La España de Franco

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Participaré en lo que crea oportuno mientras este sea un foro libre y la moderación no me lo impida y no he censurado a nadie porque no tengo poder para hacerlo. Otra cosa es que te moleste que haya reportado un post tuyo en el que, sin conocerme de nada, afirmes tranquilamente que yo soy "de las de Franco". Y para lo que yo esté preparada o no, que es algo que tampoco sabes, no es el objeto de este tema.
Yo me he limitado a reírme de quien decía que Franco estaba en El Escorial, y a afirmar que la primera interesada en la figura de Franco es la izquierda, ni la derecha ni la extrema derecha. ¿O es que eso no es una opinión que aportar con su correspondiente valor? A ver si ya vamos asumiendo que este señor lleva 40 años muerto y enterrado, y que los problemas que le preocupan a la gente son los de hoy en día, no si a las mujeres les rapaban la cabeza en el año 40 o le sacaban bajo palio.
Eso estaría muy bien, si no siguieran mandando los mismos o bien sus hijos... d hay el interés.
 
Pues han ganado las elecciones y 40 años Franco en el Poder sin que nadie tuviera huevos de decirle nada , en vida, ahora si, ya muerto.Pues tanto rojo oprimido y nadie pudo con él??Mucho poeta maquirita y pocos coj*nes... veo yo.
Al k faltaba algún huevo , creo k era a Franco, por lo demás ,kien hablaba iva al paredón...
 
La izquiersa se supone que tiene una mayor conciencia social.Aunque para mi es cuestión de personas más que política,si esas personas llevan a la política esa conciencia y solidaridad social.siempre será bueno para la gente.Lo que no tengo duda alguna es que lo que llaman la derecha,nunca van a tener una conciencia social hacia su prójimo, como debería de ser en el ser humano.Pero siempre hay excepciones desde luego.Pero...gobiernos de derechas como lo que hay sobre todos en España.son dictatoriales y corruptos y eso no lo quiero ni en pintura.

@vieira , la conciencia social es cuestión de personas, no de ideologías.

Respecto a los gobiernos dictatoriales y corruptos, los hay de derechas, y de izquierdas.
Esto, como todo, depende de en dónde te toque vivirlo.

En mi familia hay ancianos que vivieron la guerra, y la preguerra. Y los republicanos que en nuestra zona pedían "el impuesto del pueblo" en el año 33, cambiaron la camisa, compraron favores, delataron a sus subordinados, en el 39. Y vivieron felices cuarenta años. Felices, es curioso. Gente muy humilde, ¿de dónde sacó para que sus hijos estudiasen fuera? O de las becas de Franco... o del impuesto ??

Curiosamente, sus hijos sacaron pecho socialista... en el 82. Ni en los 60, ni en los 70... aguantaron hasta el 82. Y ahora vamos por la segunda generación de caciques de pueblo. Sí, los cargos se heredan, en el partido. Socialistas, se autoproclaman. La RTP del ayuntamiento es un árbol genealógico.
 
Al final, aparte de nuestra propia conciencia social, en nuestra ideología también influye la sociedad en la que vivimos: la intrahistoria familiar que heredamos, y su relación con el medio en el que nos toca desenvolvernos.
 
MEMORIA HISTÓRICA
"Mi mayor deseo es encontrar los huesos de mi padre, y que lo entierren conmigo cuando yo me vaya"
María Inés Raya tiene 92 años, mataron a su padre cuando ella tenía diez años y ha pasado toda su vida intentando recuperar sus huesos para darle sepultura
1528997492_708059_1528997920_noticia_normal.jpg


María Inés Raya y sus familiares con Natividad Córdoba, dos familias que reclaman la exhumación de las fosas de los cementerios de Córdoba para que les devuelvan a sus familiares y puedan darles sepultura / CADENA SER

MARÍA EUGENIA VÍLCHEZ
Córdoba
14/06/2018 - 19:52 h. CEST

A su padre lo mataron cuando ella tenía diez años. Lo fusilaron en la Cuesta de los Visos. "Nosotros podíamos haber vivido muy bien, pero mataron al cabeza de familia y solo nos quedó callar, aguantar y vivir la vida como viene", dice María Inés Raya, sin resignarse a perder la posibilidad de que le devuelvan los restos de su padre.

Su padre se llamaba Luis Raya Luque, era agricultor en Fernán Núñez, tenía ocho hijos, y una de ellas era María Inés.

María Inés y su familia llevan 82 años buscándolo y aún no han conseguido exhumar su cuerpo,enterrado con otros cuatro mil, en las fosas comunes de los cementerios de Córdoba.

Ella es hoy el ejemplo de los miles de los miles de represaliados que esperan justicia y reparación. "Yo no olvido, no perdono...pero me tendré que ir, ya estamos acostumbrados a perder".

Escucha aquí la historia de María Inés y de su familia.

http://play.cadenaser.com/widget/audio/019RD010000000214456/271/?sec=widget#

http://cadenaser.com/emisora/2018/06/14/radio_cordoba/1528997492_708059.html
 
MEMORIA HISTÓRICA
"Mi mayor deseo es encontrar los huesos de mi padre, y que lo entierren conmigo cuando yo me vaya"
María Inés Raya tiene 92 años, mataron a su padre cuando ella tenía diez años y ha pasado toda su vida intentando recuperar sus huesos para darle sepultura
1528997492_708059_1528997920_noticia_normal.jpg


María Inés Raya y sus familiares con Natividad Córdoba, dos familias que reclaman la exhumación de las fosas de los cementerios de Córdoba para que les devuelvan a sus familiares y puedan darles sepultura / CADENA SER

MARÍA EUGENIA VÍLCHEZ
Córdoba
14/06/2018 - 19:52 h. CEST

A su padre lo mataron cuando ella tenía diez años. Lo fusilaron en la Cuesta de los Visos. "Nosotros podíamos haber vivido muy bien, pero mataron al cabeza de familia y solo nos quedó callar, aguantar y vivir la vida como viene", dice María Inés Raya, sin resignarse a perder la posibilidad de que le devuelvan los restos de su padre.

Su padre se llamaba Luis Raya Luque, era agricultor en Fernán Núñez, tenía ocho hijos, y una de ellas era María Inés.

María Inés y su familia llevan 82 años buscándolo y aún no han conseguido exhumar su cuerpo,enterrado con otros cuatro mil, en las fosas comunes de los cementerios de Córdoba.

Ella es hoy el ejemplo de los miles de los miles de represaliados que esperan justicia y reparación. "Yo no olvido, no perdono...pero me tendré que ir, ya estamos acostumbrados a perder".

Escucha aquí la historia de María Inés y de su familia.

http://play.cadenaser.com/widget/audio/019RD010000000214456/271/?sec=widget#

http://cadenaser.com/emisora/2018/06/14/radio_cordoba/1528997492_708059.html
los nacionales también fueron lanzados a las cunetas, y en fosas comunes, esta ley de desmemoria histérica es inmoral
 
La mayor fosa de la represión republicana
DOS EXPERTOS QUE HAN COLABORADO con Garzón han encontrado en una mina romana de Toledo las evidencias de la que puede ser la mayor fosa común del bando nacional. Es la memoria histórica del otro bando.

  • LA_RAZON_112928_66702.jpg

    La mayor fosa de la represión republicana / Efe
  • LA_RAZON_112928_66635.jpg

    Los cuerpos se hallaron ayer al final de la mina, a más de 25 metros de profundidad / Efe
 




Rafael Lluch Garín



9.jpg

Nacimiento:
Valencia 18/01/1917
Padres:
José y María de los Ángeles
Bautismo:
Valencia, Parr. S. Juan 19/01/1917
Martirio:
Silla (V) 15/10/1936
FORMACIÓN Y APOSTOLADO: Rafael era el menor en una familia de la clase media alta de Valencia, exquisita en cuanto a la educación religiosa, moral, social y cultural de sus hijos. Su madre, María Garín Martí, y sus hermanos mayores serán sus modelos desde niño. El padre, D. José Lluch Meléndez, catedrático de matemáticas, falleció el 24 de octubre de 1918, cuando él tenía apenas dos años.
En 1928 la familia se trasladó a Madrid. En 1931 se fundó la rama juvenil de la Asociación de la Medalla Milagrosa en la Basílica de la Virgen de la Medalla Milagrosa y entre los fundadores, figuran sus hermanos Vicente y Santiago. Este último fue un gran misionero paúl en Norte América y muy buen músico. Rafael también formó parte de la Asociación y ayudaba a misa en la Basílica cuando celebraba el P. Serra. En 1933 regresaron a Valencia, sin perder el contacto con el centro mariano de la Basílica de la Virgen Milagrosa de Madrid.
En 1936 Rafael era un joven de 19 años de espléndida salud y constitución atlética, alegre, inteligente, muy responsable, generoso, de recta moral, servicial, piadoso, y de fina sensibilidad artística. En plena persecución religiosa llevaba en el bolsillo una estampa de la Virgen de los Desamparados. Advertido del peligro de llevar símbolos religiosos, contestó: “Antes me quitan la vida que a mi Madre”. Desde la casa de su amigo José Luis Giménez Sanchín, en la Cañada, cerca de Valencia se oían las ametralladoras que en el picadero de Paterna fusilaban a la gente. Él declaró que si venían a por él moriría gritando ¡Viva Cristo Rey!”. Es lo que hizo.
MARTIRIO: El 20 de julio de 1936 fue apresado su cuñado, el farmacéutico de Picassent (Valencia) y él se hizo cargo del establecimiento. Regentaba la farmacia con el beneplácito de las autoridades republicanas, pero bien controlado. Al anochecer del 12 de octubre de 1936 dos milicianos y una chica de Alcàsser con correaje y pistola, inspeccionaron la farmacia. Le quitaron su bicicleta Altión que le servía de transporte y no protestó. Pero cuando los milicianos comenzaron a proferir blasfemias contra la Madre de Dios, y quisieron arrancar el cuadro de la Virgen que se hallaba en la zona del laboratorio, Rafael les dijo que se llevaran lo que quisieran, pero que no tocaran a la Virgen. Ante esta actitud la miliciana dijo: ¿Y, a este guapo lo vais a dejar aquí?... Inmediatamente se lo llevaron preso. Lo retuvieron tres días en el cuartel de la guardia civil de Sollana, incitándole a blasfemar, con amenazas de represalias y el día 15 de octubre lo mataron en Silla. Los Milicianos asesinos entregaron a su madre esta nota encontrad en su bolsillo: “No llores, mamá; quiero que estés contenta, porque tu hijo es muy feliz. Voy a dar la vida por nuestro Dios. En el Cielo te espero"
este no era cura
 
los nacionales también fueron lanzados a las cunetas, y en fosas comunes, esta ley de desmemoria histérica es inmoral

Y vuelta la burra al trigo. Ya sabemos que hubo muertos por ambos bandos aunque la guerra la inició uno de ellos, no se nos olvide, pero el tema es que los muertos del bando vencedor siempre y cuando se sabe donde están sus restos se han recuperado. Todo lo contrario ocurrido en el otro bando.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back