo.

Permitimos los off topics en el hilo?


  • Total voters
    413
  • Poll closed .
A pesar de que me explico fatal (lo de redactar nunca fue lo mío) estoy completamente de acuerdo con tu mensaje. Es precisamente a lo que me refería cuando digo que nos imaginamos o planeamos una vida en función de lo que conocemos o nuestro entorno nos hace creer que es normal en lugar de pensar en quién somos y cómo queremos vivir.

En mi caso tengo de referencia una familia muy grande y muy unida, donde los abuelos son el centro y tienen a 4 generaciones pendientes de ellos. Y eso es lo que conozco y lo que me parece precioso, lo que idealmente he imaginado siempre para mi. Pero nadie me garantiza, como bien dice @MysoreBound, que el hecho de tener hijos hoy implique no estar sola en el futuro, porque la vida no se puede planear y ahí he aprendido a ser muy realista. Pueden pasar tantas, tantas cosas...

Eso sí, en el plan de pensiones sí estoy trabajando duramente ;-)
Prima,
mi abuela murió hace dos años, rodeada de hijos, nietos y con la chica que nos apoyaba en casa.
Con mucho amor y toda la paz del mundo. Y eligió irse cuando le dió la santísima gana porque ella siempre hizo lo que le dió la gana.

Y sabes cuál es la idea generalizada de mi familia?
Que ninguno de nosotros va a estar en la vejez ni la cuarta parte de bien que ha estado ella.
Y somos una piña. La familia de mi madre es como esas familias italianas de la mamma y todo ese rollo.
Tenemos grupo de whatsapp de 17 personas, no te digo más.

Pero siento ser la voz que diga que esto no va a imperar allá por 2050.
Primero por los índices de natalidad tan bajos que hay en Europa, donde somos junto con Grecia creo, los que tenemos la natalidad más baja.
Y después por lo que he comentado antes del desapego.
Nos están metiendo en la cabeza que el apego no es bueno.
Dejar ir, dejar fluir, no atarse a nada, no depender de nada emocionalmente, ser libre... ¿Os suenan estos dichos?
Todo el día en redes.

Pero el ser humano es un animal social de apegos.
Y la sociedad lo sabe y es lo que he comentado antes, de unos años aquí las residencias son centros de ocio diurno, de sociedad, de cariño entre iguales. Y se está fomentando el trabajo con mayores a nivel educacional, con ejercicios para la memoria, el desarrollo sensorial, psicomotriz...
Para tener una vejez de mayor calidad porque estadísticamente hablando es algo evidente que el país potenciará ese tramo de edad.

Vaya chapa para decir que no estaremos igual para nuestros mayores en la manera que nuestros padres estuvieron con ellos.
La calidad de vida se lo van a dar los profesionales y ójala lleguemos nosotros a eso.
Pero el amor seguiremos dándolo la familia.

Pd: por favor Pepis, iros de viaje ya...
 
Última edición por un moderador:
No quiero sonar indiscreta, pero aquellas primas que no habéis podido tener hijos biológicos, ¿os habéis planteado la adopción? si es así, ¿os puedo preguntar el motivo por el que lo habeis descartado?

A mí me gustaría ser madre (no ahora, pero en sí en un futuro cercano) pero tengo síndrome de ovario poliquístico, así que ha sido inevitable pleantearme muchas veces qué haría en el caso de no lograr un embarazo, y la adopción me parece una opción tan válida y buena como la de un hijo biológico. Vamos, que para mí no hay distinción (salvo el momento embarazo+parto, y que los procesos de adopción pueden ser muy duros y tediosos).
 
Lo puse anteayer en el hilo de madres y lo digo aquí con todo mi cariño:
Quien piense tener hijos por no sentirse sola en un futuro, mejor que vaya pensando en invertir bien el dinero que se va a ahorrar para poder pagar la residencia dentro de 30 años.
Un hijo no tiene que suplir las carencias que tenemos como personas ya adultas y pensantes.
Un hijo no es una tirita para unir matrimonios, un hijo no es para que me haga compañía, o porque mi madre quiere ser abuela, o porque me siento vacía, tal vez porque tengo que contribuir con mi útero al mundo, porque lo dice la sociedad, porque como mujer mi regla entonces no tiene sentido...

Basta.

Un hijo es un proyecto meditado, en común o sola pero fruto de una querencia enorme, de una responsabilidad pensada.
No se cae el mundo por no ser madre.
A veces las cosas no surgen, no se dan y pasa el tiempo...
Y ya está. Cada una tiene su duelo.

Pero seamos responsables.
El que quiera compañía con un hijo está equivocado. La sociedad tiende al desapego emocional y a pasar de los ancianos.
Quien no quiera estar solo no lo estará. Actualmente hay un entramado social de personas voluntarias, profesores, monitores, animadores socioculturales, etc. que trabajan para que en la jubilación los mayores se sientan útiles y acompañados.
Para que su calidad de vida sea mejor.

La maternidad sea genial seguramente, pero que no sea para tapar un vacío emocional ni solucionarnos la vida en un área que nosotros mismo no hemos sabido gestionar.

A todas las primas que lo están buscando les mando todo mi cariño, a las que sufren por si de viejecitas estarán solas, les mando más cariño porque estaremos igual y a las que queriendo ser madres no pudieron os hago la reverencia y os mando el abrazo más grande que sé dar.


Dónde hay que firmar para ponerte un monumento??? Porque has dicho verdades como puños!!!!
 
No quiero sonar indiscreta, pero aquellas primas que no habéis podido tener hijos biológicos, ¿os habéis planteado la adopción? si es así, ¿os puedo preguntar el motivo por el que lo habeis descartado?

A mí me gustaría ser madre (no ahora, pero en sí en un futuro cercano) pero tengo síndrome de ovario poliquístico, así que ha sido inevitable pleantearme muchas veces qué haría en el caso de no lograr un embarazo, y la adopción me parece una opción tan válida y buena como la de un hijo biológico. Vamos, que para mí no hay distinción (salvo el momento embarazo+parto, y que los procesos de adopción pueden ser muy duros y tediosos).

Hola prima, yo tengo familiares adoptados y mi impresión, que puede estar muy equivocada, es que lo mejor es tenerlos en familias grandes donde todos pueden poner su granito de arena, ese dicho de "it takes a village". En nuestro caso, como ya estamos mayores y no tenemos hermanos, etc. cerca, pues no nos parecen las condiciones ideales. Pero sí que te puedo decir que darle la bienvenida a un niño adoptado, por lo que he experimentado en nuestra familia, es maravilloso.
 
Hola primas solamente deciros brevemente que os mando un beso y un abrazo a todas las que estáis intentando ser madre y las que queréis ser y no podeis.

Por otro lado como bien ha dicho una prima, tener hijos debería ser una decisión bien evaluada y cuya motivación no ha de ser nunca egoísta o por complacer a otra persona.

Por otro lado y creo que es lo que va a pasar con Pepis, ¿sabéis cuando una famosa sale en la tele y dice (voz repipi), ay es que nos hemos quedado embarazos sin esperarlo? Pero a ver, 2 neuronas y media, ¿cómo sin esperarlo? ¿estabas utilizando medios anticonceptivos o qué? Porque si no es así, ya sabes lo que hay, osea que no me vengas con golipolleces...
 
¿Que no entendéis Primas por qué las publica +12h después? ¡Qué va a publicar sino! Tiene que alargar el rollo, esperar a que su hermana se levante y le mande alguna de pega, que el marido le ayude a contestar las de inglés cuando se le cansan los dedos, reflexionar para que no salga la barriobajera... ¿es que ya no se valora el arduo trabajo de una influenser?
 
Back