Muere Henri d'Orleans, aspirante al trono de Francia. Miembros de la realeza asisten al funeral

2roqohf.jpg
2zz0q2r.jpg
2u8bju0.jpg
2w6i99y.jpg
 
"famosa"...¿donde?



También era hermano de Francisco de Orleans (no confundir con el hijo enfermo del difunto) que se apuntó a luchar en Argelia contra el Frente de Liberación Nacional, representando a la Francia más colonialista y reaccionaria, y falleció allí, en la guerra a los 25 años.

Es también muy flipante que esta gente sea ultraconservadora y ultracatólica pero tanto el difunto como su hermana pequeña, Claudia de Orleans, consiguieron la nulidad eclesiástica de sus primeros matrimonios pese a haber tenido hijos.

245px-Princess_Claude_of_Orl%C3%A9ans.png


Claudia de Orleans
(1943 -)

Casada en primeras nupcias con Amadeo de Aosta y padres de Blanca, Aimon y Mafalda de Saboya.

Por otro lado, el difunto estuvo años sin hablarse con sus hijos tras la anulación y nuevo matrimonio. Por fastidiar al nuevo conde de Paris, su hijo menor, reconoció los derechos de Francisco, el discapacitado, y hasta la muerte de éste en diciembre de 2017, el actual conde fue denominado "Regente del Delfín" (Delfín = heredero del rey de Francia). ¡Me troncho lo ridículos que son!

Por cierto, ¿Luis Alfonso, perdón, Luis XX, va a ir al funeral para dar el pésame a su competidor por el trono de Francia? ¿Ha enviado algún comunicado de condolencia?

¡Que morbo! ¡Que vaya, que vaya! Igual acaban Luisito y Jeanito a leches como los Saboya en la vispera de la boda del VI, jajajaja!​
Conosco bien(hasta personalmente,no interesa por q motivos)la história de esta família.Siempre te digo q el Príncipe François de France("le Dauphin de rechange"como decía con gracia su madre,la magnífica,verdadera e irrepetible,Condesa de Paris),morió en la guerra de independência de Argélia,en el"champ d'honneur"luchando,como tantos otros compatriotas suyos,por su pátria.Era la política de entonces,del General deGaulle.Hay q saber situarse en las épocas históricas.
François de France era además un excelente pintor.Tengo la suerte de tener un cuadro suyo,asinado sensillamente FF.
 
Última edición:
anucio oficial del príncipe Jean

El funeral del Monseñor del Conde de París se celebrará el sábado 2 de febrero de 2019 a las 3 pm, en la capilla real de Saint-Louis de Dreux.

Se abrirá una capilla ardiente en la Capilla Real, desde el miércoles 30 de enero hasta el viernes 1 de febrero de 1 pm a 5 pm. "
"" El funeral de Monseñor el Conde de París se celebrará el sábado 2 de febrero de 2019 a las 3 pm, en la capilla real de Saint-Louis de Dreux.
Se abrirá una capilla ardiente en la Capilla Real, desde el miércoles 30 de enero hasta el viernes 1 de febrero de 1 pm a 5 pm. '"
 
Conosco bien(hasta personalmente,no interesa por q motivos)la história de esta família.Siempre te digo q el Príncipe François de France("le Dauphin de rechange"como decía con gracia su madre,la magnífica,verdadera e irrepetible,Condesa de Paris),morió en la guerra de independência de Argélia,en el"champ d'honneur"luchando,como tantos otros compatriotas suyos,por su pátria.Era la política de entonces,del General deGaulle.Hay q saber situarse en las épocas históricas.
François de France era además un excelente pintor.Tengo la suerte de tener un cuadro suyo,asinado sensillamente FF.
¡Fantástico! ¿También conoce usted a la duquesa Sophie von Württemberg?
 
Conosco bien(hasta personalmente,no interesa por q motivos)la história de esta família.Siempre te digo q el Príncipe François de France("le Dauphin de rechange"como decía con gracia su madre,la magnífica,verdadera e irrepetible,Condesa de Paris),morió en la guerra de independência de Argélia,en el"champ d'honneur"luchando,como tantos otros compatriotas suyos,por su pátria.Era la política de entonces,del General deGaulle.Hay q saber situarse en las épocas históricas.
François de France era además un excelente pintor.Tengo la suerte de tener un cuadro suyo,asinado sensillamente FF.

Sí, claro que me pongo en la época histórica, que era la Francia colonialista que luchaba por conservar Argelia, no tanto por la patria. De Gaulle quería terminar con esa guerra y la gente ultraconservadora, que había apoyado el régimen de Vichy, o los colonos de Argelia que no querían la independencia de Francia, los Pieds Noirs, o la derecha en general, se negaban a soltar Argelia. Una sucia guerra contra los árabes argelinos, cómo se ve en la película "La Batalla de Argel", que se llevó por delante muchas muertes de insurgentes e inocentes, además de los que iban a morir allí en nombre de Francia, como el François de Orleans, pensando que era su deber negarles a los argelinos su independencia. En esa guerra, poco honor hubo, fué muy sucia, como todas, en realidad, pero sin códigos de honor decimonónicos, y menos contra unos "moros".

De Gaulle inició negociaciones para terminar la guerra y llegó a un acuerdo de paz e independencia de Argelia. Eso le costó el odio de los Pieds Noirs y los intentos de asesinato de la OAS, la organización terrorista de los Pieds Noirs.

Al final, Francia tuvo que descolonizar Argelia e Indochina, pero en vez de hacerlo por las buenas, pues tras la II Guerra Mundial la Carta de San Francisco reconocía el derecho de todos los pueblos a independizarse como naciones, tuvieron que resistirse arrasando y matando a los pueblos autóctonos, todo mezclado con el tema de la lucha contra el comunismo.

Respecto al cuadro que posee usted, no entiendo lo de "asinado sensillamente".
 
Comunicado oficial en la página del Duque.

Monseigneur El duque de
Vendôme
nuevo jefe de la Casa de Francia




23 de enero de 2019 |

jean-iv-de-france.jpg


Descendiente directo del rey Saint Louis, la familia de Monseigneur el duque de Vendôme, ha reinado en Francia durante nueve siglos, desde Hugues Capet hasta Louis Philippe. Legítimo heredero de los cuarenta reyes que hicieron de Francia. Monseigneur el duque de Vendôme es, desde la muerte de su padre, el lunes 21 de enero de 2019, el nuevo jefe de la Casa Real de Francia. Si los franceses decidieran renovar el hilo de su historia, reinaría bajo el nombre de Jean IV de Francia .


El príncipe Jean d'Orléans nació el 19 de mayo de 1965 en Boulogne-Billancourt, hijo del conde de París, Henri VII de Francia y la princesa María Teresa de Wurtemberg, duquesa de Montpensier. El príncipe está relacionado con la mayoría de las familias reales reinantes en Europa. En Amboise, en 1987, año de la celebración del milenaria capétien, el Príncipe Jean se tituló Duque de Vendôme por su abuelo, el Conde de París, Henri VI de Francia.



En su carrera académica, el príncipe ha tenido la preocupación constante de desarrollar sus capacidades de análisis y reflexión, y de profundizar su conocimiento de las realidades políticas, sociales y económicas contemporáneas. El príncipe Jean tiene una maestría en filosofía en la Sorbona. Su tesis se centró en la actualidad del concepto de bien común. El príncipe Jean de Francia también obtuvo una maestría en derecho, especializada en el campo de las relaciones internacionales. El príncipe terminó su licenciatura con una maestría en administración de empresas (MBA) que pasó en Los Ángeles (California). Realizó su servicio nacional como oficial: después de cuatro meses de clases en la escuela de caballería de Saumur, fue asignado a comandar un pelotón de tanques en el 7º Regimiento de Chasseurs en Arras.



El 2 de mayo de 2009, el príncipe Jean de Francia se casó en la catedral de Notre-Dame de Senlis, la señorita Philomena de Tornos y Steinhart, nacida el 19 de junio de 1977 en Viena, hija de Alfonso de Tornos y Zubiría y Marie Antoinette Edle von Steinhart, nieta de Juan de Tornos y Espelíus, ex jefe de la secretaría personal del Conde de Barcelona. Desde 2011, Sus Altezas Reales, el Duque y la Duquesa de Vendôme, viven en la finca real de Dreux con sus cinco hijos:



  • El Delfín, SAR el Príncipe Gastón de Francia
  • SAR la princesa Antonieta de Francia.
  • SAR la princesa Louise-Marguerite de Francia
  • SAR el príncipe José de Francia
  • SAR la princesa Jacinthe de Francia


El legítimo descendiente de la dinastía nacional francesa, Monseigneur el duque de Vendôme, asume plenamente la tradición de dedicación de su familia al servicio de Francia y de los franceses de ayer, de hoy y de mañana. Se define a sí mismo como un príncipe cristiano y un príncipe francés.

Durante varios años viajó por Francia y se reunió con actores de la vida económica, social, cultural y política. Pudo adquirir una visión precisa, profunda y general de nuestro país. Completó este proceso con viajes al extranjero donde fue recibido no solo como testigo del pasado de Francia sino también como encarnación de su futuro. En octubre de 2009, hizo un primer resumen de su experiencia en su libro de entrevistas A French Prince (Pygmalion ed.).

En este libro, habla sobre su destino personal y su lugar en la Familia de Francia, y presenta los aspectos esenciales de su compromiso, como Príncipe de Francia, al servicio de Francia y de Francia. Símbolo de la unidad, principio vivo de identidad, representa la permanencia necesaria para la buena evolución de un mundo en movimiento.

Entre las urgencias de la globalización y la crisis y la necesidad de identidad y arraigo, él quiere ocupar un lugar útil que queda vacío y, sin embargo, indispensable para el interés nacional. Muchos países europeos se benefician, cada uno a su manera, del beneficio de la legitimidad natural que ofrecen las familias principescas o reales. Dicha presencia garantiza la sostenibilidad del bien común de las familias, las empresas y la nación.
 
Henri de France será enterrado en la capilla real al igual que todos los miembros de la familia Orleans. Una capilla en llamas se establecerá ese día.
https://www.lechorepublicain.fr/dre...-dreux-samedi-2-fevrier_13118291.html#refresh

El conde de París murió el lunes 21 de enero por la mañana en su casa de París mientras se preparaba para asistir a la misa en memoria de Luis XVI.

El conde de París muere y deja la casa de Francia al príncipe Jean.

Henri de Orleans tenía 85 años, era el jefe de la familia de Francia, heredero del trono en los ojos de los oreanistas. Desde el lunes 21 de enero, es el príncipe Jean de France, su hijo, quien se convierte en el líder de la casa Francia.
Se unirá al reclinado en la cripta de la capilla real.

También es él quien está a la vanguardia de la organización del funeral de su padre. Henry de Orleans será enterrado en Dreux el sábado 2 de febrero en la Capilla Real de St. Louis, Dreux.

Después del funeral celebrado a las 3 pm, el cuerpo del Conde de París se unirá a la cohorte de reclinados, en la cripta de la capilla real. La oportunidad para que los Drouais recuerden que este monumento que domina su ciudad es una necrópolis real que el rey Louis-Philippe dejó como herencia a su familia y a Francia.

El príncipe Jean de France, que eligió vivir con su familia en el dominio real, en Dreux, anuncia que se abrirá una capilla en la capilla real del miércoles 30 de enero al viernes 1 de febrero, de 13 a 17 horas. Una capilla en llamas donde todos pueden venir, libremente, a recordar el Conde de París.
 
CASADO Y CON CINCO HIJOS
Jean de Orleans, el 'nuevo' rival de Luis Alfonso de Borbón por el trono de Francia
Estudió filosofía en la Sorbona y después obtuvo un máster en Derecho. Fue en 2008 cuando se anunció su compromiso matrimonial con Philomena de Tornos Steinhart

imagen-sin-titulo.jpg


Jean y Philomena el día de su boda. (Getty)



22/01/2019


Hasta este mismo lunes, el príncipe Jean de Orleans era conocido como el duque de Vendôme. Sin embargo, la muerte de su padre, el príncipe Enrique, duque de Francia, lo ha convertido directamente en el jefe de la Casa de Orleans y pretendiente al desaparecido trono de Francia. Un papel que le llega a los 53 años y siendo padre de familia numerosa. A pesar de sus lazos sanguíneos y su posición, son pocos los que saben quién es realmente el 'nuevo' contrincante de Luis Alfonso de Borbón (44).

Aunque la monarquía en Francia terminó en 1870, hay todavía tres familias con sus respectivos herederos que defienden su legitimidad. Ya hemos dicho que Jean es de la rama de los orleanistas, mientras que el hijo de Carmen Martínez-Bordiú y bisnieto de Alfonso XIII, representa al llamado legitimismo. Pero hay un tercero en discordia. Juan Cristóbal Bonaparte (32), príncipe Napoleón, que pertenece a los bonapartistas y también reclama el trono como suyo.

imagen-sin-titulo.jpg

Jean y Philomena con Luis Alfonso en el 400 aniversario de Enrique IV. (Getty)


Una disputa que no parece que vaya acabar resolviéndose, ya que la restauración de la monarquía en Francia no es algo factible a corto plazo. Sin embargo, ellos siguen convencidos de continuar defendiendo sus derechos. De ahí que cuando nació el primer hijo de Jean, el príncipe Gastón, le dieran inmediatamente el título de heredero. Sus cuatro hermanos tienen que conformarse con el tratamiento de príncipes y princesas y con tener unos padrinos de excepción, todos ellos de la realeza.

Más allá de sus pretensiones como legítimos reyes de Francia, hay algo que también une a Luis Alfonso y Jean, y es el hecho de tener familias numerosas. El primero se va a convertir en los próximos meses en padre de su cuarto hijo, tras Eugenia y los gemelos Luis y Alfonso. Por su parte, Jean dio la bienvenida a su quinta hija, la princesa Jacinthe, el pasado 9 de octubre. Junto a su mujer ya tiene al heredero Gastón (10), la princesa Antoinette (7), la princesa Louise-Marguerite (4) y el príncipe Joseph (2).


Jean es el cuarto de los cinco hijos de Enrique de Orleans y su primera mujer, la duquesa María Teresa de Württemberg. Su hermano mayor, François, debía ser el heredero, pero este sufría una discapacidad a consecuencia de una toxoplasmosis -que también tiene su hermana Blanca- que le impedía llevar una vida normal, por lo que surgieron muchos problemas.



jean-con-su-mujer-y-cuatro-de-sus-hijos-facebook.jpg


Jean con su mujer y cuatro de sus hijos. (Facebook)



La mayoría de los monárquicos franceses no lo consideraron apto para la función de jefe de la Casa Real. Esto creó un gran cisma familiar, pues unos seguían apoyando los derechos de François mientras que otros pensaban que Jean era más apto para desempeñar el cargo. La guerra familiar terminó en 2017 con la muerte de François a los 56, dejando a Jean como el único heredero y delfín de Francia.

Jean estudió filosofía en la Sorbona y después obtuvo un máster en Derecho especiálizandose en relaciones internacionales. Fue en 2008 cuando se anunció su compromiso matrimonial con Philomena de Tornos Steinhart. Nacida en Viena, estudió lenguas y civilizaciones rusas y germanas en la Sorbona, y habla francés, alemán, inglés, español, italiano, ruso y árabe.

El enlace se celebró en la catedral de Notre-Dame de Senlis el 2 de mayo de 2009 y de esa unión, como hemos dicho, han nacido cinco hijos. Ahora Jean se prepara para asumir su papel como pretendiente al trono francés, soñando devolver la monarquía a Francia y, quizás, viéndose con su gran familia en los jardines de Versalles.



dnphotography_1717-71-credit-dnphotography-sipa-1505281742-local-caption-00714266.jpg

Jean con una de sus hijas. (CP)


https://www.vanitatis.elconfidencia...re-enrique-rival-luis-alfonso-borbon_1774962/
 
Back