Diada Catalunya 2014

El que faltaba. Si éramos pocos, parió la abuela:

Cotino: ´Un Consell procatalanista pedirá la independencia´
El presidente de las Corts vaticina que la estrategia "en apenas una década" será como la de Cataluña y Euskadi
29.09.2014 | 18:09
EFE/levante-emv.com El presidente de Les Corts, Juan Cotino, ha opinado hoy que "si en la Comunidad Valenciana hay en el futuro un gobierno apoyado por los independentistas procatalanistas y algún que otro antisistema, en apenas una década también se pedirá aquí la independencia".

En su blog personal, Cotino advierte que "la estrategia para esta comunidad será exactamente la que se ha hecho para Cataluña y el País Vasco".

La segunda autoridad de la Comunitat se refiere al último comunicado de ETA, emitido el pasado sábado, que habla de "un favorable contexto histórico" para lograr la independencia de "Euskal Herria", que Cotino relaciona con el proceso independentista en Cataluña.

"Desde hace años he venido denunciando que la hoja de ruta de Cataluña con la culminación de la convocatoria de un referéndum, nació hace una década en Perpiñán con un acuerdo entre separatistas catalanes y vascos", asegura.

"Esas reuniones fueron impulsadas con toda probabilidad por el hoy preso de ETA Arnaldo Otegui tras el fracaso del Pacto de Estella en 1998. Finalmente culminaron con un encuentro en Perpiñán en enero de 2004 entre el líder de ERC, Carod Rovira, que en aquél momento era "conseller en cap" de un gobierno tripartito encabezado por el socialista Maragall, y los representantes de ETA José Ternera y Mikel Antza".

"Hoy se está cumpliendo al pie de la letra la estrategia diseñada por ETA de andar separados pero al final golpear juntos", según el presidente de Les Corts.

A su juicio "sólo es cuestión de tiempo", ya que "desde el Pacto de Estella a Perpiñán pasaron seis años. Desde Perpiñán hasta la convocatoria electoral en Cataluña han pasado otros diez".

"Si en Valencia se instala un gobierno de esas características, en apenas una década también se pedirá aquí la independencia de España".

"Nada me alegraría más que errar en el diagnóstico, pero por lo que conozco del independentismo vasco y catalán, estos no se conforman con su propia independencia. Quieren llevar a cabo la misma operación expansionista con Navarra allí y la Comunidad Valenciana aquí. El tema de 'Euskal Herria' está servido y el de los 'Països Catalans' también", concluye el presidente del parlamento valenciano.

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2014/09/29/cotino-consell-procatalanista-pedira-independencia/1167942.HTML
 
Mientras tanto en Venezuela:

Política

Impide que los catalanes que residen en el resto de España puedan votar

29/09/2014

25

Orden del Gobierno a Correos para que no reparta papeletas y propaganda de la consulta independentista

Ha advertido a la empresa pública que solo se debe a los encargos del ministerio de Fomento y no de la Generalitat de Cataluña

Correos no participará en el reparto de papeletas y propaganda electoral para la consulta independentista convocada por la Generalitat para el próximo 9 de noviembre. La orden que ha recibido del Gobierno es clara: la empresa pública se debe a los encargos del ministerio de Fomento y no a las peticiones que pueda recibir de otras instancias, como por ejemplo del Ejecutivo catalán.

Papeleta-votacion-consulta-independentista-Cataluna_ECDIMA20140929_0003_16.jpg
Papeleta de votación para la consulta independentista en Cataluña.


Correos cumple siempre que se produce una convocatoria de elecciones en España, en aplicación de la Ley electoral, con la obligación de servicio público para facilitar el voto por correo.

Pero la empresa pública no participará en el proceso de consulta independentista catalana. Según ha confirmado El Confidencial Digital en fuentes próximas a la compañía, Correos tiene lista una respuesta si la Generalitat se dirige a la empresa para que colabore en el reparto de papeletas y propaganda electoral para esta convocatoria. Alegará que se debe a la prestación de servicios que le encargue el ministerio de Fomento.

Es la orden que ha recibido por parte del Gobierno central. Hasta ahora, confirman, ningún representante del Gobierno catalán se ha puesto en contacto con ellos.

Hay que destacar que en otras convocatorias, como en el referéndum sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía en 2007, la compañía si facilitó el voto por correo.

Pero ahora, explican, se trata de una consulta ilegal, y más cuando así lo dictamine en las próximas horas el Tribunal Constitucional, y "Correos quiere estar desvinculado completamente del proceso". Esto impide, por ejemplo, que los catalanes que residen en el resto de España, es decir fuera de Cataluña, puedan votar a distancia en la consulta independentista.

El servicio postal universal, que en España realiza la empresa pública Correos y Telégrafos, S.A., implica la garantía de una red postal que llega a todos los rincones del territorio español y que se ajusta a unos precios preestablecidos por el Gobierno.


¡Ay, ay, ay..este Maduro! :whistle::whistle:
 
Pues nada, una vez han votado, los miembros ya se pueden ir a los toros, de putas y eso...
buen trabajo

yo quiero independizarme de esta basura donde vivo
 
Y los tanques, les han echaó gasolina ya? los han pasaó el trapo el polvo y eso?

sobre el matrimonio gay tardaron 7 años en decidir.

con este tema...1 HORA.

qué grande es fascio tribunal
 
Back