Felipe VI cumple 50 años el 30/1/18. Vídeo. Imposición del Toisón de Oro a Leonor.



Me parece una cursilada, será que no soy monárquica, pero por la solemnidad y aplausos parece que la niña acabe de recibir un importante premio académico y no, es el toisón de oro, ya ves tú... Lo que más me gusta es ver a los Ortiz-Rocasolano participando de todo esto cuando de no formar parte de este chiringuito seguro que lo habrían visto por la tele y hubieran dicho de todo como hacían antes con los discursos del rey. De verdad que la solemnidad me ha parecido ridícula. No sé, es que parecían estar celebrando que la niña ya tiene el periodo. Y lo de hacer reverencias la niña a los padres... mama mía.
 
Y su actitud sobreprotectora es chocante. Que sobe tanto a las hijas no la hace parecer mejor madre, sino una persona invasora del espacio vital.
No se puede decir mejorrrrrr!!!!! BINGAZO!!!!!
Que deje de sobar tanto a las niñas, que se ve que están bien enseñaditas y se portan rebién por ellas mismas. Es que es ver una cámara, y como que tiene que toquetearlas o decirles que no se muevan, o que se pongan acá o allá...Ella, que ha sido la última en en llegar... Imponiendo normas a una Institución tan antigua...BRRRRRRRRR!!!!!!
 
Meses? Desde el pacto de Buenos Aires allá por el 2013:ROFLMAO:
No me lo creo, la lizta aplica la regla de la zanahoria y el palo y funcionó hasta ahora. Puede ser que un día Felipe diga a Letuzza lo que en 'Lo que el viento se llevó" Rhet Butler le respondió a Scarlett O' Hara, quien le suplicaba que se quedara: 'Frankly, my dear, I don't give a damn'.
 
fotonoticia_20180130123316-18012402679_640.jpg

Se parecen un montón
 
http://www.dailymail.co.uk/femail/article-5329709/Princess-Leonor-receives-Order-Golden-Fleece.html

99dw5d.jpg


Info del periódico británico sobre el Toisón

La Orden del Vellocino de oro fue fundada por Felipe III el Bueno, duque de Borgoña, en Brujas en 1430, para conmemorar su boda con Isabel de Portugal. La orden, fundada para defender la religión católica romana, para mantener los usos de la caballería y para aumentar el prestigio de los duques de Borgoña, se suponía ideal para resolver todas las disputas entre sus caballeros A través del matrimonio de María de Borgoña con el archiduque austríaco Maximiliano (1477), la gran maestría pasó a la casa de Habsburgo. El santo emperador romano Carlos V (Carlos I de España), dejó la gran maestría a su hijo Felipe II de España, pero, tras la extinción de los Habsburgo españoles (1700), se disputó entre los reyes borboneses de España y los austríacos. Habsburgs. El emperador Carlos VI instituyó la orden en Viena en 1713, y desde entonces tanto los soberanos austríaco como español continuaron otorgando el Vellocino de oro como su principal orden de caballería.
 
Pero tu esto lo dices en serio? O estás de broma? En un acto eminentemente monárquico donde se impone un toisón de una generación monárquica a la siguiente para garantizar la continuidad dinástica, pues si, el abuelo rey tiene más importancia que el yayo rocachuletas, que no pinta nada. O si pinta es como testigo emocional de su nieta que debe seguir pellizcándose de incredulidad por el hecho de estar allí, pero en la cuarta fila.
Te respondo de la forma más seria que me es posible.
"Eminentemente monárquico". ?Seguro? Sí que es el rey el que pone el galardón como hace con la adjudicación de títulos nobiliarios, pero ahí hay personas a las que también se les ha impuesto y ¿no pudieron llevar al acto a sus familiares?
Lo de garantizar con este acto la continuidad monárquica, es que ya se me escapa. Por ejemplo ¿Cual es la de Javier Solana, por ejemplo?
De todos modos te sugiero ponerte en contacto con el jefe de protocolo para darle unas ideas más monárquicas.
 
Veo que muchos se oponen a la presencia de la familia materna de la agasajada. Pues bien, hay que tener clara una cosa. Por primera vez en la historia de la monarquía en España, la heredera es fruto de un matrimonio morganático, de esos que los "monárquicos de toda la vida" han denostado siempre e impensable en la monarquía española hasta 1975. (sangre sucia, que dirían en el callejón Diagón).Esta es una dinastía instaurada,que no restaurada, por eso los "monárquicos de toda la vida" y los recientes fans de la misma han de "tragar" con los Rocasolano, les guste o no. Que el bisabuelo de la heredera fue taxista, pues un gremio muy simpático que es...Que el abuelo está casado en segundas nupcias, pues a su señora no se la puede hacer desaparecer, y es que esto de querer ser monárquicos y tradicionales al mismo tiempo que modernos y demócratas, pues claro, tiene sus problemillas. Que felices estarían los monárquicos si Felipe se hubiera casado con Magdalena de suecia o la niña de los Luxemburgo. Así no habría ni una sola queja sobre los abuelos de ningún bando. De todos modos si yo fuera la heredera estaría más avergonzada de la otra parte de la familia, la del caso Noos y los papeles de Panama, que a esos si que los han obviado de pleno.
 
Buenísimo jajaja....creo que la inmensa mayoría nos sentiríamos incómodas jajaja....Pero, quizás, (y esto lo comento muy al margen de los protagonistas concretos)....quizás, va siendo hora de asumir que un porcentaje muy alto de parejas terminan en divorcio/separación, y los ex con hijos en común deben convivir en eventos de los hijos con normalidad, sea cual sea su circunstancia.

No sé vosotros, pero, en mi entorno, la civilidad entre ex campa por su ausencia y hay demasiado rencor, aún años y años más tarde. Esto es así con independencia del nivel formativo/económico de los ex. El rencor no conoce fronteras. Y vas a una comunión, boda, etc como invitada y ves situaciones que sonrojan, sin tener la más mínima consideración hacia los hijos, que sufren....
No si estos tampoco se tragan, el abuelo Rocasolano quiso pegarle a papá oso, pero ahora todo sea por la pasta.
 
Back