Culebrón sobre los Botín. Según el querellante, Emilio Botín fue asesinado en su despacho del Banco.

Cada vez que veo que cuando no saben en donde meter a alguien lo hacen en Teléfonica, con sueldazos y a golpe de influencias....me dan ganas de cambiarme de compañía...y si no lo he hecho aún es porque parece la mas seria, por el momento(Si hay otra, avisad, please ).Pero los pringados somos los que pagamos todos esos sueldos estratosféricos a gente enchufada....a ésta le crearon el puesto que tenía en el Santander,que no existía en Telefónica.
 
La insistencia en la consideración social como la amante, esto es, nadie en su vida, dice mucho de cómo funcionan el clan O'Shea. Son de la alta burguesía vizcaína, de Neguri.

O'Shea.
ganancia.com La familia de origen irlandés, que primero se estableció en Valencia, curiosamente como militares para luchar contra el Ejército de Napoleón.

Henry O’Shea crea una empresa de comercio exterior y después se convierte en banquero del Estado. Es uno de sus descendientes, José O’Shea Sebastián de Erice, ingeniero de minas de Altos Hornos de Vizcaya, el que se establece en Neguri, donde casa con Asunción de Artiñano Luzarraga.

Entre sus hijos, figuran la madre de Ana Patricia Botín (sus padres, Emilio Botín y Paloma O’Shea, se casaron en la basílica de Begoña) y la mujer de Jaime Castellanos, financiero fundador del grupo Recoletos.

Ignacio María, Iñaki O'Shea, entró en la compañía de Jesús (jesuítas) en la adolescencia. Dejó el palacete y se mudó al humilde Lutxana Barakaldo. Fue miembro del partido político Bildu. Está cumpliendo condena, en Soto Del Real, por pertenencia a banda terrorista.

Covadonga O'Shea. Miembro numerario del Opus Dei desde la adolescencia. Nunca se ha casado ni ha sido madre. Estudió en la universidad de Navarra. Fundó Telva, cuando la otra revista femenina era ama. Ha sido responsable de la revista, hasta hace pocos años.
 
Otro que se murió cuando tenía la boda anunciada,como Palomo Linares...
No conozco de nada a la amante de Botín.Ni si vivían juntos (ya que parece que la legal residía habitualmente en Santander ), en el apartamento del Banco o en el chalet.O se veían esporádicamente, o si ella era la que pedía su lugar , después de años de estar oculta, o era él el ilusionado con casarse y darle visibilidad ( a muchos mayores les gusta enseñar y presumir de sus parejas jóvenes, mirad a Sánchez Dragó...jejeje) y dejar de ocultarse/la .
Pero que la enchufaran en un cargo igual,pidiendo favores ( a quién seguro se los debía )es señal de que ella sabía muchas cosas y les convenía hacerla callar. Creo que pudo haber hasta indemnización por medio.
Y no me refiero a cosas sobre su muerte, sino sobre el banco y la familia, en general.
 
Lo más gracioso de esto es que ayer, a la vez que lo de la presunta querella, en los medios oficiales había algún artículo contra los de Ausbanc para recordarnos que intentaron sobornar a Ana Patricia Botín con la historia del supuesto asesinato del patriarca.

Los de Cinco Días/ El País decían:

"El juez [se refiere a Santiago Pedraz de la Audiencia Nacional] cita varios casos. Destaca el intento de utilizar la muerte de Emilio Botín, que falleció el 10 de septiembre de 2014 en la sede de Banco Santander, en la Ciudad Financiera de Boadilla, para lograr dinero de la entidad que presidía.
En concreto, Pineda se ofreció a impedir que Manos Limpias pusiera en marcha las acciones legales que tenía previstas para denunciar el presunto asesinato del banquero, que fue sustituido inmediatamente por su hija, Ana Botín, a fin de “aprovechar la petición de financiación vía convenio publicitario con el Banco de Santander”, recoge el auto."
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/10/30/midinero/1509381110_712658.html

Si os fijáis a los de Cinco Días/ El País se les cuela (¿sin darse cuenta?) que Botín NO murió donde la familia y la versión oficial dijeron que murió (la casa de Somosaguas, en la bañera, de un infarto).

Evidentemente, el soborno es un delito.
Pero si a mí alguien me quiere sobornar con la muerte de mi abuelo, pues ya sabe que no me va a sacar nada. Porque mi abuelo se murió de un infarto en su quesería, todo estuvo claro, hubo autopsia y etc. Así que si me amenazan con una querella para decir que yo mandé a Las Navas a matarlo con un bloque de parmesano de 8 kilos para quedarnos con el negocio, pues lo único que harán es la risa.

Desde el momento en que la muerte de alguien tan poderoso como el viejo Botín estuvo rodeada de ocultaciones y cosas raras, haces posible que corran en voz baja historias chungas y que algún vivo intente aprovecharlo, no necesariamente sin fundamento.

El medio donde se ha publicado la historia que ha traído @Ouroboros es bastante peculiar, de todas formas.
 
Discrepo. Es infinitamente más difícil divorciarse para una pareja normal, aún y todo teniendo a los hijos adultos, emancipados y fuera de casa.
Ummmm...no estoy de acuerdo, máxime su los hijos ya son mayores. A ver, que hay casos y casos. Pero me refiero a que cuando hay tantísimo dinero y tantísimos años de compartir y saber...es muy complicado arriesgarse a cosas...
Estoy con la compi , creo que fue @CARLEX, que se preguntaba si la querella està admitida a tramite. Aunque...quizás fuera muy difícil que se admitiera dada la familia de la que hablamos.
Imagino que los Botín tomarán las acciones legales oportunas.
 
Todo es misterio en la oportuna muerte del magnate Emilio Botín

23/11/2016


Enrique de Diego

Miguel Bernad no sólo ha sufrido la “pena del telediario”, no sólo se le mantiene en una prisión preventiva que es una forma moderna de tortura en gran escala, también se le ha pretendido demoler como persona y como figura social lanzando a la jauría mediática lacaya a propiciar su descrédito social, manteniendo, por un lado, el secreto del sumario, y, por otro, filtrando todos los documentos del disco duro de su ordenador.

En esa inmisericorde y bastarda campaña ha destacado el desacreditado y descendente Abc –con pulsión monarquizante de ajuste de cuentas- pero también El Confidencial y Vozpópuli, para descrédito de Jesús Cacho, que un día fue un periodista y hoy es un lacayo más de la casta y una pieza más del sistema.

Con especial escándalo farisaico se filtró que Miguel Bernadhabía presentado un escrito en Fiscalía sobre un posible asesinato de Emilio Botín y que también envió un burofax a Ana Patricia Botín. Los hechos fueron los siguientes: en la sede de Manos Limpias se presenta Juan Muñoz Bloise, que dice ser consejero del Banco Santander y amigo personal de Botín. Acompañando su visita presenta un Acta de Manifestaciones –una declaración ante Notario- donde se relata que Emilio Botín había sido envenenado.

Según un abogado colaborador de Manos Limpias, por la notoriedad y prestigio alcanzados por el sindicato, “se convirtió en el teléfono de la esperanza judicial y acudía de todo, también gente rara y algún loco”. Según fuentes solventes y contrastadas, Juan Muñoz Bloise tiene varias sentencias condenatorias por estafa.

En cualquier caso, la denuncia es grave: de asesinato. Y Miguel Bernard hace lo correcto: “pone en conocimiento de las Autoridades Judiciales los hechos tal y como se los relataron con el fin de que se investigaran por si fueran constitutivos de delito; la continuidad o no de las investigaciones depende de la Fiscalía no de Manos Limpias”, como señala la defensa de Bernad. “Al igual que comunicó a las autoridades pertinentes, se envía un burofax a Dª Ana Botín, con el fin de informarle de los hechos, dejando claro que no buscaba dinero alguno con su actuación, pero que se ponía a su disposición por si necesitaba cualquier aclaración o colaboración desinteresada al respecto”, como indica la defensa del secretario general de Manos Limpias. Nadie más, en principio, interesada que Ana Patricia Botín en aclarar los hechos o en perseguir al calumniador.

Ni Miguel Bernad ni Manos Limpias hicieron público nada relacionado con todo esto. Ha sido el interés en demoler a Bernad el que ha llevado a filtraciones interesadas desde el poder. Y han sido esas filtraciones toscas las que han removido el sepulcro del magnate Emilio Botín, cuya muerte está rodeada de misterio.

botincotilleando-300x154.jpg

Emilio Botín, pasión por la fórmula 1, quería casarse. /Foto: cotilleando.com. :cautious::whistle:

Por de pronto, no se sabe ni dónde murió. Por supuesto, alguien lo sabe pero no, a ciencia cierta, la opinión pública. Sabemos que se lo encontraron muerto en la bañera. Pero, ¿de dónde? Diversas fuentes internas del Banco de Santander señalaron desde el primer momento, y las consultadas por Rambla Libre se reafirman, que el óbito se produjo en el lujoso apartamento que Emilio Botín se había hecho construir en la Ciudad Financiera de Boadilla, más cerca del trabajo, y donde habitualmente vivía, pues su matrimonio –y éste es un dato importante- con Paloma O’shea hace tiempo que había naufragado y era una mera apariencia social, de manera muy similar al de Juan Carlos de Borbón con Sofía de Grecia, que durante décadas fue presentado como ejemplar y que estaba roto desde 1975. Botín y la mecenas de la música no cohabitaban desde hacía décadas, ni tenían relación alguna, fuera de apariciones públicas de cara a la prensa en escasos actos sociales familiares.

Según la crónica de El Confidencial de 12 de septiembre de 2014, Emilio Botín había muerto “en la bañera de su casa de Somosaguas” o esa era “la versión de algunos miembros de la familia en el velatorio” en Santander, en el viejo palacete familiar que alberga la FundaciónMarcelino Botín. Lo único que se atrevía a asegurar El Confidencial es que “el féretro salió de la casa de Somosaguas”. La crónica en cuestión apuntaba algunas observaciones inquietantes como que “la familia es muy parca a la hora de facilitar detalles” y que la familia en el velatorio, convertido en un acto social, estaba “tranquila, incluso diría que relajada” y hacía la excepción de Ana Patricia Botín, “destrozada por el cansancio acumulado”.

Emilio Botín murió el martes 9 de septiembre. El viernes anterior estaba en Italia para asistir a la prueba del campeonato del mundo de automovilismo. No sólo tenía pasión por la Fórmula 1 sino que ligado a ella vivía otra pasión sentimental. Cenó con periodistas españoles. Regresó “al parecer” el sábado sin ver la carrera, “porque no se encontraba bien”. El lunes trabajó con normalidad. El martes abandonó el despacho a las 5 de la tarde por estar cansado, pero no anuló la agenda para el día siguiente.“¿Anulamos la agenda de mañana? Ni hablar, mañana estaré como nuevo”, relata El Confidencial. “Con unas decimillas”, se fue a dar un baño caliente, y le encontraron muerto en la bañera, o bien en el apartamento de la Ciudad Financiera o bien en la casa familiar de Somosaguas.

Siendo uno de los hombres más poderosos de España, facedor de presidentes de Gobierno, ni tan siquiera se ha informado del diagnóstico forense de la muerte. El Confidencial hablaba expresamente de “oscurantismo”.

mariabotinyoutube-300x168.png

María Sánchez del Corral. /Foto: YouTube.com.

En el todo Madrid, en ese que comparte comidillas y secretos que no llegarán nunca al gran público, era conocido que Emilio Botín estaba enamorado de la Directora de Márketing Corporativo y Marca del Banco de Santander, María Sánchez del Corral, que era quien había negociado el patrocinio de Fernando Alonso. No se trataba de una aventura, de las que quizás Emilio Botín, en una relación abierta, habría tenido en el pasado, sino de un fuerte enamoramiento irreprimible, de esas pasiones seniles que rejuvenecen y trastocan los anclajes.

Ninguna broma, ni nada superficial. Vozpópuli el 30-10-2014 publica que “Botín planeaba casarse antes de Navidad”, que había dado órdenes a sus abogados de iniciar el divorcio de Paloma O´shea; es decir, de terminar con la apariencia. Y que la decisión de ese segundo matrimonio había producido un “cisma familiar”.

No se necesita ser Agatha Christie, en cuyos episodios la herencia es casi siempre la cuestión central, para entender lo inquietante que podía ser esa pretensión para la familia y para el Banco. No se sabe lo que un hombre enamorado de edad puede hacer para proteger a su amada, más joven que él. Quizás donación de las acciones en vida; quizás el nacimiento de un vástago que entraría en la legítima. Todas las apariencias y los equilibrios de los Botín hubieran estallado con esa boda en el invierno vital del patriarca, que no se perdía una carrera de Fórmula 1 con su amada.

La vida, desde luego, es siempre una lección de humildad y esa muerte en soledad, en la bañera, como un viejo patricio romano, y al tiempo como un pobre de solemnidad abandonado de todos, entraña una parábola evangélica de la futilidad de la vida, el poder y el fasto. Emilio Botín, tan metido en la vorágine del mundo, tan preocupado por su salud, siempre viajando acompañado de médicos y con desfribilador, moría solo, sin una mano amiga a la que aferrarse. Pero también era una muerte muy oportuna, que dejaba todo como estaba y permitía el transcurrir normal de las cosas, el traspaso de poderes a Ana Patricia Botín y la conservación intacta del patrimonio familiar. Todo el tramo de las apariencias llegaba a su meta.

¿Cuál fue la primera decisión de Ana Patricia Botín al acceder a la presidencia del Banco Santander? Despedir a la directora de Márketing Institucional y Marca, María Sánchez del Corral, el último amor de Don Emilio, la que alegró su corazón y pudo trastocarlo todo. Despedida a la manera de la casta, para ser recolocada de inmediato en un puesto nuevo, hecho a su medida, como Directora de Márketing Institucional y Marca de Telefónica. ¿Para que no hablara? ¿Para sellar la discreción sobre su idilio con el magnate?

Miguel Bernad hizo muy bien en ir a la Fiscalía y en enviar un burofax a Ana Patricia Botín y lo hizo en un contexto: ni los Botín son los Borgia, ni Ana Patricia es Lucrecia.


http://ramblalibre.com/2016/11/23/t...el-magnate-emilio-botin/#.WfjOqTsPoCw.twitter
 
“Nacemos solos, vivimos solos, morimos solos”

[]Sin embargo, alguien próximo al Consejo de Administración –ojo, no perteneciente a la familia- deslizó ayer la especie de que Emilio Botín había muerto en el apartamento del que disponía en la sede del banco, sita en Boadilla del Monte, alrededores de Madrid, lo que induciría a pensar que murió solo –“Nacemos solos, vivimos solos, morimos solos” que dijo Orson Welles- y que tal vez el suceso no se conoció hasta que, a primera hora de la mañana –el banquero era muy madrugador- alguien le llamó sin encontrar respuesta. Esta posibilidad pondría en evidencia lo que es un secreto a voces en los ambientes sociales madrileños: que el matrimonio formado por el banquero y su esposa, Paloma O’Shea, estaba roto desde hace mucho tiempo, una situación que algunos han comparado hace tiempo con la del rey Juan Carlos y la reina Sofía.

¿Pura especulación? Lo cierto y verdad es que el cadáver, camino de Santander, salió del domicilio de Somosaguas, como las escasas imágenes –lejanas, casi robadas: de nuevo el oscurantismo antes aludido- han puesto en evidencia. Nada se ha sabido sobre si la familia o el personal del servicio, tras hallarlo inconsciente en la bañera, llamó o intentó hacerlo al SUMA con la intención de reanimarlo, y si efectivamente algún médico o médicos se personaron en la finca de Somosaguas, muy cercana al chalé que ocupó Felipe González tras su salida del Gobierno en 1996.

http://www.vozpopuli.com/buscon/Emilio_Botin-Muerte-Santander_0_733426693.html
 
Estoy con la compi , creo que fue @CARLEX, que se preguntaba si la querella està admitida a tramite. Aunque...quizás fuera muy difícil que se admitiera dada la familia de la que hablamos.
Imagino que los Botín tomarán las acciones legales oportunas.
Nadie admitiría a trámite una querella así. Ni siquiera si tuviera indicios de que es cierto. Los Botín son muy ricos y muy poderosos. También muy mafiosos. Pueden comprar a quien quieran. Y si no se deja comprar está el miedo. ¿Qué no podría hacerle a un pobre juez alguien que puede sacar de escena sin ruido al viejo tiburón?
 
La muerte de Botín aflora la corrupción del Banco de Santander y su censura
EL ESPÍA EN EL CONGRESO 09/10/2014

“Querida Paloma, enterado de la triste noticia del fallecimiento de tu marido, quiero trasladarte mi más sentido pésame. La entrega y dedicación de Emilio Botín al trabajo bien hecho, le han convertido en el gran embajador de la Marca España y siempre será recordado por el gran legado que su ejemplo deja a tantas generaciones de españoles”. Esta es la carta que Mariano Rajoy le ha escrito a Paloma O´Shea, viuda del banquero Emilio Botín. Y a estos elogios y ditirambos se ha unido en bloque toda la “casta”: Susana Díaz (PSOE): “dio su ayuda cada vez que se la pedimos”; Cándido Méndez (UGT): “tenía un trato sencillo y llano”; Cayo Lara y Gaspar Llamazares (IU): “Hay que dar el pésame”; Homs (CiU): “el gran banquero de España y de buena parte del mundo”; Pedro Sánchez (PSOE): “Mi sentimiento es de tristeza”… Pero aunque los medios solo transmitan las condolencias de la España oficial que siempre ha quedado deslumbrada por su enorme fortuna, el banquero también deja como herencia numerosas víctimas.

El escritor Josep Manuel Novoa, autor de “El Poder” y “El botín de Botín”, el abogado y accionista del Banco de Santander, Antonio Panea y hasta el diplomático Fernando Villalonga, saben bien quién era Emilio Botín. El resto de los ciudadanos no tanto, porque el banquero se preocupó de censurar y silenciar toda actitud crítica en torno a su faraónica persona. Su fallecimiento ha permitido aflorar ahora estas denuncias, que van desde una masiva corrupción en el banco, compra de políticos y estafas a sus clientes, por lo que “Espía en el Congreso” pone a disposición de sus lectores esta información hasta ahora muy ocultada, e incluye el último texto que el banquero leyó antes de sufrir el infarto de miocardio titulado “Menudo susto de final de verano para el Santander“, realizado por un cualificado analista económico.

Josep Manuel Novoa cuenta sus vicisitudes tras haber publicado su libro: “Botín movió cielo y tierra entre los medios de comunicación y los distribuidores para silenciar el contenido de este libro. Por tanto, nació bajo la maldición de los poderosos, a quienes les desagrada profundamente que les canten las cuarenta. Cuando los primeros ejemplares llegaron a las librerías, Botín se reunió con su camarilla para decidir qué tenían que hacer contra una obra tan insolente, sobre todo impedir su difusión. Prosperó la tesis de que lo mejor era el “ninguneo”, que nadie publicara una palabra sobre el libro, que nadie se atreviera a distribuirlo o a venderlo. La difusión hubo de hacerse de manera clandestina, en buena parte lo consiguieron a través de una insoportable presión para cuyo ejercicio no regatearon toda clase de medios”, denuncia el autor.

Editado por Foca en 2001,El Poder” (615 páginas) pone de manifiesto, con todo lujo de detalles documentados, que el Banco de España “fabricó” el agujero de Banesto: “Dicho a la pata llana, el tremendo “agujero” de 605.000 millones de pesetas que altísimas autoridades juraban en arameo que existía, nunca existió. El beneficiario: Emilio Botín y el Banco Santander, que repartió una generosa coima entre las altísimas autoridades. Así y todo del pago generoso, el negocio salió redondo. Al erario público, como no, le costó una millonada. Un robo a la descarada por los guardianes del Reino. ¿Quién controla al controlador?”, señala Novoa.

“Por mucho que pudo representar la codicia sin límites de los banqueros en el estropicio del capitalismo, llevando la economía de mercado a traspasar los lindes del sentido común sin orden ni limitación, no hubiera sido posible con una sólida estructura del sistema. Bajo la apariencia de una férrea supervisión, en forma de decorado, se esconde un andamiaje que sostiene un campo abonado listo para propiciar el libertinaje económico y financiero. Más todavía, este trabajo pretende poner en evidencia que en el magma del capitalismo esta la esencia de su propio mal. En definitiva, todos estos próceres de alto copete reman todos en la misma dirección, echarle mano a la caja del Estado”.

Novoa cuenta como “por mi cuenta y riesgo me propuse, hace unos meses, llegar al fondo de la cuestión y recopilar las diferentes ayudas por diferentes instituciones del dinero que llegaba a la banca: más de 476.000 millones de euros. Me costo lo mío ya que el recuento se hace muy difícil por la dispersión de origen. No cabe duda que ésta “atomización” está pensada para eludir la evidencia de un solo origen que se pueda contrastar con la cifra oficial de los 41.300 millones €. Lo que traté de averiguar es el “agujero” de la banca a través de aplicar el origen de la montaña de dinero a cada uno de los bancos. Ningún medio de comunicación se ha molestado en hacer el recuento y así poner al gobierno con la nariz de Pinocho. Eso es tanto como ocultar la verdad: la banca española está prácticamente en quiebra. El agujero de los bancos parece insondable y lo ocultan tras unos mentirosos balances contables”.

Para Novoa, “la situación real que se disfraza es una insolvencia escandalosa que asustaría al más pintado. Se puede apreciar, banco por banco, el atracón que se han llevado de los fondos públicos como si nos sobrara el dinero. Echada la suma por las diferentes vías de aprovisionamiento resulta la bonita cifra de 179.848 millones de euros, no obstante depende de cómo se tomen los números el dinero público asciende a 222.000 millones de euros. Pero para determinar el “agujero” de la banca nos tenemos que ir otras vías de suministro: no menos de 40.000 millones de euros robados de las cuentas corrientes y plazo fijo con la estafa de las preferentes y subordinada sustraída a los clientes. Donde entre pública y robada da 219.000 millones a los que hay que añadir 107.480 millones en préstamos del BCE y 149.000 millones de euros que los principales bancos han provisionado para cubrir los morosos que se van al cielo”. “El total es de 476.328 millones de euros que asciende a casi la mitad del PIB. Desde el mes de junio del año pasado que publique esta escandalosa cifra se había quedado huérfana hasta que la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda, publicó en octubre de 2013 el informe “La ilegitimidad de los Rescates a la banca en el Estado español”. Hay que decir que el citado informe es de una buenísima claridad expositiva y dice verdades como puños como la citada en el punto 3.2.1 “Impacto indirecto del rescate bancario sobre la deuda pública”. Por último, da a conocer la existencia del abogado Antonio Panea, “que hoy se ha hecho popular en Youtube por sus ataques a Emilio Botín en las Juntas de Accionistas del Banco Santander”.



Otra persona que se enfrentó a Botín fue el diplomático Fernando Villalonga, ex concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid con Ana Botella, que fue cesado por airear las subvenciones de la hoy viuda del banquero, Paloma O´Shea. Y todo por retirarle 28.000 euros de ayudas públicas municipales a su Fundación Instituto de Música de Cámara de Madrid. Según cuenta la periodista Sara Olivo, Villalonga “atacó con dureza la gestión de Paloma O’Shea, y apoyó los recortes incluso ante IU, que defendió la importancia del Instituto y la necesidad de seguir ayudándolo desde el ayuntamiento”. “¿Ustedes están defendiendo que la esposa de don Emilio Botín haga filantropía con dinero público? ¿Ustedes creen que la señora de Murdock o la de Rockefeller harían filantropía con dinero público y sería aceptable?”, le dijo Villalonga a los concejales de IU controlados por Angel Pérez y a su vez acusados también de corrupción. Villalonga también argumentó, para justificar los recortes, la “proliferación de instituciones que, por defecto, se benefician de subvenciones, atendiendo a políticas obsoletas”, su falta de criterio y de transparencia y una “mala gestión”.

Paloma O’Shea tampoco se mordió la lengua y recordó que el edificio del Instituto fue pagado por la Fundación y pasará a ser del Ayuntamiento en el 2057, que la ayuda pública sólo suponía actualmente un 4% de los fondos de financiación del Patronato y que Villalonga era un “sexista” por no referirse a ella por su nombre, sino “en condición de esposa de mi marido”, lo que consideró “una ofensa propia de un pensamiento finisecular que parecía muy superado”. Entonces Fernando Villalonga, primo del que fuera presidente de Telefónica y amigo del clan Aznar, contestó con una carta en la que ironiza sobre “su pretensión de seguir obteniendo fondos de todos los ciudadanos, como hasta ahora, para llevar adelante su encomiable y meritoria filantropía” y critica el “pobre estilo y tono grosero” de Paloma O’Shea y le recuerda que su instituto se financia “al 100% con fondos públicos, salvo que usted considere a Caja Madrid como una institución privada”.

En efecto, el Instituto situado en las inmediaciones del Palacio Real de Madrid, se creó en el año 2007 y según reza su página web, “nace de la voluntad expresada por las tres instituciones fundadoras, el Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid, la Fundación Caja Madrid, la Fundación Albéniz y el Ayuntamiento de Madrid en cuanto patrono institucional”. Ana Botella respaldó en un principio las palabras pronunciadas por Villalonga alegando que eran “su postura política”, pero después lo cesó. Antes de irse, Villalonga se despachó con esta carta abierta a la hoy viuda de Botín:


    • Si el Ayuntamiento ha salido del Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid fue a sugerencia, no exenta de agresividad y con testigos, de su colaborador D. Vicente Ferrer.
    • Que ese Instituto, dejando de lado la aportación de la Fundación Albéniz, cuya naturaleza daría lugar a un largo rato de reflexión, se financiaba en un 100% con fondos públicos, salvo que usted considere a Caja Madrid como una institución privada.
    • Que el beneficiario de la cesión del terreno para la construcción del edificio sede de la Fundación Albéniz, Escuela Superior de Música Reina Sofía e Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid así como el pasaje subterráneo para acceder al parking sea el Ayuntamiento de Madrid, su propietario y en el caso del pasadizo, además, su constructor y financiador, resulta más que discutible.
    • Sobre el supuesto sexismo de mi intervención, me alegro mucho en saber que la obtención de fondos públicos o privados por parte de sus Fundaciones e Institutos se debe exclusivamente a su nombre, Doña Paloma. Créame, y esto se lo digo a usted y no al autor de ese libelo, que valoro enormemente la labor que ha realizado como mecenas de la música en nuestro país, pero que discrepo con usted (conocedora mejor que nadie de la situación que actualmente atraviesa la economía española y de la necesaria reforma que precisa el quehacer de las administraciones públicas) por su pretensión de seguir obteniendo fondos de todos los ciudadanos, como hasta ahora, para llevar adelante su encomiable y meritoria filantropía.”, concluye Villalonga.
Del monolítico discurso oficial sobre Botín, discrepa también Podemos de Cantabria, región de origen del banquero, que fue el único movimiento ciudadano que criticó las numerosas ayudas públicas que ha recibido el Centro Botín” gracias a “los “actos caciquiles de PP, PSOE y PRC, que sólo se han basado en adecuar Santander a los gustos de una fundación privada que nos ha costado a los santanderinos varios millones de euros”: “Se han modificado normas y planes para poder adecuar la construcción ad hoc, se ha soterrado el tráfico para que pudiera entrar el edificio y se han reformado los Jardines de Pereda para convertirse en los jardines de entrada del Centro Botín”.

https://espiaenelcongreso.com/2014/...antander-y-la-censura-quienes-la-denunciaron/
 
¿En qué juzgado se atreven a algo con los Botín? Que ya sabemos que esto puede ser solo novela negra. Pero también podría ser verdad.
Y con todas las que han hecho los Botín nunca les tocan un pelo. Es lo que tiene ser megarrico y megapoderoso.
Yo no dudaría tanto de los tribunales,que entre esto y lo de Puigdemont pidiendo garantías y los jordis autodenominandose presos político:D...parece que somos un país bananero y eso tampoco es así.
Somos un país de políticos corruptos pero tenemos grandes profesionales en los tribunales y lo puedo afirmar personalmente.
El papel aguanta todo,tu puedes escribir lo que sea en un folio que no se va romper ni vas a ver una combustión espontánea,pero luego hay que demostrar o por lo menos tener pruebas.
Y desconocemos también los intereses $$$$ que pueda tener el denunciante ...que por amor a la verdad y a la justicia ,a mí me cuesta más creerlo.
De todos modos ya ha conseguido filtrarlo a la prensa con la publicidad negativa y las connotaciones que supone todo eso.

No voy a negar la evidencia del poder de los Botín,pero desde luego ellos no han podido "censurar" la noticia y "otra" hizo desaparecer hasta fotos y documentos de un registro público de su primera boda....
 
Pues tendrán mierda como muchas familias, y aquí que hay muchisimo dinero dinero, estaría bueno que hablaran de esto en salvame lecturas etc.....que asco telefónica endesa que ascazo la cantidad de enchufados de política que hay ahí gente inepta y codiciosa que no se conforma con en buen sueldo vitalicio, sin idea de física idiomas recursos naturales, mercado ale hay a tocarse la nariz y encima a creerse importantes
 
Back