Leonor de Borbón: futura Reina de España.

Despues de leer la chorizada ...Norita...es como in mescla magica de todas estos personajes....lla lla todo muy claro y cierto....lla lla
lmmarco38711377-gente-portada-revista-tiempo-leonor-borbon170602160020-1496411985306.jpg
th
to
220px-William_Gilbert.jpg
 
¿Estás segura de lo que afirmas?
Mira, yo no soy ninguna erudita ni tampoco ilustrada, pero allá, en los años catapum, tenía 7, leí, o más bien lo intenté, "Alicia en el pais de las maravillas" y como no pude con ello tuve que esperarme un poco de tiempo para con una mayor comprensión disfrutar de su lectura.
Stevenson me encantaba, su "Isla del tesoro" me absorbía. Para leer el Doctor Jekyll tuve que esperar unos años, pero lo que quiero decirte con ésto es que no hace falta recurrir a gente docta ni especialmente cultivada por lo que lo de reirse de la población me parece un poco lamentable.
Cierto que esta población ha sido durante muchos años una especie de reducto contra la cultura, ni siquiera la Ilustración llegó a nuestro pais, pero hoy en día, sin llegar a ser un pais culto, sí que hay más medios para entrar en temas antes vedados por la enorme censura.
De lo que no puedo opinar es de Kurosawa.
Saludos

No me refiero al hecho de que la población media no pueda acceder a la cultura. Está claro que sí. Me refiero al tono del artículo, al hecho de nombrar autores en lugar de obras, por ejemplo. Lo hace más pretencioso, menos entendible, marca distancia con la población. Y de hecho, esa ha sido la acogida en Twitter... Me parece genial q sus padres velen por la cultura de sus hijas, más cuando van a ocupar puestos políticos relevantes. Pero creo que manera de hacerlo público, no es la adecuada para una niña que solo por ser Leonor de Borbón provoca envidias, prejuicios y rechazo.
 
A lo mejor fue idea de un editor nombrar autores en lugar de obras. Muchas veces lo hacen. Tal vez Letizia dijo que a su hija le gusta Alicia en el país de las maravillas y el editor mandó "la niña lee a Carrol" Y lo mismo con Kurosawa. Yo no creo que Letizia quisiera dar a entender que su hija ha leído las obras completas de Carrol, de Stevenson y ha visto la filmografía completa de Kurosawa.
 
Me da que el plumilla se ha olvidado Ulises que la leyó en inglés naturalmente. De verdad que me asquea tanto baboseo. Me cuesta creer que el artículo haya sido escrito con el consentimiento paterno. Por más que le doy vueltas no entiendo esta kk de artículo. Hablando de KK y la camiseta de la madre de la criatura seguro que también se ha leído las obras completas de Kafka.
Esta casa irreal es un auténtico disparate.
 
Me resulta extraño que a una niña fan de Violeta le guste tantísimo Kurosawa. Pero, en caso de que sea verdad y haya aprovechado toda la cultura y educación a la que puede acceder por haber nacido en Zarzuela, no creo que sea bueno exponerla de esta manera por varias razones: el español medio no entiende la función de la monarquía ni sabe quien es Kurosawa, Setevenson o Carroll. Hacer estas afirmaciones es prácticamente reirse de la población. Dudo mucho que los seguidores de K, S o C lo hayan recibido como un guiño o les importe Leonor... No es a ellos, los eruditos, a quienes deben dirigirse estos mensajes. Los ilustrados no suelen ser personas pasionales y la defensa de la monarquía entronca con la pasión.

En definitiva, aunque sea verdad, estas declaraciones significan un desconocimiento absoluto de la población española. Leonor, como la monarquía, debe estar cerca del pueblo o al menos parecerlo. Por eso Felipe se casó con Letizia, ¿o no?

Que yo sepa, el español medio es una entelequia de sociólogo poco creativo. No obstante, el "español medio" que dices, y la mayoría de los españoles, entendemos la función de la monarquía demasiado bien, sabemos quién es Kurosawa, Stevenson y Carroll, porque no hay que ser del Club MENSA para conocerlos y disfrutarlos o detestarlos.

Los que llamas eruditos son los pedantes que se sienten en la obligación de citar autores extranjeros, regodearse con sus gustos y preferencias para hacerse los "exquisitos", que suelen coincidir con los críticos paniaguados que estén en candelero, y si se tercia, respecto a la monarquía, contar que Letizia y Felipe "son muy majos, muy sencillos", como Elvira Lindo y Muñoz Molina, y cualquiera de los llamados "serpientes de escalera" por sus mañas para trepar.

Así es que... que con "el español medio" ni con el entero, aunque pongan la lavadora a 90 grados, con extra de lejía, no les vale.
.
 
La niña es aún más lerda que el padre. Lleva un cartel en la frente. Y pone la misma cara de mala leche y de ida que la madre, histrionismos varios incluidos. Y cuanto mayor se hace, más se le nota.

Puesto que, además, tiene cero naturalidad, simpatía, espontaneidad, salero y campechanía, hay que decir que es superdotada intelectualmente para poder venderla. Cualidades ocultas que los meros mortales no podemos atisbar. Es que es borbona y hay que decir por coj*nes que es la pera limonera.

La niña no vende. Ni ella, ni su hermana. Son vulgares las dos, corrientes, mediocres. No son bonitas, ni espabiladas, ni tienen gracia ninguna. Que se dejen de Kurosawas y que cierren el chiringuito monárquico, que estamos hasta las narices de mantener a vagos inútiles y descerebrados.

¡Tienes más razón que un santo! ¡Rediós, que bien te explicas!
 
A lo mejor fue idea de un editor nombrar autores en lugar de obras. Muchas veces lo hacen. Tal vez Letizia dijo que a su hija le gusta Alicia en el país de las maravillas y el editor mandó "la niña lee a Carrol" Y lo mismo con Kurosawa. Yo no creo que Letizia quisiera dar a entender que su hija ha leído las obras completas de Carrol, de Stevenson y ha visto la filmografía completa de Kurosawa.


Aunque en la pedida se ufanó en hablar de la joya literaria que había sido su regalo a Felipe y en otro momento, que lo que más apreciaba en él era su condición de amante de la lectura, son muchas las personas públicas que , públicamente, no tuvieron empacho en notificarnos que cuando la actual reina de España era sólo la mejor periodista del mundo y sus alrededores, gustaba decir que había leído obras y conocer autores inexistentes, sólo porque se los nombraban para hacerle pisar el palito.
Su propio primo nos ha contado cuáles eran las lecturas de ambos :LOL::LOL::LOL:

Así que perfectamente ella puede haber hasta redactado este "comunicado de prensa" que pretende ser una nota periodística.:LOL:
 
Back